--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
65% de mayores de 20 años sufre sobrepeso u obesidad
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió sobre los riesgos de la obesidad y el consumo de alcohol y tabaco, al señalar que 65 por ciento de la población mexicana mayor de 20 años tiene sobrepeso u obesidad.
Reynosa.- Un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala, que a causa del consumo de tabaco, fallecen cerca de 60 mil personas anualmente y las enfermedades del hígado originadas por el consumo de bebidas etílicas representan la cuarta causa de muerte en la edad productiva.
El director del Hospital General de Zona número 15 del IMSS, Agustín Portales Moreno, señaló que el tabaquismo acelera el daño en el flujo del torrente sanguíneo al generar una constricción arterial que trastorna la llegada de oxígeno a las células del corazón y cerebro.
En general, detalló, el humo de cigarro que entra por los pulmones a la sangre contiene cerca de cuatro mil 722 sustancias, de las cuales 400 son tóxicas, 45 cancerígenas y 12 son gases mortales.
Mencionó que para atender este problema de adicción y los padecimientos que origina, el Instituto cuenta con Clínicas especializadas en tabaquismo, donde se brindan terapias psicológicas y se prescriben ansiolíticos y fármacos con dosis de nicotina para ayudar al paciente a abandonar paulatinamente el cigarrillo.
Refirió que la obesidad es un factor de riesgo para presentar daño arterial y sus secuelas como afecciones al corazón, cerebro, riñones e hígado y agregó que el perjuicio a las arterias ocasiona aumento de la presión sanguínea debido al exceso de grasa en la sangre, glucosa y ácido úrico.
El especialista indicó que esta situación causa formación de coágulos sanguíneos que se manifiesta en infartos agudos del corazón o cerebro, insuficiencia renal o hepática, principalmente en personas que tienen obesidad central, es decir, en el abdomen.
El informe indica que desde hace 15 años, aproximadamente, el cambio en el estilo de vida de la población, favoreciendo el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios, ocasionó la aparición de patologías crónico-degenerativas como el sobrepeso y la obesidad, que han incrementado las enfermedades cardiovasculares.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año 18 millones de personas pierden la vida por esta afección y 80 por ciento de los casos se reportan en naciones en vías de desarrollo. A nivel internacional, el 12.7 por ciento de los decesos registrados son por cardiopatía isquémica.
Por otra parte, el consumo de bebidas etílicas en un individuo con obesidad obstaculiza el apego a un plan de alimentación saludable; pero si además come compulsivamente, corre el riesgo de beber también en forma excesiva.
Al respecto, comentó que los trastornos del hígado ocasionados por el consumo de bebidas etílicas constituyen actualmente la cuarta causa de muerte entre las personas en edad productiva, de los 15 a 64 años de edad.
Para evaluar un eventual daño a este órgano, el Seguro Social realiza un estudio conocido como biometría hemática por medio del cual se detecta una posible hepatitis alcohólica (inflamación del hígado).
Las bebidas etílicas, abundó, pueden ser consideradas como elementos tóxicos directos para el sistema hepático. Si el paciente con hepatitis continúa bebiendo, se forma una cicatriz en la glándula y se puede desarrollar cirrosis, pero si la persona con estos problemas además tiene obesidad, el daño al hígado o al páncreas será severo, puntualizó.
http://www.seattlees.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario