Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, diciembre 21, 2012

No se puede desligar el tema de la obesidad del consumo de refrescos, señalan activistas

No se puede desligar el tema de la obesidad del consumo de refrescos, señalan activistas
Jueves, 20 de diciembre de 2012 -
Comado de: http://yucatan.com.mx/salud/no-se-puede-desligar-el-tema-de-la-obesidad-del-consumo-de-refrescos-senalan-activistas

Expertos aseguran que es urgente reducir el consumo de refrescos para combatir la obesidad

MÉXICO, D.F.  (Notimex).- Organizaciones sociales que integran la Alianza por la Salud Alimentaria señalaron que la industria refresquera miente al tratar de desligar el consumo del refresco con la obesidad, ya que la ingesta de estas bebidas rebasa por sí solo el consumo admisible de azúcares simples en una dieta saludable.

Refirieron que México es el primer consumidor de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año, 40 por ciento más que el consumo de un estadounidense promedio (118 litros).

Abelardo Avila, especialista del Instituto Nacional de Nutrición 'Salvador Zubirán', expuso que los productores niegan la evidencia epidemiológica y recurren a argumentos como que 'la aportación calórica del refresco representa sólo 5.2 por ciento de la dieta promedio del mexicano'.

Sin embargo, dijo que 'este nivel de consumo rebasa por sí solo el consumo admisible de aportación de azúcares simples en una dieta saludable. En todo caso habría que advertir enfáticamente que el consumo de refresco implica que no debiera consumirse ningún otro alimento que contuviera azúcar añadida'. 

En este sentido, Constanza Gómez Mont, vocera de ContraPeso, sostuvo que en un país en donde hay 5.6 millones de niños con sobrepeso y obesidad, es necesario dejar las excusas y empezar a presentar soluciones en todos los niveles.

Por ello, argumenta, reducir el consumo de refrescos y bebidas azucaradas es un paso fundamental para dar respuesta a esta epidemia de salud pública, ya que la evidencia científica detrás de esto es sólida y respaldada por asociaciones médicas, asociaciones civiles en México y el mundo, institutos de salud, académicos y legisladores.

Las organizaciones indicaron que un argumento que maneja es que 'la industria refresquera es parte de la solución y por ello reconoce que para enfrentar este problema de salud pública se requiere de un esfuerzo de cooperación y coordinación de toda la sociedad'.

Sin embargo, comentaron, los embotelladores se han opuesto a regulaciones como fue el caso de los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar de los Planteles de Educación Básica.

'Al tratar de desligar el consumo del refresco con la obesidad, la industria refresquera miente ya que a pesar de la evidencia científica vincula el consumo del refresco a la obesidad, la industria del sector afirma que los causantes de esta epidemia son los malos hábitos alimenticios y estilos de vida sedentarios'. 

Los integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria expusieron que el problema del sobrepeso y la obesidad en México es complejo, y que la alimentación y la nutrición son factores clave para enfrentarlos. 

El director médico electo de la Asociación Mexicana de Diabetes, Antonio Gómez Mújica, aclara que si bien el origen de la obesidad y la diabetes son multifactoriales, sí existe evidencia científica seria, suficiente y contundente que demuestra su relación con la ingesta de bebidas azucaradas

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

lunes, agosto 13, 2012

Apertura del periodo de inscripciones / I Diplomado Universitario Internacional de Nutrición Ortomolecular.

Apertura del periodo de inscripciones / I Diplomado Universitario Internacional de Nutrición Ortomolecular.

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Estimados Colegas y amigos,

Les comunico a quienes aun no lo sabían, y les recuerdo a quienes ya estaban enterados que ya se abrió el periodo de inscripción para estudiar nuestro programa universitario de nutrición ortomolecular.

Les recuerdo también, que el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey es uno de los institutos universitarios más prestigiados y reconocidos en todo el mundo, con presencia en diversos países de América y Europa.

El Diploma será otorgado y desde luego avalado por el Tec de Monterrey.

El precio incluye desde luego tanto el programa de estudios como la entrega del diploma. Esto último lo aclaro porque me lo han preguntado varias personas.

A continuación, les envío la convocatoria en donde se encuentra la información del programa de estudios, del procedimiento de inscripción y los datos de contacto del Tec de Monterrey.

A quienes tengan interés por inscribirse, los invito a leer detenidamente todo el texto dela convocatoria.

Sin más por el momento, les enviamos saludos cordiales.

Atentamente,

Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

Coordinador del diplomado

Dr. Ángel Cid García

Director del Diplomado. 


PARA VER EL PROGRAMA DEL DIPLOMADO HAZ CLIC AQUÍPROGRAMA DEL DIPLOMADO


I Diplomado Universitario de Nutrición Ortomolecular

I Diplomado Universitario, Internacional en Nutrición Ortomolecular 

Instituto Tecnológico de EstudiosSuperiores de Monterrey 

I DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR

I Diplomado Universitario e Internacional en Nutrición Ortomolecular, impartido y acreditado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

HACIENDO CLIC AQUÍ, PUEDES ACCEDER A VER EL PROGRAMA DEL DIPLOMADO

Este programa educativo, será impartido en vivo y simultáneamente en dos distintas modalidades: presencial y a distancia.

En la modalidad presencial será impartido en el Campus del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, en la ciudad de Monterrey Nuevo León, México.

De manera simultanea y en vivo será impartido en la modalidad de a distancia por medio de la Plataforma Virtual de Internet del Instituto Tecnológico de Monterrey.  

Fecha de iniciación: 25 de agosto del 2012. 

El precio total de la modalidad a distancia será de 350.00 dólares estadounidenses por todo el diplomado incluyendo el certificado correspondiente otorgado por el Tec de Monterrey.

El precio total de la modalidad presencial en el Campus del Instituto Tecnológico de Monterrey será de 10,000.00 pesos mexicanos.

Las clases serán filmadas y se mantendrán disponibles en línea en la plataforma virtual del instituto Tecnológico de Monterrey para que los alumnos puedan reproducirlas, revisarlas y analizarlas con detenimiento las veces que así lo deseen. 

Aunque nuestro diplomado será impartido de ser posible una vez por año, esta será la única ocasión que se llevara a cabo con esta doble modalidad, los próximos diplomados se harán  únicamente a distancia. 

Para cualquier información adicional, aclaración o enviar la ficha de depósito del bancario del importe de inscripción, hagan favor de ponerse en comunicación con la Srita. Adriana Esquivel Jasso, secretaria del diplomado en el Tec de Monterrey.

Los datos de contacto se agregan a continuación y aparecen también en la imagen que se anexa.

Datos de contacto

Una vez hecho el deposito y tengan la ficha correspondiente, se  debe enviar a las personas encargadas que se mencionan a continuación y que aparecen también en la imagen anexada.

Para solicitar información, y realizar cualquier tipo de aclaración comunicarse con la Srita. Adriana Esquivel Jasso.

Teléfono en el Tec de Monterrey: (81)8328-4397

Correo de Adriana Esquivel: ajesquiv@itesm.mx

La ficha del deposito bancario puede enviarse tanto a Adriana Esquivel, como a Laura Juárez, su correo es: laura.juarez@itesm.mx

En la imagen anexa, aparecen los datos necesarios para realizar la inscripción y hacer los pagos, sin embargo, si tienen dudas adicionales favor de comuníquense directamente al Tec de Monterrey con Adriana Esquivel, al teléfono que se proporciona o a su correo electrónico.





Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Nutricion Clinica y Bariatria
AHANAOA A. C.
Fundador y presidente

http://www.nutriologiaortomolecular.org/

facebook.com/miguelleopoldo.alvarado


viernes, agosto 03, 2012

Por la obesidad: Los mexicanos ya no caben por las puertas

 

El sobrepeso obliga a industriales del vestido, del mueble y de las empresas vehiculares a analizar las dimensiones de sus productos.

  • Pedirán datos sobre medición de mexicanos a CANAIVE
  • El ancho de las puertas se ha convertido en un problema para los constructores, afirma la cámara de la industria

GUADALAJARA, JALISCO (03/AGO/2012).- Los mexicanos ya no caben por las puertas. A pesar de que éstas son de una medida estándar, en los últimos años sus dimensiones se han vuelto una dificultad a causa del sobrepeso.

La presidenta de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Jalisco, Lorena Limón González, afirmó que la solución no es hacerlas más grandes, sino tomar medidas en el tema de la obesidad de la población.

"Sí vemos que se empieza a dificultar para las personas muy obesas el ingresar por el tamaño de puertas que manejamos, yo considero que hasta el momento no se han hecho cambios, pero obviamente la vivienda maneja prototipos, y los cambios no han sido urgentes".

Limón González reconoció que en las casas que se han construido recientemente a veces no se dejan los espacios necesarios.

"A veces en la regadera se deja muy poco espacio y no es cómodo para una persona obesa bañarse en este lugar; en ciertos estados del país, sobre todo más en el Norte tenemos diferente altura de lavabos, regaderas, allá sí se toman en cuenta esos datos específicos".

EL INFORMADOR publicó el martes pasado que la  Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) realizó un estudio sobre las medidas de los mexicanos, ya que su sobrepeso obligó a los industriales del vestido a a tomar acciones para adecuar sus productos a los cuerpos actuales.

La presidenta de la CMIC mencionó que se pondrán en contacto con la CANAIVE para conocer a fondo los resultados de la región y analizar si se requiere hacer cambios.

El análisis, denominado "¿Cuánto mide el mexicano? El tamaño sí importa", despertó el interés de varias cadenas comerciales y de las industrias mueblera y automotriz, que ya solicitaron el estudio para ofrecer tallas que queden mejor a sus clientes.

EL DATO
Muy estrechas


La dimensión de la puerta más utilizada en México en la construcción de casas habitación es la que mide 0.75 metros de ancho por 2.10 metros de altura.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

viernes, junio 29, 2012

Yucatán, primer lugar mundial en obesidad infantil (El Universal)

Yucatán, primer lugar mundial en obesidad infantil (El Universal)

En el segundo día del Taller de Periodismo Científico "Jack F. Ealy", el secretario de Salud, Agusto Quijano, destacó que esta enfermedad es una de las que más afectan la región

El secretario de Salud remarcó que también se trabaja en un vacuna contra la enfermedad de Chagas. (Foto: Alma Rodríguez Ayala )

Martes 19 de junio de 2012 Mariana León Medina /enviada | El Universal

Augusto Quijano, secretario de Salud de Yucatán, aseguró que el estado ocupa el primer lugar mundial en obesidad en niños menores de cinco años y que ésta se considera una de las enfermedades degenerativas que más afectan a la región.

Durante el segundo día de los trabajos del 9° Taller de Periodismo Científico "Jack F. Ealy", el funcionario explicó también que durante el inicio de la administración se detectó un alto número de suicidios, particularmente en niños de nueve años.

"A través de un análisis con el equipo de la Secretaría se determinó que es muy difícil que este sector tenga problemas psicosociales para que tomen esta decisión. Por eso se cree que el fenómeno está relacionado con la enfermedad de Lyme, que se contagia por el contacto con garrapatas y provoca depresión severa y crónica".

Quijano dijo que esto es ocasionado por el contacto con animales, sobre todo durante la cacería furtiva de venado que aún no se ha regulado.

Otro de las infecciones es por el dengue que durante el 2011 se propagó en zonas del centro donde antes no se daba. "Cada 13 años existe un repunte del virus y realizamos acciones de saneamiento, pero a veces la población no hace su parte y en una zona donde limpiamos los cacharros a la semana siguiente vuelven a aparecer".

El secretario de Salud local añadió que también se trabaja en una vacuna para prevenir la enfermedad de chagas causada por la bacteria Trypanosoma cruzi.  

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

sábado, junio 02, 2012

Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados

Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados: Refrescos, detonantes de la obesidad infantil en México: Diputados
2 de Junio, 2012

Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.

México.- Diputados de diversas bancadas alertaron del creciente problema de sustitución de leche materna por refresco y bebidas azucaradas, lo cual es uno de los principales detonantes de obesidad, desnutrición y enfermedades crónicas infantiles en México.

La legisladora del Partido Acción Nacional, Carmen Cano Villegas, consideró que es necesario educar a las familias y orientar a los padres, para que conozcan los daños a la salud y a la economía doméstica que ocasiona el consumo de refrescos.

"Más que castigar, hay que incentivar a las madres, educarlas y mostrarle el daño tan grande que hacen los refrescos por el grado de acidez y de azúcar", expresó.

La integrante de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables manifestó que el sector salud debe revisar a los niños con mayor periodicidad y atención, para conocer qué es lo que consumen y dar seguimiento a su desarrollo.

La legisladora blanquiazul aseveró que también es vital promover el consumo de frutas y verduras, sobre todo en medios como la radio, la televisión, la prensa o el Internet.

A su vez, el perredista Heladio Verver y Vargas Ramírez, señaló que el problema del alto consumo de refrescos se debe a la adicción de la población al sabor dulce y a que la industria refresquera tiene uno de los mejores sistemas de distribución en el país.

Para contrarrestar el problema, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso el uso de endulcorantes no calóricos en los refrescos, ya que esto no afectaría a la empresa azucarera, puesto que, en gran medida, la fructuosa es de importación.

El secretario de la Comisión de Salud comentó que es necesario establecer mejores modelos de distribución para los alimentos saludables, además de alentar la actividad física de la población.

Al respecto, María Elena López Loyo, presidenta del Grupo de Trabajo para dar Seguimiento a la Problemática de Obesidad y Desnutrición, consideró preocupante que las madres alimenten a sus hijos con refrescos, cuando la leche materna contiene nutrientes indispensables para el desarrollo.

Aseguró que se tiene que evitar la desnutrición derivada de la mala alimentación entre los menores de edad, mediante una campaña que explique a las futuras madres que la salud de los niños mejora con la leche materna y que su organismo está preparado naturalmente para alimentar a sus hijos.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afirmó que uno de los principales problemas que han provocado este mal es la falta de tiempo de las madres trabajadoras para amamantar a sus hijos.

"Este problema inició cuando, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social, se les daba la leche maternizada para alimentar a sus hijos, porque no se había logrado el permiso laboral para la media hora de lactancia", explicó.

- Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

jueves, mayo 31, 2012

La obesidad crecerá más si la nutrición no respeta la genética humana (El Informador.com.mx)

La obesidad crecerá más si la nutrición no respeta la genética humana (El Informador.com.mx)

Los malos hábitos en nuestra ingesta alimeticia culminan en obesidad, diabetes, dislipemia, hipertensión y aterosclerosis. ARCHIVO

Nuestros genes de la Edad de Piedra ''no soportan'' la alimentación moderna / Científicos critican que en la sociedad actual ''nos atracamos de dulce'', unos azúcares que prácticamente no existen en la naturaleza

MADRID, ESPAÑA (17/MAR/2012).- La epidemia de obesidad seguirá creciendo si no adaptamos la alimentación a la evolución que ha sufrido la genética humana desde el Paleolítico, según el doctor José Enrique Campillo, que acaba de publicar el libro "¡Adelgaza! Sin que te tomen el pelo ni te quiten salud".

"Nuestros genes de la Edad de Piedra no soportan la alimentación ni la forma de vida de la Era Espacial" y, si no firman la paz, seguirá creciendo la obesidad y las enfermedades de la opulencia que destruyen al hombre moderno, según el catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura.

En una entrevista con Efe, este especialista en Medicina Darwiniana explica cómo muchas de las patologías que hoy padecemos se deben a "una incompatibilidad entre nuestro diseño evolutivo y el uso que de él hacemos".

Los seres humanos han pasado mucha escasez y hambre a lo largo de los tiempos y, como cualquier otro animal, han tenido que cazar o recolectar si querían comer, de modo que, subraya el especialista, "nuestros ancestros paleolíticos se dotaron de un 'genotipo ahorrador' que no se ha modificado en los últimos cien mil años".

Estas mutaciones, precisa Campillo, proporcionaban una gran eficiencia para acumular grasa en situaciones de abundancia y una gran capacidad de ahorro en condiciones de escasez.

Desde hace tres siglos, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido desarrollar nuevas formas de alimentos y planificar la producción agrícola y ganadera, de tal forma que las sociedades desarrolladas han cambiado "la escasez por el exceso constante", surgiendo lo que este autor denomina "el mono obeso".

"Los genes paleolíticos se enfrentaron a nuevos alimentos refinados y artificiales, al aumento de tóxicos y sustancias extrañas, a los aditivos y a las máquinas que ahorran esfuerzos", argumenta.

Los principales errores de la "Era Espacial" o del siglo XXI, según el doctor, son la excesiva densidad calórica, las grasas saturadas y las "trans", los azúcares de absorción rápida, el embudo alimentario -cada vez comemos más de menos alimentos diferentes- y, por supuesto, el sedentarismo.

Campillo, premio nacional de Investigación de la Sociedad Española de Diabetes, comenta que las ventajas de vivir como hace miles de años se han podido verificar en comunidades como los nauruanos de la Polinesia y los indios pima de Norteamérica.

"Todos los animales, sin excepción, tienen que pagar un precio de gasto energético muscular para conseguir la energía de los alimentos", indica el nutricionista, quien suscribe que, "si todos los días comemos, todos los días tenemos que hacer ejercicio".

"No debemos olvidar que cuando vamos al gimnasio o salimos a correr, lo que hacemos es pagar la deuda de gasto muscular contraída por la energía ingerida en forma de alimentos a lo largo del día", sentencia.

Critica también que en la sociedad actual "nos atracamos de dulce", unos azúcares que prácticamente no existen en la naturaleza, exceptuando la miel y algunas frutas como uvas, plátanos e higos, y "nuestro organismo no está diseñado para esto".

En esta línea, esgrime que ocasionalmente el hombre del Paleolítico se encontraba con una colmena y "se ponía hasta arriba de miel", pero eso no volvía a repetirse en meses.

También defiende que la carne que consumían los antepasados no tenía la ingente cantidad de grasas y toxinas que acumulan los animales criados en explotaciones extensivas.

Todo este proceso culmina en obesidad, diabetes, dislipemia, hipertensión y aterosclerosis y, finalmente, en enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad del hombre moderno.

Campillo advierte de que no todas las personas tienen igual carga del "genotipo ahorrador", lo que explicaría que unas engorden más que otras.

Las personas que porten en su genoma varias de estas mutaciones tienen una gran facilidad para desarrollar obesidad y el resto de las dolencias de la opulencia si no siguen una dieta saludable.

En su última obra, el profesor argumenta que todo esto es "lo lógico", pero la gente prefiere creer en dietas milagro o en extraños experimentos más que en algo tan evidente como en adaptar la alimentación a lo que se gasta y en moverse cuanto más mejor.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Nueva York lucha contra la obesidad: quiere prohibir la venta de refrescos de más de medio litro (lainformacion.com)

Nueva York lucha contra la obesidad: quiere prohibir la venta de refrescos de más de medio litro (lainformacion.com)

Nueva York quiere prohibir la venta de refrescos superiores al medio litro por su alto contenido de azucar, dentro de un ambicioso plan para combatir la obesidad.

Nueva York lucha contra la obesidad. El alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg, prepara un ambicioso plan para prohibir la venta de refrescos de gran tamaño tanto en los restaurantes como en los cines.

La medida afectará a todo el catálogo de populares refrescos que pueden encontrarse en las franquicias de comida rápida, los estadios deportivos y muchos comercios callejeros. Cualquier bebida azucarada por encima del medio litro, será prohibido en un plan que se llevará a cabo casi con total seguridad en marzo del año que viene, publica The New York Times.

Sólo las bebidas 'light' y los zumos de fruta estarán exentos de esta medida. "La obesidad es un grave problema de nuestra nación y lo único que los organismos sanitarios hacen es quejarse de que es un terrible problema", ha indicado el alcalde de la ciudad, Michael Bloomberg.

"Nueva York no va a quedarse parado quejándose; es hora de actuar", ha explicado Bloomberg dejando claro que es una de medida "que la gente espera de sus gobernantes".

Desde la Asociación Neoyorquina de Fabricantes de Refrescos han criticado con dureza la propuesta. "El departamento de salud de la ciudad tiene una insana obsesión con las bebidas azucaradas". "La solución no es prohibir su venta. Es hora de que los profesionales sanitarios se muevan de una vez y hagan su trabajo, no que intenten disimular cargando contra los refrescos".

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

viernes, mayo 18, 2012

Diabetes Data and Trends County Level Estimates - U.S. Maps

Diabetes Data and Trends County Level Estimates - U.S. Maps: - Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

Division of Nutrition, Physical Activity, Overweight and Obesity | DNPAO | CDC

Division of Nutrition, Physical Activity, Overweight and Obesity | DNPAO | CDC: CDC's Division of Nutrition, Physical Activity, and Obesity (DNPAO) utilizes a public health approach to address the role of nutrition and physical activity in improving the public's health and preventing and controlling chronic diseases. The scope of DNPAO activities includes leadership, policy and guidelines development, surveillance, epidemiological and behavioral research, intervention development, technical assistance to states and communities, training and education, communication, and partnership development.

- Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

How America Got So Fat And So Sick - Page 2 - MSN Health - Healthy Living

How America Got So Fat And So Sick - Page 2 - MSN Health - Healthy Living: If you follow the typical toxic American diet, you're consuming thirty-five teaspoons of added sugar in your food every day. To get an idea of just how much sugar that is, carefully measure thirty-five teaspoons of granulated sugar into a bowl. Then imagine eating all of it. I bet most of you are horrified at the thought, and frankly, so am I. If you eat processed foods regularly, that's how much you get in added sugars alone—in addition to all the other naturally occurring sugar in foods like fruits, vegetables, milk, and whole grains.

- Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

HBO: The Weight of the Nation

HBO: The Weight of the Nation: - Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

Review: HBO's 'Weight of the Nation' pounds away at obesity - latimes.com

Review: HBO's 'Weight of the Nation' pounds away at obesity - latimes.com: "The Weight of the Nation," HBO's new four-part documentary exploring the rising obesity rates among Americans, does not pussy-foot. Americans, we are told early and often, are simply too fat and their collective girth is straining more than seats in coach. Obesity, inevitably accompanied by a grim posse of ailments including diabetes, heart disease, high blood pressure, sleep apnea and many cancers, affects the nation's collective state of physical health, mental health, productivity, brain development and life span. At the rate we're going, children of today may become the first generation to die younger than their parents. And forget the brouhaha over math scores; if we don't get our weight under control, the majority of the population will soon be too fat and too sick to get off the couch, much less compete internationally.

- Enviado mediante la barra Google

Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

miércoles, mayo 02, 2012

José María Ordovás«La obesidad pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario». La Verdad

José María Ordovás«La obesidad pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario». La Verdad: José María Ordovás«La obesidad pone en riesgo la sostenibilidad del sistema sanitario»
02.05.12 -
JAVIER PÉREZ PARRA | MURCIA.

El investigador será nombrado esta tarde miembro de honor en la Academia de Medicina
José María Ordovás Director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston)
«La Nutrigenómica nos permite conocer qué 'octanaje' necesitamos para rellenar nuestro 'depósito'»
Una dieta acorde con nuestra base genética, que nos aporte los nutrientes que realmente necesitamos y que evite la obesidad y, en general, los factores de riesgo cardiovascular. Es el futuro que abre la Nutrigenómica, especialidad de la que el científico zaragozano José María Ordovás -que contesta la entrevista por correo electrónico mientras vuela a Murcia desde EE UU- es una autoridad mundial.

- Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

ORTOMOLECULAR NEWS: La Crónica de Hoy | Más de la mitad de los niños e...

ORTOMOLECULAR NEWS: La Crónica de Hoy | Más de la mitad de los niños e...: La Crónica de Hoy | Más de la mitad de los niños en la Ciudad de México, tienen obesidad : En un estudio realizado por científicos del Centr...

Artículos y Noticias de Dietética y Nutriología Ortomolecular y Antienvejecimiento para profesionales de la salud

lunes, marzo 26, 2012

Casi la mitad de los niños españoles padecen obesidad - COPE

Casi la mitad de los niños españoles padecen obesidad - COPE: Casi la mitad de los niños españoles padecen obesidad

SOCIEDAD. Casi la mitad de los niños españoles padecen obesidad, según el análisis de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) a través de los estudios enKid y ALADINO. En concreto, "el 44,5 por ciento de los menores tiene exceso de peso", explican.
comentar | imprimir
Redacción Sociedad - 26-03-12

Los representantes de la sociedad médica consideran que este problema incide más en la población infantil masculina que en la femenina, incrementándose su prevalencia "en los niños que no desayunan, que comen en casa y que llevan una vida sedentaria", afirman. Según sus datos, "el 26,7 por ciento de los varones tiene sobrepeso, frente al 25,7 por ciento que lo padecen en las mujeres".

- Enviado mediante la barra Google
Articulo completo:  Casi la mitad de los niños españoles padecen obesidad - COPE: Casi la mitad de los niños españoles padecen obesidad

lunes, marzo 19, 2012

Noticias de Prensa Latina - Vinculan consumo de arroz blanco con diabetes tipo 2

El consumo de arroz blanco podría encontrarse asociado con el riesgo de padecer diabetes tipo 2, sugirieron hoy científicos.

Por cada 158 gramos de arroz ingeridos las probabilidades de padecer diabetes tipo 2 se incrementaron en un 10 por ciento, difundieron los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en la revista British Medical Journal (BMJ).

Leer el articulo completo en: Noticias de Prensa Latina - Vinculan consumo de arroz blanco con diabetes tipo 2

Por cada 158 gramos de arroz ingeridos las probabilidades de padecer diabetes tipo 2 se incrementaron en un 10 por ciento, difundieron los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en la revista British Medical Journal (BMJ).

- Enviado mediante la barra Google

ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

Obesidad seguirá en aumento si no se respeta la genética humana (Canal Sonora.com)

Obesidad seguirá en aumento si no se respeta la genética humana (Canal Sonora.com)

Madrid, España.-

La epidemia de obesidad seguirá creciendo si no adaptamos la alimentación a la evolución que ha sufrido la genética humana desde el Paleolítico, según el doctor José Enrique Campillo, que acaba de publicar el libro "¡Adelgaza! Sin que te tomen el pelo ni te quiten salud".

"Nuestros genes de la Edad de Piedra no soportan la alimentación ni la forma de vida de la Era Espacial" y, si no firman la paz, seguirá creciendo la obesidad y las enfermedades de la opulencia que destruyen al hombre moderno, según el catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura.

En una entrevista con Efe, este especialista en Medicina Darwiniana explica cómo muchas de las patologías que hoy padecemos se deben a "una incompatibilidad entre nuestro diseño evolutivo y el uso que de él hacemos".

Los seres humanos han pasado mucha escasez y hambre a lo largo de los tiempos y, como cualquier otro animal, han tenido que cazar o recolectar si querían comer, de modo que, subraya el especialista, "nuestros ancestros paleolíticos se dotaron de un 'genotipo ahorrador' que no se ha modificado en los últimos cien mil años".

Estas mutaciones, precisa Campillo, proporcionaban una gran eficiencia para acumular grasa en situaciones de abundancia y una gran capacidad de ahorro en condiciones de escasez.

Desde hace tres siglos, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido desarrollar nuevas formas de alimentos y planificar la producción agrícola y ganadera, de tal forma que las sociedades desarrolladas han cambiado "la escasez por el exceso constante", surgiendo lo que este autor denomina "el mono obeso".

"Los genes paleolíticos se enfrentaron a nuevos alimentos refinados y artificiales, al aumento de tóxicos y sustancias extrañas, a los aditivos y a las máquinas que ahorran esfuerzos", argumenta.

Los principales errores de la "Era Espacial" o del siglo XXI, según el doctor, son la excesiva densidad calórica, las grasas saturadas y las "trans", los azúcares de absorción rápida, el embudo alimentario -cada vez comemos más de menos alimentos diferentes- y, por supuesto, el sedentarismo.

Campillo, premio nacional de Investigación de la Sociedad Española de Diabetes, comenta que las ventajas de vivir como hace miles de años se han podido verificar en comunidades como los nauruanos de la Polinesia y los indios pima de Norteamérica.

"Todos los animales, sin excepción, tienen que pagar un precio de gasto energético muscular para conseguir la energía de los alimentos", indica el nutricionista, quien suscribe que, "si todos los días comemos, todos los días tenemos que hacer ejercicio".

"No debemos olvidar que cuando vamos al gimnasio o salimos a correr, lo que hacemos es pagar la deuda de gasto muscular contraída por la energía ingerida en forma de alimentos a lo largo del día", sentencia.

Critica también que en la sociedad actual "nos atracamos de dulce", unos azúcares que prácticamente no existen en la naturaleza, exceptuando la miel y algunas frutas como uvas, plátanos e higos, y "nuestro organismo no está diseñado para esto".

En esta línea, esgrime que ocasionalmente el hombre del Paleolítico se encontraba con una colmena y "se ponía hasta arriba de miel", pero eso no volvía a repetirse en meses.

También defiende que la carne que consumían los antepasados no tenía la ingente cantidad de grasas y toxinas que acumulan los animales criados en explotaciones extensivas.

Todo este proceso culmina en obesidad, diabetes, dislipemia, hipertensión y aterosclerosis y, finalmente, en enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad del hombre moderno.

Campillo advierte de que no todas las personas tienen igual carga del "genotipo ahorrador", lo que explicaría que unas engorden más que otras.

Las personas que porten en su genoma varias de estas mutaciones tienen una gran facilidad para desarrollar obesidad y el resto de las dolencias de la opulencia si no siguen una dieta saludable.

En su última obra, el profesor argumenta que todo esto es "lo lógico", pero la gente prefiere creer en dietas milagro o en extraños experimentos más que en algo tan evidente como en adaptar la alimentación a lo que se gasta y en moverse cuanto más mejor.

Short URL: http://home.canalsonora.com/?p=3230

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

miércoles, febrero 29, 2012

La Jornada en Internet: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS

La Jornada en Internet: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS

En México, en los últimos años, ha crecido la incidencia y mortalidad por cáncer de colon y el principal motivo fue por la obesidad central.

Notimex
Publicado: 28/02/2012
Guadalajara. La obesidad central, esto es, la que se concentra en el abdomen, es el principal factor de riesgo encontrado para el desarrollo de cáncer de colon, afirmaron investigadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco.

Leer articulo completo: La Jornada en Internet: Obesidad en abdomen propicia cáncer de colon: Investigadores del IMSS

- Enviado mediante la barra Google

lunes, febrero 27, 2012

viernes, febrero 24, 2012

Alertan que la obesidad está en aumento en países desarrollados - Diario El Sol

Alertan que la obesidad está en aumento en países desarrollados - Diario El Sol: Quilmes
Sábado 25 de Febrero de 2012
Especialistas aseguran que la obesidad es responsable por entre un 1 y un 3% del gasto total en salud en la mayoría de los países, y de entre un 5 y un 10% en los Estados Unidos. Las personas con obesidad mórbida mueren en un promedio de ocho a 10 años antes que aquellas con peso normal noticias
El informe señaló que algunos gobiernos, como los de Dinamarca, Finlandia, Francia y Hungría, habían aprobado leyes en 2011 con impuestos más altos para alimentos con alto contenido de grasa o azúcar

Más personas en países desarrollados tienen sobrepeso u obesidad que antes, algo que los condena a sufrir problemas físicos, eleva los costos de salud y aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios, según un informe de la OCDE divulgado el martes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París, halló que la tasa de obesidad varía desde un bajo 4 por ciento en Japón y Corea a un 30 por ciento o más en Estados Unidos y México.

Pero en más de la mitad de los 34 países que pertenecen a la OCDE, al menos una de dos personas tiene actualmente sobrepeso u obesidad, y se prevé que la cifra aumente. En algunas naciones, dos de cada tres personas serán obesas en un período de 10 años, según el reporte.

Leer articulo completo: Alertan que la obesidad está en aumento en países desarrollados - Diario El Sol:

Error, que baste recortar calorías para bajar de peso

Deshacerse de grasas, dos veces más difícil de lo supuesto
El efecto de reducir este tipo de ingestas desaparece en 3 años: expertos
Nueva evaluación científica de la respuesta del organismo a las dietas
El metabolismo se torna más lento cuanto más se deja de comer
Steve Connor, The Independent

El efecto de reducir las unidades de energía desaparece a los tres años, más o menos, señalan

Falso, que baste recortar calorías para bajar de peso: científicos

Una nueva evaluación muestra que deshacerse de las grasas es dos veces más difícil de lo que se creía

Contra la noción popular, la gente más pesada tiene un metabolismo más rápido, dicen

Steve Connor
The Independent
Periódico La Jornada
Viernes 24 de febrero de 2012, p. 2

Vancouver. Malas noticias para quienes quieren bajar de peso. Una nueva evaluación de la manera en que responde el organismo a las dietas muestra que deshacerse de las grasas es dos veces más difícil de lo que se pensaba.

Los cálculos también derriban el mito de que reducir calorías llevará a una baja continua de peso. De hecho, el efecto de reducir la ingestión de calorías desaparece a los tres años, más o menos, señalan científicos.

Expertos en obesidad habían sugerido anteriormente que reducir 100 kilocalorías por día en la dieta durante seis meses llevaría a bajar unos 2.5 kilos. Pero resulta que en realidad se necesita probablemente un año para bajar esos kilos, y cualquier reducción adicional se detendrá en algún punto pasados tres años, en vez de continuar siempre al mismo ritmo.

Las personas han seguido durante años esa fórmula para bajar de peso, y ahora resulta que es por completo errónea, señaló Kevin Hall, especialista en modelos matemáticos del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades del Riñón de Estados Unidos, ubicado en Maryland. La razón de que sea errónea es que no considera los cambios metabólicos que ocurren cuando las personas cambian su dieta. Si se reducen las calorías, el metabolismo se vuelve más lento a medida que se pierde más peso, hasta llegar a un punto de estabilidad.

Un error popular es que las personas obesas o con sobrepeso tienen un metabolismo más lento, lo cual significaría que no queman calorías tan aprisa como las delgadas. En realidad, mientras más gorda es una persona, más alto es probablemente su metabolismo, apuntó el doctor Hall ante la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, que realiza una reunión en esta ciudad de Canadá.

"A diferencia de la noción popular de que las personas más pesadas tienen un metabolismo más lento, mientras más peso se tiene más calorías se queman –sostuvo–. Mientras más de esa masa sea tejido magro, no adiposo, aún más calorías se queman… y las personas obesas tienden a tener masa elevada tanto de tejido adiposo como de tejido magro."

Científicos estadunidenses han usado esta nueva evaluación para construir un modelo matemático de la forma en que el organismo humano responde a las variaciones en la absorción de energía a través de los alimentos.

El modelo permite a las personas acudir a un sitio web para calcular, con base en su edad, sexo y peso corporal, cuántas calorías necesitan reducir de su dieta para alcanzar cierta meta de reducción de peso.

"Con el viejo sistema, alguien que reduce 100 calorías diarias podría esperar bajar 2.5 kilos en seis meses –explicó el doctor Hall–. Con el nuevo método, le llevaría un año bajar esos 2.5 kilos. La fórmula es reducir 10 kilocalorías diarias de la dieta por cada medio kilo que se quiera bajar."

El doctor Hall comentó que dar a las personas expectativas poco realistas sobre la facilidad con que bajarán de peso puede resultar desalentador si el consejo resulta erróneo.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

Añadir un comentario

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

jueves, febrero 23, 2012

La obesidad causa estragos en los países más desarrollados - La Gaceta

La obesidad causa estragos en los países más desarrollados - La Gaceta: La obesidad causa estragos en los países más desarrollados
Jueves 23 de Febrero de 2012 | En EEUU el 30% de la población sufre la enfermedad. En Francia elevaron los impuestos a los alimentos con alto contenido de grasas.

Ver el articulo completo: La obesidad causa estragos en los países más desarrollados - La Gaceta:

Jueves 23 de Febrero de 2012 | En EEUU el 30% de la población sufre la enfermedad. En Francia elevaron los impuestos a los alimentos con alto contenido de grasas.

 SOBREPESO. La educación alimentaria es la única respuesta a la obesidad. NYDAILYNEWS.COM

ampliar foto ampliar | SOBREPESO. La educación alimentaria es la única respuesta a la obesidad. NYDAILYNEWS.COM


ORTOMOLECULAR-OBESIDADForo Pro-Salud A. C. Pro-Salud es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias cuyo objetivo es mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en otros medios de comunicación. El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera. Ni nuestro foro ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria. Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del medito u otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir o suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas. También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular. Web: http://www.nutriologia_ortomolecular.org/Atentamente, Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado.

Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud | Info7 | Vida y Estilo

Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud | Info7 | Vida y Estilo: Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud
Más personas en países desarrollados tienen sobrepeso u obesidad que antes, algo que los condena a sufrir problemas físicos, eleva los costos de salud y aumenta la presión sobre los sistemas sanitarios, según un informe de la OCDE divulgado el martes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, con sede en París, halló que la tasa de obesidad varía desde un bajo 4 por ciento en Japón y Corea a un 30 por ciento o más en Estados Unidos y México.

Pero en más de la mitad de los 34 países que pertenecen a la OCDE, al menos una de dos personas tiene actualmente sobrepeso u obesidad, y se prevé que la cifra aumente. En algunas naciones, dos de cada tres personas serán obesas en un período de 10 años, según el reporte.

Leer el articulo completo: Tasa de obesidad aumenta y amenaza salud | Info7 | Vida y Estilo

viernes, febrero 10, 2012

2012/02/10 Padece de obesidad 75 % de población -El Mexicano

2012/02/10 Padece de obesidad 75 % de población -El Mexicano: En Mexico, padece el 75 por ciento de la población adulta problemas de obesidad y sobrepeso, por lo que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

- Enviado mediante la barra Google

Leer articulo completo: 2012/02/10 Padece de obesidad 75 % de población -El Mexicano:

ORTOMOLECULAR BIZ, publicación periódica de información científica, técnica y profesional de dietética, nutrición, nutriología, medicina, psiquiatría y terapéutica ortomolecular y antienvejecimiento.

viernes, febrero 03, 2012

» Para 2018 México podría ser primer lugar mundial en obesidad

» Para 2018 México podría ser primer lugar mundial en obesidad: Ciudad de México. Desde 1980 la obesidad se ha duplicado en todo el mundo, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y México no es la excepción, pues no sólo continúa en segundo lugar mundial en adultos con sobrepeso y obesidad (sólo detrás de Estados Unidos), sino que para el 2018 podría ocupar el primer lugar, según proyecciones de la propia OMS.

Leer el articulo completo: Para 2018 México podría ser primer lugar mundial en obesidad

miércoles, enero 18, 2012

Epidemia de gordura en Estados Unidos (Telemundo)

Epidemia de gordura en Estados Unidos (Telemundo)

Credit: AP

La epidemia de obesidad en los Estados Unidos está resultando ser tan terca como las llantitas que nos vuelven locos, y no muestra señales de dar marcha atrás.

Entre el 2009 y 2010 más de un tercio de los adultos y casi un 17 por ciento de los niños calificaron como obesos, informó el martes el Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Estas cifras son similares a las registradas en el 2003.

"Es bueno que no vimos aumentos. Por otro lado, no hemos visto disminuciones en ninguno de los grupos", Cynthia Ogden, investigadora del CDC.

A principios de la década, un ligero aumento se observó entre los hombres blancos, negros e hispanos y entre las mujeres hispanas y negras.

Las cifras de obesidad entre el 2009 y 2010, corresponden a más de 78 millones de adultos y casi 13 millones de niños de 2 a19 años de edad.

Esas cifras son alarmantes, y si bien no han aumentado en los últimos años, "estamos estancándonos en una tasa de prevalencia inaceptablemente alta", dijo el doctor David Ludwig, director de un Centro de Prevención de la Obesidad del Hospital Infantil de Boston. Él no estuvo implicado en los informes.

Los resultados fueron publicados en línea en el Journal of the American Medical Association.

El Dr. Elbert Huang, profesor asociado de medicina de la Universidad de Chicago, dijo que sus investigaciones muestran que incluso si las tasas de obesidad continúan siendo estables, en un futuro habrá un aumento considerable de diabetes y en los costos relacionados con esa enfermedad. Esto se debe a que la diabetes tipo 2, se vuelve más frecuente con la edad.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

martes, enero 17, 2012

Epidemia de obesidad en EEUU no da muestras de ceder (Univision Noticias)

Epidemia de obesidad en EEUU no da muestras de ceder (Univision Noticias)

Epidemia de obesidad en EEUU no da muestras de ceder

CHICAGO (AP) — La epidemia de obesidad en Estados Unidos se mantiene y no muestra signos de ceder: Más de un tercio de los adultos y casi el 17% de los niños eran obesos en el periodo 2009-2010, una r...

- The Associated Press

CHICAGO (AP) — La epidemia de obesidad en Estados Unidos se mantiene y no muestra signos de ceder: Más de un tercio de los adultos y casi el 17% de los niños eran obesos en el periodo 2009-2010, una repetición de las cifras de 2003, informaron el martes los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

"Es positivo que no veamos un aumento. Por otra parte, tampoco vemos disminución en ningún grupo", dijo Cynthia Ogden, investigadora de los CDC (por sus siglas en inglés).

A comienzos de la década se comprobaron ligeros aumentos entre los varones blancos, negros e hispanos y entre las mujeres negras e hispanas. Esos incrementos parecen estar nivelándose, pero los autores dijeron no haber hallado "ninguna indicación de que la prevalencia de la obesidad esté declinando en grupo alguno".

En 2009-2010, más de 78 millones de adultos y casi 13 millones de niños de 2 a 19 años eran obesos, reportaron los investigadores de los CDC.

Además, un 33% de los adultos y un 15% de niños y adolescentes estaban excedidos de peso aunque no eran obesos.

Esas cifras son notables y aunque no han aumentado en los últimos años, "se están nivelando en una tasa elevada inaceptable", afirmó el doctor David Ludwig, director de un centro de prevención de la obesidad en el Hospital de Niños de Boston, quien no participó en el informe.

El informe de los Centros resume los resultados de las encuestas nacionales de salud en niños y adultos que se llevan a cabo cada dos años. Las consultas incluyen medidas de peso y altura en persona. Los informes de 2009-2010 incluyeron a unos 6.000 adultos y 4.000 niños.

Las tasas de obesidad o sobrepeso en general eran superiores entre los negros y los hispanos.

Los resultados fueron difundidos en línea por el Journal of the American Medical Association.

El doctor Elbert Huang, profesor adjunto de medicina en la Universidad de Chicago que estudia asuntos de salud pública, dijo que su investigación indica que, aunque las tasas de obesidad se mantengan estables, habrá aumentos notables en diabetes y en los costos vinculados con esa enfermedad.

Esto se debe a que la diabetes de tipo 2, entre muchas enfermedades vinculadas con la obesidad, se intensifica a medida que la gente envejece.

___

En la red: http://jama.ama-assn.org

CDC en español: http://www.cdc.gov/spanish/


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

lunes, enero 16, 2012

Coahuila, número uno en obesidad infantil en México (El Siglo de Torreón)

Coahuila, número uno en obesidad infantil en México (El Siglo de Torreón)

Por: Cristal Barrientos Cristal Barrientos/El Siglo De Torreón/Torreón, Coah.

Coahuila ocupa el primer lugar en obesidad infantil en México, pues uno de cada cuatro tiene algún grado se sobrepeso, dijo Bertha Castellanos, secretaria de Salud en Coahuila.



Coahuila ocupa el primer lugar en obesidad infantil en México, pues uno de cada cuatro tiene algún grado se sobrepeso, dijo Bertha Castellanos, secretaria de Salud en Coahuila.

Además se estima que seis de cada 10 adultos tienen algún grado de sobrepeso, mientras que en adolescentes es uno de cada tres.

La obesidad es un problema de salud que ocasiona costos porque al paso de los años, las personas pueden desarrollar diabetes, hipertensión arterial, o enfermar del corazón.

"Eso es algo innegable y es algo que estoy ocurriendo. Como autoridades no podemos decir que vamos a disminuir la obesidad, eso no es posible", dijo.

El objetivo de la Secretaría de Salud es crear conciencia entre la ciudadanía de que la obesidad es una enfermedad que depende de su estilo de vida.

"No se trata de tener un médico por cada persona ni no se cuida por sí misma. Lo que debemos cambiar son nuestros estilos de vida y alimentación", dijo la secretaria.

Bertha Castellanos agregó que los hábitos de vida de los coahuilenses no son favorables para una vida sana, pues tiene un excesivo consumo de azúcares, grasas y carbohidratos.

Se estima que cada coahuilense toma un promedio al año 110 litros de refresco, es decir, que una familia de 5 integrantes toma 550 litros anuales.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

NY va con todo contra la obesidad y comida rápida (Vanguardia.com)

NY va con todo contra la obesidad y comida rápida (Vanguardia.com)

15 Enero 2012
  • La última campaña del Departamento de Salud de Nueva York refuerza la lucha contra la obesidad que ese estado lleva desde hace unos años

    • Foto: Especial

    La imagen de un hombre obeso con una pierna amputada y un letrero que advierte sobre los riesgos de consumir grandes dosis de refrescos azucarados es uno de los afiches que lanzó el Departamento de Salud en el metro de la ciudad. Buscan concientizar sobre la importancia de disminuir las raciones.

    La última campaña del Departamento de Salud de Nueva York refuerza la lucha contra la obesidad que ese estado lleva desde hace unos años.

    Las autoridades de la Gran Manzana decidieron poner en aviso a los ciudadanos frente a las raciones XXL que suelen servirse en la ciudad.

    Así, mediante varios anuncios, la iniciativa bautizada como Cut your risk (Reduce tu riesgo) advierten sobre la necesidad de tener en cuenta el tamaño de las porciones tanto de comida como de bebida.

    "Las raciones aumentaron. Lo mismo pasó con la diabetes tipo 2, lo que puede causar amputaciones", advierte el citado anuncio, que muestra un ejemplo gráfico de cómo el tamaño de los refrescos se multiplicó en los últimos años. Mensajes similares advierten sobre el consumo de grandes platos de hamburguesas o patatas fritas, publicó el diario El Mundo.

    "Reduzca sus raciones. Reduzca su riesgo", reclaman los mensajes (en inglés y en español), que animan a la población a solicitar un kit informativo sobre cómo controlar las porciones, contar las calorías y reclamar opciones más saludables que elaboró el Departamento de Salud.

    En ese sentido, el responsable municipal de Sanidad, Thomas Farley, destacó que "las porciones que se ofrecen son a menudo mucho más grandes que las necesidades humanas" y subrayó que, con la campaña, los neoyorquinos podrán tomar decisiones mucho más racionales sobre lo que toman. "Consumir demasiadas calorías puede llevar a una ganancia de peso, lo que sin duda incrementa el riesgo de diabetes tipo 2. Si los ciudadanos reducen sus raciones, también pueden bajar su riesgo de sufrir estos problemas de salud", agregó.

    Farley aseguró que los anuncios optaron por imágenes impactantes porque es la única manera de llamar la atención de la gente sobre cuáles son los riesgos de descuidar sus hábitos alimenticios.

    Según sus datos, en las últimas cinco décadas, el tamaño de las bebidas se cuadriplicó, mientras que las raciones de determinados alimentos, como las patatas fritas, creció más del doble.

    Fuente: Diario El Mundo

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas