Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

domingo, abril 05, 2009

Lucha contra la obesidad el estado de Texas.

Por: Agencias, Domingo, 05 de Abril de 2009

Para combatir la gordura infantil la contralora de Texas ha pedido que las escuelas públicas tengan mayores programas de educación física y nutrición para los niños. FOTO: EL MAÑANA

El sobrepeso infantil actualmente es una epidemia de los países industrializados, que ha crecido como una bola de nieve y que por las previsiones para los proximos años será imparable

DALLAS, TXS.- En la continua lucha contra la obesidad infantil, la contralora de Texas Susan Combs ofreció a las escuelas públicas y charter del estado la oportunidad de recibir 20 millones de dólares en subvenciones durante los dos próximos años para apoyar los programas de educación física, nutrición y salud en las escuelas para los niños en grados 6, 7 y 8.

Combs anunció que el nuevo programa de subvenciones Texas Fitness Now, es para los estudiantes de escuela media que asisten a escuelas donde la matriculación es por lo menos 75% económicamente desfavorecida.

"Texas Fitness Now brindará dinero para nuestras escuelas", señaló Combs. "La obesidad infantil y la diabetes tipo 2 en los niños es una epidemia que nosotros, como estado, debemos atender ahora.

La obesidad le costó a los negocios de Texas aproximadamente 3.3 billones de dólares en el 2005 y pudiera costarle a los empleadores 15.8 billones de dólares anualmente para el 2025 si esta tendencia continúa".

Aproximadamente 700 escuelas cumplirán con los requisitos para obtener las subvenciones de Texas Fitness Now. La mínima subvención es de mil 500 dólares, y las escuelas pueden obtener más, en base a su matriculación.

Más de 270 mil estudiantes pudieran beneficiarse gracias a estas subvenciones.

"La oficina del Cirujano General de Estados Unidos informó que los niños con sobrepeso pueden convertirse en adultos con sobrepeso u obesos por un 70 por ciento", agregó Combs.

"Texas Fitness Now ayudará a enseñar a los niños la importancia de la actividad física y de la salud y presentar la base para una vida de elecciones y estilos de vida sanos".

Combs aseguró financiamiento para las subvenciones en el presupuesto estatal 2008-09 y desarrolló las reglas para el programa Texas Fitness Now en conjunto.

LOS MALOS HÁBITOS

La obesidad se ha convertido en un "handicape", anglicismo que indica desventaja frente a otros y que está determinado por su severidad y por la situación que lo enmarca.

A diferencia de una persona discapacitada, la cual está impedida o entorpecida en alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas.

Las personas afectadas por sobrepeso y obesidad son, a menudo, víctimas de estigmatización y discriminación a todas las edades y en todas las esferas sociales y laborales.

En el mundo contemporáneo, en el cual la lucha por sobrevivir, se basa en la capacidad de alcanzar una vida personal, familiar, social y laboral "perfecta", donde el que no luche por dicho esquema no entra en la competencia desenfrenada por aquel sueño imposible, y por ello, frustrante.

Los cambios constantes de una sociedad que ha modificado los parámetros de salud mental y física, por el de la satisfacción pronta e inaplazable de los deseos, mezclada con una insatisfacción permanente por lograr las metas que nos ha impuesto, nos ha llevado a circular en un solo sentido.

La obesidad es una de las grandes consecuencias de este cambio, el resultado de un ambiente de abundancia calórica y relativa inactividad física, que además está influenciado por un genotipo susceptible de padecerla.

También es hora de reconocer la lucha sin tregua de estas personas, entender los desafíos que enfrentan y apoyar su esfuerzo durante toda la vida para tener una mejor salud, retomando los hábitos de vida saludable.

Luchar contra las constantes tentaciones que existen en el mercado no es una labor fácil ya que la modernidad nos ha llevado a que cada vez tengamos menos tiempo para preparar e incluso consumir los alimentos.

Hay que cambiar la forma de ver la alimentación y entender su importancia. Nuestro sistema de vida que incluye la alimentación y la actividad física, son los cimientos de nuestra vejez.

Lo que hace que algunas personas respondan de forma diferente, unas guardando más energía en la abundancia y otra quemando menos grasa en épocas de escasez, tiene relación con sus genes.

La herencia es algo que no podemos modificar, pero nuestra forma de vida puede influir positiva o negativamente en su comportamiento. Los genes no son una condena del destino, la obesidad se puede prevenir o controlar con una combinación de dieta, actividad física y medicamentos.

En muy contadas ocasiones, las personas sufren mutaciones en genes individuales que resultan en una obesidad severa que se inicia en la infancia. El estudio de estos individuos ofrece conocimientos sobre los complejos mecanismos que regulan la ingesta y el gasto de energía.

Pero la prevención sigue siendo el mejor frente de acción contra la obesidad.

EL METABOLISMO

El metabolismo del ser humano, está marcado por miles de años de evolución. Tratando de perfeccionar la capacidad de adaptarse a los cambios, y guardar energía en forma de grasa en ambientes caracterizados por frágiles cadenas alimentarias.

En otras palabras, quienes eran capaces de guardar energía en tiempos de abundancia, tenían mayores probabilidades de sobrevivir durante los períodos de hambrunas y trasmitir esta tendencia a sus descendientes.

Esta ha sido la forma de supervivencia del ser humano desde sus orígenes, pero los cambios sociales, que han afectado la forma de ejercitarnos y alimentarnos han sido tan rápidos, que no han permitido rediseñar una nueva forma de almacenaje de energía.

A pesar de la variación diaria en la ingestión de calorías y la actividad física en un individuo normal, es meritorio mantener un peso corporal estable.

Debido a la importancia fisiológica que tiene conservar reservas de energía, es muy difícil bajar de peso voluntariamente sin recuperarlo luego. El almacenamiento de grasa está regulado durante períodos largos de tiempo por sistemas complejos de interacción entre el tejido graso, el cerebro y las glándulas endocrinas, como el páncreas y la tiroides.

El sobrepeso y la obesidad pueden resultar de un sutil desequilibrio de mayor ingestión de energía durante un período largo de tiempo, lo que significa llenar las reservas sin tener períodos de escasez en el cual gastarlas.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas