Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, septiembre 30, 2011

Lanzan la campaña "Mi plato" para atajar la obesidad entre los hispanos

Washington, 30 sep (EFE).- El Gobierno de EE.UU. lanzó hoy la campaña "Mi plato" en español para ayudar a los consumidores hispanos a elegir menús más saludables y luchar así contra la obesidad, una enfermedad con una alta incidencia entre los latinos.

"Mi plato" es la versión en español de "My plate", el icono con el que el Gobierno estadounidense ha sustituido a la pirámide alimenticia y que se enmarca en la batalla emprendida por la primera dama, Michelle Obama, para reducir las cifras de obesidad del país en una generación.

Más de 72 millones de estadounidenses, de una población de 300 millones, padecen obesidad, una enfermedad que avanza entre los hispanos y crece, de manera alarmante, entre los más pequeños: uno de cada tres niños hispanos es obeso.

El nuevo icono alimenticio es un sencillo plato dividido en cinco partes, que coinciden con los cinco grupos de alimentos que se deben ingerir diariamente según la campaña: frutas, vegetales, proteínas, hidratos de carbono, y lácteos.

El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, presentó hoy la campaña dirigida a los hispanos en una conferencia de prensa, en la que explicó que la ventaja de "Mi plato" es que enseña a comer de manera saludable de una forma sencilla y fácil de entender.

"Cuando comemos en casa, o cuando comemos fuera, podemos mirar 'Mi plato' y comprobar si la mitad de los alimentos son frutas y verduras y la otra mitad granos y proteínas. Si no es así, sabemos que tenemos que equilibrar el menú en la siguiente comida para asegurarnos de que no nos falta ningún grupo a lo largo del día", explicó Vilsack.

Para acercar la campaña a los hispanos, a la presentación acudieron los famosos chefs latinos Pepín y Marcela Valladolid, que defendieron que es posible cocinar saludable sin perder el sabor ni las raíces latinas.

"Podemos comer sano y sin que sea más caro ni insípido. Y también tenemos que motivar a los chicos para que hagan ejercicio, que se pasan el día jugando a las maquinitas", dijo Pepín.

En este sentido, Valladolid señaló que es importante cocinar y hacer deporte con los niños para que aprendan desde pequeños a llevar una vida saludable.

En la página web choosemyplate.gov, están disponibles un amplio número de guías prácticas en español con consejos sobre cómo comprar frutas y verduras sin salirse del presupuesto, o cómo disminuir la ingesta de grasas con simples gestos como el de elegir la leche descremada en lugar de la entera.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

Aplican

30-09-2011

Elche (Alicante), 30 sep (EFE).- La Fundación Salud Infantil de Elche realizará un estudio pionero en España por el que un millar de escolares de tres centros públicos de Primaria del municipio ingerirán durante un curso dietas bajas en hidratos de carbono para prevenir la obesidad infantil.

Así lo ha anunciado hoy el jefe de la unidad de Endocrinología del Hospital General de Elche y presidente de la Fundación Salud Infantil, Fernando Vargas, quien ha explicado en rueda de prensa que el objetivo es prevenir la obesidad entre los escolares, que en la actualidad afecta a entre un 15 y un 20 por ciento de la población infantil.

El proyecto, que se desarrollará en los centros educativos 'Víctor Pradera', 'Ferrández Cruz' y 'Casablanca', consistirá en la elaboración de menús, por parte de las empresas de catering encargadas de los servicios de comedor escolar, bajos en hidratos de carbono con alto índice glucémico (de glucosa).

Según Vargas, este estudio se aparta de las líneas oficiales y académicas convencionales, por las que la obesidad es considerada consecuencia de una ingesta excesiva de grasas.

"Nuestra propuesta choca con todos los programas desarrollados hasta el momento en España, pues se basa en que la obesidad se produce como resultado de una excesiva ingesta de hidratos de carbono de alto índice glucémico", ha indicado.

"Nos apartamos de la línea oficial del manejo del sobrepeso en la obesidad, donde la mayoría de los grupos trabajan con restricciones calóricas (dietas en las que se baja el nivel de calorías)", ha proseguido tras señalar que las indicaciones contempladas en su programa son "fáciles" de cumplir y no suponen un gran costo económico.

La variación en las dietas consistirá en la supresión, "al máximo posible", de alimentos como el pan (95 % de índice glucémico), los cereales, la bollería industrial, los zumos, los postres dulces o la pasta, siendo esta última sustituida por legumbres.

Para la realización del estudio, tanto los escolares de los tres centros educativos mencionados como otros tantos de cinco colegios ilicitanos serán medidos y pesados a principios, mediados y finales del presente curso, con la finalidad de comparar los resultados una vez finalizado el año académico.

"Comprobaremos los efectos sobre los niños sometidos a ese tipo de dietas y los compararemos con los de los escolares que continuaron con los menús habituales", ha explicado Vargas.

"Es muy importante que los padres hagan el programa extensivo a sus hogares", ha señalado, pues de no ser así, los resultados podrían ser "engañosos".

El proyecto cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Elche y ha sido autorizado por la Conselleria de Educación. EFE

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

miércoles, septiembre 21, 2011

Obesos serían menos capaces de resistir la tentación alimenticia

21-Sep-1011
El Comercio de Ecuador 
GDA
El estudio incluyó a 14 voluntarios saludables que se sometieron a controles cerebrales dos horas después de comer
Alimentos con alto nivel calórico
Alimentos con alto nivel calórico | Nelson Castro


Las personas delgadas serían capaces de reunir más defensas mentales
que los obesos para resistirse a alimentos tentadores con muchas calorías, reveló un estudio efectuado en Estados Unidos.

Controles cerebrales de personas delgadas que miraron fotos de alimentos con gran contenido calórico mostraron una mayor actividad en una región del cerebro usada para controlar el impulso, mientras que los obesos mostraron poca actividad en esa zona cerebral, señalaron los investigadores.

"Creo que esencialmente habría razones biológicas de por qué las personas no pueden controlar su deseo por la comida", dijo Robert Sherwin, de la Escuela de Medicina de la Yale University, en Connecticut, quien trabajó en el estudio publicado en Journal of Clinical Investigation.

El estudio es parte de un intento por comprender los procesos biológicos subyacentes que contribuyen a la obesidad, una condición que afecta a más de un tercio de los adultos y a casi el 17 por ciento de los niños de Estados Unidos y que se está convirtiendo en una epidemia mundial.

Expertos de Yale y de la University of Southern California usaron imágenes por resonancia magnética funcional (IRMf) para examinar qué zonas del cerebro se activan cuando una persona ve imágenes de alimentos altos en calorías, comidas saludables como frutas y vegetales, y otras cosas que no son alimentos.

El estudio incluyó a 14 voluntarios saludables -nueve delgados y cinco obesos- que se sometieron a controles cerebrales dos horas después de comer.

Los investigadores manipularon los niveles de azúcar en sangre, evaluando a los sujetos cuando tenían cantidades normales y bajas de glucosa.

El equipo halló que cuando los niveles de azúcar en sangre eran bajos, regiones del cerebro llamadas ínsula y núcleo estriado -vinculadas con las recompensas- estaban activas, señalando un deseo de comer. La corteza prefrontal, que normalmente desalienta los deseos de comer, era menos capaz de poner freno a las señales generadas desde el estriado para alimentarse.

Eso se dio especialmente en los participantes obesos a los que se les mostraron fotos de alimentos elevados en calorías. Pero cuando los niveles de azúcar en sangre eran normales, los sujetos delgados mostraron una mayor actividad en la corteza prefrontal y eso redujo la actividad en las regiones cerebrales vinculadas con las recompensas.

"Se trata de un controlador, una función superior que controla los centros de recompensa. Ese controlador es deficiente en las personas con obesidad. En ellas no se activa ese sistema", dijo Sherwin.

El experto señaló que se necesitan estudios más amplios para confirmar los resultados, pero agregó que la investigación sugiere que los obesos serían menos capaces de desactivar las zonas del cerebro que los llevan a tentarse con la comida. "Eso probablemente contribuye a su obesidad", concluyó.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

lunes, septiembre 19, 2011

Consumen el nueve por ciento del presupuesto federal / Cuestan obesos al país 300 millones de pesos (Milenio)

Cuestan obesos a Mexico 300 millones de pesos (Milenio) / Consumen el nueve por ciento del presupuesto federal /

La Secretaría de Salud tiene registrados siete millones de diabéticos; en una década podrían ser más de diez millones los enfermos crónico degenerativos.  

  • 2011-09-19•El Tema

La obesidad y sus secuelas,  enfermedad de nuestro tiempo que se agudiza.
La obesidad y sus secuelas, enfermedad de nuestro tiempo que se agudiza. Fotos: Oswald Lozano

La Secretaría de Salud (SS), dio a conocer que el costo total por atención a las personas con enfermedades crónicas derivadas de la obesidad, es de 34 millones de pesos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y para el sector Salud esta cifra se dispara a los 300 mil millones de pesos, lo que representa el nueve por ciento del gasto total del presupuesto de la institución.

De acuerdo con información publicada por la Secretaría, actualmente en México el 70 por ciento de la población masculina y el setenta y cinco por ciento de la femenina es obesa o tiene problemas de sobrepeso, y de continuar esta tendencia para el 2020, el noventa por ciento de los mexicanos será obeso.

En el primer semestre de este año, el entonces Secretario de Salud en México, José Ángel Córdoba, dio a conocer mediante el portal oficial de la SS que desafortunadamente "esta generación de niños, en lugar de tener una esperanza de vida aumentada, ahora tendrá una esperanza de vida reducida por la presencia de muertes prematuras", comentó.

Actualmente, la Secretaría de Salud tiene un registro aproximado de siete millones de diabéticos, sin embargo, de acuerdo con la encuesta nacional de nutrición y salud, en diez años podríamos llegar a tener en el país más de diez millones de diabéticos.

A nivel nacional, un noventa por ciento de las atenciones que brindan las clínicas del IMSS y el ISSSTE, son por enfermedades crónicas degenerativas derivadas de la obesidad y el sobrepeso.

Aumentan los casos de obesidad en Nayarit, con gran costo para el Estado.
Aumentan los casos de obesidad en Nayarit, con gran costo para el Estado.

La diabetes, principal enfermedad desarrollada por la obesidad, es de las enfermedades más atendidas y en las que se gasta la tercera parte del presupuesto del sector salud.

Sin embargo, de acuerdo a estadísticas arrojadas por la encuesta nacional de salud y nutrición, la tendencia a que niños, adolescentes y jóvenes desarrollen más pronto esta enfermedad que los adultos, es del cincuenta por ciento.

Sólo el ocho por ciento de los pacientes atendidos en las clínicas del IMSS y el ISSSTE, son mayores de sesenta años.

En el Estado, la tendencia es la misma que a nivel nacional. El registro de los Servicios de Salud de Nayarit, es de una atención de paciente mayor de sesenta años por cinco de niños entre diez a diez y siete años. 


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

miércoles, septiembre 14, 2011

Urge que gobiernos atiendan epidemia de obesidad (El Poder del Consumidor)

Urge que gobiernos atiendan epidemia de obesidad (El Poder del Consumidor)


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

sábado, septiembre 10, 2011

SSA alerta por alza en gasto para obesidad / José Ángel Córdova, ahora ex secretario de Salud, lanza llamado para contener el padecimiento (Milenio.com)

SSA alerta por alza en gasto para obesidad / José Ángel Córdova, ahora ex secretario de Salud, lanza llamado para contener el padecimiento (Milenio.com)

En la actualidad se gastan 70 mil millones de pesos cada año para enfermedades derivadas del sobrepeso en todo el país. Autoridades calculan que al ritmo que va el aumento de este problema, la erogación puede llegar a 170 mil millones para el 2017.
José Ángel Córdova, aún como titular de Salud federal, acudió a su último acto oficial en Pachuca.
José Ángel Córdova, aún como titular de Salud federal, acudió a su último acto oficial en Pachuca. Foto: Elizabeth Velázquez

El elevado monto destinado para la atención médica de las enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad podría colapsar al sector salud a nivel nacional si no se detiene y revierte la tendencia al alza, aceptó el titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos, en su último evento oficial al frente de la dependencia.

Ayer se realizó en Pachuca la 19 reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), en el que los encargados de las dependencias federales y estatales de salud se reunieron para compartir experiencias en la atención médica a la población y se resaltaron los esfuerzos conjuntos que han beneficiado a las 32 entidades federativas del país.

En entrevista, Córdova Villalobos afirmó que se las acciones de la Secretaría de Salud federal para el combate al sobrepeso y obesidad (que provocan enfermedades como la diabetes, hipertensión y otros padecimientos cardiovasculares) son un ejemplo a nivel mundial, sin embargo, aceptó que el problema es grave y que si no se detiene a tiempo podría quebrar económicamente al sistema de salud, pues el gasto para la atención de estas enfermedades ha crecido exponencialmente.

Aseguró que se sigue impulsando una cultura de la salud para combatir el sobrepeso. A pesar de ello manifestó que en la actualidad se gastan 70 mil millones de pesos anuales para atender las enfermedades derivadas de la obesidad en todo el sector salud del país y que se calcula que al ritmo que va el aumento de este problema, el gasto puede llegar a 170 mil millones para el 2017.

"(El sistema de salud) podría colapsar si no logramos una política pública que contenga el aumento de la obesidad y las enfermedades crónicas", advirtió.

Expresó que aunque la obesidad es un problema de todo el país, es más grave en los estados del norte del país.

Antes, en su discurso destacó los logros de la actual administración federal en materia de atención médica y afirmó que el sector salud de México está a punto de alcanzar la cobertura universal, resaltó también el modelo de Seguro Popular del país ha sido emulado en países como China.

"Casi se alcanza la cobertura universal de salud. Es algo que todos los países del mundo quisieran y menos de la mitad tienen, yo creo que ese es uno de los grandes avances, que ahora la salud no sea un privilegio de quien puede pagarla, sino de todos", dijo.

Expresó que en la actualidad hay más de 50 millones de mexicanos afiliados al Seguro Popular que impulsa el gobierno federal.

"México tiene un papel reconocido en varios temas, en emergencias epidemiológicas, la respuesta que México tuvo ante la influenza, un ejemplo mundial de cómo se debe actuar, tenemos un papel de liderazgo en enfermedades crónicas no transmisibles", mencionó.

"México es líder también en los aspectos que tiene el cambio climático en la salud, también tenemos el liderazgo en materia de lucha contra las adicciones tiendo la red más grande de toda Latinoamérica y probablemente de las más grandes del mundo".

"En vacunas somos el primer lugar en Latinoamérica y el quinto país que más invierte a nivel mundial, protegemos contra 15 enfermedades. Tenemos cobertura del 98 por ciento en menores de 5 años".

Se despide secretario

Con el aplauso de propios y extraños, titular del la Secretaría de Salud del gobierno federal, José Ángel Córdova Villalobos, encabezó su último evento al frente de la dependencia, pues ayer en Pachuca anunció que dejaría el cargo para competir por la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno del estado de Guanajuato. De visita a la ciudad de Pachuca, Hidalgo para encabezar la 19 reunión ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa) adelantó que más se realizará el cambio oficial. En entrevista previa al evento, afirmó que uno de sus objetivos es "poder lograr que Guanajuato se un estado ejemplar en el país. Una de las principales acciones en las que tenemos que trabajar es en la erradicación de la pobreza enfocando las condiciones y trabajando para la seguridad". Córdoba Villalobos fue despedido por los presentes con un fuerte aplauso que se extendió por varios segundos.

El gobernador de Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz, agradeció su cooperación para fortalecer el sistema de salud de la entidad y reconoció su trabajo al frente de la dependencia.


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas