Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados: Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados
2 de Junio, 2012
Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.
México.- Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.
La legisladora del Partido Acción Nacional, Carmen Cano Villegas, consideró que es necesario educar a las familias y orientar a los padres, para que conozcan los daños a la salud y a la economía doméstica que ocasiona el consumo de refrescos.
"Más que castigar, hay que incentivar a las madres, educarlas y mostrarle el daño tan grande que hacen los refrescos por el grado de acidez y de azúcar", expresó.
La integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables manifestó que el sector salud debe revisar a los niños con mayor periodicidad y atención, para conocer qué es lo que consumen y dar seguimiento a su desarrollo.
La legisladora blanquiazul aseveró que también es vital promover el consumo de frutas y verduras, sobre todo en medios como la radio, la televisión, la prensa o el Internet.
A su vez, el perredista Heladio Verver y Vargas Ramírez, señaló que el problema del alto consumo de refrescos se debe a la adicción de la población al sabor dulce y a que la industria refresquera tiene uno de los mejores sistemas de distribución en el país.
Para contrarrestar el problema, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso el uso de endulcorantes no calóricos en los refrescos, ya que esto no afectaría a la empresa azucarera, puesto que, en gran medida, la fructuosa es de importación.
El secretario de la Comisión de Salud comentó que es necesario establecer mejores modelos de distribución para los alimentos saludables, además de alentar la actividad física de la población.
Al respecto, María Elena López Loyo, presidenta del Grupo de Trabajo para dar Seguimiento a la Problemática de Obesidad y Desnutrición, consideró preocupante que las madres alimenten a sus hijos con refrescos, cuando la leche materna contiene nutrientes indispensables para el desarrollo.
Aseguró que se tiene que evitar la desnutrición derivada de la mala alimentación entre los menores de edad, mediante una campaña que explique a las futuras madres que la salud de los niños mejora con la leche materna y que su organismo está preparado naturalmente para alimentar a sus hijos.
La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que uno de los principales problemas que han provocado este mal es la falta de tiempo de las madres trabajadoras para amamantar a sus hijos.
"Este problema inició cuando, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, se les daba la leche maternizada para alimentar a sus hijos, porque no se había logrado el permiso laboral para la media hora de lactancia", explicó.
- Enviado mediante la barra Google
ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.