Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, mayo 28, 2011

Incorrecta alimentación en los niños es sinónimo de obesidad: IMSS

Incorrecta alimentación en los niños es sinónimo de obesidad: IMSS

México | Viernes 27 de Mayo de 2011 | Fuente : Uniradio Informa

Incorrecta alimentación en los niños es sinónimo de obesidad: IMSS

Las causas más comunes por las que los niños presentan esta enfermedad, es por que se alimentan con lo que conocemos como "comida chatarra", la cual no realiza una función de nutrición en el organismo de los pequeños, y por el contrario, sólo representa una acumulación de grasa, que se ve reflejada en un abultamiento en el abdomen informó Victor Panduro Tucarit, jefe de nutrición y dietética del Hospital de Gineco Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Aquellos alimentos que contienen grandes cantidades de vitaminas, proteínas y hierro y que además no tengan altos índices de grasas, son los más propicios para que los infantes los consuman, ya que contribuyen en el mejoramiento del metabolismo de los niños, transformando la comida en energía.

"El desayuno es básico para todo ser humano, por ello es necesario que los infantes lo realicen de manera adecuada, ya sea con un licuado con medio plátano, o media cucharada de chocolate o avena, o bien un vaso de leche, que puede ser acompañado por un huevo revuelto, un pan o una tortilla; eso será suficiente para que se sienta sin hambre, hasta la hora del receso" señaló.

Lo más recomendable para los días en que los padres tienen poco tiempo para ofrecer una comida rica en nutrientes a los pequeños, es que para la hora del receso se les envíe un refrigerio que esté conformado por un sándwich de jamón con queso, aguacate y un poco de mayonesa, el cual puede ser acompañado por agua natural, de jamaica o limón con poca azúcar, con el fin de evitar que consuman los jugos enlatados o refrescos.

Las frutas y verduras juegan un papel determinante en la salud de quienes las consumen. Se sabe que los niños no son afectos a consumirlas, pero en gran parte se debe a que los padres no les inculcan que es necesario comerlas para fortalecer cada uno de sus órganos y huesos.

Otras de las recomendaciones es que no se les sirva la misma cantidad de comida a los niños que a los adultos; así mismo es importante señalar que hay que saber cómo alimentarlos de forma saludable de tal manera que ellos lo hagan sin necesidad de que se tenga que recurrir al regaño o al castigo.

Una forma que pueden adoptar los padres para que los niños coman verduras es a través de cremas o sopas, también pueden darles pepinos o zanahoria crudos y rayados con limón y sal.

Es importante tomar en cuenta todas las indicaciones anteriormente señaladas y acudir con el médico familiar con el fin de mantener un control sobre los pacientes, evitando así el desarrollo de enfermedades tales como la diabetes e hipertensión, que en el primero de los casos representa una de cada tres muertes en nuestro país.


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas