Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados: Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados
2 de Junio, 2012
Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.
México.- Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.
La legisladora del Partido Acción Nacional, Carmen Cano Villegas, consideró que es necesario educar a las familias y orientar a los padres, para que conozcan los daños a la salud y a la economía doméstica que ocasiona el consumo de refrescos.
"Más que castigar, hay que incentivar a las madres, educarlas y mostrarle el daño tan grande que hacen los refrescos por el grado de acidez y de azúcar", expresó.
La integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables manifestó que el sector salud debe revisar a los niños con mayor periodicidad y atención, para conocer qué es lo que consumen y dar seguimiento a su desarrollo.
La legisladora blanquiazul aseveró que también es vital promover el consumo de frutas y verduras, sobre todo en medios como la radio, la televisión, la prensa o el Internet.
A su vez, el perredista Heladio Verver y Vargas Ramírez, señaló que el problema del alto consumo de refrescos se debe a la adicción de la población al sabor dulce y a que la industria refresquera tiene uno de los mejores sistemas de distribución en el país.
Para contrarrestar el problema, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso el uso de endulcorantes no calóricos en los refrescos, ya que esto no afectaría a la empresa azucarera, puesto que, en gran medida, la fructuosa es de importación.
El secretario de la Comisión de Salud comentó que es necesario establecer mejores modelos de distribución para los alimentos saludables, además de alentar la actividad física de la población.
Al respecto, María Elena López Loyo, presidenta del Grupo de Trabajo para dar Seguimiento a la Problemática de Obesidad y Desnutrición, consideró preocupante que las madres alimenten a sus hijos con refrescos, cuando la leche materna contiene nutrientes indispensables para el desarrollo.
Aseguró que se tiene que evitar la desnutrición derivada de la mala alimentación entre los menores de edad, mediante una campaña que explique a las futuras madres que la salud de los niños mejora con la leche materna y que su organismo está preparado naturalmente para alimentar a sus hijos.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que uno de los principales problemas que han provocado este mal es la falta de tiempo de las madres trabajadoras para amamantar a sus hijos.
"Este problema inició cuando, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, se les daba la leche maternizada para alimentar a sus hijos, porque no se había logrado el permiso laboral para la media hora de lactancia", explicó.
- Enviado mediante la barra Google
ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.
OBESIDAD, ENLACES
Obesidad
En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
SITIOS CONEXOS
- Obesidad (Oficina Regional para Europa) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para las Américas) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para el Pacífico Occidental) - en inglés - WHO Global InfoBase: health statistics on chronic disease
NOTAS DESCRIPTIVAS
- Obesidad y sobrepeso
PUBLICACIONES
- Publications: obesity
ENLACES CONEXOS
- Obesity and other diet-related chronic diseases - Diet and physical activity: a public health priority - Global database on Body Mass Index - Nutrition: controlling the global obesity epidemic
REPORTAJES
- What is the scale of the obesity problem in your country? - Q&A: What are the health consequences of being overweight? - Cara a cara con la enfermedad crónica
Enlaces relacionados
:: Infobase mundial de la OMS :: Base de datos mundial OMS sobre el índice de masa corporal (IMC) :: Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud - en inglés :: Patrones OMS de crecimiento infantil - en inglés :: Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, OMS - en inglés :: Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo, OMS - en inglés
En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
SITIOS CONEXOS
- Obesidad (Oficina Regional para Europa) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para las Américas) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para el Pacífico Occidental) - en inglés - WHO Global InfoBase: health statistics on chronic disease
NOTAS DESCRIPTIVAS
- Obesidad y sobrepeso
PUBLICACIONES
- Publications: obesity
ENLACES CONEXOS
- Obesity and other diet-related chronic diseases - Diet and physical activity: a public health priority - Global database on Body Mass Index - Nutrition: controlling the global obesity epidemic
REPORTAJES
- What is the scale of the obesity problem in your country? - Q&A: What are the health consequences of being overweight? - Cara a cara con la enfermedad crónica
Enlaces relacionados
:: Infobase mundial de la OMS :: Base de datos mundial OMS sobre el índice de masa corporal (IMC) :: Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud - en inglés :: Patrones OMS de crecimiento infantil - en inglés :: Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, OMS - en inglés :: Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo, OMS - en inglés
VIDEO SOBRE OBESIDAD
OBESIDAD GLOBAL
Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Sinónimos{{{sinónimos}}}
La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.
La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.
Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.
Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.
Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo
Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75
Y en cuanto a alimentos:
Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67
Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.
Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"
Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas
Saltar a navegación, búsqueda
Sinónimos{{{sinónimos}}}
La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.
La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.
Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.
Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.
Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo
Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75
Y en cuanto a alimentos:
Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67
Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.
Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"
Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas