CERTIFICACION INTERNACIONAL EN NUTRICION CELULAR, ORTOMOLECULAR Y BIOLOGICA / En Arequipa, Peru NUTRICION ORTOMOLECULAR Profesor invitado: Lic. Miguel Leopoldo Alvarado. Seattle, USA. Módulo 4: Nutriline Srl NUTRILINE SRL: Asesoría y Consultaría Nutricional, con sede en Arequipa Perú, Biogenesis Institute LLC of Seattle Washington, USA, AHANAHOA A. C.: Asociación Hispanoamericana de Nutrióloga Alternativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento, Asociación Civil (Con sede en México y Seattle Washington USA), tienen el agrado de invitar al siguiente programa educativo:
CERTIFICACION INTERNACIONAL EN NUTRICION CELULAR, ORTOMOLECULAR Y BIOLOGICA Nota.- Se ha decidido impartir este programa educativo en dos modalidades: Presencial y a distancia (en vivo, en linea, por medio de nuestra Sala de Telepresencia a través de Internet, de manera que se podrá realizar el curso desde cualquier país o ciudad del mundo).Mayo- Setiembre 2011 Arequipa - Perú CUPO: 25 participantes Certificación Internacional a nombre de: Biogenesis Institute of Seattle, Washington. USA; y Asociación Hispanoamericana de Nutrición Alternativa, Ortomolecular y Antienvejecimiento, Asociación Civil (AHANAHOA, A. C). USA La certificación será emitida al término de los 5 módulos como: Certificación Internacional en Nutrición celular, ortomolecular y biológica avalada por Biogenesis Institute de Seattle. USA; y de la Asociación de Hispano Americana de Nutriología Alternativa Ortomolecular y Antienvejecimiento, Asociación Civil, con un total de 150 horas académicas. Para ambas modalidades, presencial y a distancia, las clases serán 1 fin de semana por mes. Horarios (de Peru, para otros países se deberá investigar el horario, en el sitio que se informara posteriormente). Viernes: 3-8pm. / sábado: 9-2pm. y 3-8pm. / domingo: 9-2pm. (* excepto mes de agosto.) Dirigido a: Nutricionistas, médicos, enfermeros, personal de salud, terapeutas, estudiantes de nutrición. Valor Académico: 150 horas académicas. 10 créditos INTRODUCCION El organismo humano en su globalidad es un todo. La salud y enfermedad se dan a nivel de los millones de células las cuales necesitan nutrientes esenciales para desarrollar un gran número de reacciones bioquímicas su carencia conlleva al mal funcionamiento y envejecimiento celular, la nutrición ortomolecular se encarga de proveer a las células los nutrientes necesarios para su perfecto funcionamiento, la nutrición integrativa se vale de principios del naturismo, de culturas milenarias como la ayurvédica y china con la misma finalidad. La medicina biológica busca favorecer y reforzar los mecanismos naturales de curación del ser humano, integra conocimientos y bases de la homeopatía de Hahnemann con los conceptos de medicina antihomotóxica de Reckeweg según la cual el organismo reacciona ante una intoxicación progresiva. El principio biocéntrico se enfoca en el respeto a la vida como punto esencial de la existencia misma valiéndose de terapias como la biodanza para favorecer la expresión, integración y desarrollo de potencialidades humanas rescatando la imagen de movimiento implícito en todo lo viviente. El aporte de nutrientes necesarios para nuestro cuerpo, mente y alma favorecerán la activación de los mecanismos naturales de curación y desintoxicación de nuestro organismo. Por lo tanto, somos los profesionales de la salud quienes debemos estar a la vanguardia de este conocimiento. PROGRAMA ACADEMICO Módulo 1: Mayo fecha: 20-21-22 INTRODUCCCION A LA HOMOTOXICOLOGIA. Profesor invitado: Jhozabad Verges. Santiago de Chile Modulo 2: Junio fecha: 24-25-26 FUNDAMENTOS DE NUTRICION CELULAR, MEDICINA BIOLOGICA, ANTIENVEJECIMIENTO Y ESTETICA Profesor invitado: Dr. Augusto Pazán León. Ecuador Módulo 3: Julio fecha: 8-9-10 NUTRICION ORTOMOLECULAR Profesor invitado: Lic. Miguel Leopoldo Alvarado. Seattle, USA. Módulo 4: Agosto fecha: 11-12-13 NUTRICION INTEGRATIVA Y NATURAL; naturismo, fundamentos de homotoxicología,medicina ayurvédica. Profesor Invitado: Lic. Nelba Villagrán Arias. Santiago de Chile Módulo 5: Setiembre fecha: 23-24-25 MEDICINA Y PSICOLOGÍA BIOCÉNTRICA,nutrición, bioenergética, biodanza. Profesores Invitados: Ricardo y Anita Vicens. Santiago de Chile. INFORMES: NUTRILINE SRL. Asesoría y Consultoria Nutricional. Lic. Nut. Rosa Juárez Apaza. Telf. 959949417 e-mail: nutrilinecenter@gmail.com/rjuareza@hotmail.com Web: www.nutrilinecenter.com Cuentas: Nº Cta. Caja Municipal de Arequipa 004-101-00511291081 (NUTRILINE SRL.) Nº Cta. Banco de la Nación 04 151211807 (LUIS CHAMBI) Nº Cta. BCP 215-21134940-1-20 (ROSA JUAREZ) Transferencia Vía Western Union (para participantes extranjeros). AHANAOA A. C. Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña, N.D. Fundador y presidente. http://www.nutriologiaortomolecular.org/ |
jueves, junio 30, 2011
RECORDATORIO: CERTIFICACION INTERNACIONAL EN NUTRICION CELULAR, ORTOMOLECULAR Y BIOLOGICA
lunes, junio 27, 2011
Campañas contra obesidad no funcionan sin políticas públicas, advierte organización (La Jornada)
Campañas contra obesidad no funcionan sin políticas públicas, advierte organización (La Jornada)
El organismo Consumidores presentó ocho propuestas básicas al gobierno del Distrito Federal para combatir el problema en el DF
Juan Carlos Miranda
Publicado: 27/06/2011
México, DF. Las campañas publicitarias contra el sobrepeso y la obesidad no tendrán ningún efecto si no se implementan políticas públicas que garanticen el acceso de toda la población a productos saludables, advirtió la organización civil Consumidores.
El organismo presentó este lunes ocho propuestas básicas al gobierno del Distrito Federal para combatir el problema en la capital del país, donde tres de cada diez niños y siete de cada diez adultos padecen sobrepeso y obesidad.
El presidente de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, dijo que es necesario garantizar que los comensales cuenten con acceso gratuito al agua potable en todos los locales establecidos en la ciudad y que las cadenas de restaurantes con más de dos establecimientos incorporen en sus menús información sobre la cantidad de calorías por producto y por paquete.
"Es importante promocionar la actividad física y el consumo de frutas y verduras, pero la promoción por sí misma no va a ningún lado y no tienen ningún resultado si no cambian los factores de lo que los expertos llaman el ´ambiente obesigénico´", aseguró Calvillo.
En una conferencia de prensa en la que estuvo presente el titular del programa del Distrito Federal para la prevención de la obesidad y el sobrepeso, Rafael Álvarez Cordero, el organismo demandó que se garantice el acceso al agua potable gratuita en todos los centros comerciales, escuelas, hospitales, cines, espacios para juegos y fiestas infantiles, ferias, centrales de autobuses y aeropuertos, así como en parques públicos.
Daniel Gershenson, de la organización Al Consumidor, criticó que en el combate a la obesidad el Estado mexicano "parece seguirse replegando ante intereses privados" aún a costa de la salud de los niños y jóvenes de este país.
Comentó que de lo que se trata no es de ir en contra de las empresas pero sí de obligarlas a que se conduzcan de manera ética en la materia, tal y como lo hacen en otras ciudades o países del mundo en donde existe una regulación adecuada y en donde las autoridades están del lado de los usuarios.
Yuritzin Flores, de Oxfam México destacó que en el país gran parte de la población consume cada vez menos frutas, verduras debido a que ha cambiado su dieta por alimentos y productos industrializados.
La organización Consumidores, que agrupa a diversos grupos de la sociedad civil, planteó también que en la capital del país se garantice la inclusión de frutas y verduras en los paquetes y promociones dirigidas al público infantil que incluyen juguetes de regalo, además de que éstos no deben exceder el contenido calórico máximo recomendado por la Secretaría de Salud para una comida.
Adicionalmente, demandaron instalar, en cooperación con la Central de Abastos, expendios móviles de frutas y verduras a bajo precio en zonas de la ciudad con falta de acceso a estos productos y que haya una campaña permanente de orientación alimentaria.
--
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
domingo, junio 05, 2011
Recomendaciones Básicas para una Alimentación Saludable
Recomendaciones Básicas para una Alimentación Saludable
Dr. Pedro Aguilar Acevedo
Academia Latino Americana de Medicina de Longevidad
1.- No consumir alimentos con procesamiento industrial. (en bolsa, embutidos, jamones, carnes frías, enlatados, jugos en botella o empacados, cereales en caja, condimentos artificiales (cuadritos de pollo, consomés etc.), pan dulce industrial, glaseado, margarinas. Pasteles, dulces, mermeladas, etc.
2.- Evitar al máximo el consumo de cualesquier forma de lácteos, principalmente en mujeres, se ha relacionado con osteoporosis y cáncer de mama y ovario.
3.- Evitar totalmente el consumo de alimentos fritos, capeados, empanizados, verduras salteadas en aceite
4.- Evitar el consumo de carnes rojas y grasa de origen animal, preferir pescado salvaje y pollo pero este último con moderación (a menos que sea orgánico), sobre todo en mujeres y niñas.
5.- Tratar de por lo menos un día a la semana consumir solo alimentos vegetales
6.- Consumir de uno a dos huevos de gallina al día de preferencia orgánicos
7.- Consumir por lo menos un aguacate mediano al día (contiene ácidos grasos de excelente calidad.)
8.- Comer una o dos veces al día un plato con verduras crudas de diferentes colores.
9.- Consumir de una a tres porciones de frutas al día, evitar tomar jugos de frutas, aunque sean naturales, en exceso, y si existe predisposición de diabetes no consumirlos y consumir las frutas enteras.
10.- Consumir aguas de frutas o agua natural, de preferencia embotellada y libre de fluor.
11.- Consumir semillas como la nuez, la almendra, el pistache, la semilla de girasol, la linaza. En forma regular, ya sea diariamente o por lo menos 3 o 4 veces por semana.
12.- Evitar el consumo de gaseosas, principalmente las de dieta.
13,- Disminuir el consumo de sodio, evitando los alimentos que lo contienen y disminuyendo al máximo la sal de mesa.
--Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
OBESIDAD, ENLACES
En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
SITIOS CONEXOS
- Obesidad (Oficina Regional para Europa) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para las Américas) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para el Pacífico Occidental) - en inglés - WHO Global InfoBase: health statistics on chronic disease
NOTAS DESCRIPTIVAS
- Obesidad y sobrepeso
PUBLICACIONES
- Publications: obesity
ENLACES CONEXOS
- Obesity and other diet-related chronic diseases - Diet and physical activity: a public health priority - Global database on Body Mass Index - Nutrition: controlling the global obesity epidemic
REPORTAJES
- What is the scale of the obesity problem in your country? - Q&A: What are the health consequences of being overweight? - Cara a cara con la enfermedad crónica
Enlaces relacionados
:: Infobase mundial de la OMS :: Base de datos mundial OMS sobre el índice de masa corporal (IMC) :: Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud - en inglés :: Patrones OMS de crecimiento infantil - en inglés :: Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, OMS - en inglés :: Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo, OMS - en inglés
VIDEO SOBRE OBESIDAD
OBESIDAD GLOBAL
Saltar a navegación, búsqueda
Sinónimos{{{sinónimos}}}
La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.
La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.
Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.
Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.
Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo
Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75
Y en cuanto a alimentos:
Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67
Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.
Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"
Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas