La obesidad también es una epidemia: Roberto Delgadillo
Acaponeta, Nayarit/Mayo 04.- (Juan Fregoso).-La obesidad y el sobrepeso son un problema de salud pública que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son considerados una epidemia, ya que la población global sobrepasa al billón de personas con sobrepeso, de las cuales al menos 300 millones son clínicamente obesas, informó el subdirector del ISSSTE, doctor Roberto Delgadillo Gutiérrez.
El galeno refirió que estas cifras son realmente alarmantes ya que muestran que 17.7 millones de niños arriba de 5 años serán obesos y que desde 1980 el número de infantes y adolescentes obesos ha aumentado el doble.
Dijo que las estadísticas muestran que en nuestro país 6 de cada 10 personas padecen este mal. Y se hace la siguiente pregunta ¿qué impacto tiene en nuestra salud el sobrepeso?
Para enseguida aclarar que la Obesidad y el sobrepeso son causantes de trastornos metabólicos, del aumento de la presión arterial, el colesterol y triglicéridos, así como de problemas de corazón, infartos o derrames cerebrales y trastornos metabólicos y circulatorios.
Detalló que se ha encontrado que el 90% de los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 2 son obesos, las alteraciones músculoesqueléticas, como la Osteoartritis, que es una de las principales causas de incapacidad en el adulto, la infertilidad y dificultad respiratoria, son entre otras, algunas de las enfermedades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso.
El médico recomendó que ante esta situación, lo primero que tenemos que hacer es tomar conciencia que la obesidad y el sobrepeso son una bomba de tiempo que puede desencadenar en un sinnúmero de enfermedades que pueden ser incurables; tenemos que entender que aunque comer es un placer, son nuestros malos hábitos los que nos han llevado a ese sobrepeso y que no podemos modificarlo mientras nuestra forma de comer siga siendo la misma. "si quieres resultados diferentes tienes que hacer cosas diferentes", subrayó.
Pero no únicamente es la cantidad de alimento lo que engorda, sino también el tipo de alimento, tú puedes comer poco, pero si son alimentos con alto contenido en grasa, azúcar o harinas, puedes desarrollar más peso que alguien que coma más que tú. Por lo tanto, lo primero es eliminar de nuestra alimentación la comida chatarra, que tiene un alto contenido de grasas, azucares y harinas. Es necesario cambiar los refrescos por aguas de frutas naturales o en su caso agua simple (se recomienda tomar dos litros de agua diario). También el ejercicio es de vital importancia en este asunto, por consiguiente es recomendable caminar cuando menos media hora diario y ejercitar nuestros músculos, explicó que en la clínica del ISSSTE se realizan ejercicios para personas con diabetes, hipertensos, obesos y adultos mayores, estas actividades se llevan a cabo todos los lunes en el curso de la mañana e incluso por la tarde. Recalcó que es importante cambiar el aceite animal (manteca) por aceite vegetal, comer una porción de fruta y de verdura como mínimo en cada alimento y comer siempre a una hora determinada, concluyó.
--AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario