Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

miércoles, febrero 29, 2012

La Jornada en Internet: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS

La Jornada en Internet: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS

En México, en los últimos años, ha crecido la incidencia y mortalidad por cáncer de colon y el principal motivo fue por la obesidad central.

Notimex
Publicado: 28/02/2012
Guadalajara. La obesidad central, esto es, la que se concentra en el abdomen, es el principal factor de riesgo encontrado para el desarrollo de cáncer de colon, afirmaron investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.

Leer articulo completo: La Jornada en Internet: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS

- Enviado mediante la barra Google

lunes, febrero 27, 2012

Obesidad devora la salud de más de 10 millones de niños. Excélsior

Obesidad devora la salud de más de 10 millones de niños. Excélsior

Obesidad devora la salud de más de 10 millones de niños
Diabetes o hipertensión, enfermedades que en el pasado se presentaban en adultos ahora lo hacen también en menores
Lee el arciculo completo: Obesidad devora la salud de más de 10 millones de niños. Excélsior

viernes, febrero 24, 2012

Alertan que la obesidad está en aumento en países desarrollados - Diario El Sol

Alertan que la obesidad está en aumento en países desarrollados - Diario El Sol: Quilmes
Sábado 25 de Febrero de 2012
Especialistas aseguran que la obesidad es responsable por entre un 1 y un 3% del gasto total en salud en la mayoría de los países, y de entre un 5 y un 10% en los Estados Unidos. Las personas con obesidad mórbida mueren en un promedio de ocho a 10 años antes que aquellas con peso normal noticias
El informe señaló que algunos gobiernos, como los de Dinamarca, Finlandia, Francia y Hungría, habían aprobado leyes en 2011 con impuestos más altos para alimentos con alto contenido de grasa o azúcar

Más personas en países desarrollados tienen sobrepeso u obesidad que antes, algo que los condena a sufrir problemas físicos, eleva los costos de salud y aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios, según un informe de la OCDE divulgado el martes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París, halló que la tasa de obesidad varía desde un bajo 4 por ciento en Japón y Corea a un 30 por ciento o más en Estados Unidos y México.

Pero en más de la mitad de los 34 países que pertenecen a la OCDE, al menos una de dos personas tiene actualmente sobrepeso u obesidad, y se prevé que la cifra aumente. En algunas naciones, dos de cada tres personas serán obesas en un período de 10 años, según el reporte.

Leer articulo completo: Alertan que la obesidad está en aumento en países desarrollados - Diario El Sol:

Error, que baste recortar calorías para bajar de peso

Deshacerse de grasas, dos veces más difícil de lo supuesto
El efecto de reducir este tipo de ingestas desaparece en 3 años: expertos
Nueva evaluación científica de la respuesta del organismo a las dietas
El metabolismo se torna más lento cuanto más se deja de comer
Steve Connor, The Independent

El efecto de reducir las unidades de energía desaparece a los tres años, más o menos, señalan

Falso, que baste recortar calorías para bajar de peso: científicos

Una nueva evaluación muestra que deshacerse de las grasas es dos veces más difícil de lo que se creía

Contra la noción popular, la gente más pesada tiene un metabolismo más rápido, dicen

Steve Connor
The Independent
Periódico La Jornada
Viernes 24 de febrero de 2012, p. 2

Vancouver. Malas noticias para quienes quieren bajar de peso. Una nueva evaluación de la manera en que responde el organismo a las dietas muestra que deshacerse de las grasas es dos veces más difícil de lo que se pensaba.

Los cálculos también derriban el mito de que reducir calorías llevará a una baja continua de peso. De hecho, el efecto de reducir la ingestión de calorías desaparece a los tres años, más o menos, señalan científicos.

Expertos en obesidad habían sugerido anteriormente que reducir 100 kilocalorías por día en la dieta durante seis meses llevaría a bajar unos 2.5 kilos. Pero resulta que en realidad se necesita probablemente un año para bajar esos kilos, y cualquier reducción adicional se detendrá en algún punto pasados tres años, en vez de continuar siempre al mismo ritmo.

Las personas han seguido durante años esa fórmula para bajar de peso, y ahora resulta que es por completo errónea, señaló Kevin Hall, especialista en modelos matemáticos del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades del Riñón de Estados Unidos, ubicado en Maryland. La razón de que sea errónea es que no considera los cambios metabólicos que ocurren cuando las personas cambian su dieta. Si se reducen las calorías, el metabolismo se vuelve más lento a medida que se pierde más peso, hasta llegar a un punto de estabilidad.

Un error popular es que las personas obesas o con sobrepeso tienen un metabolismo más lento, lo cual significaría que no queman calorías tan aprisa como las delgadas. En realidad, mientras más gorda es una persona, más alto es probablemente su metabolismo, apuntó el doctor Hall ante la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, que realiza una reunión en esta ciudad de Canadá.

"A diferencia de la noción popular de que las personas más pesadas tienen un metabolismo más lento, mientras más peso se tiene más calorías se queman –sostuvo–. Mientras más de esa masa sea tejido magro, no adiposo, aún más calorías se queman… y las personas obesas tienden a tener masa elevada tanto de tejido adiposo como de tejido magro."

Científicos estadunidenses han usado esta nueva evaluación para construir un modelo matemático de la forma en que el organismo humano responde a las variaciones en la absorción de energía a través de los alimentos.

El modelo permite a las personas acudir a un sitio web para calcular, con base en su edad, sexo y peso corporal, cuántas calorías necesitan reducir de su dieta para alcanzar cierta meta de reducción de peso.

"Con el viejo sistema, alguien que reduce 100 calorías diarias podría esperar bajar 2.5 kilos en seis meses –explicó el doctor Hall–. Con el nuevo método, le llevaría un año bajar esos 2.5 kilos. La fórmula es reducir 10 kilocalorías diarias de la dieta por cada medio kilo que se quiera bajar."

El doctor Hall comentó que dar a las personas expectativas poco realistas sobre la facilidad con que bajarán de peso puede resultar desalentador si el consejo resulta erróneo.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

Añadir un comentario

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

jueves, febrero 23, 2012

La obesidad causa estragos en los países más desarrollados - La Gaceta

La obesidad causa estragos en los países más desarrollados - La Gaceta: La obesidad causa estragos en los países más desarrollados
Jueves 23 de Febrero de 2012 | En EEUU el 30% de la población sufre la enfermedad. En Francia elevaron los impuestos a los alimentos con alto contenido de grasas.

Ver el articulo completo: La obesidad causa estragos en los países más desarrollados - La Gaceta:

Jueves 23 de Febrero de 2012 | En EEUU el 30% de la población sufre la enfermedad. En Francia elevaron los impuestos a los alimentos con alto contenido de grasas.

 SOBREPESO. La educación alimentaria es la única respuesta a la obesidad. NYDAILYNEWS.COM

ampliar foto ampliar | SOBREPESO. La educación alimentaria es la única respuesta a la obesidad. NYDAILYNEWS.COM


ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud | Info7 | Vida y Estilo

Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud | Info7 | Vida y Estilo: Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud
Más personas en países desarrollados tienen sobrepeso u obesidad que antes, algo que los condena a sufrir problemas físicos, eleva los costos de salud y aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios, según un informe de la OCDE divulgado el martes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París, halló que la tasa de obesidad varía desde un bajo 4 por ciento en Japón y Corea a un 30 por ciento o más en Estados Unidos y México.

Pero en más de la mitad de los 34 países que pertenecen a la OCDE, al menos una de dos personas tiene actualmente sobrepeso u obesidad, y se prevé que la cifra aumente. En algunas naciones, dos de cada tres personas serán obesas en un período de 10 años, según el reporte.

Leer el articulo completo: Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud | Info7 | Vida y Estilo

viernes, febrero 10, 2012

2012/02/10 Padece de obesidad 75 % de población -El Mexicano

2012/02/10 Padece de obesidad 75 % de población -El Mexicano: En Mexico, padece el 75 por ciento de la población adulta problemas de obesidad y sobrepeso, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

- Enviado mediante la barra Google

Leer articulo completo: 2012/02/10 Padece de obesidad 75 % de población -El Mexicano:

ORTOMOLECULAR BIZ, publicación periódica de información científica, técnica y profesional de dietética, nutrición, nutriología, medicina, psiquiatría y terapéutica ortomolecular y antienvejecimiento.

viernes, febrero 03, 2012

» Para 2018 México podría ser primer lugar mundial en obesidad

» Para 2018 México podría ser primer lugar mundial en obesidad: Ciudad de México. Desde 1980 la obesidad se ha duplicado en todo el mundo, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y México no es la excepción, pues no sólo continúa en segundo lugar mundial en adultos con sobrepeso y obesidad (sólo detrás de Estados Unidos), sino que para el 2018 podría ocupar el primer lugar, según proyecciones de la propia OMS.

Leer el articulo completo: Para 2018 México podría ser primer lugar mundial en obesidad

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas