Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, mayo 30, 2009

Los grandes descuentos en productos azucarados fomentan la obesidad

Los grandes descuentos en productos azucarados fomentan la obesidad
MITXEL ATRIO
Actualizado Jueves, 28-05-09 a las 17:43
Los consumidores que compran en supermercados pueden ser arrastrados a comprar productos con exceso de azúcar y bebidas ricas en calorías como resultado de los agresivos descuentos y promociones que realizan estos establecimientos, de acuerdo con un estudio realizado en Nueva Zelanda.
El estudio, publicado en "Nutrition & Dietetics" por Wiley-Blackwell, encontró que las bebidas más saludables son incluidas en menor grado en los descuentos de supermercados. Y además, el porcentaje de descuento es superior en los productos con mayor contenido en grasas, azúcar o calorías.
Los investigadores estudiaron alrededor de 1.500 productos en descuento durante un mes en cuatro supermercados en Wellington, capital de Nueva Zelanda. Encontraron que sólo un 15 por ciento de las bebidas no alcohólicas sometidas a descuento podían clasificarse como "saludables".
"Nuestro estudio muestra que las bebidas saludables tienen a menudo menos descuentos que las que no lo son. Pero hay más bebidas poco saludables disponibles en los supermercados y esto puede explicar esa diferencia", ha declarado Louise Signal, autora del estudio y experta de la Universidad de Otago.
"Dada la influencia que los descuentos puede tener en la elección de los consumidores, los supermercados deberían promover opciones saludables reduciendo precios a los productos que son nutritivos y contengan menos grasa saturada y azúcar añadido", ha señalado Claire Hewatt, responsable de la Asociación de Dietistas de Australia.
A su juicio, esto podría animar a los consumidores a adquirir elecciones saludables en el supermercado y sería un importante paso contra el sobrepeso y la obesidad. Como parte de esta estrategia, esta asociación defiende un cambio en la regulación para que los prospectos de los productos alimenticios tengan información más clara al respecto. Las bebidas clasificadas como "saludables" en el estudio fueron el agua, la leche desnatada y la soja sin grasa. Y entre las poco saludables se incluyeron los refrescos azucarados con burbujas, las bebidas deportivas y las aguas aromatizadas.
Más de la mitad de los españoles está gordo
Más de la mitad de la población española tiene exceso de peso y un 16% de la misma presenta diversos grados de obesidad, mientras que Castilla-La Mancha se sitúa como la tercera comunidad autónoma del país con más mujeres obesas, según un informe de Clínica Londres, uno de los centros españoles con mayor especialización en los problemas de obesidad, integrado en el Grupo Clínica Baviera.
El informe, presentado hoy en Ciudad Real, apunta que este problema es especialmente significativo en la población infantil, ya que en los últimos 15 años ha crecido un 300% y actualmente alcanza el 16% de la población de hasta 16 años. Estos adolescentes tendrán a los 40 años riesgos y complicaciones cardiovasculares propias de personas mayores de 60 años, informa Clínica Londres en un comunicado.
Según este estudio, los pacientes que presentan un alto grado de obesidad tienen una esperanza de vida de entre 10 y 15 años más corta que el resto de la población. Por primera vez en nuestro país la expectativa de vida de los hijos es inferior a la de sus padres, como consecuencia de los deficientes hábitos alimenticios que provocan un incremento anual de sobrepeso y obesidad en menores.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

lunes, mayo 25, 2009

OBESIDAD 1. INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS ...

[PDF]

OBESIDAD 1. INTRODUCCION La Organización Mundial de la Salud (OMS ...

Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Versión en HTML
En México la frecuencia de la obesidad oscila entre 21 y 60 %. ... La clasificación diagnóstica de obesidad propuesta por la OMS divide a la obesidad en: ...
hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/medinterna/obesidad.pdf



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

OMS: México podría ser el país con mayor número de obesos

OMS: México podría ser el país con mayor número de obesos

  • Por:Azucena Mendoza | 2009-05-21
Fuente: Noticieros Televisa

Según datos de la OMS, para el año 2018 México podría convertirse en el país con mayor número de obesos

CIUDAD DE MÉXICO, México, mayo 20, 2009.- México podría convertirse en el país con mayor número de obesos en 2018, según datos de la Organización mundial de la salud.

Actualmente es el segundo país con sobrepeso y obesidad, sólo superado por Estados Unidos.

Siete de cada 10 mexicanos tiene sobrepeso u obesidad, una de las causas principales de la diabetes, hipertensión y otros problemas cardiovasculares.

"No hemos hecho conciencia realmente que tenemos ante nosotros los siete jinetes del Apocalipsis, y están aquí ya con nosotros...", dijo Romero Rodríguez Suárez, coordinador de asesores de la Secretaría de Salud

El 19, 20 y 21 de agosto de este año se llevará acabo la Expocumbre Mundial de Diabetes, Obesidad, Nutrición y Problemas Cardiovasculares 2009.

Ahí se reunirán expertos nacionales e internacionales que buscarán concientizar a la familia mexicana sobre el cuidado y prevención de estas enfermedades.

"Darle a entender a la gente que la responsabilidad en la Salud no sólo es de la Secretaría de Salud si no de todos nosotros, precisamente de empresas, comercios etcétera, que se unan para cambiar por un México sano, que no es nada fácil...", señaló Rodríguez Suárez

Una de cada tres muertes en México es por diabetes, obesidad y problemas cardiovasculares.

La diabetes afecta a más de seis millones de mexicanos y diariamente mil personas son diagnosticadas con este mal. Además 18 millones de hombres y mujeres en México tiene hipertensión.

La Expocumbre Mundial de Diabetes, Obesidad, Nutrición y Problemas Cardiovasculares 2009 cuenta con el apoyo de las principales organizaciones e instituciones dedicadas a la salud y se espera la asistencia de 40 mil visitantes.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

miércoles, mayo 06, 2009

La obesidad y el sobrepeso son un problema de salud pública

La obesidad también es una epidemia: Roberto Delgadillo

Acaponeta, Nayarit/Mayo 04.- (Juan Fregoso).-La obesidad y el sobrepeso son un problema de salud pública que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son considerados una epidemia, ya que la población global sobrepasa al billón de personas con sobrepeso, de las cuales al menos 300 millones son clínicamente obesas, informó el subdirector del ISSSTE, doctor Roberto Delgadillo Gutiérrez.

El galeno refirió que estas cifras son realmente alarmantes ya que muestran que 17.7 millones de niños arriba de 5 años serán obesos y que desde 1980 el número de infantes y adolescentes obesos ha aumentado el doble.

Dijo que las estadísticas muestran que en nuestro país 6 de cada 10 personas padecen este mal. Y se hace la siguiente pregunta ¿qué impacto tiene en nuestra salud el sobrepeso?

Para enseguida aclarar que la Obesidad y el sobrepeso son causantes de trastornos metabólicos, del aumento de la presión arterial, el colesterol y triglicéridos, así como de problemas de corazón, infartos o derrames cerebrales y trastornos metabólicos y circulatorios.

Detalló que se ha encontrado que el 90% de los pacientes que padecen diabetes mellitus tipo 2 son obesos, las alteraciones músculoesqueléticas, como la Osteoartritis, que es una de las principales causas de incapacidad en el adulto, la infertilidad y dificultad respiratoria, son entre otras, algunas de las enfermedades relacionadas con la obesidad y el sobrepeso.

El médico recomendó que ante esta situación, lo primero que tenemos que hacer es tomar conciencia que la obesidad y el sobrepeso son una bomba de tiempo que puede desencadenar en un sinnúmero de enfermedades que pueden ser incurables; tenemos que entender que aunque comer es un placer, son nuestros malos hábitos los que nos han llevado a ese sobrepeso y que no podemos modificarlo mientras nuestra forma de comer siga siendo la misma. "si quieres resultados diferentes tienes que hacer cosas diferentes", subrayó.

Pero no únicamente es la cantidad de alimento lo que engorda, sino también el tipo de alimento, tú puedes comer poco, pero si son alimentos con alto contenido en grasa, azúcar o harinas, puedes desarrollar más peso que alguien que coma más que tú. Por lo tanto, lo primero es eliminar de nuestra alimentación la comida chatarra, que tiene un alto contenido de grasas, azucares y harinas. Es necesario cambiar los refrescos por aguas de frutas naturales o en su caso agua simple (se recomienda tomar dos litros de agua diario). También el ejercicio es de vital importancia en este asunto, por consiguiente es recomendable caminar cuando menos media hora diario y ejercitar nuestros músculos, explicó que en la clínica del ISSSTE se realizan ejercicios para personas con diabetes, hipertensos, obesos y adultos mayores, estas actividades se llevan a cabo todos los lunes en el curso de la mañana e incluso por la tarde. Recalcó que es importante cambiar el aceite animal (manteca) por aceite vegetal, comer una porción de fruta y de verdura como mínimo en cada alimento y comer siempre a una hora determinada, concluyó.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

domingo, mayo 03, 2009

Una experta advierte de que el aumento de la obesidad en la población infantil y adolescente es "alarmante"

Una experta advierte de que el aumento de la obesidad en la población infantil y adolescente es "alarmante"

   PAMPLONA, 3 May. (EUROPA PRESS) -

   La doctora Gema Frühbeck, investigadora de la Clínica Universidad de Navarra y miembro del CIBERobn, ha adveritod de que "el aumento de la prevalencia de la obesidad es especialmente alarmente entre la población infantil y adolescente" y ha explicado que se ha producido un incremento del 35% en la prevalencia de esta enfermedad entre los españoles en los últimos 15 años.

   Gema Frübeck explica como principales causas de esta tendencia el sedentarismo y los hábitos alimenticios que propicia la sociedad actual y considera que "frenar la epidemia de obesidad actual no puede circunscribirse sólo a descubrir una píldora mágica, algo que desearían la mayoría de los pacientes".

   La especialista es coeditora, junto al doctor Gareth Williams, del libro 'Obesidad: Ciencia para la Práctica', un manual que aborda la enfermedad desde una perspectiva didáctica y científica y que nace con vocación de convertirse en referencia mundial en el campo de la obesidad. La editorial que se ha hecho cargo de la publicación es Wiley-Blackwell, especializada en textos científicos. El volumen se ha publicado en inglés y ya se ha comenzado su distribución en Europa, Estados Unidos y Asia.

   La publicación pretende "cubrir una faceta importante en la transmisión de los conocimientos sobre la obesidad", según explica la doctora Frühbeck, quien añade que, "si bien existe bibliografía abundante sobre esta patología, el presente libro aborda la enfermedad desde todas sus perspectivas, desde los aspectos más novedosos, con referencia a las últimas investigaciones, hasta su diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica".

   Con tal motivo, el contenido se ha elaborado de un modo didáctico, "de forma que pueda interesar tanto a un médico de atención primaria, ya que se trata de una patología que ve con mucha frecuencia, hasta a especialistas en endocrinología".

   El volumen consta de 23 capítulos cuyos contenidos han sido encargados a los principales expertos mundiales en las diferentes parcelas de la obesidad. En total colaboran en el libro 43 especialistas internacionales. "El libro recoge toda la etiología, las causas de la obesidad, la base fisiopatológica del control del apetito y el gasto energético, así como aspectos sociológicos y psicológicos, determinantes en los pacientes obesos", explica la especialista.

   Además, incorpora otros apartados en los que se exponen todas las complicaciones de salud que pueden aparecer asociadas a la obesidad. En este sentido, la coeditora señala que "en muchas ocasiones contemplamos la obesidad como un fenómeno meramente estético, algo incómodo, un simple exceso de peso, pero no la tenemos en cuenta como un problema de salud importante, cuando realmente sabemos la estrecha relación de causalidad que mantiene con determinadas enfermedades asociadas".

   Entre ellas, figuran afecciones de la esfera cardiovascular, entre las que se incluyen algunas tan comunes como la hipertensión, cita la doctora. "La obesidad suele aparecer también acompañada de complicaciones metabólicas como la diabetes tipo 2 o la esteatosis hepática, que son afecciones debidas en gran parte a la obesidad", destaca.

   La publicación incluye también el análisis de las dietas más conocidas, abordadas desde una óptica científica, con una descripción detallada de sus beneficios o desventajas nutricionales, según los casos.

   Como cierre del libro, ambos coeditores, los doctores Williams y Frühbeck, suscriben el último capítulo en el que exponen su visión sobre las perspectivas de futuro en torno a la obesidad. Se trata de un capítulo que pretende ofrecer "una óptica provocadora", en el que los autores aseguran que para ganar la batalla a la obesidad hay que abordarla como una enfermedad que no sólo afecta al individuo sino a toda la sociedad.

   "Por este motivo, el futuro pasa porque se establezcan alianzas gubernamentales, sociales y globales, que permitan diseñar entornos urbanísticos que faciliten la práctica del ejercicio físico, que, de la misma forma, en las escuelas se promueva más la actividad física, ya que una de las grandes taras que actualmente han incidido en el crecimiento de la obesidad es el sedentarismo", concluye la investigadora.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas