Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, septiembre 26, 2008

Aumentaron los casos de obesidad en México de 47 al 77 por ciento; los niños, el peligro

Aumentaron los casos de obesidad en México de 47 al 77 por ciento; los niños, el peligro PDF Imprimir E-mail
Escrito por: Luris México   
Viernes, 26 de Septiembre de 2008 08:33

México, D.F. Cámara de Diputados. 

A fin de que en la Ley General de Salud quede plasmada una política tendiente a prevenir, atender y tratar el padecimiento de la obesidad, la diputada Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) presentó reformas en este sentido.

La iniciativa enviada a la Comisión de Salud precisa que es de vital importancia propiciar la salud de la infancia, ya que la obesidad infantil de los 5 a 14 años es aún difícil de detectar y corregir debido a que no hay una medida universal de aplicación.

Tenemos que impulsar en las escuelas la cultura del deporte y esfuerzo físico adecuado a la edad, agrega, porque de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, sólo el 38.8 por ciento de los adolescentes son activos físicamente, y en un periodo de 7 años, aumentó la obesidad entre el 47 y 77 por ciento.

En el caso de las mujeres, enfatiza que después de los 45 años, la causa de muerte más frecuente es la cardiovascular. Agrega que después del parto se presentan síntomas como la obesidad, que llega a superar el índice de masa corporal entre 25 y 35.

Iniciativas

Para que se considere a la Cámara de Diputados al reasignar los recursos provenientes de excedentes petroleros y se garantice la buena operación del gasto gubernamental, los diputados del PRI, Horacio Emigdio Garza Garza y Miguel Ángel González Salum, plantearon reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Se mandó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público una iniciativa de los diputados Antonio Soto Sánchez (PRD) y Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) que reforma la Ley Federal de Derechos, para que se modifique los pagos de los derechos sobre minería.

A efecto de darle herramientas legales, tanto a los titulares de las secretarías de Estado y al Tribunal Federal del Trabajo para que no queden sin ser sancionados los servidores públicos que en ejercicio de sus funciones faltaron a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia establecidos en la Carta Magna, el diputado Enrique Cárdenas del Avellano (PRI) propuso reformas al artículo 46 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Se canalizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

La diputada Sara Latife Ruiz Chávez (PRI) planteó modificaciones al artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, con el objeto de reasignar el pago por concepto de derechos de no inmigrante. Fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

El diputado Mario Enrique del Toro (PRD) propuso reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a efecto de que se considere el 22 de octubre como el Aniversario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán, en 1814. La propuesta se envió a la Comisión de Gobernación.

Fue remitida a la Comisión de Salud la iniciativa del diputado José Gildardo Guerrero Torres (PAN) que reforma los artículos 226, 417 y 464 de la Ley General de Salud, cuyo objetivo es prohibir la venta a través de Internet, o cualquier otra modalidad de medicamentos que requieran receta médica.

Del mismo diputado se conoció una iniciativa que reforma el artículo 117 de la Constitución Política, en la que se señala que el Congreso de la Unión y las Legislaturas de los estados dictarán leyes encaminadas a combatir el alcoholismo. Se envió a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Para determinar las normas que regulan el reconocimiento público que haga el Estado de aquellas personas que por su conducta, actos u obras, merezcan los premios, estímulos y recompensas, el diputado Guerrero Torres planteó modificaciones a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Fue remitida a la Comisión de Gobernación.

A la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias se turnó una iniciativa del diputado Mario Vallejo Estévez (PRD) para que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, el nombre de "Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro".

Con el objeto de que el Congreso de la Unión establezca un Instituto Federal de Defensoría Social, la diputada Layda Elena Sansores San Román (Convergencia) propuso adicionar el Apartado C al artículo 102 de la Constitución Política, cuyo fin sea regular la prestación del servicio de defensoría pública gratuito en asuntos del fuero federal y común. La propuesta fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

De la diputada Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) se proponen cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que las actividades de las dependencias y entidades de la administración pública incluyan la perspectiva de género, de manera eficaz, eficiente, y con base en indicadores. Fue canalizada a la Comisión de Gobernación.

El diputado José Luis Aguilera Rico (Convergencia) propuso incorporar a los entrenadores y auxiliares técnicos en todos los niveles del deporte a las normativas que rigen en la Ley Federal del Trabajo. Fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión de Juventud y Deporte.

Puntos de acuerdo para PEF 2009

La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 19 puntos de acuerdo relativos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.

En ellos, el diputado Juan Victoria Alba (PAN) solicita aumentar los recursos del programa carretero federal para el Estado de México. Yerico Abramo Masso (PRI) busca mejorar la infraestructura de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Ciudad Acuña, Coahuila, y Carlos Reyes López (PAN) solicita apoyos para el sector agrícola.

Guadalupe Flores Salazar (PRD) presentó ocho puntos de acuerdo en los que pide se consideren recursos para proyectos en materia de medio ambiente y recursos naturales, y el Programa de Recuperación del Suelo y Conservación del D.F. y que se continúe la segunda etapa del programa de modernización y tecnificación del riego en los ejidos Ixtayopan, Mixquic, Tláhuac y Telyeyuco.

Así como la creación de un Centro de Educación Artística, mejoramiento de cuatro centros de salud, construcción de una segunda etapa del libramiento San Juan Ixtayopan, de Santa Catarina, todo ello en la delegación Tláhuac.

Uno más para construir un tramo carretero de Arroyo Seco a San Mateo Tunichi, en el municipio de San Sebastián, en el estado de Oaxaca.

La diputada Sara Latife Ruiz Chávez (PRI) solicita respaldar el proyecto de recuperación de playas, en el estado de Quintana Roo. Aleida Alavez Ruiz (PRD) planteó tres puntos de acuerdo, en beneficio de las delegaciones Álvaro Obregón, Ixtapalapa y Cuajimalpa.

Del PRD, Gloria Rasgado Corsi solicita presupuesto para la conservación del águila real en peligro de extinción; Adrián Pedrozo Castillo, en pro de la educación superior.

Érick López Barriga (PRD), en beneficio del Fondo de Apoyo de Saneamiento Financiero de las universidades públicas estatales que están y Alejandro Sánchez Camacho (PRD), para el Programa de Desarrollo Económico del Distrito Federal.

Puntos de acuerdo

A la Comisión de Gobernación se mandó una proposición del diputado José Edmundo Ramírez Martínez (PRI) por la que se exhorta al titular de la Segob a que modifique los artículos 58 y 59 del Reglamento Interior de la Secretaría, a fin de que se integre al Consejo Directivo del Instituto Nacional de Migración, con voz y voto, a tres diputados federales y a un representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La diputada Martha Angélica Romo Jiménez (PAN) propuso exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes repare los tramos carreteros en la zona de Los Altos de Jalisco. Fue canalizada a la Comisión de Transportes.

Del diputado Javier Guerrero García (PRI) se conoció una propuesta que exhorta a los titulares de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Economía, Energía y de la Función Pública, intervengan ante la Comisión Federal de Electricidad, a fin de que se desarrolle una política de adquisiciones de materias primas, con un enfoque que apoye a los productores nacionales de carbón, principalmente en el estado de Coahuila. Se remitió a las Comisiones Unidas de la Función Pública, Economía, Energía, Presupuesto y Cuenta Pública y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación.

De igual modo, el diputado Gerardo Vargas Landero (PRI) presentó un punto de acuerdo en el que exhorta al Ejecutivo para que, a través de la Secretaría de Gobernación, libere recursos del Fonden y atienda diversos municipios de los estados de Sonora y Sinaloa afectados por la tormenta tropical Lowell. Se mandó a la Comisión de Gobernación.

Posteriormente, concluyó la sesión y se citó para el próximo martes 30 de septiembre, a las 11:00 horas.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas