Apertura del periodo de inscripciones / I Diplomado Universitario Internacional de Nutrición Ortomolecular. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Estimados Colegas y amigos, Les comunico a quienes aun no lo sabían, y les recuerdo a quienes ya estaban enterados que ya se abrió el periodo de inscripción para estudiar nuestro programa universitario de nutrición ortomolecular. Les recuerdo también, que el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey es uno de los institutos universitarios más prestigiados y reconocidos en todo el mundo, con presencia en diversos países de América y Europa. El Diploma será otorgado y desde luego avalado por el Tec de Monterrey. El precio incluye desde luego tanto el programa de estudios como la entrega del diploma. Esto último lo aclaro porque me lo han preguntado varias personas. A continuación, les envío la convocatoria en donde se encuentra la información del programa de estudios, del procedimiento de inscripción y los datos de contacto del Tec de Monterrey. A quienes tengan interés por inscribirse, los invito a leer detenidamente todo el texto dela convocatoria. Sin más por el momento, les enviamos saludos cordiales. Atentamente, Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Coordinador del diplomado Dr. Ángel Cid García Director del Diplomado. PARA VER EL PROGRAMA DEL DIPLOMADO HAZ CLIC AQUÍ: I Diplomado Universitario, Internacional en Nutrición Ortomolecular Instituto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey I DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR I Diplomado Universitario e Internacional en Nutrición Ortomolecular, impartido y acreditado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. HACIENDO CLIC AQUÍ, PUEDES ACCEDER A VER EL PROGRAMA DEL DIPLOMADO Este programa educativo, será impartido en vivo y simultáneamente en dos distintas modalidades: presencial y a distancia. En la modalidad presencial será impartido en el Campus del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en la ciudad de Monterrey Nuevo León, México. De manera simultanea y en vivo será impartido en la modalidad de a distancia por medio de la Plataforma Virtual de Internet del Instituto Tecnológico de Monterrey. Fecha de iniciación: 25 de agosto del 2012. El precio total de la modalidad a distancia será de 350.00 dólares estadounidenses por todo el diplomado incluyendo el certificado correspondiente otorgado por el Tec de Monterrey. El precio total de la modalidad presencial en el Campus del Instituto Tecnológico de Monterrey será de 10,000.00 pesos mexicanos. Las clases serán filmadas y se mantendrán disponibles en línea en la plataforma virtual del instituto Tecnológico de Monterrey para que los alumnos puedan reproducirlas, revisarlas y analizarlas con detenimiento las veces que así lo deseen. Aunque nuestro diplomado será impartido de ser posible una vez por año, esta será la única ocasión que se llevara a cabo con esta doble modalidad, los próximos diplomados se harán únicamente a distancia. Para cualquier información adicional, aclaración o enviar la ficha de depósito del bancario del importe de inscripción, hagan favor de ponerse en comunicación con la Srita. Adriana Esquivel Jasso, secretaria del diplomado en el Tec de Monterrey. Los datos de contacto se agregan a continuación y aparecen también en la imagen que se anexa. Datos de contacto Una vez hecho el deposito y tengan la ficha correspondiente, se debe enviar a las personas encargadas que se mencionan a continuación y que aparecen también en la imagen anexada. Para solicitar información, y realizar cualquier tipo de aclaración comunicarse con la Srita. Adriana Esquivel Jasso. Teléfono en el Tec de Monterrey: (81)8328-4397 Correo de Adriana Esquivel: ajesquiv@itesm.mx La ficha del deposito bancario puede enviarse tanto a Adriana Esquivel, como a Laura Juárez, su correo es: laura.juarez@itesm.mx En la imagen anexa, aparecen los datos necesarios para realizar la inscripción y hacer los pagos, sin embargo, si tienen dudas adicionales favor de comuníquense directamente al Tec de Monterrey con Adriana Esquivel, al teléfono que se proporciona o a su correo electrónico. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Nutricion Clinica y Bariatria AHANAOA A. C. Fundador y presidente http://www.nutriologiaortomolecular.org/ |
lunes, agosto 13, 2012
Apertura del periodo de inscripciones / I Diplomado Universitario Internacional de Nutrición Ortomolecular.
viernes, agosto 03, 2012
Por la obesidad: Los mexicanos ya no caben por las puertas

El sobrepeso obliga a industriales del vestido, del mueble y de las empresas vehiculares a analizar las dimensiones de sus productos.
- Pedirán datos sobre medición de mexicanos a CANAIVE
El ancho de las puertas se ha convertido en un problema para los constructores, afirma la cámara de la industria
GUADALAJARA, JALISCO (03/AGO/2012).- Los mexicanos ya no caben por las puertas. A pesar de que éstas son de una medida estándar, en los últimos años sus dimensiones se han vuelto una dificultad a causa del sobrepeso.
La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco, Lorena Limón González, afirmó que la solución no es hacerlas más grandes, sino tomar medidas en el tema de la obesidad de la población.
"Sí vemos que se empieza a dificultar para las personas muy obesas el ingresar por el tamaño de puertas que manejamos, yo considero que hasta el momento no se han hecho cambios, pero obviamente la vivienda maneja prototipos, y los cambios no han sido urgentes".
Limón González reconoció que en las casas que se han construido recientemente a veces no se dejan los espacios necesarios.
"A veces en la regadera se deja muy poco espacio y no es cómodo para una persona obesa bañarse en este lugar; en ciertos estados del país, sobre todo más en el Norte tenemos diferente altura de lavabos, regaderas, allá sí se toman en cuenta esos datos específicos".
EL INFORMADOR publicó el martes pasado que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) realizó un estudio sobre las medidas de los mexicanos, ya que su sobrepeso obligó a los industriales del vestido a a tomar acciones para adecuar sus productos a los cuerpos actuales.
La presidenta de la CMIC mencionó que se pondrán en contacto con la CANAIVE para conocer a fondo los resultados de la región y analizar si se requiere hacer cambios.
El análisis, denominado "¿Cuánto mide el mexicano? El tamaño sí importa", despertó el interés de varias cadenas comerciales y de las industrias mueblera y automotriz, que ya solicitaron el estudio para ofrecer tallas que queden mejor a sus clientes.
EL DATO
Muy estrechas
La dimensión de la puerta más utilizada en México en la construcción de casas habitación es la que mide 0.75 metros de ancho por 2.10 metros de altura.
La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco, Lorena Limón González, afirmó que la solución no es hacerlas más grandes, sino tomar medidas en el tema de la obesidad de la población.
"Sí vemos que se empieza a dificultar para las personas muy obesas el ingresar por el tamaño de puertas que manejamos, yo considero que hasta el momento no se han hecho cambios, pero obviamente la vivienda maneja prototipos, y los cambios no han sido urgentes".
Limón González reconoció que en las casas que se han construido recientemente a veces no se dejan los espacios necesarios.
"A veces en la regadera se deja muy poco espacio y no es cómodo para una persona obesa bañarse en este lugar; en ciertos estados del país, sobre todo más en el Norte tenemos diferente altura de lavabos, regaderas, allá sí se toman en cuenta esos datos específicos".
EL INFORMADOR publicó el martes pasado que la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) realizó un estudio sobre las medidas de los mexicanos, ya que su sobrepeso obligó a los industriales del vestido a a tomar acciones para adecuar sus productos a los cuerpos actuales.
La presidenta de la CMIC mencionó que se pondrán en contacto con la CANAIVE para conocer a fondo los resultados de la región y analizar si se requiere hacer cambios.
El análisis, denominado "¿Cuánto mide el mexicano? El tamaño sí importa", despertó el interés de varias cadenas comerciales y de las industrias mueblera y automotriz, que ya solicitaron el estudio para ofrecer tallas que queden mejor a sus clientes.
EL DATO
Muy estrechas
La dimensión de la puerta más utilizada en México en la construcción de casas habitación es la que mide 0.75 metros de ancho por 2.10 metros de altura.
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.infoMiguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
OBESIDAD, ENLACES
Obesidad
En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
SITIOS CONEXOS
- Obesidad (Oficina Regional para Europa) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para las Américas) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para el Pacífico Occidental) - en inglés - WHO Global InfoBase: health statistics on chronic disease
NOTAS DESCRIPTIVAS
- Obesidad y sobrepeso
PUBLICACIONES
- Publications: obesity
ENLACES CONEXOS
- Obesity and other diet-related chronic diseases - Diet and physical activity: a public health priority - Global database on Body Mass Index - Nutrition: controlling the global obesity epidemic
REPORTAJES
- What is the scale of the obesity problem in your country? - Q&A: What are the health consequences of being overweight? - Cara a cara con la enfermedad crónica
Enlaces relacionados
:: Infobase mundial de la OMS :: Base de datos mundial OMS sobre el índice de masa corporal (IMC) :: Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud - en inglés :: Patrones OMS de crecimiento infantil - en inglés :: Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, OMS - en inglés :: Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo, OMS - en inglés
En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
SITIOS CONEXOS
- Obesidad (Oficina Regional para Europa) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para las Américas) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para el Pacífico Occidental) - en inglés - WHO Global InfoBase: health statistics on chronic disease
NOTAS DESCRIPTIVAS
- Obesidad y sobrepeso
PUBLICACIONES
- Publications: obesity
ENLACES CONEXOS
- Obesity and other diet-related chronic diseases - Diet and physical activity: a public health priority - Global database on Body Mass Index - Nutrition: controlling the global obesity epidemic
REPORTAJES
- What is the scale of the obesity problem in your country? - Q&A: What are the health consequences of being overweight? - Cara a cara con la enfermedad crónica
Enlaces relacionados
:: Infobase mundial de la OMS :: Base de datos mundial OMS sobre el índice de masa corporal (IMC) :: Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud - en inglés :: Patrones OMS de crecimiento infantil - en inglés :: Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, OMS - en inglés :: Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo, OMS - en inglés
VIDEO SOBRE OBESIDAD
OBESIDAD GLOBAL
Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Sinónimos{{{sinónimos}}}
La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.
La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.
Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.
Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.
Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo
Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75
Y en cuanto a alimentos:
Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67
Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.
Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"
Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas
Saltar a navegación, búsqueda
Sinónimos{{{sinónimos}}}
La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.
La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.
Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.
Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.
Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo
Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75
Y en cuanto a alimentos:
Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67
Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.
Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"
Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas