Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

miércoles, agosto 11, 2010

“Niños obesos llenarían estadio Jalisco 10 veces” (milenio.com) / Crean grupo ¡VAS! para combatir obesidad y lanzan campaña para promover hábitos sanos.

"Niños obesos llenarían estadio Jalisco 10 veces" (milenio.com)

Crean grupo ¡VAS! para combatir obesidad y lanzan campaña para promover hábitos sanos.

Guadalajara.- En la entidad jalisciense… "los niños con sobrepeso y obesidad llenarían diez veces el estadio Jalisco"… "cada dos horas, lo mismo que dura un partido de fútbol o una película, muere una persona como consecuencia del sobrepeso y la obesidad"… Estos son dos de los mensajes que ya difunde en plazas públicas y calles de esta zona metropolitana el autodenominado grupo ¡VAS! "por una vida activa y sana".

Conformado por dependencias como las secretarías estatales de Salud, Educación y Desarrollo Rural, el Sistema DIF y el Consejo Estatal del Deporte, así como la asociación estatal de padres de familia y otros organismos civiles, el ¡VAS! busca convertirse en un movimiento ciudadano para combatir el sobrepeso y la obesidad en Jalisco, trastornos que afectan a siete de cada diez adultos y a tres de cada diez niños mexicanos.

Si se toma en cuenta que al estadio Jalisco tiene un aforo para 50 mil personas, en el estado habría alrededor de 500 mil niños con sobrepeso y obesidad, según la estimación de ¡VAS! Sin embargo, el Consejo Estatal de Población (Coepo) estima que 27.7 por ciento de los niños entre cinco y once años y 35.5 por ciento de los jóvenes de 12 a 19 años tienen tal problema, lo que implica unos 300 mil en el primer caso y unos 400 mil en el segundo, con respecto a un universo de poco más de dos millones de menores de edad.

¡VAS! "es un movimiento ciudadano para los ciudadanos", que nace a partir del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, para promover y posicionar entre la población seis hábitos saludables, indicó la directora de Comunicación Social de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Paola Lizárraga Salas.

Detalló que a esta Dirección de Comunicación Social le corresponde encabezar la estrategia de comunicación masiva, para la cual la SSJ invertirá diez millones de pesos y que la tercera semana de julio, este grupo arrancó su campaña en plazas públicas de los cinco municipios de la zona metropolitana de Guadalajara, donde se concentra el mayor porcentaje de la población afectada con este trastorno. Sin embargo, lo hizo sin mayor convocatoria mediática, pues según lo explicó, la intención es "hacer una estrategia que, más allá de los medios de comunicación, trascienda a la sociedad" y a la par, no adjudicar el crédito a una sola dependencia, como podría ser la SSJ, pues se intenta posicionar como un movimiento ciudadano.

En ese lapso, se exhibieron siluetas negras que se iban sumando cada dos horas en representación de un fallecido más y al término de la semana se presentó un manifiesto, un volante verde que ahora se reparte en calles y cruceros de la ciudad. "Estamos pidiendo a la gente, vamos a movernos, vamos a seguir los consejos que nos están dando para evitar la muerte", narró.

En entrevista, la funcionaria apuntó que en la primera de tres etapas, el objetivo es "alertar sobre las consecuencias fatales del sobrepeso y la obesidad, que es obviamente la muerte"; y para ello se repartieron quince mil volantes. En la segunda etapa, se continúa la promoción de una vida activa y sana a través de spots de radio que se difundirán todo el mes de agosto en todo el estado y durante una semana en spots de televisión. Paralelamente se efectuará perifoneo todo el mes y se exhibirán vallas con mensajes.

La tercera fase consiste en la promoción de hábitos saludables, uno por mes, para lo cual el apoyo de la Secretaría de Educación (SEJ) es fundamental a fin de distribuir los materiales: calendarios para las mamás e historietas para los niños, indicó (ver anexo). Finalmente el ¡VAS! reforzará las acciones de promoción en aquellas zonas donde la SSJ o la SEJ, reporten un problema mayor de sobrepeso y obesidad en la población escolar.

En clases, menús saludables

El próximo regreso a clases será peculiar. Los niños y sus mamás lo notarán conforme pasen los días y se pongan en marcha las acciones que promete la Secretaría de Salud en Jalisco (SSJ) para combatir la obesidad infantil. "Estamos tomando varias acciones, en primer lugar otorgarles algunos tips a las mamás para que puedan hacer menús saludables", para que ellas puedan conocer el tipo de alimentos, la combinación y las proporciones adecuadas del refrigerio sano, informó el director general de Salud Pública, José Mario Márquez Amezcua.

Los menús saludables se repartirán al comenzar el ciclo escolar 2010-2011 (no precisó fecha), que arranca el 23 de agosto para todo el nivel educativo básico (kinder, primaria y secundaria). A la par, "estaríamos también dando posicionamiento al consumo de agua natural y la higiene de los alimentos entre los niños", detalló.

Respecto al listado de alimentos que podrán venderse en las tienditas escolares, el funcionario dijo que aún están en espera de la notificación de las autoridades federales y adelantó que la próxima semana habrá una reunión nacional a la cual convocan a los directores generales de Salud Pública y a los responsables del programa para combatir la obesidad infantil de la Secretaría de Educación de todos los estados del país, en la que se abordará el tema.

Por una vida activa y sana

10 mdp se invertirán en campaña, desde pauta publicitaria en medios masivos hasta perifoneo, pinta de vallas, y difusión de materiales impresos

La campaña consta de tres etapas, el lanzamiento se hizo en plazas públicas

En agosto estarán al aire spots de radio y habrá perifoneo

A partir de septiembre, se promocionará un hábito saludable cada mes, con un calendario específico de consejos a seguir día a día de dicho mes. Éste se hará llegar a padres de familia vía la Secretaría de Educación

Los hábitos saludables son seis:

1. Vamos a movernos, promoción de la actividad física para todas las personas

2. Consumir agua natural y dejar bebidas azucaradas (refrescos, jugos, aguas de sabor)

3. Disminuir consumo de sal, azúcares y grasas

4. Consumir verduras y frutas

5. Promover lactancia materna a fin de evitar obesidad temprana

6. Reducir porciones de comida, en especial las de pobre nutrimento

El grupo ¡VAS! cuenta con la página www.porunavidaactivaysana,donde difunde mensajes de alerta contra el sobrepeso y la obesidad y el panorama de esta enfermedad

Fuente: Secretaría de Salud Jalisco (SSJ)


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas