UNIDAD I
CONCEPTOS, INDICADORES Y EPIDEMIOLOGÍA DE LA OBESIDAD
1.1 Objetivos
1.2 Introducción
1.3 ¿Qué es la obesidad?
1.3.1 Clasificación de sobrepeso y obesidad
1.3.2 Índice de Masa Corporal (IMC)
1.3.3 Índice Cintura Cadera (ICC)
1.3.4 Circunferencia de Cintura (CC)
1.4 Tipos de obesidad de acuerdo con su fenotipo
1.5 Epidemiología de la Obesidad en México
1.6 Conclusiones
1.7 Bibliografía
1.8 Bibliografía recomendada
1.9 Sitios en internet sobre el tema:
1. La obesidad en la pobreza. Un nuevo reto para la salud pública. Eds. Manuel Peña y Jorge Bacallao. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. Publicación científica no. 576, 2000.
1.9 Sitios en internet sobre el tema:
1. Organización mundial de la salud
UNIDAD II
FISIOPATOLOGÍA DE LA OBESIDAD
2.1 OBJETIVOS
2.2 INTRODUCCIÓN
2.3 GENES versus MEDIO AMBIENTE
2.3.1 ¿Cómo se regula el balance calórico?
2.3.2 Concepto de peso regulado ( o del set point del peso)
2.3.3 Regulación central del balance energético.
2.4 Ingreso y gasto de energia: balance calorico.
2.4.1 Balance de energía y balance de nutrientes.
2.4.2 Densidad energética de la dieta y contenido graso.
2.4.3 Efecto de los macronutrientes sobre el apetito.
2.4.4 La paradoja de las grasas: señales grasas de saciedad frente a "hiperfagia hipergrasa".
2.4.5 Carbohidratos, obesidad y regulación del apetito y la saciedad.
2.5 Gasto energético: Componentes y relevancia para la obesidad.
2.5.1 Gasto metabólico en reposo
2.5.1.1 Sexo
2.5.1.2 Actividad física
2.5.1.3 Edad
2.5.1.4 Sistema nervioso simpático (SNS)
2.5.2 Efecto térmico de la alimentación (ETA)
2.5.3 Actividad física
2.6 Ecuaciones del balance energético.
2.6.1 Ecuación del balance energético (estática).
2.6.2 Ecuación del balance energético (dinámica).
2.7 Balance de nutrientes.
2.7.1 Lipogénesis de novo.
2.7.2 Balance calórico de las proteínas.
2.7.3 Balance calórico de carbohidratos.
2.7.4 Balance calórico de las grasas.
2.8 Factores de riesgo para la ganacia de peso corporal.
2.8.1 Gasto metabólico relativo.
2.8.2 Niveles bajos de oxidación grasa.
2.8.3 Sensibilidad a la insulina.
2.8.4 Menor nivel de actividad física espontánea.
2.8.5 Factores económicos.
2.8.6 Predisponentes
2.9 La obesidad como un estado de disregulación biológica.
2.10 Aspecto psicológico en el desarrollo de la obesidad.
2.11 Conclusiones
2.12 Lecturas complementarias
2.13 Sitios en internet sobre el tema
2.14 Evaluación
UNIDAD III
LA OBESIDAD Y SUS COMPLICACIONES
3.1 Objetivos
3.2 Introducción
3.3 Enfermedades cardiovasculares
3.4 Dislipidemia
3.5 Obesidad y diabetes mellitus tipo 2
3.6 Trastornos endocrinos
3.7 Síndrome metabólico
3.8 Problemas respiratorios
3.9 Trastornos digestivos
3.10 Complicaciones ortopédicas
3.11 Cáncer
3.12 Conclusiones
3.13 Lecturas recomendadas
3.14 Sitios en internet sobre el tema
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente