Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, noviembre 05, 2010

Insuficientes límites en escuelas a publicidad y comida chatarra / Esos alimentos y bebidas propician graves problemas de salud en menores (La Jornada)

Se hinca el Senado ante intereses de trasnacionales, señala el petista Ricardo Monreal
Andrea Becerril y Víctor Ballinas

Periódico La Jornada
Viernes 5 de noviembre de 2010, p. 43

Después de un accidentado proceso legislativo, el Senado de la República aprobó ayer la reforma que prohíbe la venta y distribución de la llamada comida chatarra en las escuelas públicas y privadas del país, y se tamizó la prohibición de la publicidad de alimentos y bebidas con altos niveles de azúcares, sales y grasas en esos centros educativos.

Ayer se votaron los artículos reservados de cuatro leyes en relación con la educación alimentaria, el sobrepeso, la obesidad y la actividad física para la salud.

La legislación se aprobó en lo particular con 71 votos en favor, uno en contra y tres abstenciones, luego de una larga discusión en la que senadores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y algunos de Acción Nacional (PAN) trataron de endurecer sus ordenamientos, sin éxito.

Al final, el perredista Pablo Gómez; Ricardo Monreal, del PT, y el panista Guillermo Tamborrel coincidieron en afirmar que los grupos de poder económico y en particular las trasnacionales de la alimentación, vencieron al Senado, ya que no se estableció la prohibición de toda publicidad de comida basura, ni de su consumo en los planteles educativos del país.

Ante el pleno, Monreal deploró que un día antes, con el voto del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el PAN hubiera dado marcha atrás en las reformas a los artículos 301 y 307 de la Ley General de Salud, en los que se prohibía todo tipo de publicidad de la comida chatarra, uno de los factores, recalcó, que propician la obesidad infantil y sus secuelas de enfermedades.

Los cabilderos se movieron de manera impresionante, comentó en alusión a la voltereta en la votación, ya que poco después de sufragar en favor los cambios a los dos artículos, se echaron abajo y se regresaron a comisiones. Los intereses económicos volvieron a hincar al Senado, recalcó, e hizo notar que de haberse prohibido la publicidad, la industria de bebidas y alimentos chatarra se habría visto obligada a mejorar el nivel nutricional de sus productos.

En México, explicó el legislador, los niños están sometidos a 61 anuncios diarios en televisión, 22 mil impactos de comerciales al año, de los cuales 42 por ciento tiene que ver con comida chatarra. No estamos prohibiendo la publicidad en general, sólo la de alimentos que dañan a la salud.

El perredista Pablo Gómez dijo a su vez que hubo una especie de pánico entre los legisladores y se dio marcha atrás en la decisión de evitar la publicidad de alimentos basura, cuya promoción está prohibida en gran parte de los países del mundo.

Se leyó la redacción del artículo 301, que sólo prohíbe la publicidad de ese tipo de alimentos en los centros escolares. Monreal intentó todavía una redacción intermedia para el artículo 307, pero fue rechazada y quedó de la siguiente forma:

La publicidad no transmitirá mensajes que distorsionen los hábitos de la alimentación correcta e induzcan a conductas que propicien trastornos alimentarios.

Se establece en ese mismo artículo que la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas deberá incluir mensajes precautorios de la condición del producto y mensajes promotores de hábitos de vida saludable.

La otra discusión fuerte se dio en torno al artículo 86 de la Ley General de Educación, donde Monreal, Gómez y Tamborrel propusieron que se prohibiera no sólo la venta y distribución, sino el consumo de alimentos elaborados con bajo contenido nutrimental y alto contenido de azúcar y harinas refinadas, sales, edulcorantes calóricos y grasas vegetales, con altos niveles de calorías.

Si está prohibido el consumo de tabaco, por qué no lo va a estar el de esas porquerías, recalcó Pablo Gómez.

El panista Tamborrel dijo que dejar fuera la prohibición de consumir alimentos chatarra sólo llevará a que la tiendita que antes estaba dentro de la escuela se traslade fuera de la misma.

Otros panistas, como Luis Alberto Villarreal, se sumaron a la propuesta, pero fue rechazada.

Otras modificaciones a las leyes generales de Educación, Salud, a la Infraestructura Física Educativa y a la Ley Para la Protección de los Derechos de las Niñas y los Niños, incluye la obligación de establecer bebederos de agua potable en todos los centros de educación básica y media, para disminuir el consumo de refrescos. Es una propuesta del senador perredista Tomás Torres.

Se incluyen sanciones hasta de 880 mil pesos a quienes incumplan con los nuevos ordenamientos.


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas