Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, octubre 22, 2011

En Jalisco una tercera parte de los niños y adolescentes presentan exceso de peso (Periodico El Sur.com)

Participa APF en Foro Nacional de Obesidad y Síndrome Metabólico Redacción Informativo del Sur de Jalisco
buzon@periodicoelsur.com

Jueves 20 de Octubre del 2011 Imprimir Nota
GUADALAJARA, JALISCO (BI).- La obesidad y las enfermedades crónicas como son la diabetes mellitus, la hipertensión arterial y el síndrome metabólico, representan un gran problema de salud pública de proporciones epidémicas.

"Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSA) 2006, en Jalisco aproximadamente una tercera parte de los niños en edad escolar y de los adolescentes presentan exceso de peso, es decir, una combinación de sobrepeso más obesidad", dijo el Secretario de Salud Jalisco (SSJ), Alfonso Petersen Farah, en su intervención dentro del Foro Congreso Nacional de Obesidad y Síndrome Metabólico, organizado por el Colegio Médico Jalisciense de Nutrición Clínica y Obesidad y la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.

"Uno de cada cuatro niños de cinco a 12 años de edad tienes problemas de sobrepeso y obesidad; uno de cada tres adolescentes de 12 a 19 años y dos de cada tres adultos de 20 años y más. Cada vez hacemos menos actividad física, cada vez ingerimos más calorías, cada vez tenemos peores hábitos de alimentación y cada vez tenemos un mayor incremento en la obesidad", señaló el funcionario.

De 1987 a 2002 los gastos por obesidad incrementaron más de 10 veces, costando al país mas de tres mil 300 millones de pesos al año. Lo que equivale al gasto asignado en el 2004 al programa Oportunidades, es la suma de 10 veces más el gasto anual para atender el VIH/SIDA y la inversión en el programa "Arranque Parejo en la Vida. También es equivalente a lo que se gasta cada año en atender la diabetes que es la primer causa de muerte en el país con 59 mil fallecimientos al año.

Baeza Azaga No. 107. Planta Alta, Guadal ajara, Jalisco. TEl.: 30-30-50-00. Ext. 5133 a 5140
secretariadesaludjalisco@yahoo.com.mx 


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

viernes, octubre 21, 2011

México combate la obesidad infantil, que está desbocada (AOL Latino.com)

Published: 20/10/11 

AP Escritor / AOL Noticias

obesidad infantil mexico
MEXICO.- Anghella Torres tiene apenas cuatro años, pero ya pesa 30 kilos (66 libras), el doble de lo que sería su peso normal. Sus piececitos le duelen de soportar tanto exceso de peso.

Anghella sabe que es obesa y no le gusta nada. Y ahora, por más que no sepa leer ni contar calorías, está en dieta.

Con la ayuda de su abuela y de una cuidadora pública, Elizabeth Sucilla, Anghella sigue un modesto programa de dieta y ejercicios que le recomendó una enfermera en un hospital público hace algunos meses.

"Tengo que dejar de comer dulces", dijo la niña.

También se le dijo que deje de comer tantas papitas fritas y cucharadas enteras de media crema, que ingería como si fuese yogur.

México tiene las tasas de obesidad infantil más altas del mundo, según afirmó este año el presidente Felipe Calderón (algo que no fue corroborado por la Organización Mundial de la Salud, que no lleva ese tipo de estadísticas), y está estimulando a que los menores sigan el ejemplo de Anghella. Las escuelas públicas prohibieron la comida chatarra y exigen que se dedique más tiempo a la educación física, al tiempo que el gobierno nacional lanzó una campaña en la que invita a las familias a que inscriban a sus hijos en programas públicos diseñados para bajar de peso.

Si bien una gran cantidad de niños de zonas rurales pobres están malnutridos, el país registra la segunda tasa de crecimiento de la obesidad infantil más alta en un estudio de nueve naciones realizado por el profesor de nutrición de la Universidad de Carolina del Norte Barry Popkin. Esas tasas son particularmente altas en la capital y cerca de la frontera con Estados Unidos.

Más del 28% de los niños de entre cinco y nueve años son gordos, mientras que el 39% de preadolescentes y de chicos de entre 10 y 19 años están excedidos de peso o son obesos, de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano de Seguridad Social.

La Secretaría de Salud considera obesas a las personas con un índice de masa corporal de 30 o más. Ese índice mide el contenido de grasa corporal en relación a la estatura y el peso.

En Estados Unidos, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades dice que el 17% de los niños y adolescentes de entre dos y 19 años son obesos. En Brasil, un país en franco desarrollo industrial, igual que México, el 15% de los chicos de entre cinco y nueve años son obesos y el 19% están excedidos de peso, de acuerdo con estadísticas del gobierno. No hay estadísticas para los adolescentes.

El Instituto Nacional de Salud Pública dice que el problema no se limita a los niños y que el 70% de la población adulta está excedida de peso o es obesa en México. Pero las autoridades decidieron enfocarse en los niños primero porque son el grupo más grande y si se combaten los malos hábitos alimenticios a temprana edad se puede evitar la proliferación de casos de diabetes en el futuro, según los funcionarios de salubridad.

"Entre más temprano aparezca la obesidad, el riesgo de que sea un adulto obeso se incrementa, así como el desarrollo de otras enfermedades, como diabetes, hipertensión," dijo Leticia Martínez, coordinadora de nutriología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). "Se ve como una emergencia".

La obesidad infantil de México se percibe en todas las clases sociales, aunque las más pobres están menos informadas y menos equipadas para hacerle frente.

A partir de este año, se prohibió la venta de bebidas gaseosas y de comida chatarra en los kinder y en las escuelas primarias. Se las reemplazó con desayunos con abundantes vegetales, como zanahoria y calabaza. En las escuelas intermedias se vende solamente bebidas con poca azúcar, refrigerios con bajas calorías y pequeñas bolsitas de papitas fritas que respetan parámetros fijados por las secretarías de salud y educación.

En los recesos de la escuela primaria República Italiana, los niños salen de sus aulas y hacen fila en mesas que ofrecen tres opciones alimenticias distintas.

Pueden optar entre sándwiches de salchicha de pavo con tomates, sin mayonesa, en pan de trigo; nopales con pimientos en tortilla de maíz, semillas de girasol o una cucharada de sorbete, y pepinos y zanahorias.

La directora de la escuela Yamile Bobadilla dice que no puede hacer nada para impedir que frente a la escuela haya vendedores callejeros de gaseosas, pizzas y papas fritas grasosas.

Agrega que algunos niños, e incluso sus padres, se han quejado de la prohibición de la venta de comida chatarra. "Me ven como la bruja", señaló.

La campaña nacional para promover un peso saludable enfrenta otros retos: Tres cuartas partes de las 2.400 escuelas públicas de la Ciudad de México no tienen patios ni salones donde los alumnos se puedan ejercitar. Y el 80% no cuentan con fuentes de agua. Los expertos dicen que es importantísimo beber abundante agua y menos bebidas azucaradas para prevenir y revertir el exceso de peso.

Las autoridades admiten que no hay suficientes dietistas en el sistema educativo y apuntan que hay que superar una barrera cultural ya que tradicionalmente se piensa que un bebé gordito es un bebé saludable.

"Cualquier esfuerzo que se pueda hacer para mejorar la situación en las escuelas es muy importante para combatir la epidemia" de obesidad, expresó Chessa Lutter, asesora regional de nutrición y alimentos de la Organización Panamericana de la Salud.

A partir del año escolar de 2010-11, las autoridades educativas comenzaron a aumentar el tiempo dedicado a la educación física, de una a tres horas semanales, tras llegar a la conclusión de que algunos muchachos son obesos porque no hacen ningún ejercicio físico.

Bobadilla dijo que algunos chicos se desvanecen o sufren de fatiga por su exceso de peso.

Guillermo Ayala, quien dirige el grupo de la Secretaría de Educación encargado de fijar las pautas alimenticias, también está al frente de una campaña para que un equipo de preparadores físicos y enfermeras pese y tome las medidas de todos los niños de la Ciudad de México.

Las escuelas con la mayor cantidad de niños que suben de peso o que no han bajado de peso sufrirán sanciones, afirmó.

Fuera de las aulas, publicidades televisivas auspiciadas por el gobierno muestran a niños que se esfuerzan por acarrear pesados sacos de granos, símbolo de los kilos de más que tienen. Los avisos invitan a los padres a inscribir a los menores en programas del gobierno de dieta y ejercicios. Unos 5,3 millones de niños participan en esos programas todos los años, pero las autoridades no llevan la cuenta de cuántos están excedidos de peso.

Sucilla llevó a la pequeña a un hospital público en mayo a sugerencia de las empleadas de su jardín de infantes.

Una enfermera le recomendó que Anghella hiciese caminatas diarias, bebiese mucha agua y comiese más granos integrales, vegetales y frutas.

La niña visita periódicamente a la enfermera, quien la pesa.

En su casa, cuando intenta alcanzar un pan dulce en la mesa, Sucilla le da una palmadita y le dice, "sabes por qué mija".

Anghella dice que no le gusta que le digan que es gorda.

"No, mi amor. Estás pachoncita (rellenita)", señala Sucilla. Pero a continuación añade: "Sí me preocupa porque yo no quiero que mi hija sea una niña obesa".
2010 AOL Inc. All Rights Reserved   
--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

La fibra de raíz de achicoria podría disparar la pérdida de peso (Alfa Editores.com)

La fibra de raíz de achicoria podría disparar la pérdida de peso (Alfa Editores.com)

Investigadores de la Universidad de Maastricht han encontrado que la oligofructosa (una fibra dietética de carbohidratos extraída de la raíz de achicoria) puede reducir la ingesta de energía de voluntarios sanos en un 10%, manteniendo niveles normales de saciedad y hambre.

Noticia_1.jpgLa reducción en el consumo se midió en un día de prueba al final de un ensayo clínico de 10 días. "Probablemente el efecto se ha reforzado con el tiempo, pero eso no queda claro por el momento", afirma el Profesor Klaas Westertern, uno de los autores del estudio.

El experimento no fue lo suficientemente largo para demostrar pérdida de peso en los voluntarios, pero podría ser razonable esperarlo si la reducción en la ingesta energética es continua.

"El resultado del estudio Maastricht es un buen resultado e invita a realizar más investigaciones. Estamos considerando las posibilidades", dijo Iwan Blankers, gerente general del productor de oligofructosa Sensus, empresa que financió el estudio.

Es poco probable que el estudio Maastricht proporcione por sí mismo evidencia fuerte para apoyar una aplicación bajo el artículo 13 de la legislación europea de afirmaciones de salud.

Glucosa sanguínea

En abril, la EFSA propuso lineamientos para clarificar el tipo de evidencia que sería aceptable en relación con aplicaciones relacionadas con el apetito, el control de peso y la glucosa sanguínea.

La guía no se terminará hasta el final del período de consulta en agosto, pero el borrador del documento sugiere actualmente que los estudios que afirman beneficios respecto a la saciedad o el manejo de peso deben realizarse por un mes o más.

"Es imposible establecer una escala de tiempo para las aplicaciones futuras hasta que confirmemos los resultados en más estudios", afirmó Blankers. Añadió que no ha habido aplicaciones específicas al artículo 13 para la oligofructosa, hasta ahora: "Ha habido algunas afirmaciones genéricas [sobre extractos de raíz de achicoria], pero la EFSA pensó que las sustancias no estaban totalmente caracterizadas como para dar una opinión positiva".

Noticia_1b.jpgOligofructosa

La oligrofructosa se extrae de la raíz de achicoria en una escala industrial. Al no ser descompuesta por las enzimas digestivas, puede tener el mismo efecto en el intestino que la fibra dietética. Por su bajo valor calórico puede utilizarse como sustituto de la grasa y azúcar en productos alimenticios. El extracto de raíz de achicoria también es fuente de la fibra dietética inulina.

Los voluntarios en el estudio Maastricht recibieron ya sea un placebo o una dosis de oligofructosa (5 u 8 gramos dos veces al día). Se midió su ingesta alimenticia al inicio y al final del periodo de evaluación.

Después de 13 días, el consumo de energía de aquellos que consumían la dosis más alta de oligofructosa disminuyó en un 10%. Además, se midieron concentraciones más altas de las hormonas de la saciedad PYY y GLP-I en la sangre, aunque las sensaciones de hambre y saciedad permanecieron igual.

Fuente: British Journal of Nutrition/NutraIngredients

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas