Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, abril 25, 2009

Preparan programa contra la obesidad en Zamora

Preparan programa contra la obesidad en Zamora


La Opinión de Michoacán

José Antonio CAMPOS LOPEZ

Friday, 24 de April de 2009


ZAMORA, MICH.- Ante el incremento de obesidad infantil, el municipio se prepara para iniciar el programa de Atención a Niños con Sobre Peso u Obesidad, que en próximas semanas se aplicará en las instituciones educativas de Jacona, principalmente en jardines de niños, primarias y secundarias.
Lo anterior fue dado a conocer por los regidores María de Jesús Ascencio Martínez y Jaime Flores Vega, de la Mujer, Juventud, Salud y Asistencia Social, además de Educación, Cultura y Deportes, respectivamente, quienes coordinan acciones para llevar a cabo las actividades tendientes a mejorar las condiciones de alimentación que se tienen en las escuelas, principalmente para frenar el consumo de la comida chatarra y privilegiar la alimentación sana.

Ascencio Martínez acudió a las capacitaciones para determinación y clasificación del tipo de sobre peso y obesidad que presentan los niños, tomando en cuenta factores como peso y talla, índice de masa corporal, registro isomático, entre otros aspectos que son necesarios para determinar el peso ideal del niño y conocer su sobre peso.

La coordinación con las escuelas es importante, porque se tendrá que sensibilizar a los directores y docentes sobre este problema de salud, que deteriora la calidad de vida de los niños y condena a muchos a ser víctimas de padecimientos crónico-degenerativos como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, tendencias a padecimientos cardiacos, incluso a infartos cerebrales, lo que ocasiona altos costos en la salud pública.

Ambos regidores subrayaron que el objetivo del programa es disminuir el grado de sobrepeso y obesidad en los niños del municipio, mediante el cambio de hábitos alimenticios y el desarrollo de una cultura de vida sana.

Informaron que se dará capacitación a personal sobre la medición de la talla y peso corporal, para en fechas próximas echar a andar el programa en el municipio, confiando en que se logrará frenar un serio problema entre las nuevas generaciones.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Contra la obesidad infantil

Todos contra la obesidad infantil
23 Abr 2009

Proponen
revisar la evidencia científica e informar sobre los determinantes biológicos y ambientales de la obesidad infantil y juvenil, así como del uso de estos para el diseño de intervenciones dirigidas a su prevención y tratamiento de manera conjunta con la actividad física.


1
- Es un problema de la niñez

Benny Cruz Zapata/EnLíneaDIRECTA

Victoria, Tamaulipas.- La obesidad infantil es un problema de la niñez tamaulipeca, que no solo esta lastimando la autoestima de los pequeños, sino su salud física y mental, por eso a nivel institucional, educativo y por parte de los padres de familia, se esta dando la lucha para hacerle frente a este mal que afecta a los menores en la entidad.

Al exponer lo anterior, el Secretario de Educación José Manuel Assad Montelongo, hizo el anuncio formal del proyecto: Control Nutricional y Combate a la Obesidad Infantil, que nace con el objetivo de revisar la evidencia científica e informar sobre los determinantes biológicos y ambientales de la obesidad infantil y juvenil, así como del uso de estos para el diseño de intervenciones dirigidas a su prevención y tratamiento de manera conjunta con la actividad física.

"El problema de la obesidad infantil se puede evitar con la prevención, enseñando a los niños a mantener el control de su cuerpo y a los padres para que tomen decisiones adecuadas con la nutrición y el ejercicio".

El titular del ramo educativo, durante su intervención en el Congreso Nacional "Crece sano" que tuvo verificativo en esta capital señaló que en el ámbito estatal así como en el país y en el contexto internacional, educar para la salud es hoy un elemento indispensable de los programas educativos que califica su calidad y hace posible que las escuelas sigan siendo una propuesta de vida que trasciende el ámbito personal, familiar y comunitario.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

lunes, abril 20, 2009

La obesidad provoca 1.000 millones extra de toneladas de emisiones de CO2

Por uso relacionado del coche en países ricos

La obesidad provoca 1.000 millones extra de toneladas de emisiones de CO2

Foto de la Noticia
Foto: Reuters + Ampliar

   MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -


   Las altas tasas de obesidad de los países ricos provocan la emisión a la atmósfera de 1.000 millones extra de gases de efecto invernadero cada año, en comparación con los países con poblaciones con menor nivel de exceso de peso.

    Según un estudio sobre las necesidades adicionales de comida y combustible del sobrepeso, que publica 'International Journal of Epidemiology', esto se produce fundamentalmente por un mayor uso del vehículo privado en personas con sobrepeso que se explica por su dificultad de movimientos.



   El hallazgo, según los científicos, es particularmente preocupante porque la obesidad va en aumento en las naciones ricas. "La gordura de la población tiene un impacto medioambiental", asegura el investigador del London School of Hygiene and Tropical Medicine Phil Edwards, director del estudio. "Nos instan a mantenernos en forma y a controlar nuestro peso porque es bueno para nuestra salud. Lo importante, además, es que estar delgado es bueno para su salud y también para la salud del planeta", señala.

   En la investigación, realizada por Edwards y por Ian Roberts, compararon la población de 1.000 millones de personas delgadas, con una distribución de peso equivalente a un país como Vietnam, con 1.000 millones de personas de países ricos, tal como Estados Unidos, donde aproximadamente el 40 por ciento de la población está clasificada como obesa.

   El estudio llegó a la conclusión de que la población más gorda necesitaba un 19 por ciento más de calorías para cumplir con sus necesidades energéticas. También se detectó un mayor uso del coche entre los que presentan sobrepeso. "La pesadez de nuestros cuerpos llega a hacer que nuestros movimientos sean más arduos y por lo tanto llegamos a hacernos más dependientes de los coches", añadieron los investigadores en el estudio del que hoy se hace eco el diario británico 'The Guardian'.

   Las emisiones de gases contaminantes derivadas de la producción de comida y de los desplazamientos en vehículos del mil millón de personas más gordas se estimó entre unas 400.000 y 1.000 millones de toneladas extra al año. Eso es una cantidad significativa en comparación con las emisiones totales de gases de efecto invernadero en todo el mundo, que en 2004 fueron 27.000 millones de toneladas.

   El último mes de septiembre, el presidente del Panel Internacional para el estudio del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), de la ONU, Rajendra Pachauri, sugirió a la población un menor consumo de carne, porque la producción de esta genera el 20 por ciento de las emisiones totales de emisiones y propuso a los consumidores que iniciaran la práctica de estar un día a la semana sin comer carne.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

sábado, abril 18, 2009

Obesidad, grave problema de salud pública: Osuna

(NOTA: Desde luego, el primero que debe combatir su propia obesidad es el gobernador: Miguel Leopoldo Alvarado)


Para finalizar, el mandatario, resaltó que la declaratoria que emitió en la que se hace frente a "la lucha de los kilos de más" tiene el propósito de reducir los niveles de obesidad
El Sol de Tijuana
18 de abril de 2009

por Adán Mondragón

Tijuana.-"El 2009 es el año estatal de lucha contra la obesidad", declaró el gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, en el marco de la inauguración de la Unidad Médica de Especialidades (UNEME) de Enfermedades Crónicas Degenerativas, pues es considerada una epidemia.

Durante su mensaje en la ceremonia inaugural, en el que también se entregaron reconocimientos a laboratoristas médicos, el mandatario estatal, se refirió a la obesidad como uno de los riesgos más fuertes para la salud pública.

El mandatario estatal instruyó a los titulares de la Secretaría de Salud del Estado, José Guadalupe Bustamante Moreno, así como al Secretario de Educación y Bienestar Social, Oscar Vega Marín, para que implementen acciones conjuntas que frenen la problemática.

Como a este gobierno no le gustan los problemas y dejarlos pasar, es que hemos tomado la decisión de hacer la declaratoria:

Por su magnitud y la trascendencia en el deterioro de la salud de la población, la obesidad se está considerando como una epidemia en el contexto mundial y nacional, leyó el mandatario.

Afirmó que en el estado la problemática registra una creciente frecuencia, el 35 por ciento de nuestros niños padecen obesidad o sobrepeso, el 43.2 por ciento de nuestros jóvenes y más del 67 por ciento de la población adulta tienen ambos padecimientos.

Para frenar el crecimiento de esta enfermedad, se requiere cambiar los determinantes que la originan y que se encuentran ligados a la educación, al auto-cuidado y a la adopción de estilos de vida saludables, en cuanto a la forma en que nos alimentamos y nos ejercitamos, expuso.

En ese sentido, dijo, que se requieren políticas y acciones de gobierno efectivas, que sean capaces de convocar a toda la sociedad en su conjunto para prevenir y controlar el crecimiento de este padecimiento que condiciona la generación de múltiples enfermedades.

Para finalizar, el mandatario estatal Osuna Millán, resaltó que la declaratoria que emitió en la que se hace frente a "la lucha de los kilos de más" tiene el propósito de reducir los niveles de obesidad, donde dijo, es importante la participación de la ciudadanía, así como del gobierno municipal.

De igual modo, invitó a los padres de familia para que se sumen a la lucha contra la obesidad.

amondragon@elsoldetijuana.com.mx

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

jueves, abril 16, 2009

Obligan a gobiernos a combatir obesidad

Obligan a gobiernos a combatir obesidad

Laura Toribio

Las autoridades federales estatales, municipales y del Distrito Federal tienen a partir de ahora la obligación de coordinarse para prevenir y combatir los problemas de sobrepeso, obesidad y desnutrición entre las niñas y niños mexicanos.

Así lo contempla el dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables que reforma el inciso d) del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aprobado ayer en la Cámara de Diputados.

La tarea se hará mediante la promoción de una alimentación completa, equilibrada, variada y suficiente, así como a través de la formulación y desarrollo de programas y actividades de nutrición permanente.

Esto tomando en cuenta que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 advierten que uno de cada cuatro niños entre cinco y 11 años presenta sobrepeso u obesidad y que la desnutrición durante los primeros dos años de vida aumenta el riesgo de la mortalidad infantil.

De acuerdo con la iniciativa presentada el 9 de diciembre de 2008 por el diputado panista Carlos Bracho, la atención y el mejoramiento de la nutrición de la población debe ser materia prioritaria para cualquier gobierno.

Así también lo garantiza la Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 24, en el cual los Estados parte, entre ellos México, reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud, para lo cual se comprometen a adoptar, entre otras medidas, la de combatir las enfermedades y la malnutrición.

>Las autoridades federales estatales, municipales y del Distrito Federal tienen a partir de ahora la obligación de coordinarse para prevenir y combatir los problemas de sobrepeso, obesidad y desnutrición entre las niñas y niños mexicanos.

Así lo contempla el dictamen de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables que reforma el inciso d) del artículo 28 de la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes aprobado ayer en la Cámara de Diputados.

La tarea se hará mediante la promoción de una alimentación completa, equilibrada, variada y suficiente, así como a través de la formulación y desarrollo de programas y actividades de nutrición permanente.

Esto tomando en cuenta que datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 advierten que uno de cada cuatro niños entre cinco y 11 años presenta sobrepeso u obesidad y que la desnutrición durante los primeros dos años de vida aumenta el riesgo de la mortalidad infantil.

De acuerdo con la iniciativa presentada el 9 de diciembre de 2008 por el diputado panista Carlos Bracho, la atención y el mejoramiento de la nutrición de la población debe ser materia prioritaria para cualquier gobierno.

Así también lo garantiza la Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 24, en el cual los Estados parte, entre ellos México, reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud, para lo cual se comprometen a adoptar, entre otras medidas, la de combatir las enfermedades y la malnutrición.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

sábado, abril 11, 2009

Obesidad, profundamente ligada al fenómeno migratorio en Zacatecas

La cultura culinaria y gastronómica de los migrantes zacatecanos, se ve expuesta al regreso de migrantes hacia sus lugares de origen. Foto: Guillermo Tapia / El Sol de Zacatecas
El Sol de Zacatecas
11 de abril de 2009

Fátima Ibarra

Zacatecas, Zacatecas.- Desde hace tres décadas la enfermedad detonante de padecimientos crónico-degenerativos es la obesidad, actualmente vigente y en crecimiento. Está profundamente ligada al fenómeno de la migración en Zacatecas y en otros estados de alto índice migratorio.

Lo anterior lo dijo en entrevista Alberto Alvarado Alcantar, médico operativo del Unidad de Especialidades Médicas (Uneme), en su modalidad de Síndrome de Obesidad, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus (SORID), de igual forma dijo, las enfermedades crónico degenerativas más comunes son la diabetes mellitus, hipertensión, aterosclerosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y artritis reumatoide.

El sedentarismo, el sobrepeso, obesidad, la susceptibilidad genética, junto con el envejecimiento de la población y otros factores como la alimentación han servido como sustrato para aumentar la prevalencia de diversas enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus tipo dos y las enfermedades cardiovasculares, manifestó el especialista.

En este sentido dijo que las enfermedades crónico - degenerativas provocan un desgaste acelerado del organismo del paciente, que se manifiesta con la disminución de sus capacidades físicas y mentales y síntomas de fatiga, afectando no solamente la calidad de vida sino que también disminuyen su capacidad de respuesta al tratamiento y pueden favorecer la incidencia de complicaciones.

Los migrantes zacatecanos han modificado su alimentación de tal manera que en el presente se ha transformado la dieta del mexicano haciéndola similar a la que se consume en Estados Unidos.

La cultura culinaria y gastronómica de los migrantes zacatecanos, se ve expuesta al regreso de  migrantes hacia sus lugares de origen.

Es cada vez más frecuente que los alimentos de la región con alto contenido nutrimental, como los son los frijoles, los nopales, las calabazas, zanahorias, las tortillas de maíz y sus derivados sean desplazados por sopas instantáneas que no aportan ningún valor nutrimental al organismo humano.

"Al no producir suficientes productos en el campo, provoca la emigración de los habitantes de las comunidades hacia las ciudades, quienes aprenden a hacer una dieta diferente a la que tenían en sus lugares de origen", declaró el especialista.

Agregó que, "La gran mayoría de los migrantes presentan un bajo perfil escolar, por lo que una vez adquiridos los nuevos hábitos alimenticios, será difícil hacer una trasgresión que convierta estas costumbres".

Alvarado Alcantar informó que al año, cerca de siete millones de personas, han muerto a causa de la hipertensión, de la que también acontecen infartos y embolias, contra casi cinco mil individuos fallecidos a causa del narcotráfico.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Llama Calderón a luchar contra la obesidad infantil

Llama Calderón a luchar contra la obesidad infantil
Nacional - Martes 7 de abril


  • Hay que revertir las estadísticas que nos colocan como consumidor de refrescos
  • Pide la debida atención de estos temas de salud

El Financiero en línea

 

México, 7 de abril.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa llamó hoy a los mexicanos a cuidar los hábitos alimenticios y hacer ejercicio media hora diaria, para combatir las enfermedades cardiovasculares, la obesidad y la diabetes.

El titular del Ejecutivo federal pidió revertir las estadísticas que indican que México es el país que consume más refrescos y que tiene el mayor problema de obesidad infantil en el mundo, además de ubicarse en segundo sitio en la de adultos.

Pidió combatir las adicciones en niños y jóvenes, no a través de ignorar el problema, reprender o rechazar a la persona, sino mediante la debida atención de estos temas.

Al inaugurar la Unidad de Medicina Especializada en Enfermedades Crónicas (sobrepeso, enfermedades cardiovasculares y diabetes), el mandatario recordó el refrán que dice: Más vale prevenir que lamentar, y pidió evitar el sobrepeso y la diabetes.

Indicó que "a todos nos va mal y sale mucho más caro" padecer alguna de estas enfermedades, por lo que, dijo, "cuidarse de tomar alimentos que engordan y tienen mucha azúcar, puede servir mucho más que ya tener diabetes y tener que hacerse la hemodiálisis".

Calderón Hinojosa, quien estuvo acompañado por su esposa Margarita Zavala, recordó que el tratamiento de hemodiálisis para una persona al año tiene un costo de 190 mil pesos, por lo que, insistió en la necesidad de cuidar la alimentación y hacer ejercicio, que son "cosas que generalmente no hacemos en México". Dijo que para hacer media hora diaria de ejercicio no se requiere "un gimnasio muy elegante, pues incluso se puede en la propia recámara, hacer ahí unas abdominales, por ejemplo".

En su discurso el mandatario indicó que para su gobierno el tema de la salud es una de las prioridades, y por ello, entre otras cosas, se ha avanzado con el Seguro Popular al triplicar el presupuesto de 16 mil millones de pesos a 48 mil millones de 2006 a la fecha.

Señaló que de seguir esa tendencia, en un par de años se alcanzará la cobertura nacional en salud, que implica médicos, medicinas y tratamiento para todos los mexicanos y que es un objetivo de decenas de países que quieran alcanzar, no sólo los que están en desarrollo, sino también los llamados desarrollados. (Con información de Notimex/RSC)



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

La obesidad, una enfermedad que dispara “mil” complicaciones

La obesidad, una enfermedad que dispara "mil" complicaciones

El doctor Ricardo Vega no sólo definió los aspectos salientes de esta enfermedad, sino que además hizo aportes de tratamientos y mediciones.

No se trata de un problema estético, sino de una enfermedad con muchos riesgos y complicaciones. Por estos tiempos, algunos facultativos dedicaron sus horas de estudio y de trabajo para atender este flagelo que se instaló en la sociedad.
Para conocer más en profundidad el tema, EL SIGLO conversó con el Dr. Ricardo Vega, médico cirujano. De la extensa charla rescatamos entre otros, los siguientes conceptos.

-¿Qué es la obesidad?
Se la conoce como el incremento en el porcentaje de tejido adiposo, acompañado de aumento del peso corporal, y que acorde a la magnitud y tipo de distribución de esta grasa, termina afectando la salud.

-¿Hay distintos tipos?
Desde un punto de vista práctico, debemos distinguir en primer lugar lo que es simple sobrepeso de lo que se conoce desde el punto de vista médico como obesidad. Y después sí ya podremos distinguir entre los distintos pacientes obesos.

-¿Como se mide la obesidad?
Para evaluar el peso de los pacientes utilizamos lo que se llama Indice de Masa Corporal, el cual resulta de dividir el peso en kilos de una persona en otro número que resulta de elevar al cuadrado la altura de la misma. Por ejemplo, si uno mide 1.78, yo elevo ese número al cuadrado, y eso me da por resultado 3,1684. Ahora divido lo que pesa esa persona en ese resultado. Si pesa 87, lo divido en 3.1684, y eso me dará su Indice de Masa Corporal, en este ejemplo sería 27,45. Ahora debemos conocer que el IMC normal es de 20 a 25. De 25 a 30 de IMC, se considera sobrepeso. Cuando es superior a 30, ya se considera a esa persona como obesa. Cuando el IMC es superior a 40, estamos en presencia de un obeso mórbido. Se aplica el término mórbido, justamente para enfatizar la gravedad en que se encuentra esa persona. Cuando el IMC es superior a 50, se la llama Superobesidad; cuando supera los 60 la denominamos Supersuperobesidad, y cuando supera los 65 Triple obesidad.

-¿Que expectativa de vida tienen las personas obesas?
Los pacientes obesos tienen un problema de salud muy serio. Las personas que tienen un índice de masa corporal superior a 35, tienen una expectativa de vida de 10 a 15 años menos. En los obesos mórbidos la mortalidad es 12 veces mayor entre aquellos de un grupo etario de entre 25 a 35 años, y 6 veces mayor entre los de 35 a 44 años.

-¿Enfrentan complicaciones?
Podemos mencionar complicaciones cardiovasculares, como hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca, y otras; complicaciones respiratorias o pulmonares, como el síndrome de apnea del sueño, complicaciones metabólicas como la diabetes tipo II, dislipemias, hiperuricemia, entre otras. También osteoarticulares y gastro-hepato-biliares, como hígado graso, litiasis vesicular, reflujo gastro-esofágico y anormalidades reproductivas como embarazos de alto riesgo o infertilidad. En cuanto a la patología neoplásica o cánceres, en estas personas se encuentra una mayor incidencia de cáncer de colon y próstata en hombres, y de ovario, mama, endometrio y vesícula biliar en mujeres. Existen además, complicaciones psicológicas y sociales, como depresión, baja autoestima, discriminación; complicaciones físicas y económicas, limitaciones en la selección de ropa, en la higiene corporal, sexuales, para caminar, mayor costo en ropa, comida y seguros de vida.

¿El riesgo es igual para todos?
Hay distintos tipos de obesos. Se distingue una Obesidad Central o Androide y una Obesidad Periférica o Ginecoide.
La central es aquella en la que la forma corporal es parecida a la figura de una manzana, en tanto que, en la perférica o ginecoide toma la forma de una pera. Desde el punto de vista del riesgo de salud, es mucho más problemática la obesidad central o androide. Los cardiólogos cada vez prestan más atención no sólo a la balanza. El riesgo cardiovascular de una persona guarda íntima relación con el perímetro de la cintura ("pancita"). Así, en los hombres se incrementa a partir de los 94 cm, y está muy aumentado más allá de los 102. En las mujeres, el riesgo aparece a partir de los 80 cm, y se acrecienta más allá de los 88.

-¿Cuál es el tratamiento?
Una persona con sobrepeso, con una dieta adecuada y un programa correcto de actividades físicas, en general, bajo la supervisión de un especialista, podrá lograr su objetivo. Otra cosa es un obeso con un IMC entre 30 y 35, en el cual a todo lo anterior, habrá que agregarle medicación, dentro de las autorizadas y bajo supervisión profesional, tal como la sibutramina o la orlistatina. Más allá de los 40 de IMC, ese paciente necesitará cirugía. Lo mismo acontece para los pacientes con más de 35 de IMC y 2 o más comorbilidades, tales como hipertensión arterial, diabetes tipo II, dislipemia, y otras.
-¿Por qué indicar cirugías cuando el IMC es mayor a 40?
Simplemente porque en este grupo de pacientes el tratamiento médico fracasa en el 98% de los casos. Con mucho sacrificio, logran bajar de peso, pero luego reganan nuevamente peso, y llegan a un peso superior aún al inicial. El famoso fenómeno del yo-yo. Son pacientes que vienen haciendo dietas y dando vueltas por distintos consultorios y cada vez están más gordos. En ellos el tratamiento médico fracasa prácticamente siempre. Son personas enfermas que merecen y necesitan ayuda.

-¿Y qué tipo de cirugía se hace?
Existen distintos tipos. Actualmente se pueden y se deben realizar por laparoscopía, lo que significó un enorme avance. El tipo de cirugía a realizar depende de la adecuada selección que se realiza para cada paciente en particular, por parte del equipo terapéutico. Es decir, no existe una cirugía para todos los pacientes; acorde al caso, el equipo tratante, definirá en conjunto con el paciente cuál es la mejor cirugía.
Actualmente, hay 3 cirugías que son las que más se indican. La Manga Gástrica (Sleeve gastrectomy), la Banda Gástrica y el By pass gástrico. Las 2 primeras entran en la categoría de cirugías restrictivas, y la tercera en cirugía mixta, restrictiva y malabsortiva. Es decir, limitarán o restringirán la capacidad de recibir comida por el estómago por un lado, y en el caso del by pass se agregará un fenómeno de malaabsorción o no absorción de algunos alimentos.

-¿Y los resultados son buenos?
Oscilan entre un porcentaje del 70 a 90% de éxito. Para ello es fundamental el trabajo en equipo. Estos pacientes deben ser manejados por un equipo multidisciplinario, adecuadamente entrenado para tratarlos. Se necesita de la participación de nutricionistas, endocrinólogos, clínicos, cardiólogos, psicólogos, terapeuta físico, gastroenterólogos, anestesiólogos, cirujanos, etc.
No podemos decir que la cirugía es el mejor tratamiento, sino que es el único para los obesos mórbidos, porque las otras alternativas no funcionan, como ya fue demostrado en forma contundente por las estadísticas, con un fracaso superior al 90%.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

México es el país con más niños obesos en el mundo

Preocupa a IMSS prevenir obesidad
El Sol de Tijuana
10 de abril de 2009

por Néstor Cruz

Tijuana.- Al saber que México es el país con más niños obesos en el mundo, el segundo a nivel internacional con personas mayores que mueren bajo su propia gordura, y que uno de cada cuatro mexicanos tienen mortales niveles de colesterol, entre más enfermedades, el Instituto Mexicano del Seguro Social manifestó su preocupación por la prevención de la obesidad, en su mayoría el primer síntoma de otras enfermedades agudas, crónicas y mortales. En torno al día mundial de la salud, el IMSS se comprometió a promover el bienestar de los seres humanos, a través del fomento de acciones a favor de la salud, el deporte, el medio ambiente y la tecnología.

En ocasión del "Día Mundial de la Salud" que se conmemoró el 7 de abril, las jefaturas delegacionales de Prestaciones Médicas del Instituto en Baja California y San Luis Río Colorado, coincidieron en que una de las principales estrategias que impulsa el Seguro Social en este tema, es fortalecer el programa Prevenimss, que ha probado ser un mecanismo eficaz para impulsar la adopción de prácticas y hábitos saludables entre la población.

El IMSS ha considerado la prevención como la principal defensa contra las enfermedades y desde la creación de Prevenimss el objetivo ha sido mantener el bienestar de cada uno de sus derechohabientes haciendo llamados constantes para que adopten medidas de autocuidado de su salud.

Además, en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), existen programas dirigidos a personas que ya sufren algún padecimiento, como los grupos SODHI, que agrupa a quienes sufren sobrepeso, obesidad, hipertensión o diabetes, a quienes se les orienta sobre las alternativas adecuadas para aminorar los efectos de su enfermedad.

Prevenimss significa la provisión sistemática y ordenada de acciones relacionadas con la promoción de la salud, vigilancia de la nutrición, prevención, detección y control de enfermedades y salud reproductiva.

Es indispensable que todas las personas mantengan un estado físico libre de enfermedades practicando por lo menos media hora de ejercicio al día, ya que la actividad física sistemática disminuye la incidencia de sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial, cáncer, depresión y osteoporosis, entre algunos padecimientos.

Asimismo, la alimentación sana ayuda a conservar un estado de nutrición adecuado, previniendo la desnutrición, sobrepeso, obesidad y otro tipo de enfermedades.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Expertos EEUU proponen impuesto a refrescos para paliar obesidad

Expertos EEUU proponen impuesto a refrescos para paliar obesidad

jueves 9 de abril de 2009
 

WASHINGTON (Reuters) - Un impuesto sobre las bebidas azucaradas podría ayudar a combatir la obesidad, al disminuir su consumo y generar miles de millones de dólares para que los gobiernos estatales y locales desarrollen programas, dijeron dos expertos en Estados Unidos.

Ambos especialistas escribieron en New England Journal of Medicine que los impuestos han demostrado reducir el tabaquismo y de la misma forma ayudarían a los adultos y a los niños a optar por bebidas más saludables, que ahora suelen ser más caras que los refrescos y otros productos dulces para beber.

Un impuesto de un centavo de dólar cada 30 mililitros (ml) sobre los refrescos, las bebidas deportivas y los jugos de fruta y el té helado endulzado con azúcar podría "disminuir más del 10 por ciento el consumo de bebidas azucaradas", indicaron Kelly Brownell, de la Yale University, y el doctor Thomas Frieden, jefe del área de salud de la ciudad de Nueva York.

"Es difícil imaginar que se genere un cambio de conducta de esa magnitud sólo mediante la educación, aún si el Gobierno destina recursos masivos a la tarea", agregaron los expertos.

Diversos estudios muestran que los niños y adolescentes actualmente consumen entre un 10 y un 15 por ciento de todas sus calorías en bebidas.

Por su parte, la industria de los refrescos se opone a este tipo de cargas impositivas. El mes pasado, la Asociación Estadounidense de Bebidas publicó un sondeo que muestra que el 70 por ciento de los estadounidenses está en contra de la aplicación de un impuesto nacional sobre los refrescos.

Según el sector, una medida así podría generar pérdidas de puestos de trabajo en una industria que emplea a más de 220.000 personas en Estados Unidos.

En tanto, Brownell y Frieden sostienen que el ingreso proveniente de esa carga impositiva podría tener buenos usos y compensar algunos de los costos que la ingesta excesiva de bebidas azucaradas implica para la sociedad.

"La contribución de las dietas poco saludables a los costos de asistencia médica ya es muy elevado y está en aumento; anualmente se gastan alrededor de 79.000 millones de dólares por el sobrepeso y la obesidad solamente", indicaron.

"Por cada lata o vaso extra de bebida azucarada que consume un niño por día, sus posibilidades de volverse obeso aumentan un 60 por ciento", añadieron los expertos.

Estos defensores del impuesto sobre los refrescos azucarados resaltaron además que los impuestos sobre el tabaco fueron efectivos. "Una revisión sugiere que cada 10 por ciento de incremento en el precio, el consumo (de cigarrillos) disminuye un 7,8 por ciento", escribieron Brownell y Frieden.

(Reporte de Maggie Fox; Editada en español por Ana Laura Mitidieri)



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

domingo, abril 05, 2009

Lucha contra la obesidad el estado de Texas.

Por: Agencias, Domingo, 05 de Abril de 2009

Para combatir la gordura infantil la contralora de Texas ha pedido que las escuelas públicas tengan mayores programas de educación física y nutrición para los niños. FOTO: EL MAÑANA

El sobrepeso infantil actualmente es una epidemia de los países industrializados, que ha crecido como una bola de nieve y que por las previsiones para los proximos años será imparable

DALLAS, TXS.- En la continua lucha contra la obesidad infantil, la contralora de Texas Susan Combs ofreció a las escuelas públicas y charter del estado la oportunidad de recibir 20 millones de dólares en subvenciones durante los dos próximos años para apoyar los programas de educación física, nutrición y salud en las escuelas para los niños en grados 6, 7 y 8.

Combs anunció que el nuevo programa de subvenciones Texas Fitness Now, es para los estudiantes de escuela media que asisten a escuelas donde la matriculación es por lo menos 75% económicamente desfavorecida.

"Texas Fitness Now brindará dinero para nuestras escuelas", señaló Combs. "La obesidad infantil y la diabetes tipo 2 en los niños es una epidemia que nosotros, como estado, debemos atender ahora.

La obesidad le costó a los negocios de Texas aproximadamente 3.3 billones de dólares en el 2005 y pudiera costarle a los empleadores 15.8 billones de dólares anualmente para el 2025 si esta tendencia continúa".

Aproximadamente 700 escuelas cumplirán con los requisitos para obtener las subvenciones de Texas Fitness Now. La mínima subvención es de mil 500 dólares, y las escuelas pueden obtener más, en base a su matriculación.

Más de 270 mil estudiantes pudieran beneficiarse gracias a estas subvenciones.

"La oficina del Cirujano General de Estados Unidos informó que los niños con sobrepeso pueden convertirse en adultos con sobrepeso u obesos por un 70 por ciento", agregó Combs.

"Texas Fitness Now ayudará a enseñar a los niños la importancia de la actividad física y de la salud y presentar la base para una vida de elecciones y estilos de vida sanos".

Combs aseguró financiamiento para las subvenciones en el presupuesto estatal 2008-09 y desarrolló las reglas para el programa Texas Fitness Now en conjunto.

LOS MALOS HÁBITOS

La obesidad se ha convertido en un "handicape", anglicismo que indica desventaja frente a otros y que está determinado por su severidad y por la situación que lo enmarca.

A diferencia de una persona discapacitada, la cual está impedida o entorpecida en alguna de las actividades cotidianas consideradas normales, por alteración de sus funciones intelectuales o físicas.

Las personas afectadas por sobrepeso y obesidad son, a menudo, víctimas de estigmatización y discriminación a todas las edades y en todas las esferas sociales y laborales.

En el mundo contemporáneo, en el cual la lucha por sobrevivir, se basa en la capacidad de alcanzar una vida personal, familiar, social y laboral "perfecta", donde el que no luche por dicho esquema no entra en la competencia desenfrenada por aquel sueño imposible, y por ello, frustrante.

Los cambios constantes de una sociedad que ha modificado los parámetros de salud mental y física, por el de la satisfacción pronta e inaplazable de los deseos, mezclada con una insatisfacción permanente por lograr las metas que nos ha impuesto, nos ha llevado a circular en un solo sentido.

La obesidad es una de las grandes consecuencias de este cambio, el resultado de un ambiente de abundancia calórica y relativa inactividad física, que además está influenciado por un genotipo susceptible de padecerla.

También es hora de reconocer la lucha sin tregua de estas personas, entender los desafíos que enfrentan y apoyar su esfuerzo durante toda la vida para tener una mejor salud, retomando los hábitos de vida saludable.

Luchar contra las constantes tentaciones que existen en el mercado no es una labor fácil ya que la modernidad nos ha llevado a que cada vez tengamos menos tiempo para preparar e incluso consumir los alimentos.

Hay que cambiar la forma de ver la alimentación y entender su importancia. Nuestro sistema de vida que incluye la alimentación y la actividad física, son los cimientos de nuestra vejez.

Lo que hace que algunas personas respondan de forma diferente, unas guardando más energía en la abundancia y otra quemando menos grasa en épocas de escasez, tiene relación con sus genes.

La herencia es algo que no podemos modificar, pero nuestra forma de vida puede influir positiva o negativamente en su comportamiento. Los genes no son una condena del destino, la obesidad se puede prevenir o controlar con una combinación de dieta, actividad física y medicamentos.

En muy contadas ocasiones, las personas sufren mutaciones en genes individuales que resultan en una obesidad severa que se inicia en la infancia. El estudio de estos individuos ofrece conocimientos sobre los complejos mecanismos que regulan la ingesta y el gasto de energía.

Pero la prevención sigue siendo el mejor frente de acción contra la obesidad.

EL METABOLISMO

El metabolismo del ser humano, está marcado por miles de años de evolución. Tratando de perfeccionar la capacidad de adaptarse a los cambios, y guardar energía en forma de grasa en ambientes caracterizados por frágiles cadenas alimentarias.

En otras palabras, quienes eran capaces de guardar energía en tiempos de abundancia, tenían mayores probabilidades de sobrevivir durante los períodos de hambrunas y trasmitir esta tendencia a sus descendientes.

Esta ha sido la forma de supervivencia del ser humano desde sus orígenes, pero los cambios sociales, que han afectado la forma de ejercitarnos y alimentarnos han sido tan rápidos, que no han permitido rediseñar una nueva forma de almacenaje de energía.

A pesar de la variación diaria en la ingestión de calorías y la actividad física en un individuo normal, es meritorio mantener un peso corporal estable.

Debido a la importancia fisiológica que tiene conservar reservas de energía, es muy difícil bajar de peso voluntariamente sin recuperarlo luego. El almacenamiento de grasa está regulado durante períodos largos de tiempo por sistemas complejos de interacción entre el tejido graso, el cerebro y las glándulas endocrinas, como el páncreas y la tiroides.

El sobrepeso y la obesidad pueden resultar de un sutil desequilibrio de mayor ingestión de energía durante un período largo de tiempo, lo que significa llenar las reservas sin tener períodos de escasez en el cual gastarlas.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas