Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, agosto 12, 2011

La obesidad en México puede revertirse?... (Desde la Red.com.mx)

Por Albino Moctezuma Viveros

MÉXICO, a 08 de agosto del 2011  
  • Sobrepeso y obesidad se triplicaron en 30 años
  • El Programa "5 pasos" comienza a dar resultados
  • Aguascalientes aplica ya el programa

El sobrepeso y la obesidad son un problema global de salud pública, económico y social.

En México, la epidemia del sobrepeso y la obesidad es un asunto de gran magnitud en todos los grupos de edad, género y condición socioeconómica, además de que experimenta una gran velocidad.

En su diagnóstico al respecto, la Secretaría federal de Salud (SS) reconoce que hoy en día, nuestro país ocupa el segundo lugar de prevalencia mundial de obesidad, después de los Estados Unidos de América.

Destaca la dependencia que esta alta prevalencia representa un problema de salud pública prioritario, que "exige la puesta en marcha de una política nacional que reconozca el origen multifactorial del problema. La epidemia implica costos significativos para el sistema de salud pública, para la sustentabilidad del régimen de pensiones y para la estabilidad económica y social de la población, especialmente de los sectores más pobres".

El sobrepeso y la obesidad son causa de empobrecimiento porque disminuyen la productividad laboral y provoca gastos "catastróficos" en salud, relacionados con enfermedades crónicas. Por ejemplo, actualmente 12% de la población que vive en pobreza tiene diabetes y 90% de esos casos se pueden atribuir a ese problema.

El tamaño del asunto se aprecia en los siguientes porcentuales y números absolutos: 70% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, fenómeno que se ha triplicado a partir de 1980.

En este orden, 3 de cada 10 niños presentan sobrepeso. Se está hablando de alrededor de 4.5 millones de pequeños, de entre 5 y 11 años de edad.

La atención por enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad representa 0.3% del Producto Interno Bruto y 13% del gasto público total en salud.

El costo de atender esos padecimientos, se eleva 61% en 8 años

Datos recabados por DESDElared demuestran que el costo directo  de esos tratamientos en 2008 fue de 42 mil millones de pesos y el indirecto, de 25 mil millones de pesos. La Secretaría de Salud tiene un estimado en ambas líneas para dentro de 6 años, si la tendencia no se revierte, de 78 mil millones y 73 mil millones de pesos, respectivamente.

El costo directo calculado que representó la atención médica en el periodo 2000-2008, se incrementó en 61%, al pasar de 26 mil 283 millones de pesos a, por lo menos, 42 mil 246 millones (en pesos de 2008).

Se tienen evidencias –expresa la SS- de que 90% de los casos de diabetes mellitus tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Otras enfermedades crónicas no trasmisibles relacionadas son la hipertensión arterial, dislipidemias, enfermedad coronaria, enfermedad vascular cerebral, osteoartritis y los cánceres de mama, esófago, colon, endometrio y riñón.

El costo indirecto por la pérdida de productividad, a causa de muerte prematura, atribuible al sobrepeso y la obesidad, pasó de 9 mil 146 millones de pesos, en 2000, a 25 mil 99 millones de pesos, en 2008.

Tan sólo en ese periodo, el fenómeno afectó a 45 mil 504 familias, las que probablemente enfrentaron una situación de empobrecimiento por motivos de salud.

Un sencillo plan con cinco pasos

En respuesta a esta alarmante epidemia, y con el objetivo claro de revertirla en un máximo de 15 años, la Secretaría de Salud lanzó el año pasado un programa nacional transexenal denominado 5 pasos por tu salud:

  1. Actívate.
  2. Toma agua.
  3. Come verduras y frutas
  4. Mídete.
  5. Comparte con la familia y amigos.

Frente a esta decisión gubernamental, la organización civil Consumidores condiciona que las campañas contra el sobrepeso y la obesidad "no tendrán efecto, si no se establecen políticas públicas que garanticen el acceso de toda la población a productos saludables".

Comer bien no es caro

DESDElared obtuvo el punto de vista del doctor Armando Barriguete Meléndez, asesor del secretario de Salud, José A. Córdova Villalobos, y coordinador del Consejo Nacional para el Control y Prevención de las Enfermedades Crónicas (CONACRO) y del programa 5 pasos por tu salud.

Convencido de su responsabilidad y de las metas que habrá de alcanzar, explica, paso a paso, los objetivos y avances del plan. Dice que trabaja en cinco entornos diferentes, que son la casa, la escuela; el parque o el estadio, y la ciudad o el municipio.

Considera  "un mito" decir que "comer bien es caro". Propone que se consuman frutas y verduras de temporada, pues es  cuando los precios son "muy accesibles".

Se muestra satisfecho porque a un año de que nació el programa, una media docena de gobiernos estatales, incluido el de Aguascalientes, lo han adoptado y enriquecido de acuerdo con las características de cada entidad.

Programa que convence a  todos los niveles de gobierno

Esto ha sido muy interesante, ilustra, porque hay secretarios de Salud de varios estados que no sólo lo están implementando, sino que ellos mismos entraron en un ritmo de salud como personas. "Recuerdo el caso del secretario de Salud de Durango que ya bajó 10 kilos; el de Oaxaca, también está bajando de peso; Ahued, del Distrito Federal, también está bajando de peso; Lara, en Colima; Echeverría, en Sinaloa. Muchos secretarios estatales de Salud lo están tomando de manera personal y luego aplicándolo", revela.

A finales de septiembre, el secretario Córdova Villalobos tendrá una reunión en Francia, con un grupo de expertos europeos en la lucha contra la obesidad y se traerá, de allá, las mejores experiencias para aplicarlas en Aguascalientes y en todo el país.

Concluye que el programa "empieza a permear a nivel federal, pero también a niveles estatal y local. Hay ejemplos como el estado de México, donde sus 135 municipios están llevando a cabo  el programa 5 pasos; en Durango, todos sus presidentes municipales ya lo jalaron;" al igual que en Sonora y Colima.

Informa Barriguete Meléndez que en muchos de estos estados, sus gobernadores han tomado el programa federal "como su política pública más importante", y estima para fin de año, 11 ó 13 gobiernos estatales se "habrán asociado" a 5 pasos.

Sin empacho, afirma que "este programa va a ser transexenal porque estamos trabajando con gobiernos de los estados que están iniciando actividades" (sus sexenios) y "les está gustando, y le puedo decir que las acciones de los estados son mucho mejores que las que nosotros imaginamos a nivel federal."

Apunta, por otro lado, que el problema del sobrepeso y la obesidad comenzó en México hace 30 años y acepta que no se resolverá en uno o dos años, "nos va a llevar 10 ó 15 años".

Orgulloso de los objetivos del programa, el funcionario aprecia que la primera acción de éxito de 5 pasos, es que "la gente lo siente sencillo, lo siente fácil, y comienza a tomar acciones para estar un poquito más activa, le preocupa la salud, sabe que hay una manera de cambiar".

Como programa exitoso, se presentará ante la ONU

Como el programa es propositivo --indica—"la industria se está asociando", al  igual que "organizaciones no gubernamentales".

Presume que debido a los buenos resultados, la Organización Mundial de la Salud "nos lo pidió como un estudio de caso exitoso para presentarlo en la Asamblea General de las Naciones Unidas", donde se abordará el tema de la obesidad y enfermedades crónicas. "Es un programa de orden mundial, pudiéramos decir, y hay 8 países que nos lo están pidiendo para enriquecer sus estrategias", que son Cuba, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Aruba, Colombia, Chile y Marruecos.

Campaña con la FIFA y la FMF

Anuncia, asimismo, que la Federación Internacional de Futbol "al ver el éxito que hemos tenido con 5 pasos por tu salud y con esta modalidad, le pidió a México, y al secretario Córdova, que fuéramos el país piloto en América para la implementación de su programa 11 por la salud. Es un gran programa en donde se va a trabajar con los equipos de futbol para que se cuiden, se protejan y no se lesionen."

Y "ya entrado en gastos", también se regodeó de que en abril de 2012, en coordinación con la Federación Mexicana de Futbol, se llevará a cabo en los estadios de todo el país "una campaña gigante" de mídete (paso 4), con el balón de la obesidad, siguiendo el mismo modelo que se aplicó en la campaña contra el cáncer de mama.

En el DF, el mayor  índice  de obesos

En una reunión con autoridades del gobierno del Distrito Federal, dirigentes de agrupaciones civiles afiliadas al organismo denominado Consumidores, encabezados por Alejandro Calvillo, presidente de El Poder del Consumidor, presentaron ocho propuestas básicas para combatir el problema en la capital del país, donde tres de cada diez niños y siete de cada diez adultos padecen sobrepeso y obesidad.

Las medidas propuestas por Consumidores, son, entre otras, las siguientes:

  • Garantizar que en todos los restaurantes los comensales cuenten con acceso gratuito a agua potable y que en el caso de los establecimientos que ofrecen paquetes, también haya opciones que incluyan el agua potable gratuita.
  • Hacer obligatorio, para todas las cadenas de restaurantes con más de dos establecimientos, que ofrezcan información en sus menús con la cantidad de calorías por producto y por paquete.
  • Prohibir el uso de grasas trans en los restaurantes y expendios de alimentos.
  • Garantizar el acceso a agua potable gratuita en todos los centros comerciales, escuelas, hospitales, cines, espacios para juegos y fiestas infantiles, ferias, centrales de autobuses y aeropuertos, así como en parques públicos.
  • Garantizar que los paquetes y promociones dirigidas al público infantil, que incluyen juguetes de regalo, aporten frutas y verduras.
  • Instalar expendios móviles de frutas y verduras, a bajo precio, en las zonas de la ciudad que no tienen acceso a estos productos.

Alejandro Calvillo expresó que el Distrito Federal presenta uno de los mayores índices de sobrepeso y obesidad en México, con 35.2 % de los niños y niñas entre 5 y 11 años y 71.4% de los adultos, ambas cifras por arriba del promedio nacional (26.4% y 69.3%, respectivamente, que ya es uno de los mayores índices de obesidad en todo el mundo).

Por una conducta empresarial ética

Daniel Gershenson, de la organización Al Consumidor, en esta misma reunión criticó que en el combate a la obesidad el Estado mexicano "parece seguirse replegando ante intereses privados," aún a costa de la salud de los niños y jóvenes de este país.

Demandó que se obligue a la industria de los alimentos a que se conduzca de manera ética en la materia, tal y como lo hacen en otras ciudades o países del mundo, "en donde existe una regulación adecuada y en donde las autoridades están del lado de los usuarios."

Yuritzin Flores, de Oxfam México, destacó finalmente que gran parte de la población consume cada vez menos frutas y verduras, debido a que ha cambiado su dieta por alimentos y productos procesados industrialmente.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas