| Padecen obesidad 70% de adultos y el 30% de niños 28 Noviembre 2008 |
Alfredo Mena Martínez
EL DIARIO
Entre un 60 y 70 por ciento de la población adulta en Ciudad Juárez padece de obesidad y un 30 por ciento de la población infantil también, de ahí la importancia de implementar acciones que permitan la prevención y tratamiento de lo que se le ha dado en llamar la enfermedad del Siglo XXI.
Coordinadores del evento organizado por el Centro Médico de Especialidades, en el marco de la celebración de su 59 aniversario, indicaron que este tema es analizado y discutido por médicos durante dos días en el que se propondrán opciones para atacar el problema a través de diferentes métodos, entre los que se incluye el aspecto de alimentación, medicación e intervenciones quirúrgicas.
Indicaron que las jornadas médicas fueron escogidas precisamente por la gravedad de este problema que aqueja a muchos juarenses.
Este fin de semana se abordan todos los temas relacionados con esta enfermedad, desde las opciones de tratamiento, hasta las causas y otros males relacionados.
Agregaron que los conferencistas provenientes de diferentes instituciones médicas del país y el extranjero tienen a cargo las conferencias.
"Un día antes se realizaron varias conferencias a las que tuvo acceso la población en general, para recibir orientación sobre este mal", dijeron.
Ayer se trató el "Tratamiento médico de la obesidad" y hoy se hablará sobre el "Tratamiento quirúrgico de la obesidad", con la participación de médicos, enfermeras, nutriólogos y otros profesionales de la salud.
Destacaron que la obesidad presenta ya un foco rojo dada la prevalencia de obesidad que se presenta en el país, considerado como el segundo a nivel internacional y con peligro de convertirse en el primero.
Señala que estudios recientes realizados por la Organización Panamericana de la Salud, en la franja fronteriza este problema es más frecuente que en el resto del país.
Destacaron que tiene mucho que ver los malos hábitos alimenticios y la facilidad con la que se tiene acceso a alimentos chatarra.
También que la crisis no es pretexto para alimentarse mal, porque existen alimentos como las verduras, frutas, la soya y otras opciones que no tienen un costo tan alto y que si le proporcionan a los individuos los nutrientes que requieren, el problema es que muy poca gente está acostumbrada a alimentarse sanamente.
"Es más fácil recurrir a la comida chatarra y no existe la cultura de la alimentación desde el hogar sin pensar que con la obesidad vienen otras enfermedades como las de tipo cardiovascular, diabetes, complicaciones ortopédicas, infertilidad y otros.", recalcaron.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/