Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, octubre 08, 2010

Aumento de la obesidad en México se debe a la importación de hábitos de EEUU (adn.es / internacional)

Aumento de la obesidad en México se debe a la importación de hábitos de EEUU (adn.es / internacional)

EFE / París |

La importación de hábitos de consumo de Estados Unidos es lo que ha llevado "muy probablemente" a México a convertirse en el segundo país del mundo con mayor tasa de obesidad, declaró hoy a Efe el secretario (ministro) mexicano de Sanidad, José Ángel Córdova Villalobos.

El responsable de Sanidad explicó que al analizar "las características epidemiológicas de la población migrante" de México a EEUU se puede observar cómo ésta empieza "a asemejarse mucho a la población" del país vecino "en frecuencia de obesidad, de diabetes, de adicciones, de consumo de alcohol o de VIH".

"En todas estas cifras están por encima de la población mexicana normal y mucho más cerca de la población estadounidense", analizó Córdova Villalobos, quien participará hasta el próximo viernes en la reunión ministerial sobre Sanidad que la Organización para la Cooperación Económica y el Diálogo Exterior (OCDE) celebra en París.

Fue precisamente esa organización la que reveló el pasado mes de septiembre que el país azteca es el segundo en tasa de obesidad de sus 33 Estados miembros, sólo superado por EEUU.

Se trata de un "problema delicado", señaló Córdova Villalobos, quien apuntó que México ha desarrollado una "estrategia global" que incluye varias acciones como la promoción de la lactancia materna, el cambio en la composición de los desayunos escolares, una política global" para la promoción del deporte y los buenos hábitos alimentarios".

También se ha prohibido la venta de sodas azucaradas en las escuelas y se ha limitado la comercialización en los colegios de productos como las patatas fritas y los "pastelillos", además de establecer una "nueva norma de etiquetado para ir creando una mayor cultura por la salud en las personas", agregó.

Con todo ello, el Gobierno mexicano pretende que en los próximos cinco años se pueda "revertir este crecimiento en la obesidad en los pequeños de 2 a 5 años, estabilizarlo en los de 5 a 19 años y poder desacelerarlo (...) en los adultos".

La reunión de la OCDE tratará sobre la calidad de los servicios médicos, la forma de actuar en salud cuando hay problemas financieros y los puntos en los que debe ponerse énfasis en el ámbito de la salud con los responsables de salud de los Estados miembros.

En la documentación preparatoria, entre algunos ejemplos de "buenas prácticas" identificadas por la organización se destaca el recorte del gasto público en farmacia en México.

En ese sentido, Córdova Villalobos explicó que la "política farmacéutica global" ha permitido ahorrar al Estado mexicano "entre 350 y 400 millones de dólares entre 2008 y 2009".

Entre las iniciativas desarrolladas se ha favorecido que todas las instituciones médicas compren "medicamentos de patentes" como si fueran una sola, con lo que "al aumentar la cantidad de producto que se compra se han logrado mejores precios y la oferta empieza con un precio inferior".

Además, se ha buscado "que los médicos prescriban lo que se requiere, pero que suponga un menor coste" y se ha impulsado el mercado de los medicamentos genéricos, que ahora se prescriben hasta un 63% en México, frente al 15% de hace cuatro años, agregó.

Respecto a la adaptación de las políticas sanitarias a una época de crisis económica y financiera, Córdova Villalobos celebró que el presidente de México, Felipe Calderón, esté "muy comprometido con la salud" y haya incrementado el presupuesto en esa partida en un 74% en los últimos cuatro años.

Gracias a ese impulso presupuestario, agregó el secretario, se ha podido llevar a cabo la mayor oleada de construcción de clínicas y hospitales de la historia del país, además de regularizar a 70.000 trabajadores "que estaban en condiciones salariales incompletas", y el rozar la cobertura médica universal.

El Gobierno espera que "para el año que viene, o a más tardar en el 2012, se alcance la cobertura médica universal. Estamos ahora con 90 millones de mexicanos con algún derecho en alguna institución pública de salud" y "estamos afiliando, de manera acelerada, un millón cada mes", agregó.

"Nos faltan diez millones (de personas) para completar los cien millones, que estarán dentro de algún sistema de aseguramiento público, con lo que podremos hablar de cobertura universal", concluyó Córdova Villalobos.

--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas