Más de la mitad de los argentinos sufre de sobrepeso
Según un estudio científico, el diagnóstico afecta a entre el 50 y el 60 por ciento de la población adulta. En tanto, 3 de cada 10 argentinos son obesos. La Ley de Obesidad sancionada por el Congreso espera la reglamentación del Ejecutivo.
En Argentina, entre el 50 y 60 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y el 30 por ciento es obeso, mientras que el 10 por ciento de ellos está en condiciones de afrontar una cirugía bariátrica para reducir el peso corporal. "Una persona normal tiene un índice de masa corporal de entre 23 a 25. Más de 25, significa que tiene sobrepeso y más de 30, obesidad", explicó el presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad, Carlos Casalnuovo.
El especialista sostuvo que "cuando el índice de masa corporal es mayor a 35, estamos frente a obesidad severa, y más de 40, obesidad mórbida. La súper obesidad es mayor a 40".
"El índice de masa corporal se calcula al dividir el peso actual de una persona por la talla, en metros cuadrados", afirmó el especialista.
Casalnuovo expresó que en Argentina, "entre el 50 y 60 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y el 30 por ciento es obeso".
"El 10 por ciento de los obesos está en condiciones de afrontar una cirugía bariátrica para reducir el peso corporal", sostuvo.
En ese sentido, explicó que "el 10 por ciento de los obesos tiene posiblidad de operarse porque tiene un índice de masa corporal superior a 35".
Asimismo, indicó que la obesidad en niños "está en aumento, porque el 80 por ciento de niños obesos serán adultos obesos, por eso hay que modificar los hábitos de alimentación".
"También hay cada vez más adolescentes obesos. Hay una pandemia de obesidad en el mundo, por lo que es ncesario concientizar a la población para que coma bien", dijo.
Las intervenciones quirúrgicas para corregir la obesidad serán analizadas en el Congreso Mundial de Cirugía de la Obesidad que comenzará mañana en la Ciudad de Buenos Aires organizado por la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Asociadas (IFSO) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad. Casalnuovo dijo que el 70 por ciento de las personas que se someten a cirugías bariátricas son mujeres, pero aclaró que "eso no significa que hay más obesas que obesos".
"La cirugía bariátrica es un elemento que le damos a los pacientes para descender de peso y mantener ese descenso a largo plazo", afirmó.
El especialista expresó que "con la cirugía se mantiene en el peso. Es un elemento de ayuda, pero se necesitan otros factores de cambios en la conducta alimentaria que si el paciente los adopta, los resultados son óptimos".
"Pero si el paciente es operado y no cambia los hábitos alimentarios, vuelve a engordar", dijo y manifestó que "también son necesarios algunos cambios para que tenga armonía psicosocial y realice ejercicio físico".
Casalnuovo sostuvo que las cirugías más comunes en el país son: Banda Gástrica Ajustable Laparoscópica (BGAL); By pass o Derivación Gástrica (BPG) y la Diversión Biliopancreática (DBP). "Las tres operaciones se hacen en el país y la BGAL y BGP son las más comunes", expresó.
El especialista explicó que de las personas que fueron sometidas a intervenciones bariátricas "vuelven a subir de peso el 20 a 30 por ciento, en los cuales los resultados no son optimos, pero depende de la técnica".
El Poder Ejecutivo tiene a consideración la reglamentación de la Ley de Obesidad, sancionada por el Congreso de la Nación el 13 de agosto, que considera la obesidad como una enfermedad y dispone la cobertura médica de las obras sociales y empresas de medicina prepagas.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario