Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, enero 30, 2010

Mexico ocupa ya el primer lugar mundial en obesidad, gracias a las empresas de alimentos chatarra, que engordan a los niños, y enflacan las arcas nacionales


México SA

Empresas engordan su cartera a costa del erario

Investigación y desarrollo tecnológico para beneficio privado

Carlos Fernández-Vega

Las empresas de alimentos chatarra que operan en el país, trasnacionales la mayoría de ellas, no sólo tienen la virtud de fomentar la obesidad nacional (en especial la engorda discrecional de los niños mexicanos) y bombardear a la teleaudiencia con su propaganda a través de los medios electrónicos, sino que se dan el lujo de enflacar las arcas nacionales, mediante el usufructo de generosos estímulos (léase subsidios) fiscales otorgados por el gobierno federal, para, según dice, promover la inversión en investigación y desarrollo de tecnología (IDT) en esta República que ya ocupa el primer lugar mundial en lo que a obesos se refiere.

En efecto, desde 2001 el siempre generoso gobierno panista (con sus dos caretas, la de Fox y la de Calderón) otorga gruesos estímulos fiscales a la gran empresa privada –nacional y extranjera– que opera en el país, para que, financiada con los impuestos de los mexicanos, invierta y gaste en desarrollo tecnológico, cuyos resultados, beneficios y patentes –ninguno para la República– pasan a engrosar el inventario de activos de los consorcios estimulados.

Así, en nueve años (el presupuesto 2010 en este renglón aún no se conoce) del erario han salido alrededor de 18 mil 500 millones de pesos (que podrían elevarse a 23 mil millones al cierre del presente año) para estimular y financiar el desarrollo tecnológico de dichas empresas (desde automotrices hasta farmacéuticas, pasando por televisoras, telefónicas, químicas y demás), entre las que destacan productoras de alimentos chatarra, como Sabritas, Barcel (subsidiaria del Grupo Bimbo) y el propio monopolio del osito, propiedad de la siempre pía familia Servitje.

En el caso de Sabritas (empresa trasnacional con multimillonarias utilidades), en el último trienio el gobierno panista federal le otorgó estímulos fiscales por un monto no menor a 116 millones de pesos, destinados (versión oficial) a promover el gasto y la inversión en investigación y desarrollo de tecnología. Barcel (del Grupo Bimbo y, de igual forma, con creciente cuan voluminosas ganancias) obtuvo alrededor de 25 millones para el mismo fin, mientras que la panadera del osito arrasó con un tanto similar, todo ello para IDT.

En 2001, al de la lengua larga y las ideas cortas (léase Vicente Fox) se le ocurrió la brillante idea de estimular fiscalmente a las grandes empresas privadas, con el fin de promover la investigación y el desarrollo tecnológico, al tiempo que recortaba recursos públicos a los presupuestos de organismos públicos como el Instituto Mexicano del Petróleo (el brazo tecnológico de Pemex) y a las becas del Conacyt. Felipe Calderón no sólo mantuvo el subsidio, sino que incrementó el monto. Así, en 2009 para tal fin se destinaron 4 mil 500 millones de pesos, 4 mil millones en 2008 y 4 mil 500 millones en 2007. Para ello se autorizó la creación de Comité Interinstitucional, encabezado por Conacyt y con la participación de las Secretarías de Hacienda, Economía y Educación Pública (recuérdese el convenio que Josefina Vázquez Mota firmó con Coca-Cola)

Mientras la Secretaría de Salud advierte sobre el peligroso avance y consecuencias de la obesidad en el país, en Los Pinos se autorizan los generosos subsidios fiscales a las grandes empresas privadas, y de ese jugoso pastel, una apetitosa rebanada se destina a las empresas productoras de alimentos chatarra, en un encontronazo de políticas públicas (por llamarle de alguna maneras) que sólo afecta, por las dos vías, a los mexicanos: gordos por un lado, desfalcados por el otro.

Con el pretexto de la investigación y el desarrollo tecnológico, ¿a qué destina recursos fiscales el gobierno federal? Va algunos ejemplos, de acuerdo con la documentación oficial (Conacyt) respectiva:

Barcel, "estímulo fiscal. Objetivo y alcance: instalación de un sistema de generación de aire para la sección en la que se realiza el escurrimiento de la tostada en el total de las líneas de producción, reduciendo el consumo de aire comprimido, y a su vez reduciendo gastos de generación, mantenimiento y refacciones en los compresores. Resultados y beneficios del proyecto: reducción de gastos en energía eléctrica necesaria para la generación de aire comprimido en las áreas de escurrimiento de tostadas, y una generación menor de aire caliente resultante del enfriamiento del aire comprimido en las unidades compresoras. Estímulo fiscal solicitado 200 mil 637.65 pesos… Nombre del Proyecto: diseño, desarrollo e implementación de una línea para elaborar dulce de leche tipo macarrón. Estímulo fiscal 104 mil 465.13 pesos".

Bimbo (se respeta sintaxis): Objetivo y alcance: desarrollo de un sistema de levantado automático de producto obteniendo directamente de la línea las bolsas con producto para ser colocadas de manera automática dentro de las tinas o charolas proporcionadas a su vez por un otro sistema automático logrando así una reducción significativa de gastos operativos y asegurando mejor calidad. Lograr la automatización total del último proceso de la línea de producción de tal forma que evitemos la manipulación excesiva de producto y mejorando la productividad de la línea y la calidad del producto. Resultados y beneficios del proyecto: el sistema disminuye la manipulación del producto, permite entregar al cliente un producto con mejor imagen y estética, reducción de costo laboral. Aumento en la productividad de la línea por más de 120 mil dólares debido a la reducción de cuadro básico. Estímulo fiscal: un millón 70 mil 316.48 pesos.

Sabritas: "Descripción del proyecto: la plataforma de maíz representa para la empresa una de las más importantes en ventas. El proyecto incluye varias iniciativas de investigación y desarrollo tecnológico Algunas de las iniciativas son: desarrollar una nueva tecnología de saborización y generar y desarrollar nuevas botanas de maíz más saludables e innovadoras. Beneficios: incrementar el portafolio de productos innovadores, incremento en ventas y participación de mercado. Patentes: Se mantienen como secreto industrial. Estimulo Fiscal: 8 millones 763 mil 71 pesos… Proyecto: mejorar la resistencia de la papas fritas; investigación de nuevos sabores y sistemas de saborización; desarrollo de nuevos conceptos en la plataforma de papa; sistema de lavado de materia prima a la entrada de proceso. Resultados y beneficios: ampliar el portafolio de productos; incrementar las ventas de productos de papa y participación de mercado; generación de secretos industriales. Estímulo fiscal: 7 millones 728 mil 191 pesos".

Las rebanadas del pastel

Para eso se utilizan los impuestos en esta República de gordos, mientras los estímulos sólo benefician a las empresas chatarreras y a sus bolsillos, de por sí gruesos. Feliz fin de semana botanero.


--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas