Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

lunes, agosto 31, 2009

Alarmantes niveles de obesidad infantil

Alarmantes niveles de obesidad infantil

El aumento en la obesidad infantil en el mundo ya ha alcanzado niveles alarmantes, incluso en los países en desarrollo.

Obeso

En el mundo hay unos 150 millones de niños obesos y con sobrepeso.

Y según una nueva investigación este incremento no sólo está teniendo consecuencias enormes en diabetes y trastornos ortopédicos en los niños, sino está causando también daños en las arterias similares a los que se ven en los adultos.

Se calcula que actualmente hay más de 1.000 millones de personas obesas y con sobrepeso en el mundo, y 22 millones de éstas son menores de cinco años.

Según el estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, que se celebra en Barcelona, España, hasta 50% de esos niños podrían estar sufriendo ateroesclerosis -la acumulación de placas de grasa en las arterias.

Se sabe que una de las principales causas del aumento en el sobrepeso y la obesidad infantil es el alto consumo de grasas y calorías, aunado a una reducción en los niveles de actividad física.

Hasta ahora, el sobrepeso y obesidad en los niños ha estado asociado al desarrollo de enfermedades cardiovasculares como diabetes, hipertensión y altos niveles de colesterol, trastornos que juntos contribuyen al llamado "síndrome metabolico".

Pero en el nuevo estudio los científicos de la Universidad de Leipzig, Alemania, encontraron que hasta 50% de los niños obesos podrían también tener daños en las arterias similares a la ateroesclerosis que se ve en los adultos.

Disfunción arterial

La función normal de las arterias depende del equilibrio entre los factores de relajación y contracción que produce el endotelio, el recubrimiento interno de los vasos sanguíneos.

El resultado más importante de nuestro estudio fue que la función del endotelio en las arterias del antebrazo mostraba las mismas deficiencias que se ven en adultos con insuficiencia cardíaca crónica. ¡Y esto en niños obesos de 12 años!

Dra. Sandra Erbs

Pero este equilibrio -que permite el intercambio de nutrientes y desechos- se ve alterado cuando existen otras enfermedades como diabetes o hipertensión.

Y el mal funcionamiento del endotelio puede conducir a la formación de depósitos de grasa en las arterias, la ateroesclerosis.

Los expertos de la Universidad de Leipzig querían investigar si la obesidad infantil está asociada al mal funcionamiento del endotelio y por lo tanto a los riesgos de sufrir las primeras etapas de ateroesclerosis.

Los investigadores estudiaron a 80 niños obesos y con sobrepeso de una edad promedio de 12 años y a 60 niños de peso normal.

Les tomaron muestras de sangre para determinar sus niveles de colesterol y llevaron a cabo una prueba de "tolerancia de glucosa" para medir sus niveles de glucosa en la sangre tras el consumo de azúcar, una prueba que detecta alteraciones de diabetes.

Posteriormente llevaron a cabo mediciones no invasivas de la capacidad de relajación del endotelio en el antebrazo.

Glucosa y colesterol

Los investigadores descubrieron que en promedio los niños obesos y con sobrepeso padecían síntomas de "prediabetes", con niveles de glucosa más altos que lo normal pero que todavía no alcanzan niveles diabéticos.

Grasa en las arterias

La grasa obstaculiza la función normal del endotelio.

Además, tenían una alta concentración de colesterol LDL (colesterol malo) y su colesterol "bueno" o HDL era mucho más baja que la de los niños de peso normal.

"Descubrimos que casi todos los componentes del síndrome metábolico eran evidentes en la población de niños obesos", dicen los autores.

"Pero el resultado más importante de nuestro estudio fue que la función del endotelio en las arterias del antebrazo mostraba las mismas deficiencias que se ven en adultos con insuficiencia cardíaca crónica".

"¡Y esto en niños obesos de 12 años! Encontramos una clara relación entre el grado de obesidad y las deficiencias de la función endotelial: entre más alto el peso corporal, peor la función de la arteria", expresan los científicos.

Según ellos, no es de sorprender que estas "alteraciones desastrosas" en las arterias de los niños obesos resulten en ateroesclerosis que a su vez está conduciendo a infartos al miocardio y derrames cerebrales en adultos cada vez más jóvenes.

"Por eso -afirman los investigadores- es urgente comenzar las estrategias de prevención de obesidad en los primeros años de la niñez para revertir las actuales tendencias".

"Estas estrategias deben incluir, los factores medioambientales, la actividad física y la dieta y deben iniciarse en el hogar y en las instituciones preescolares, escuelas y guarderías para poder influir en toda la población infantil".

La Organización Mundial de la Salud calcula que para el año 2015 habrá en el mundo 2.300 millones de adultos con sobrepeso y obesidad.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

domingo, agosto 30, 2009

El costo de la atención médica de enfermedades atribuibles al sobrepeso sumó 42 mil 246 mdp

Crearán consejo nacional para combatir la obesidad
Ángeles Cruz Martínez

En apenas ocho años aumentaron 61 por ciento los costos de la atención médica de las enfermedades atribuibles al sobrepeso y la obesidad, al pasar de 26 mil 286 millones de pesos en 2000 a 42 mil 246 millones en 2008. En tanto, el costo indirecto para la economía nacional, por las muertes prematuras y su impacto en la pérdida de productividad, ascendió a 25 mil millones de pesos el año pasado. El monto representa un aumento de 270 por ciento respecto al año 2000.

Con base en esta información y los datos sobre la alta prevalencia del exceso de peso corporal que afecta a 70 por ciento de los mexicanos y el riesgo que ello implica para el desarrollo de otros padecimientos graves como la diabetes y la hipertensión arterial, la Secretaría de Salud (Ssa) propuso la creación del Consejo Nacional para la Prevención y Control de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) ya aprobó el proyecto de la Ssa, el cual espera la decisión final de la Presidencia de la República para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El nuevo organismo forma parte de las acciones del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, estrategia contra el sobrepeso y la obesidad, con la que el gobierno buscará revertir este grave problema de salud pública y reducir su mortalidad por las enfermedades vinculadas.

El proyecto de decreto plantea que, de seguir la tendencia actual, para 2017 los costos indirectos ascenderían a casi 73 mil millones de pesos.

El organismo estará integrado por el secretario de Salud, quien lo presidirá, y 16 vocales: los titulares de las secretarías de Educación Pública, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social, Economía, Hacienda y Agricultura. También estarán los directores de IMSS e ISSSTE; los tres subsecretarios de la Ssa; los comisionados para la Protección contra Riesgos Sanitarios y de Protección Social en Salud; el coordinador de los Institutos Nacionales de Salud y el del secretariado técnico del Consejo Nacional de Salud.

Estos funcionarios o quienes designen como sus suplentes -que deberán tener nivel de director general- tomarán las decisiones en el seno del consejo.

En tanto, sólo por invitación, con voz pero sin voto, podrán participar en las sesiones del consejo personas morales y físicas de los sectores público, social y privado que puedan contribuir en el cumplimiento de los objetivos.

Dentro de las atribuciones que tendrá el nuevo consejo nacional está la de promover la inclusión en el cuadro básico de medicamentos del sector salud y en el catálogo universal de servicios de salud -para afiliados al Seguro Popular-, de insumos para la atención médica de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

jueves, agosto 13, 2009

Despiden a médico por campaña anti-donas, por una campaña personal contra la obesidad

Despiden a médico por campaña anti-donas

El incluir en su campaña a los pastelillos obligó al doctor a dejar su cargo. AP

  • El doctor Jason Newsom emprendió la campaña contra las hamburguesas, las papas fritas, el pollo frito y el té dulce

Una empresa de donas arremetió contra un médico encargado de una campaña contra la obesidad por parodiar un eslogan de la compañía

PENSACOLA, FLORIDA.- El doctor Jason Newsom la emprendió contra las hamburguesas, las papas fritas, el pollo frito y el té dulce en su campaña personal para promover una mejor alimentación.

Probablemente aún estaría encabezando la campaña si hubiera dejado tranquilas a las rosquillas.

Newsom, de 38 años, ex médico del ejército que se desempeñó en Irak, regresó hace algunos años a su hogar en Panama City para dirigir el Departamento de Salud del Condado de Bay, y lanzó una campaña personal contra la obesidad exhibiendo advertencias sardónicas en una pizarra electrónica en la calle, como ''Té dulce = azúcar líquido'', ''Hamburguesa = salvavidas'' (o sea, los rollos de grasa en la barriga) , ''Papas fritas = muslos gordos''.

También exhortó a la gente a pensar dos veces antes de comer pollo frito.

Y después hizo una parodia del lema de la cadena de rosquillas ''América anda con Dunkin''' transformándolo en ''América muere con Dunkin'''.

A algunos de los afectados en esta ciudad turística del Golfo de México se les agotó la paciencia.

Un comisionado del condado que además es dueño de un comercio de rosquillas y dos abogados propietarios de un nuevo Dunkin' Donuts en Panama City Beach le hicieron frente, junto con algunos de sus propios empleados, dice Newsom.

Después que los abogados amenazaron con demandar, sus jefes en el Departamento de Salud de la Florida le hicieron retirar los mensajes contra las rosquillas y finalmente lo obligaron a renunciar, agregó.

''Me las tomé con las rosquillas porque están por doquier en este país.

Donde iba, había dos docenas de rosquillas en la mesa trasera. En la escuela de catecismo de la iglesia siempre había rosquillas'', dice Newsom, en un condado donde el 39% de los adultos estaban excedidos de peso en el 2007 y uno de cada cuatro era considerado obeso.

Newsom había sido contratado por el Departamento de Salud estatal para dirigir la agencia del condado. El cargo, con un salario de 140 mil dólares anuales, es solventado conjuntamente por el estado y el condado, y consiste principalmente en educar al público sobre cuestiones relativas a la salud -como la gripe porcina o el sida-, aunque en su caso decidió también combatir los peligros de las comidas rápidas.

Cuando sus jefes le dijeron que lo despedirían a menos que renunciara, optó por renunciar el 8 de mayo. Pero después presentó su solicitud para regresar al mismo puesto.

El Departamento de Salud de la Florida no ha querido hablar sobre Newsom, puesto que lo considera un solicitante de empleo. ''Nos complacerá hablarles después que el cargo se haya ocupado'', dijo la vocera Susan Smith en un correo electrónico.

Y Newsom espera conseguir su empleo otra vez para reanudar su campaña contra el exceso de alimentación.
CRÉDITOS: Informador Redacción / PEPR

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

viernes, agosto 07, 2009

Obesity Epidemic Impacts National Healthcare Costs: $147 billion annually (Articulo sobre la epidemia de Obesidad en ingles y formato PDF)

NOTA: Tienes que hacer clic en el enlace para bajar y visualizar el articulo:

Obesity Epidemic Impacts National Healthcare Costs: $147 billion annually

Healthcare & Washington DC. The capitol—entrenched in a battle for healthcare reform—became the site for the first "Weight of the Nation" conference, held by the Centers for Disease Control (CDC). 

CDC Director Thomas Frieden, MD said, "It is critical that we take effective steps to contain and reduce the enormous burden of obesity on our nation." 

 Consistently, reports demonstrate that if we don't take significant, preventive steps now for obesity, our healthcare costs will continue to spin out of control. 

 Right now, we're at an estimated $147 billion per year for obesity-related health costs. 

 A study presented at the conference says that "amid calls for health reform, real cost savings are more likely to be achieved through reducing obesity and related risk factors." 

Learn more about the study findings what you need to do now: Obesity Epidemic Impacts National Healthcare Costs: $147 billion annually

Get and stay fit.

Contact Cenegenics Medical Institute. Call 866.953.1510 today.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas