Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, septiembre 04, 2009

Es México primer lugar en obesidad infantil


Mayor Tamaño de Letra
Menor Tamaño de Letra
 
Es México primer lugar en obesidad infantil
Viernes, 04 de Septiembre de 2009
Se debe de evitar el consumo de alimentos chatarra y golosinas, importante la actividad fisica en lugar de los video juegos y TV.

La obesidad infantil y el sobrepeso no son una característica en los niños como lo es el color de los ojos o del cabello, es un problema de salud que debe de ser valorado en su estricta dimensión ya que estos padecimientos son la puerta de entrada de padecimientos crónico degenerativos que poco a poco vencen la barrera de la edad, afirmaron especialistas de la Coordinación de Gestión de la jefatura de Prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo León.

Factores como el consumo de alimentos chatarra y la disminución en las actividades fisicas en los niños son los que han favorecido el incremento de la obesidad y el sobrepeso en los primeros años de la vida.

Esto ha colocado a los niños mexicanos en el primer lugar mundial por obesidad en este segmento de la población, afirmaron especialistas del IMSS.

La obesidad ha ocasionado otros padecimientos, como la diabetes mellitus, que junto con sus complicaciones son considerados serios problemas de salud, se presenten en etapas más tempranas, comprometiendo la calidad de vida de nuestros niños y adolescentes, y la viabilidad económica del país.

Es necesario crear un frente común integrado por padres de familia y autoridades del sector educativo para que cada parte realice acciones que beneficien a aquellos infantes que estén propensos a sufrir de sobrepeso y obesidad.

Los padres deben procurar alimentar sanamente a sus hijos, sustituyendo las frutas por las golosinas, evitando también el consumo de refrescos embotellados que por lo regular son ricos en azúcares, que nada benefician a la salud.

La aportación del sector educativo, tendría que ver con la restricción de la venta de alimentos chatarra en las cooperativas escolares, asimismo es necesario crear programas de actividades físicas exclusivas para los niños con este problema, pues por lo regular este tipo de infantes son excluidos o ellos mismos se excluyen de estas acciones, lo que ocasiona que se aislen y ocupen el tiempo de recreo consumiendo alimentos poco nutritivos.

La alimentación saludable debe de prevalecer siempre, en el caso de los niños a dieta, no significa que estén bajo régimen restrictivo, sino que están consumiendo alimentos que les ayuden a su desarrollo y sano crecimiento, dijo el especialista del IMSS, quien agregó que hay que es necesario cambiar el estilo de vida que hace a niños y jóvenes pasar gran parte de su tiempo libre frente a la televisión, la computadora o con videojuegos, limitando notablemente su actividad física.

Existen casos en que la obesidad y el sobrepeso es hereditario pero en la mayoría de las ocasiones estos problemas obedecen a una alimentación inadecuada, los padres también deben llevar un alimentación saludable, ya que los niños se rigen por el ejemplo, y no se les podrá impedir que consuman alimentos chatarra si los padres acostumbran ingerirlos.

Se debe de actuar rápido ante este problema de salud para que los niños que son el futuro de México, puedan en la edad adulta disminuir el impacto o bien retardar la aparición de enfermedades tales como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial el colesterol y los padecimientos cardiovascualres que al estar presenten comprometen la salud y el bienestar, puntualizaron especialistas del IMSS.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas