Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

miércoles, enero 27, 2010

México, líder mundial en sobrepeso (Tomado de la Jornada)


Nota: Con acciones y medidas contradictorias y repetitivas, que no han dado resultados con anterioridad, el gobierno mexicano pretende combatir la pandemia de obesidad que azota a Mexico, transformando a nuestro pais en el numero 1 en casos de obesidad, tanto en adultos como en infantes. Miguel Leopoldo Alvarado

La Ssa presenta el Acuerdo para la salud alimentaria, el cual carece de metas cuantificables

El gobierno busca bajar problema de obesidad repitiendo estrategias 

Foros y medidas voluntarias para la industria alimentaria, entre las medidas de la nueva táctica

México, líder mundial en sobrepeso

Atender esos males cuesta $42 mil millones al año

Foto
El presidente Felipe Calderón Hinojosa (centro) encabezó el acto en que se dio a conocer el decálogo para hacer frente al sobrepeso. Lo acompañaron, entre otros, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y su esposa Margarita ZavalaFoto Jesús Villaseca
Claudia Herrera Beltrán
 
Periódico La Jornada
Martes 26 de enero de 2010, p. 37

Con foros y medidas voluntarias para la industria alimentaria el gobierno federal busca frenar el problema de la obesidad y el sobrepeso, el cual padecen siete de cada 10 mexicanos y cuesta al sistema de salud 42 mil millones de pesos al año.

En la presentación del Acuerdo para la salud alimentaria, estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, la Secretaría de Salud (Ssa) no dio a conocer metas cuantificables de la nueva táctica.

Se trata de echarle los kilos para disminuir la prevalencia del padecimiento en niños de dos a cinco años y detener esa situación entre la población de cinco a 19, aseguró el presidente Felipe Calderón, sin dar cifras.

Mientras, el titular de la dependencia, José Ángel Córdova Villalobos, manifestó que los resultados tendrán que reflejarse en las encuestas nacionales de Salud y Nutrición, pero tampoco dio números.

Actualmente México es líder mundial en obesidad y sobrepeso. En tres años el porcentaje de mexicanos con ese problema se ha triplicado, y de seguir esa tendencia será imposible atender a todas las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares y diabetes por los costos que significan, advirtió Calderón.

Vuelven con lo mismo: mejor información, más deporte

El acuerdo, suscrito ayer, consiste en un decálogo con las mismas medidas de otros programas de salud, como fomentar la actividad física, incrementar el consumo diario de frutas y verduras, mejorar la información para los consumidores en cuanto a las propiedades nutricionales de los alimentos y las raciones adecuadas de una dieta.

Promueve además la lactancia materna hasta los seis meses de edad y la disminución del consumo de azúcares, grasas y sodio entre la población. La novedad es el compromiso de aumentar la disponibilidad y consumo de agua potable, particularmente en las escuelas.

Habrá foros de discusión para determinar las acciones concretas que deberá emprender, por ejemplo, la industria alimentaria, y el responsable de supervisar este debate será el nuevo Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

En cuanto a los compromisos de la industria alimentaria, Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, enfatizó que se seguirán aplicando medidas voluntarias en la mercadotecnia y la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas, particularmente las dirigidas a niños.

Las cámaras empresariales y el Consejo Nacional Agropecuario continuarán con el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos, y seguirán explorando la posibilidad de reformular alimentos para ofrecer más y mejores opciones a los consumidores. A la fecha se han modificado mil 400 productos.

También buscará dar a los consumidores mayor información y más clara sobre la composición nutricional de alimentos y bebidas alcohólicas que se venden, y promover la actividad física entre la población.

En cuanto a la comercialización de productos chatarra en las cooperativas escolares, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, reconoció que hay una dispersión normativa que impide una regulación adecuada.

Muestra de ello es que sólo 14 entidades han establecido alguna disposición en su marco legal y 19 han regulado el tema mediante circulares o reglamentos en adición, en algunos casos, a sus leyes de educación y salud.

Ante esta situación, Lujambio explicó que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas trabaja en la elaboración de lineamientos que determinen criterios sobre el valor nutricional de alimentos que se expenden en las escuelas.

Añadir un comentario
--
AHANAOA A. C.
Miguel Leopoldo Alvarado
Fundador y Presidente

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas