Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

domingo, mayo 03, 2009

Una experta advierte de que el aumento de la obesidad en la población infantil y adolescente es "alarmante"

Una experta advierte de que el aumento de la obesidad en la población infantil y adolescente es "alarmante"

   PAMPLONA, 3 May. (EUROPA PRESS) -

   La doctora Gema Frühbeck, investigadora de la Clínica Universidad de Navarra y miembro del CIBERobn, ha adveritod de que "el aumento de la prevalencia de la obesidad es especialmente alarmente entre la población infantil y adolescente" y ha explicado que se ha producido un incremento del 35% en la prevalencia de esta enfermedad entre los españoles en los últimos 15 años.

   Gema Frübeck explica como principales causas de esta tendencia el sedentarismo y los hábitos alimenticios que propicia la sociedad actual y considera que "frenar la epidemia de obesidad actual no puede circunscribirse sólo a descubrir una píldora mágica, algo que desearían la mayoría de los pacientes".

   La especialista es coeditora, junto al doctor Gareth Williams, del libro 'Obesidad: Ciencia para la Práctica', un manual que aborda la enfermedad desde una perspectiva didáctica y científica y que nace con vocación de convertirse en referencia mundial en el campo de la obesidad. La editorial que se ha hecho cargo de la publicación es Wiley-Blackwell, especializada en textos científicos. El volumen se ha publicado en inglés y ya se ha comenzado su distribución en Europa, Estados Unidos y Asia.

   La publicación pretende "cubrir una faceta importante en la transmisión de los conocimientos sobre la obesidad", según explica la doctora Frühbeck, quien añade que, "si bien existe bibliografía abundante sobre esta patología, el presente libro aborda la enfermedad desde todas sus perspectivas, desde los aspectos más novedosos, con referencia a las últimas investigaciones, hasta su diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica".

   Con tal motivo, el contenido se ha elaborado de un modo didáctico, "de forma que pueda interesar tanto a un médico de atención primaria, ya que se trata de una patología que ve con mucha frecuencia, hasta a especialistas en endocrinología".

   El volumen consta de 23 capítulos cuyos contenidos han sido encargados a los principales expertos mundiales en las diferentes parcelas de la obesidad. En total colaboran en el libro 43 especialistas internacionales. "El libro recoge toda la etiología, las causas de la obesidad, la base fisiopatológica del control del apetito y el gasto energético, así como aspectos sociológicos y psicológicos, determinantes en los pacientes obesos", explica la especialista.

   Además, incorpora otros apartados en los que se exponen todas las complicaciones de salud que pueden aparecer asociadas a la obesidad. En este sentido, la coeditora señala que "en muchas ocasiones contemplamos la obesidad como un fenómeno meramente estético, algo incómodo, un simple exceso de peso, pero no la tenemos en cuenta como un problema de salud importante, cuando realmente sabemos la estrecha relación de causalidad que mantiene con determinadas enfermedades asociadas".

   Entre ellas, figuran afecciones de la esfera cardiovascular, entre las que se incluyen algunas tan comunes como la hipertensión, cita la doctora. "La obesidad suele aparecer también acompañada de complicaciones metabólicas como la diabetes tipo 2 o la esteatosis hepática, que son afecciones debidas en gran parte a la obesidad", destaca.

   La publicación incluye también el análisis de las dietas más conocidas, abordadas desde una óptica científica, con una descripción detallada de sus beneficios o desventajas nutricionales, según los casos.

   Como cierre del libro, ambos coeditores, los doctores Williams y Frühbeck, suscriben el último capítulo en el que exponen su visión sobre las perspectivas de futuro en torno a la obesidad. Se trata de un capítulo que pretende ofrecer "una óptica provocadora", en el que los autores aseguran que para ganar la batalla a la obesidad hay que abordarla como una enfermedad que no sólo afecta al individuo sino a toda la sociedad.

   "Por este motivo, el futuro pasa porque se establezcan alianzas gubernamentales, sociales y globales, que permitan diseñar entornos urbanísticos que faciliten la práctica del ejercicio físico, que, de la misma forma, en las escuelas se promueva más la actividad física, ya que una de las grandes taras que actualmente han incidido en el crecimiento de la obesidad es el sedentarismo", concluye la investigadora.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas