Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

sábado, noviembre 29, 2008

Padecen obesidad 70% de adultos y el 30% de niños




Padecen obesidad 70% de adultos y el 30% de niños
28 Noviembre 2008

Alfredo Mena Martínez
EL DIARIO


Entre un 60 y 70 por ciento de la población adulta en Ciudad Juárez padece de obesidad y un 30 por ciento de la población infantil también, de ahí la importancia de implementar acciones que permitan la prevención y tratamiento de lo que se le ha dado en llamar la enfermedad del Siglo XXI.

Coordinadores del evento organizado por el Centro Médico de Especialidades, en el marco de la celebración de su 59 aniversario, indicaron que este tema es analizado y discutido por médicos durante dos días en el que se propondrán opciones para atacar el problema a través de diferentes métodos, entre los que se incluye el aspecto de alimentación, medicación e intervenciones quirúrgicas.

Indicaron que las jornadas médicas fueron escogidas precisamente por la gravedad de este problema que aqueja a muchos juarenses.

Este fin de semana se abordan todos los temas relacionados con esta enfermedad, desde las opciones de tratamiento, hasta las causas y otros males relacionados.

Agregaron que los conferencistas provenientes de diferentes instituciones médicas del país y el extranjero tienen a cargo las conferencias.

"Un día antes se realizaron varias conferencias a las que tuvo acceso la población en general, para recibir orientación sobre este mal", dijeron.

Ayer se trató el "Tratamiento médico de la obesidad" y hoy se hablará sobre el "Tratamiento quirúrgico de la obesidad", con la participación de médicos, enfermeras, nutriólogos y otros profesionales de la salud.

Destacaron que la obesidad presenta ya un foco rojo dada la prevalencia de obesidad que se presenta en el país, considerado como el segundo a nivel internacional y con peligro de convertirse en el primero.

Señala que estudios recientes realizados por la Organización Panamericana de la Salud, en la franja fronteriza este problema es más frecuente que en el resto del país.

Destacaron que tiene mucho que ver los malos hábitos alimenticios y la facilidad con la que se tiene acceso a alimentos chatarra.

También que la crisis no es pretexto para alimentarse mal, porque existen alimentos como las verduras, frutas, la soya y otras opciones que no tienen un costo tan alto y que si le proporcionan a los individuos los nutrientes que requieren, el problema es que muy poca gente está acostumbrada a alimentarse sanamente.

"Es más fácil recurrir a la comida chatarra y no existe la cultura de la alimentación desde el hogar sin pensar que con la obesidad vienen otras enfermedades como las de tipo cardiovascular, diabetes, complicaciones ortopédicas, infertilidad y otros.", recalcaron.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

El ex Guinness de obesidad halla a 15 personas de 200 kilos en Monterrey

El ex Guinness de obesidad halla a 15 personas de 200 kilos en Monterrey

Manuel Uribe, antigo récord Guinness de obesidad, saluda desde una grúa el día de su boda

©2008 Google - Datos de mapa ©2008 Tele Atlas - Términos de uso

MONTERREY, México (AFP) — El mexicano Manuel Uribe, ex récord Guinness que llegó a pesar 560 kilos, entró en contacto con 15 personas con más de 200 kilogramos que, como él, viven en la zona metropolitana de la industrial ciudad de Monterrey (norte).

Uribe, quien hizo una dieta y bajó 230 kilos, dijo que en el marco de la organización de una fundación para ayudar a las personas obesas tomó contacto con "al menos 15 personas con un peso de alrededor de 200 kilos, en la zona metropolitana de Monterrey".

En esa misma área, el pasado martes, paramédicos trasladaron de urgencia a Roberto Padilla Alemán, de 38 años, con 250 kilogramos de peso y un cuadro diabético severo por el que perdió la vida.

Después de este caso, Yuliana Elizabeth Palomino Gómez, de 21 años y un peso de 230 kilos, obtuvo atención médica oficial.

También en la zona conurbana de Monterrey, el 6 de octubre pasado, uno de los hombres más gordos del mundo, el mexicano José Luis Garza, quien pesaba 450 kilos, falleció a los 47 años a consecuencia de un infarto.

Uribe organizó la 'Fundación Manuel Uribe' para apoyar a personas obesas pero no ha logrado obtener el registro del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Nuevo León (donde se localiza Monterrey), ante la falta de una lista detallada de las personas a las que ha ayudado.

"Hay muchos casos de obesidad, pero también hay muchas trabas para constituir legalmente la Fundación" porque "el DIF pide una lista de personas enfermas con todos sus datos", se quejó Uribe, quien contrajo matrimonio en octubre pasado en medio de un despliegue mediático internacional inusitado.

Uribe señaló que a la institución que organiza "han venido más de 300 personas a las que les hemos enseñado que tienen que controlar sus alimentos, incluso niños que pesan 50 kilos y otras con más de 200". "Quiero la ayuda para comprar un terreno y hacer una especie de centro donde vivan y contratar personal que ayude. Sería un centro de rehabilitación de la obesidad, que empiecen a aprender a comer, a vivir, y luego que ellos a su vez salgan a aplicarlo a otros enfermos".

Advirtió de que la vida de muchas personas está en riesgo, por lo que "si no me dan la autorización para la asociación, me voy a ir al Palacio de Gobierno a pedirlo". De hacerlo, tendría que trasladarlo una grúa desde su nuevo hogar, en el municipio Escobedo, hasta el centro de la ciudad, en Monterrey.

El presidente Felipe Calderón alertó en agosto pasado de que México es el segundo país con más obesos en el mundo, detrás de Estados Unidos, y detalló que en la nación latinoamericana tres de cada cuatro adultos padecen sobrepeso u obesidad.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

La obesidad alimenta los temores de un incremento de la diabetes CHENNAI, India

La obesidad alimenta los temores de un incremento de la diabetes

CHENNAI, India (Reuters) - La prevalencia de la diabetes en todo el mundo sobrepasará con creces las previsiones a menos que las tendencias al alza de la obesidad se controlen, dijeron el sábado expertos sanitarios.

La diabetes en adultos se ha vinculado con factores de riesgo como el envejecimiento, una vida sedentaria, dietas poco saludables, fumar, alcohol y obesidad, La enfermedad crónica y silenciosa daña el cerebro, los vasos sangüíneos, los ojos, los riñones y los nervios y fue responsable de 3,8 millones de muertes en todo el mundo en 2007.

La Fundación Internacional de la Diabetes estima una prevalencia de 246 millones de casos en todo el mundo y prevé que alcance los 380 millones en 2025, pero los expertos dicen que esas cifras pueden ser optimistas.

"Las proyecciones son conservadoras porque tienen en cuenta sólo el envejecimiento y el desarrollo, pero no la obesidad, que si no se frena, provocará más casos", dijo Gojka Roglic, del programa de diabetes de la Organización Mundial de la Salud, en una conferencia regional sobre diabetes en Chennai, en el sur de India.

Roglic dijo que los países tenían que hacer su aportación para frenar la obesidad.

"Es responsabilidad de los gobiernos hacer que las poblaciones puedan crear las condiciones donde el estilo de vida (saludable) sea una opción fácil en lugar de algo que es muy difícil de lograr", dijo Roglic a Reuters.

"Si no tienes un parque donde ir a caminar, si el tráfico es muy peligroso, entonces la gente no se animará a caminar o ir en bicicleta", añadió.

Anthony Harries, destacado asesor de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las enfermedades del Pulmón, advirtió del aumento del riesgo de desarrollar tuberculosis que viene aparejada con la diabetes.

"Incluso en época de los romanos se sabía que la gente con orina que era dulce tenía un riesgo mayor de sufrir tuberculosis", añadió en la conferencia, en la que dijo que un diabético tenía tres veces más posibilidades de desarrollar tuberculosis que un no diabético.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

lunes, noviembre 17, 2008

Secretaría de Salud busca controlar la obesidad infantil

Secretaría de Salud busca controlar la obesidad infantil

Entre un 26 a 33 por ciento de los niños mayores de 10 años de edad sufren de sobrepeso con disposición a la obesidad, ello conlleva a una propensión a la diabetes, una enfermedad que tradicionalmente se presentaba en la población adulta.

León, Gto.- La Secretaría de Salud federal dará un plazo de seis meses para que disminuya la publicidad dirigida a los niños toda vez que, de 20 mil comerciales que hay al año, el 40 por ciento son dirigidos a los menores y en su mayoría publicitan golosinas.

Entre un 26 a 33 por ciento de los niños mayores de 10 años de edad sufren de sobrepeso con disposición a la obesidad, ello conlleva a una propensión a la diabetes, una enfermedad que tradicionalmente se presentaba en la población adulta.

Ante la preocupación de que un alto porcentaje de la población mexicana padece diabetes, el secretario de Salud federal José Ángel Córdova Villalobos, advirtió que existe ya un "código para restringir la publicidad en los niños, vamos a revisarlo en junio".

Además, existen las leyes sobre publicidad engañosa y la reglamentación dictaminada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios que establecerán los lineamientos para restringir la publicidad dirigida a niños en caso de las golosinas por lo que "vamos a apretar, la verdad es que queremos construir consensos y en el caso de que no respondan, tenemos que actuar por otros métodos" anticipó Córdova Villalobos.

Habrá que recordar que las legislaciones antitabaco, tuvieron su origen en el gran número de mexicanos que comenzaron a padecer enfermedades respiratorias relacionadas con el consumo de cigarrillos, a partir de entonces, se restringió la publicidad y el consumo, una situación similar podría ocurrir con los alimentos altos en hidratos de carbono, grasas saturadas y azúcar que van dirigidos en su mayoría al público infantil.
Córdova Villalobos reveló su preocupación por este padecimiento, y aunque reveló que habrían de enfrentarse ante muchos intereses, no dudó en impulsar esa reglamentación para restringir la publicidad de alimentos que "no sirven para nada".

Martín Diego Rodríguez

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

En 5 años el sector salud gastará el doble para atender a diabéticos, en Mexico

■ Según Ssa, con una estrategia integral podrían reducirse erogaciones y la tasa de mortalidad

En 5 años el sector salud gastará el doble para atender a diabéticos

■ Córdova Villalobos: enferma, 10% de la población; "lo más grave" es que cunde entre niños

Ángeles Cruz y Emir Olivares

Ampliar la imagen Revisión de la presión arterial de señoras de la tercera edad, durante la campaña gratuita de detección de diabetes e hipertensión en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero Revisión de la presión arterial de señoras de la tercera edad, durante la campaña gratuita de detección de diabetes e hipertensión en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero Foto: Óscar Alvarado

En los próximos cinco años se duplicará el gasto actual del sector salud en la atención de las complicaciones de la diabetes. Al año la erogación aumenta 317 millones de pesos, pero con una estrategia integral de prevención y atención de los afectados se podría reducir el monto y evitar al menos 5 mil muertes causadas por esta enfermedad, la que, cada vez con más frecuencia, afecta a los niños.

En el Día Mundial de la Diabetes, Agustín Lara Esqueda, director del Programa del Adulto y el Anciano de la Secretaría de Salud (Ssa), resaltó que este padecimiento triplica el riesgo de infartos y enfermedad cerebrovascular, además de que es la principal causa de insuficiencia renal, ceguera y amputaciones.

Por su parte, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, resaltó que prácticamente 10 por ciento de la población en México –alrededor de 10 millones de personas– tiene la enfermedad.

"Lo más grave", expresó, es que la prevalencia de diabetes aumenta a ritmo de 5 por ciento anual entre los niños, debido a los malos hábitos alimentarios y a la inactividad física. Antes, destacó, era un padecimiento exclusivo de adultos mayores de 40 años.

Entrevistado tras su participación en el foro La Universidad Autónoma Metropolitana en la salud, Córdova Villalobos expuso que el fenómeno se origina, en parte, porque los menores de edad "pasan mucho tiempo frente a una pantalla". Sólo en el Distrito Federal, el promedio de práctica de ejercicio es menor a 30 minutos a la semana, cuando lo indispensable es de 10 a 12 horas semanales, indicó.

Durante su conferencia, el funcionario refirió que las enfermedades crónicas constituyen el 75 por ciento de la mortalidad en México, y éstas son favorecidas por el incremento en los índices de sobrepeso y obesidad que ya afecta a 70 por ciento de la población mayor de 20 años de edad, mientras que el problema está presente en 33 por ciento de la población infantil.

Para dar cuenta del impacto que la diabetes tiene en la calidad y esperanza de vida de las personas, Agustín Lara mencionó que un enfermo vive, en promedio, 67 años, mientras que una persona sana puede alcanzar los 75 años de edad (72 los hombres y 76 las mujeres).

En conferencia como parte del foro organizado por la Fundación Mexicana de Diabetes, el funcionario explicó que con la estrategia nacional propuesta por la Secretaría de Salud, para el año 2012 se evitarían 5 mil decesos. Sin embargo, esto no significa una reducción de la mortalidad. Sólo es, puntualizó, una "desaceleración" en la tasa de defunciones.

Significa que de no hacerse nada, para 2012 la tasa de mortalidad por diabetes sería de 105.3 por 100 mil habitantes. Con las acciones de prevención, detección y atención médica oportuna, el indicador sería de 97.30 por 100 mil, señaló. Actualmente, se ubica en 90 por 100 mil.

Además de acciones en el ámbito de la salud para incrementar la detección oportuna, la adhesión a los tratamientos, la capacitación del personal sanitario y de educadores en sauld, entre otras, la Ssa planea proponer una modificación en las políticas de rembolso y de estímulos fiscales para favorecer la detección y el tratamiento tempranos.

De esa manera habría estímulos fiscales para los centros educativos privados que cuenten con programas preventivos de enfermedades crónicas para alumnos y empleados. Un esquema similar se aplicaría en las empresas, además de que los seguros médicos tendrían la obligación de incluir la cobertura del tratamiento farmacológico de la obesidad.

La estrategia también prevé la existencia de compensaciones fiscales para las empresas que tengan comedores saludables y entornos que favorezcan la actividad física en sus instalaciones, así como para los restaurantes que ofrezcan alimentos sanos y con recetas mexicanas. También habría deducibilidad de impuestos en equipos y aparatos para la actividad física.

Por otro lado, se diseñarían tasas impositivas acordes al contenido de azúcares simples, que se agregan a los alimentos industrializados.

De acuerdo con Córdova Villalobos, la obesidad está relacionada con las principales causas de muerte en el país. Entre las mujeres ocasiona diabetes, males cardiacos, cáncer de mama y de endometrio.

En tanto, los problemas asociados con el abuso en el consumo de alcohol, fundamentalmente cirrosis hepática, están entre las principales causas de muerte en los hombres, aunque la obesidad y la falta de actividad física también son factores que ocasionan altas tasas de mortalidad en este sector.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas