Por Albino Moctezuma Viveros
MÉXICO, a 08 de agosto del 2011- Sobrepeso y obesidad se triplicaron en 30 años
- El Programa "5 pasos" comienza a dar resultados
- Aguascalientes aplica ya el programa
El sobrepeso y la obesidad son un problema global de salud pública, económico y social.
En México, la epidemia del sobrepeso y la obesidad es un asunto de gran magnitud en todos los grupos de edad, género y condición socioeconómica, además de que experimenta una gran velocidad.
En su diagnóstico al respecto, la Secretaría federal de Salud (SS) reconoce que hoy en día, nuestro país ocupa el segundo lugar de prevalencia mundial de obesidad, después de los Estados Unidos de América.
Destaca la dependencia que esta alta prevalencia representa un problema de salud pública prioritario, que "exige la puesta en marcha de una política nacional que reconozca el origen multifactorial del problema. La epidemia implica costos significativos para el sistema de salud pública, para la sustentabilidad del régimen de pensiones y para la estabilidad económica y social de la población, especialmente de los sectores más pobres".
El sobrepeso y la obesidad son causa de empobrecimiento porque disminuyen la productividad laboral y provoca gastos "catastróficos" en salud, relacionados con enfermedades crónicas. Por ejemplo, actualmente 12% de la población que vive en pobreza tiene diabetes y 90% de esos casos se pueden atribuir a ese problema.
El tamaño del asunto se aprecia en los siguientes porcentuales y números absolutos: 70% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, fenómeno que se ha triplicado a partir de 1980.
En este orden, 3 de cada 10 niños presentan sobrepeso. Se está hablando de alrededor de 4.5 millones de pequeños, de entre 5 y 11 años de edad.
La atención por enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad representa 0.3% del Producto Interno Bruto y 13% del gasto público total en salud.
El costo de atender esos padecimientos, se eleva 61% en 8 años
Datos recabados por DESDElared demuestran que el costo directo de esos tratamientos en 2008 fue de 42 mil millones de pesos y el indirecto, de 25 mil millones de pesos. La Secretaría de Salud tiene un estimado en ambas líneas para dentro de 6 años, si la tendencia no se revierte, de 78 mil millones y 73 mil millones de pesos, respectivamente.
El costo directo calculado que representó la atención médica en el periodo 2000-2008, se incrementó en 61%, al pasar de 26 mil 283 millones de pesos a, por lo menos, 42 mil 246 millones (en pesos de 2008).
Se tienen evidencias –expresa la SS- de que 90% de los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Otras enfermedades crónicas no trasmisibles relacionadas son la hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedad coronaria, enfermedad vascular cerebral, osteoartritis y los cánceres de mama, esófago, colon, endometrio y riñón.
El costo indirecto por la pérdida de productividad, a causa de muerte prematura, atribuible al sobrepeso y la obesidad, pasó de 9 mil 146 millones de pesos, en 2000, a 25 mil 99 millones de pesos, en 2008.
Tan sólo en ese periodo, el fenómeno afectó a 45 mil 504 familias, las que probablemente enfrentaron una situación de empobrecimiento por motivos de salud.
Un sencillo plan con cinco pasos
En respuesta a esta alarmante epidemia, y con el objetivo claro de revertirla en un máximo de 15 años, la Secretaría de Salud lanzó el año pasado un programa nacional transexenal denominado 5 pasos por tu salud:
- Actívate.
- Toma agua.
- Come verduras y frutas
- Mídete.
- Comparte con la familia y amigos.
Frente a esta decisión gubernamental, la organización civil Consumidores condiciona que las campañas contra el sobrepeso y la obesidad "no tendrán efecto, si no se establecen políticas públicas que garanticen el acceso de toda la población a productos saludables".
Comer bien no es caro
DESDElared obtuvo el punto de vista del doctor Armando Barriguete Meléndez, asesor del secretario de Salud, José A. Córdova Villalobos, y coordinador del Consejo Nacional para el Control y Prevención de las Enfermedades Crónicas (CONACRO) y del programa 5 pasos por tu salud.
Convencido de su responsabilidad y de las metas que habrá de alcanzar, explica, paso a paso, los objetivos y avances del plan. Dice que trabaja en cinco entornos diferentes, que son la casa, la escuela; el parque o el estadio, y la ciudad o el municipio.
Considera "un mito" decir que "comer bien es caro". Propone que se consuman frutas y verduras de temporada, pues es cuando los precios son "muy accesibles".
Se muestra satisfecho porque a un año de que nació el programa, una media docena de gobiernos estatales, incluido el de Aguascalientes, lo han adoptado y enriquecido de acuerdo con las características de cada entidad.
Programa que convence a todos los niveles de gobierno
Esto ha sido muy interesante, ilustra, porque hay secretarios de Salud de varios estados que no sólo lo están implementando, sino que ellos mismos entraron en un ritmo de salud como personas. "Recuerdo el caso del secretario de Salud de Durango que ya bajó 10 kilos; el de Oaxaca, también está bajando de peso; Ahued, del Distrito Federal, también está bajando de peso; Lara, en Colima; Echeverría, en Sinaloa. Muchos secretarios estatales de Salud lo están tomando de manera personal y luego aplicándolo", revela.
A finales de septiembre, el secretario Córdova Villalobos tendrá una reunión en Francia, con un grupo de expertos europeos en la lucha contra la obesidad y se traerá, de allá, las mejores experiencias para aplicarlas en Aguascalientes y en todo el país.
Concluye que el programa "empieza a permear a nivel federal, pero también a niveles estatal y local. Hay ejemplos como el estado de México, donde sus 135 municipios están llevando a cabo el programa 5 pasos; en Durango, todos sus presidentes municipales ya lo jalaron;" al igual que en Sonora y Colima.
Informa Barriguete Meléndez que en muchos de estos estados, sus gobernadores han tomado el programa federal "como su política pública más importante", y estima para fin de año, 11 ó 13 gobiernos estatales se "habrán asociado" a 5 pasos.
Sin empacho, afirma que "este programa va a ser transexenal porque estamos trabajando con gobiernos de los estados que están iniciando actividades" (sus sexenios) y "les está gustando, y le puedo decir que las acciones de los estados son mucho mejores que las que nosotros imaginamos a nivel federal."
Apunta, por otro lado, que el problema del sobrepeso y la obesidad comenzó en México hace 30 años y acepta que no se resolverá en uno o dos años, "nos va a llevar 10 ó 15 años".
Orgulloso de los objetivos del programa, el funcionario aprecia que la primera acción de éxito de 5 pasos, es que "la gente lo siente sencillo, lo siente fácil, y comienza a tomar acciones para estar un poquito más activa, le preocupa la salud, sabe que hay una manera de cambiar".
Como programa exitoso, se presentará ante la ONU
Como el programa es propositivo --indica—"la industria se está asociando", al igual que "organizaciones no gubernamentales".
Presume que debido a los buenos resultados, la Organización Mundial de la Salud "nos lo pidió como un estudio de caso exitoso para presentarlo en la Asamblea General de las Naciones Unidas", donde se abordará el tema de la obesidad y enfermedades crónicas. "Es un programa de orden mundial, pudiéramos decir, y hay 8 países que nos lo están pidiendo para enriquecer sus estrategias", que son Cuba, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Aruba, Colombia, Chile y Marruecos.
Campaña con la FIFA y la FMF
Anuncia, asimismo, que la Federación Internacional de Futbol "al ver el éxito que hemos tenido con 5 pasos por tu salud y con esta modalidad, le pidió a México, y al secretario Córdova, que fuéramos el país piloto en América para la implementación de su programa 11 por la salud. Es un gran programa en donde se va a trabajar con los equipos de futbol para que se cuiden, se protejan y no se lesionen."
Y "ya entrado en gastos", también se regodeó de que en abril de 2012, en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol, se llevará a cabo en los estadios de todo el país "una campaña gigante" de mídete (paso 4), con el balón de la obesidad, siguiendo el mismo modelo que se aplicó en la campaña contra el cáncer de mama.
En el DF, el mayor índice de obesos
En una reunión con autoridades del gobierno del Distrito Federal, dirigentes de agrupaciones civiles afiliadas al organismo denominado Consumidores, encabezados por Alejandro Calvillo, presidente de El Poder del Consumidor, presentaron ocho propuestas básicas para combatir el problema en la capital del país, donde tres de cada diez niños y siete de cada diez adultos padecen sobrepeso y obesidad.
Las medidas propuestas por Consumidores, son, entre otras, las siguientes:
- Garantizar que en todos los restaurantes los comensales cuenten con acceso gratuito a agua potable y que en el caso de los establecimientos que ofrecen paquetes, también haya opciones que incluyan el agua potable gratuita.
- Hacer obligatorio, para todas las cadenas de restaurantes con más de dos establecimientos, que ofrezcan información en sus menús con la cantidad de calorías por producto y por paquete.
- Prohibir el uso de grasas trans en los restaurantes y expendios de alimentos.
- Garantizar el acceso a agua potable gratuita en todos los centros comerciales, escuelas, hospitales, cines, espacios para juegos y fiestas infantiles, ferias, centrales de autobuses y aeropuertos, así como en parques públicos.
- Garantizar que los paquetes y promociones dirigidas al público infantil, que incluyen juguetes de regalo, aporten frutas y verduras.
- Instalar expendios móviles de frutas y verduras, a bajo precio, en las zonas de la ciudad que no tienen acceso a estos productos.
Alejandro Calvillo expresó que el Distrito Federal presenta uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad en México, con 35.2 % de los niños y niñas entre 5 y 11 años y 71.4% de los adultos, ambas cifras por arriba del promedio nacional (26.4% y 69.3%, respectivamente, que ya es uno de los mayores índices de obesidad en todo el mundo).
Por una conducta empresarial ética
Daniel Gershenson, de la organización Al Consumidor, en esta misma reunión criticó que en el combate a la obesidad el Estado mexicano "parece seguirse replegando ante intereses privados," aún a costa de la salud de los niños y jóvenes de este país.
Demandó que se obligue a la industria de los alimentos a que se conduzca de manera ética en la materia, tal y como lo hacen en otras ciudades o países del mundo, "en donde existe una regulación adecuada y en donde las autoridades están del lado de los usuarios."
Yuritzin Flores, de Oxfam México, destacó finalmente que gran parte de la población consume cada vez menos frutas y verduras, debido a que ha cambiado su dieta por alimentos y productos procesados industrialmente.
--Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente