Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, noviembre 27, 2010

Fwd: Maíz transgénico ilegal en México

Maíz transgénico ilegal en México

By Edgardo ANEC - Posted on 29 Octubre 2010

Descripción: lrelanzamientocampana.jpgCAMPAÑA NACIONAL SIN MAÍZ NO HAY PAÍS

Boletín

Octubre de 2010

Maíz transgénico ilegal en México

·         Con la siembra de maíz transgénico en México se asesina la Ley y se atropella la Constitución, aseguran campesinos.

·         Suspensión a los permisos de siembra de maíz transgénico y un debate nacional, demandan con ofrenda de muertos.

Cuernavaca, Morelos.- Con una ofrenda a la "legalidad y a la bioseguridad asesinadas" productores de Xoxocotla, Cuautla, Tepoztlán, Yecapixtla, Yautepec, Totolapan, Tlayacapan, Tlaquiltenago y otras comunidades morelenses, protestaron por la imposición ilegal del maíz transgénico en México. Los campesinos de la Unión de Pueblos de Morelos- CNPA, Campo-ANEC, organizaciones académicas y ambientalistas de Cuernavaca y organizaciones de la Campaña Nacional Sin maíz no hay país se manifestaron durante el Foro Nacional de organismos genéticamente modificados organizado por la Secretaría de Agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (Sagarpa) en un céntrico hotel de esta ciudad capital.
A un año de que el gobierno enterró la legalidad al otorgar permisos para siembra experimental de maíz transgénico, productores de Morelos enumeraron las ilegalidades cometidas por las autoridades mexicanas. Denunciaron que las violaciones que ha cometido el gobierno contra la Constitución y contra la misma Ley de Bioseguridad de Organismos genéticamente modificados (LBOGM), mejor conocida como Ley Monsanto, son únicamente para garantizar los intereses comerciales de las corporaciones agrobiotecnológicas, en detrimento del interés público y la seguridad alimentaria de los mexicanos.
"Se ha pasado sobre la Constitución al no respetar el Tratado de bioseguridad de Cartagena con el que el Gobierno mexicano se comprometió a proteger nuestro país megadiverso cumpliendo el Principio Precautorio" señaló Benito Jiménez, de la Organización Campo.
Felipe Calderón también violó la Constitución cuando publicó el Reglamento de la Ley de Bioseguridad en marzo de 2008 al reducir el Régimen Especial de Protección al maíz (REPM) que la Ley señala en su Artículo 2, a un simple trámite informativo.
"El Ejecutivo no puede modificar con un Reglamento, una Ley federal votada por el Congreso de la Unión. Antes esta violación el pueblo de Tepoztlán interpuso una controversia Constitucional que será discutida en breve por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, informó Francisco Almazán, Comunero de Tepoztlán.
Emilio García de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala dijo que "los campesinos de Morelos no vamos a permitir que se siga poniendo en riesgo nuestros maíces nativos, producto de la domesticación paciente y creativa de los campesinos que por siglos han mejorado esta planta maravillosa. Nosotros no vamos a permitir que este gobierno, que ha puesto todo el país en venta, regale a las transnacionales nuestro principal alimento."
"Nos oponemos a que se siembre maíz transgénico en cualquier parte del país. Los científicos han demostrado que es imposible la preservación de nuestros maíces en presencia de maíces transgénicos. Es un hecho incuestionable que nuestro maíz se contaminaría, lo que le permitiría a las empresas cobrarnos regalías por la presencia de sus genes patentados en nuestros maíces.
Es falso que el maíz transgénico resuelve los principales problemas agronómicos, económicos y sociales de la producción de maíz en México, es falso que se incrementa la producción, que permita a los pequeños agricultores competir, que permite al maíz sobrevivir al cambio climático y que reduce la pobreza rural. Los compañeros de Chihuahua se oponen también al maíz transgénico pues saben que allá también hay maíz nativo y que al final les saldrá mas caro. El mes pasado los productores de algodón de La Laguna "exigieron a Monsanto una explicación de la pobre respuesta de su producto ante los cambios climáticos."(1) dijo García.
"Lo reiteramos, la diversidad de maíces existentes en nuestro territorio están en un serio peligro si son contaminadas. Sagarpa y la Semarnat (con la anuencia Inifap y la Senasica), aprobaron la implementación de una veintena de campos "experimentales" de maíz transgénico en granjas del norte y noroeste del país (la mayoría de Monsanto, otras de Dow Agrosciences y Pioneer) arguyendo que esa región ya no es "Centro de origen del maíz" cuando se ha documentado por la propia Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIO) la existencia de maíces nativos y sus parientes silvestres en toda la República." aseguró Luis Tamayo Director de filosofía del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.
"La ciencia ha demostrado que es la agricultura campesina biodiversa, agroecológica y tradicional la que mejor enfrenta los desafíos del cambio climático, la inestabilidad de precios y la que garantiza la vida de millones de familias indígenas y campesinas, así como la calidad gourmet de maíces a los que los mexicanos estamos acostumbrados." (2) informó.
Finalmente, Adelita San Vicente de la Campaña Sin maíz no hay país, denunció la promoción de los transgénicos con recursos públicos a través de este tipo de foros en donde se permite el debate, ni voces discordantes. Recordó que tanto el Secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, como Felipe Calderón han rehuído a debatri públicamente con los científicos sobre los riesgos del uso de esta tecnología en nuestro principal alimento.
"Repetir una mentira mil veces hasta que se vuelva realidad es la consigna de quienes insisten en imponer su tecnología en México, pese a toda la evidencia que señala los riesgos y los conflictos que podrían desatarse por la siembra de maíz transgénico en México. Exigimos la suspensión a los permisos de siembra de maíz transgénico en TODO el territorio nacional y un debate nacional sobre el maíz transgénico que incluya la opinión de científicos sin conflicto de interés" concluyó San Vicente.
Las organizaciones invitaron a sumarse a la Cruzada informativa sobre los transgénicos en http://sinmaiznohaypais.org/node/48 para que todos los mexicanos sepamos qué son los transgénicos y los riesgos que implican.
Notas: (1)    Edith Fraire, El Siglo de Torreón, San Pedro 14 octubre, 2010
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticias/557868.htm
(2)    Evaluación Internacional del papel del Conocimiento , la ciencia y la tecnología en el desarrollo agrícola (IAASTAD) http://www.agassessment.org/docs/Global_SDM_050508_Spanish.pdf
Contactos para la prensa:

Emilio García CNPA 044 777 110 44 19

Francisco Almazán cel. 044 77715 73 989

Inicie sesión o regístrese para enviar comentarios

 

AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info



--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas