![]() SSA |
31 de Julio, 2011
En México se destinan más de 130 mil millones de pesos cada año en enfermedades relacionadas con la obesidad y sobrepeso por gastos directos e indirectos, y a futuro esta cantidad puede ser exponencial si no se realizan acciones de inmediato, manifestó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
En México se destinan más de 130 mil millones de pesos cada año en enfermedades relacionadas con la obesidad y sobrepeso por gastos directos e indirectos, y a futuro esta cantidad puede ser exponencial si no se realizan acciones de inmediato, manifestó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al inaugurar los trabajos académicos del XXIV Congreso Panamericano de Medicina del Deporte, el funcionario federal mencionó que se necesita construir una nueva cultura por la salud con el apoyo de los sectores público, social y privado, para tener una población sana.
Resaltó que el cambio demográfico, junto con el incremento en la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles obliga a redoblar esfuerzos hacia la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
Resaltó en un comunicado, que de 1980 a la fecha, la prevalencia de obesidad y sobrepeso se triplicó, y en la actualidad, uno de cada tres adolescentes y uno de cada cuatro niños está excedido de peso, lo que implica que podrían vivir enfermos en promedio 14.5 años y reducirse en siete años su esperanza de vida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre la posibilidad de que estemos siendo testigos de la primera generación que reduzca su esperanza de vida si no se toman acciones contundentes que modifiquen estos estilos de vida, comentó
Necesitamos trabajar de forma decidida y contundente para mantener un compromiso político sostenido y la colaboración de muchos interesados, de los sectores público, privado y social para contar con ambientes sanos, alternativas dietéticas más saludables y accesibles.
Se estima que 70% de la población no realiza actividad física regular, entre los adolescentes y adultos jóvenes de 12 a 29 años de edad sólo 40% practica algún tipo de actividad y el sedentarismo es mayor en mujeres que en hombres.
Sólo 35% de las personas entre 10 y 19 años de edad son activas y más de 50% de este grupo de edad pasa 14 horas semanales o más frente a la televisión u otra pantalla.
En la mayoría de países, los factores de riesgo responsables de la carga mundial de morbilidad, mortalidad y discapacidad por enfermedades crónicas, son la hipertensión arterial (HTA), la hipercolesterolemia, la hiperglucemia, hábitos inadecuados de alimentación, el sobrepeso y la obesidad, y el sedentarismo entre otros.
Para México, la epidemia de obesidad y sobrepeso es uno de los mayores retos en salud pública, debido a que ocupa el segundo lugar a nivel mundial.
Además, la persona que padece una enfermedad crónica, sufre un grave deterioro en su calidad de vida y en la capacidad de realizar sus actividades diarias, y necesita tratamiento médico de manera permanente.
En su mensaje de inauguración del Congreso que se organiza como parte de las actividades de los Juegos Panamericanos, dijo que este encuentro deportivo es un digno ejemplo para la juventud de México y el mundo, que servirá de escaparate para que reciba un mensaje positivo sobre la salud, disciplina y deporte.
--
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente