Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, diciembre 11, 2010

Los peligros del azúcar

Su exceso fomenta la obesidad, la ansiedad y la diabetes tipo 2

28-sep-2009 Paloma Corredor

El exceso de dulce provoca ansiedad - Ian Britton
El exceso de dulce provoca ansiedad - Ian Britton
El azúcar refinado nos pone de buen humor, pero su abuso reduce la energía y conduce a acumular grasa. Hay alternativas más sanas, como la stevia o el jarabe de arce.

Hace un siglo, el azúcar blanco de caña era un artículo de lujo que sólo se consumía en ocasiones especiales. Hoy en día, se añade azúcar refinado a prácticamente todos los productos que encontramos en el supermercado.

También está aumentando la presencia de un tipo de endulzante conocido como jarabe de glucosa rico en fructosa, que sustituye al azúcar común en multitud de alimentos procesados: refrescos, zumos, golosinas, salsas, galletas, yogures, sopas, cereales, pan y hasta potitos para bebes.

Ansiedad por comer dulce

Sin embargo, esta sobredosis de azúcar blanco lo convierte en un pésimo aliado de la vida sana. Está vacío de nutrientes y es bajo en fibra. Aporta una sensación de energía inmediata pero engañosa, pues está causada por una subida repentina de azúcar en la sangre que cae en picado con la misma rapidez y se transforma en cansancio, decaimiento, ansiedad y ganas de comer más dulce. El resultado es un círculo vicioso que nos conduce a consumir cada vez más azúcar, con el consiguiente peligro para la salud y la línea.

Leer más en Suite101: Los peligros del azúcar: Su exceso fomenta la obesidad, la ansiedad y la diabetes tipo 2 http://alimentacionsana.suite101.net/article.cfm/cuidado_con_el_azucar#ixzz17oRsYpF5

Otro motivo que convierte al azúcar en casi una droga es que libera serotonina en el cerebro. Esta sustancia nos provoca sensación de alegría y felicidad. Y... por supuesto, cuanta más tenemos, más queremos (¡ay, esos bombones y helados que "curan" el desamor!). Sin embargo, un consumo excesivo convierte la euforia en cambios de humor, estrés, fatiga y hasta tristeza, especialmente en momentos en los que nos sentimos más vulnerables.

Desequilibrio de la insulina

Para comprender cómo nos afecta negativamente este alimento, debemos saber que el páncreas es el órgano que bombea insulina, una sustancia que acompaña al azúcar en su recorrido a través de la sangre hacia los tejidos y músculos. Cuanta más azúcar tomamos, más insulina debe producir el páncreas y más le cuesta desempeñar su función. Llega un momento en que el esfuerzo le satura, y comienza a funcionar más despacio o se produce una resistencia de las células a los efectos de la insulina. Es entonces cuando aparece la cada vez más común diabetes tipo 2 .

Sobrepeso y debilidad

Además, la insulina ayuda a crear depósitos de grasa, ya que almacena el azúcar en forma de grasa saturada. De forma que, a medida que el cuerpo se vuelve cada vez más resistente a la insulina, vamos engordando. La insulina que flota por la corriente sanguínea provoca la formación de placas en las arterias, lo que puede provocar enfermedades cardiovasculares.

Más efectos negativos: el azúcar deprime el sistema inmunológico y nos hace más vulnerables a las enfermedades. También hace aumentar el crecimiento de bacterias y la fermentación en los intestinos, lo que causa pesadez, desequilibrios en la flora intestinal (candidiasis) o sensación de vientre duro e hinchado.

Jarabe de arce y otros edulcorantes naturales

En cualquier herbolario o departamento de alimentación ecológica del supermercado podemos encontrar edulcorantes naturales que son una buena alternativa al azúcar refinado y al jarabe de glucosa rico en fructosa. Al estar menos elaborados, no afectan de forma tan acusada a las concentraciones de azúcar en la sangre y sobrecargan menos el organismo. Y aunque su sabor al principio puede desagradar al paladar, acostumbrarse a él merece la pena. Podemos elegir entre azúcar de dátil, jarabe de arroz integral, néctar de agave, jarabe de arce, miel, melaza o malta de cebada.

También existe una planta llamada stevia que es hasta 30 veces más dulce que el azúcar blanco. Se puede encontrar en líquido, en polvo o en gránulos similares a los edulcorantes a base de sacarina o aspartamo. Apenas aporta calorías y no tiene ninguno de los efectos negativos sobre el organismo del azúcar blanco. Una excelente opción para un desayuno saludable.

Este, por cierto, puede ir precedido de un vaso de agua tibia con el zumo de medio limón en ayunas, un remedio natural para eliminar toxinas del organismo.

Leer más en Suite101: Los peligros del azúcar: Su exceso fomenta la obesidad, la ansiedad y la diabetes tipo 2 http://alimentacionsana.suite101.net/article.cfm/cuidado_con_el_azucar#ixzz17oSZjxwD

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas