Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

jueves, septiembre 23, 2010

Re: Nutriologia Ortomolecular [ORTOMOLECULAR OBESIDAD] Urgente: "La población tiene que modificar alimentac...

Ing. Edmundo Robert Jimenez.
Apreciado Edmundo
Gracias por seguir, leer y comentar los articulos que reproducimos en nuestros foros.
Se me hace muy interesante lo que comentas, pues precisamente, la mayoria de la gente, tambien los ricos, pero especialmente los pobres, comen un exceso de carbohidratos y pocas proteinas.
Eso lo he constatado una y otra vez, pues desde hace mas de 15 años, yo atiendo a personas con sobrepeso u obesidad, y el modificarles la dieta, generalmente, aumentan su masa muscular, en la medida en que eliminan grasa y bajan de peso.
La dieta que les recomiendo, es moderadamente alta en proteinas, muy baja en carbohidratos, y moderada en grasas.
En base a esta expriencia que he tenido, creo que el agregarle proteina a algunos alimentos de uso popular, sera beneficiosos para la gente.
Ya se han hecho intentos de agregarle soya a la masa para las tortillas, pero, a los consumidores, no les ha agradado el sabro.
En cambio, me comentas que esta proteina no tiene sabor, olor, y color.
Por otra parte, tienes mucha razon, en cuando a la importancia de educar y concientizar a las personas, ya que los pronosticos estadisticos indican que si las tendencias en la incidencia de obesidad y diabetes continuan como hasta hoy, en el trayecto de unos 10 a 20 años, el 90 % de las personas en todo el mundo, estaran obesas, y el 70 % diabeticas.
Dentro de unos dias vamos a reiniciar unas charlas y mesas redondas en vivo, por medio de internet, para contribuir a educar, primero a los profesionales, tecnicos, educadores y trabajadores de la salud, pero tambien al publico en general.
Te mando un abrazo desde Seattle.
Miguel Leopoldo Alvarado

El 22 de septiembre de 2010
Estimado Miguel:
    Estoy totalmente de acuerdo con la nota y al respecto quiero comentar contigo que en el programa Iniciativa Mêxico (que ha sido muy cuestionado), encontrè algo muy positivo y es que un señor de  Celaya,Gto. que ganò con los votos del pùblico su pase a la siguiente ronda,  propone un programa de NUTRICION Y PROTEINAS, que basicamente consiste en abatir el precio de las proteinas ya que actualmente, por ej. un kilo de carbohidratos (comida chatarra en gral.) cuesta unos $20.00, mientras que un kilo de proteinas cuesta $200.00, o sea unas diez veces màs,razòn por la cual es màs barato y fàcil para la industria, producir comida a base de carbohidratos. En sus trabajos este señor ha logrado abatir fuertemente el precio de la proteina y la incorpora en algunos alimentos, entre ellos la tortilla comun y corriente, SIN ALTERAR SU SABOR , ya que la proteina por èl desarrollada es sin sabor, sin color y sin olor. El precio en Celaya de medio kilo de tortilla enriquecida con proteina y que alimenta unas 31 veces màs que una normal, es de aprox. $5.00 (cinco pesos), que como veràs es practicamente el mismo que el de cualquier tortilleria.
      Quiero aclarar que este señor no hablo para nada de la obesidad,sino que el se concentrò en la desnutriciòn que padece nuestro paìs en muchos lugares. Al respecto nosotros sabemos que si somos capaces de concientizar a alguna gente podemos lograr mucho, por lo que creo que estaremos ayudando mas en la medida en que difundamos lo anterior.
SAludos. Edmundo Robert Jimènez 

To: nutriologia_ortomolecular@yahoogrupos.com.mx
From: miguelleopoldo@gmail.com
Date: Mon, 20 Sep 2010 08:20:35 -0700
Subject: Nutriologia Ortomolecular [ORTOMOLECULAR OBESIDAD] Urgente: "La población tiene que modificar alimentac...
La diabetes e hipertensión arterial están dentro de las 10 primeras causas de consulta médica en el Sector Salud.

Por: Carolina Heredia / El Siglo De Durango / Durango, Dgo. -
20 de sep de 2010.

"Urge incidir en la cultura para que la población baje de peso y modifique sus actitud hacia los alimentos", fueron las palabras contundentes de Ramón Cervantes Reyes Asociación de Salud Pública de Durango, ante el panorama que le espera a la población mundial en la obesidad, psicoenfermedad en la que Durango sigue en los primeros lugares a nivel nacional.

Conjunto. El reto más grande para el Sector Salud es contra los hábitos alimenticios de la sociedad; demanda cooperación. ARCHIVO / EL SIGLO DE DURANGO
Según una investigación multidiciplinaria hecha en el estado, 13 de cada cien jóvenes padecerán enfermedades cronicodegenerativas en 10 años, dato dado a conocer por los Servicios de Salud de Durango (SSD).
La obesidad es una enfermedad que tiene aspectos preventivos, eso parecería una ventaja; pero no lo es tanto porque se trata de modificar los hábitos alimenticios y fomentar la actividad física, estos se arraigan en la cultura y alimentación.
Por ello, el salubrista reiteró que "la población tiene que modificar su alimentación", en este terreno se ha trabajo y se seguirán diseñando estrategias.
ENFERMEDAD
La obesidad detona enfermedades cronicodegenrativas, como la hipertensión arterial y diabetes mellitus. Además ocasiona accidentes cerebro-vasculares. Los padecimientos son progresivos e irreversibles; pero se controlan. Sus efectos no sólo merman la salud de quien los padece, afecta su entorno social, laboral, económico y familiar. 

Incidencia La diabetes e hipertensión arterial están dentro de las 10 primeras causas de consulta médica en el Sector Salud.
Cifras Este año se han atendido a 5 mil 327 nuevos diabéticos, 50 son insulino-dependientes, también ingresaron 8 mil 879 hipertensos.
--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente

Publicado por Miguel Leopoldo para ORTOMOLECULAR OBESIDAD el 9/20/2010 08:20:00 AM
__._,_.___
Actividad reciente:
FORO NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR Y ANTIENVEJECIMIENTO

ADVERTENCIA:

El Foro Nutrición Ortomolecular y Antienvejecimiento, es un foro de reproducción y distribución de artículos y noticias con el objetivo de mantener actualizados a profesionales y técnicos de la salud de información que se genera en distintos medios de comunicación.

El propósito de nuestro foro es abordar temas de salud, nutriología, dietética, medicina, geriatría, medicina estética, medicina antienvejecimiento, psicología, psiquiatría, epidemiología, prevención, etcétera, que tengan alguna relación directa o indirecta con le visión del paradigma ortomolecular.

Ni nuestro foro, ni su director se hacen responsables de la veracidad de la información, o de las afirmaciones hechas en el material distribuido. La responsabilidad es exclusiva del autor o de la fuente primaria.

Advertencia: El propósito de la información distribuida no es sustituir el consejo del médico o de otros profesionales de la salud. Si algún lector padece alguna enfermedad o problema de salud, le advertimos que debe consultar a su médico y que no debe tomar la información aquí publicada como una recomendación que sustituya la consulta médica. En ningún caso pretendemos sustituir, suplantar o impedir el consejo y las prescripciones del médico. Es conveniente que quien tenga problemas de salud acuda a su servicio sanitario y se realice exámenes y evaluaciones médicas.

También aclaramos que en ningún caso queremos hacer aparentar que el autor o la información aquí reproducida respaldan directa o indirectamente el paradigma ortomolecular.

Atentamente,

Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado N.D.
Fundador, Director y Responsable del Foro.
http://www.nutriologia-ortomolecular.info/
 
AHANAOA A.C.
Miguel Leopoldo Alvarado, N. D.
Fundador y Presidente
http://www.nutriologia-ortomolecular.info/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas