Incorrecta alimentación en los niños es sinónimo de obesidad: IMSS
México | Viernes 27 de Mayo de 2011 | Fuente : Uniradio Informa
Las causas más comunes por las que los niños presentan esta enfermedad, es por que se alimentan con lo que conocemos como "comida chatarra", la cual no realiza una función de nutrición en el organismo de los pequeños, y por el contrario, sólo representa una acumulación de grasa, que se ve reflejada en un abultamiento en el abdomen informó Victor Panduro Tucarit, jefe de nutrición y dietética del Hospital de Gineco Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Aquellos alimentos que contienen grandes cantidades de vitaminas, proteínas y hierro y que además no tengan altos índices de grasas, son los más propicios para que los infantes los consuman, ya que contribuyen en el mejoramiento del metabolismo de los niños, transformando la comida en energía.
"El desayuno es básico para todo ser humano, por ello es necesario que los infantes lo realicen de manera adecuada, ya sea con un licuado con medio plátano, o media cucharada de chocolate o avena, o bien un vaso de leche, que puede ser acompañado por un huevo revuelto, un pan o una tortilla; eso será suficiente para que se sienta sin hambre, hasta la hora del receso" señaló.
Lo más recomendable para los días en que los padres tienen poco tiempo para ofrecer una comida rica en nutrientes a los pequeños, es que para la hora del receso se les envíe un refrigerio que esté conformado por un sándwich de jamón con queso, aguacate y un poco de mayonesa, el cual puede ser acompañado por agua natural, de jamaica o limón con poca azúcar, con el fin de evitar que consuman los jugos enlatados o refrescos.
Las frutas y verduras juegan un papel determinante en la salud de quienes las consumen. Se sabe que los niños no son afectos a consumirlas, pero en gran parte se debe a que los padres no les inculcan que es necesario comerlas para fortalecer cada uno de sus órganos y huesos.
Otras de las recomendaciones es que no se les sirva la misma cantidad de comida a los niños que a los adultos; así mismo es importante señalar que hay que saber cómo alimentarlos de forma saludable de tal manera que ellos lo hagan sin necesidad de que se tenga que recurrir al regaño o al castigo.
Una forma que pueden adoptar los padres para que los niños coman verduras es a través de cremas o sopas, también pueden darles pepinos o zanahoria crudos y rayados con limón y sal.
Es importante tomar en cuenta todas las indicaciones anteriormente señaladas y acudir con el médico familiar con el fin de mantener un control sobre los pacientes, evitando así el desarrollo de enfermedades tales como la diabetes e hipertensión, que en el primero de los casos representa una de cada tres muertes en nuestro país.
--
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente