Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

martes, septiembre 30, 2008

Obesos durante al menos otra década

BALANCE DE LA ESTRATEGIA NAOS

Obesos durante al menos otra década

  • Ningún país será capaz de revertir las tasas de obesidad antes de 10 años
  • El picoteo infantil, una mala costumbre que va en aumento en España
  • La autorregulación de la publicidad, la medida más positiva de la estrategia NAOS
Pirámide NAOS, elaborada por la AESAN. (Foto: Ministerio de Sanidad)
Ampliar foto

Pirámide NAOS, elaborada por la AESAN. (Foto: Ministerio de Sanidad)

Actualizado miércoles 19/03/2008

ISABEL F. LANTIGUA

MADRID.- Cual David contra Goliat. Así es la lucha que el Ministerio de Sanidad mantiene desde hace tres años, por medio de la Estrategia Naos, contra la obesidad. Una batalla en la que la llamada 'epidemia del siglo XXI' lleva ventaja, ya que como destaca Félix Lobo, director de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) "es un problema muy arraigado, que deriva de comportamientos del pasado y que no es fácil cambiar".

De hecho, Lobo está convencido de que "ningún país va a conseguir revertir la tendencia a la obesidad que reina en casi toda Europa en menos de 10 años. Es más, hemos de esperar que la situación todavía empeore en los próximos años".

España, a pesar de ser "uno de los países más activos a la hora de combatir la obesidad", según ha destacado el ministro de Sanidad, Bernat Soria, durante la presentación de la II Convención NAOS, no presenta datos positivos. El 18,48% de la población entre dos y 17 años tiene sobrepeso y el 9,13% es obeso. Entre los adultos, los porcentajes son del 15,25% en el caso de la obesidad y del 37,43% en sobrepeso.

Soria ha destacado que este tema "es una prioridad política del Gobierno dada la gravedad que está adquiriendo la obesidad en España", especialmente entre los más pequeños. Por eso, el titular de Sanidad recuerda que "un niño obeso da lugar, sin duda, a un adulto obeso". Asimismo, Soria ha indicado que "la obesidad es una puerta de entrada a enfermedades crónicas como los trastornos cardiovasculares y la diabetes".

Al menos tres cuartas partes de los casos de diabetes tipo 2, un tercio de los casos de ictus, el 50% de los diagnósticos de hipertensión y una cuarta parte de las osteoartritis pueden ser atribuidas al exceso de peso.

Los enemigos: sedentarismo y grasas

Según Félix Lobo "la obesidad tiene unas causas muy profundas que no son fáciles de cambiar. Por eso mismo estamos muy preocupados por el aumento de la obesidad infantil, porque sabemos que no es fácil invertir la situación".

En cuanto a la alimentación, Lobo señala que uno de los principales problemas es el "consumo excesivo de grasas animales. Habría que intentar tomar menos grasas y más frutas y verduras". Éste es precisamente uno de los aspectos en los que insiste la Estrategia Naos.

[foto de la noticia]

Otra mala costumbre que va creciendo entre los menores es la del picoteo, que se practica a cualquier hora a base de alimentos que, generalmente, contienen grasa, azúcar y sal en exceso.

Pero junto a la dieta, el director de la AESAN destaca también "el problema del sedentarismo y el hecho de que las ciudades no ayuden a la práctica del deporte". Según los últimos datos disponibles, más de dos tercios de los adultos europeos no cumplen las recomendaciones de actividad física y un 56% de españoles reconoce no hacer nada. Respecto a los niños, el 89% de ellos ve la tele todos los días una media de 2,5 horas, a las que hay que sumar otros 30 minutos de videojuegos.

Estos hábitos nocivos terminan pasando factura al sistema sanitario. Se estima que los costes directos e indirectos de la obesidad ascienden a 32.800 millones de euros por año en los 16 países de la UE. En España, es responsable del 7% del total del gasto sanitario.

Publicidad educativa

De todas las medidas incluidas en la Estrategia NAOS, Soria y Lobo han destacado la entrada en vigor del Código PAOS (Código de Autorregulación de la Publicidad de los Alimentos dirigida a menores). Desde su puesta de largo, el 15 de septiembre de 2005, hasta el 31 de diciembre de 2007, el organismo de Autocontrol ha resuelto 976 consultas previas sobre proyectos de anuncios de alimentos y bebidas dirigidos a niños.

En 2007, el 73% de las consultas se resolvieron como positivas; el 21% de los anuncios se emitieron tras incluir modificaciones y en un 6% de los casos se desaconsejó la difusión del anuncio.

Félix Lobo explica que por lo que más incumplían la normativa los anuncios era por incluir un personaje famoso, "que puede influir mucho en el niño, que pedirá el producto con independencia de sus características".



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

viernes, septiembre 26, 2008

Aumentaron los casos de obesidad en México de 47 al 77 por ciento; los niños, el peligro

Aumentaron los casos de obesidad en México de 47 al 77 por ciento; los niños, el peligro PDF Imprimir E-mail
Escrito por: Luris México   
Viernes, 26 de Septiembre de 2008 08:33

México, D.F. Cámara de Diputados. 

A fin de que en la Ley General de Salud quede plasmada una política tendiente a prevenir, atender y tratar el padecimiento de la obesidad, la diputada Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) presentó reformas en este sentido.

La iniciativa enviada a la Comisión de Salud precisa que es de vital importancia propiciar la salud de la infancia, ya que la obesidad infantil de los 5 a 14 años es aún difícil de detectar y corregir debido a que no hay una medida universal de aplicación.

Tenemos que impulsar en las escuelas la cultura del deporte y esfuerzo físico adecuado a la edad, agrega, porque de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, sólo el 38.8 por ciento de los adolescentes son activos físicamente, y en un periodo de 7 años, aumentó la obesidad entre el 47 y 77 por ciento.

En el caso de las mujeres, enfatiza que después de los 45 años, la causa de muerte más frecuente es la cardiovascular. Agrega que después del parto se presentan síntomas como la obesidad, que llega a superar el índice de masa corporal entre 25 y 35.

Iniciativas

Para que se considere a la Cámara de Diputados al reasignar los recursos provenientes de excedentes petroleros y se garantice la buena operación del gasto gubernamental, los diputados del PRI, Horacio Emigdio Garza Garza y Miguel Ángel González Salum, plantearon reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Se mandó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Se envió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público una iniciativa de los diputados Antonio Soto Sánchez (PRD) y Carlos Alberto Puente Salas (PVEM) que reforma la Ley Federal de Derechos, para que se modifique los pagos de los derechos sobre minería.

A efecto de darle herramientas legales, tanto a los titulares de las secretarías de Estado y al Tribunal Federal del Trabajo para que no queden sin ser sancionados los servidores públicos que en ejercicio de sus funciones faltaron a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia establecidos en la Carta Magna, el diputado Enrique Cárdenas del Avellano (PRI) propuso reformas al artículo 46 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado. Se canalizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

La diputada Sara Latife Ruiz Chávez (PRI) planteó modificaciones al artículo 18-A de la Ley Federal de Derechos, con el objeto de reasignar el pago por concepto de derechos de no inmigrante. Fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

El diputado Mario Enrique del Toro (PRD) propuso reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, a efecto de que se considere el 22 de octubre como el Aniversario de la Promulgación de la Constitución de Apatzingán, en 1814. La propuesta se envió a la Comisión de Gobernación.

Fue remitida a la Comisión de Salud la iniciativa del diputado José Gildardo Guerrero Torres (PAN) que reforma los artículos 226, 417 y 464 de la Ley General de Salud, cuyo objetivo es prohibir la venta a través de Internet, o cualquier otra modalidad de medicamentos que requieran receta médica.

Del mismo diputado se conoció una iniciativa que reforma el artículo 117 de la Constitución Política, en la que se señala que el Congreso de la Unión y las Legislaturas de los estados dictarán leyes encaminadas a combatir el alcoholismo. Se envió a la Comisión de Puntos Constitucionales.

Para determinar las normas que regulan el reconocimiento público que haga el Estado de aquellas personas que por su conducta, actos u obras, merezcan los premios, estímulos y recompensas, el diputado Guerrero Torres planteó modificaciones a la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. Fue remitida a la Comisión de Gobernación.

A la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias se turnó una iniciativa del diputado Mario Vallejo Estévez (PRD) para que se inscriba con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, el nombre de "Suprema Junta Nacional Americana de Zitácuaro".

Con el objeto de que el Congreso de la Unión establezca un Instituto Federal de Defensoría Social, la diputada Layda Elena Sansores San Román (Convergencia) propuso adicionar el Apartado C al artículo 102 de la Constitución Política, cuyo fin sea regular la prestación del servicio de defensoría pública gratuito en asuntos del fuero federal y común. La propuesta fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales.

De la diputada Martha Angélica Tagle Martínez (Convergencia) se proponen cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para que las actividades de las dependencias y entidades de la administración pública incluyan la perspectiva de género, de manera eficaz, eficiente, y con base en indicadores. Fue canalizada a la Comisión de Gobernación.

El diputado José Luis Aguilera Rico (Convergencia) propuso incorporar a los entrenadores y auxiliares técnicos en todos los niveles del deporte a las normativas que rigen en la Ley Federal del Trabajo. Fue turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, con opinión de la Comisión de Juventud y Deporte.

Puntos de acuerdo para PEF 2009

La Mesa Directiva turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública 19 puntos de acuerdo relativos al Presupuesto de Egresos de la Federación 2009.

En ellos, el diputado Juan Victoria Alba (PAN) solicita aumentar los recursos del programa carretero federal para el Estado de México. Yerico Abramo Masso (PRI) busca mejorar la infraestructura de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social de Ciudad Acuña, Coahuila, y Carlos Reyes López (PAN) solicita apoyos para el sector agrícola.

Guadalupe Flores Salazar (PRD) presentó ocho puntos de acuerdo en los que pide se consideren recursos para proyectos en materia de medio ambiente y recursos naturales, y el Programa de Recuperación del Suelo y Conservación del D.F. y que se continúe la segunda etapa del programa de modernización y tecnificación del riego en los ejidos Ixtayopan, Mixquic, Tláhuac y Telyeyuco.

Así como la creación de un Centro de Educación Artística, mejoramiento de cuatro centros de salud, construcción de una segunda etapa del libramiento San Juan Ixtayopan, de Santa Catarina, todo ello en la delegación Tláhuac.

Uno más para construir un tramo carretero de Arroyo Seco a San Mateo Tunichi, en el municipio de San Sebastián, en el estado de Oaxaca.

La diputada Sara Latife Ruiz Chávez (PRI) solicita respaldar el proyecto de recuperación de playas, en el estado de Quintana Roo. Aleida Alavez Ruiz (PRD) planteó tres puntos de acuerdo, en beneficio de las delegaciones Álvaro Obregón, Ixtapalapa y Cuajimalpa.

Del PRD, Gloria Rasgado Corsi solicita presupuesto para la conservación del águila real en peligro de extinción; Adrián Pedrozo Castillo, en pro de la educación superior.

Érick López Barriga (PRD), en beneficio del Fondo de Apoyo de Saneamiento Financiero de las universidades públicas estatales que están y Alejandro Sánchez Camacho (PRD), para el Programa de Desarrollo Económico del Distrito Federal.

Puntos de acuerdo

A la Comisión de Gobernación se mandó una proposición del diputado José Edmundo Ramírez Martínez (PRI) por la que se exhorta al titular de la Segob a que modifique los artículos 58 y 59 del Reglamento Interior de la Secretaría, a fin de que se integre al Consejo Directivo del Instituto Nacional de Migración, con voz y voto, a tres diputados federales y a un representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

La diputada Martha Angélica Romo Jiménez (PAN) propuso exhortar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes repare los tramos carreteros en la zona de Los Altos de Jalisco. Fue canalizada a la Comisión de Transportes.

Del diputado Javier Guerrero García (PRI) se conoció una propuesta que exhorta a los titulares de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, Economía, Energía y de la Función Pública, intervengan ante la Comisión Federal de Electricidad, a fin de que se desarrolle una política de adquisiciones de materias primas, con un enfoque que apoye a los productores nacionales de carbón, principalmente en el estado de Coahuila. Se remitió a las Comisiones Unidas de la Función Pública, Economía, Energía, Presupuesto y Cuenta Pública y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación.

De igual modo, el diputado Gerardo Vargas Landero (PRI) presentó un punto de acuerdo en el que exhorta al Ejecutivo para que, a través de la Secretaría de Gobernación, libere recursos del Fonden y atienda diversos municipios de los estados de Sonora y Sinaloa afectados por la tormenta tropical Lowell. Se mandó a la Comisión de Gobernación.

Posteriormente, concluyó la sesión y se citó para el próximo martes 30 de septiembre, a las 11:00 horas.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

martes, septiembre 23, 2008

Más de la mitad de los argentinos sufre de sobrepeso

Más de la mitad de los argentinos sufre de sobrepeso

Según un estudio científico, el diagnóstico afecta a entre el 50 y el 60 por ciento de la población adulta. En tanto, 3 de cada 10 argentinos son obesos. La Ley de Obesidad sancionada por el Congreso espera la reglamentación del Ejecutivo.

En Argentina, entre el 50 y 60 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y el 30 por ciento es obeso, mientras que el 10 por ciento de ellos está en condiciones de afrontar una cirugía bariátrica para reducir el peso corporal. "Una persona normal tiene un índice de masa corporal de entre 23 a 25. Más de 25, significa que tiene sobrepeso y más de 30, obesidad", explicó el presidente de la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad, Carlos Casalnuovo.

El especialista sostuvo que "cuando el índice de masa corporal es mayor a 35, estamos frente a obesidad severa, y más de 40, obesidad mórbida. La súper obesidad es mayor a 40".
"El índice de masa corporal se calcula al dividir el peso actual de una persona por la talla, en metros cuadrados", afirmó el especialista.

Casalnuovo expresó que en Argentina, "entre el 50 y 60 por ciento de la población adulta tiene sobrepeso y el 30 por ciento es obeso".

"El 10 por ciento de los obesos está en condiciones de afrontar una cirugía bariátrica para reducir el peso corporal", sostuvo.

En ese sentido, explicó que "el 10 por ciento de los obesos tiene posiblidad de operarse porque tiene un índice de masa corporal superior a 35".

Asimismo, indicó que la obesidad en niños "está en aumento, porque el 80 por ciento de niños obesos serán adultos obesos, por eso hay que modificar los hábitos de alimentación".
 
"También hay cada vez más adolescentes obesos. Hay una pandemia de obesidad en el mundo, por lo que es ncesario concientizar a la población para que coma bien", dijo.

Las intervenciones quirúrgicas para corregir la obesidad serán analizadas en el Congreso Mundial de Cirugía de la Obesidad que comenzará mañana en la Ciudad de Buenos Aires organizado por la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Asociadas (IFSO) y la Sociedad Argentina de Cirugía de la Obesidad. Casalnuovo dijo que el 70 por ciento de las personas que se someten a cirugías bariátricas son mujeres, pero aclaró que "eso no significa que hay más obesas que obesos".

"La cirugía bariátrica es un elemento que le damos a los pacientes para descender de peso y mantener ese descenso a largo plazo", afirmó.

El especialista expresó que "con la cirugía se mantiene en el peso. Es un elemento de ayuda, pero se necesitan otros factores de cambios en la conducta alimentaria que si el paciente los adopta, los resultados son óptimos".

"Pero si el paciente es operado y no cambia los hábitos alimentarios, vuelve a engordar", dijo y manifestó que "también son necesarios algunos cambios para que tenga armonía psicosocial y realice ejercicio físico".

Casalnuovo sostuvo que las cirugías más comunes en el país son: Banda Gástrica Ajustable Laparoscópica (BGAL); By pass o Derivación Gástrica (BPG) y la Diversión Biliopancreática (DBP). "Las tres operaciones se hacen en el país y la BGAL y BGP son las más comunes", expresó.

El especialista explicó que de las personas que fueron sometidas a intervenciones bariátricas "vuelven a subir de peso el 20 a 30 por ciento, en los cuales los resultados no son optimos, pero depende de la técnica".

El Poder Ejecutivo tiene a consideración la reglamentación de la Ley de Obesidad, sancionada por el Congreso de la Nación el 13 de agosto, que considera la obesidad como una enfermedad y dispone la cobertura médica de las obras sociales y empresas de medicina prepagas.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

jueves, septiembre 18, 2008

La obesidad y el sobrepeso se disparan entre los niños de dos años en España

La obesidad y el sobrepeso se disparan entre los niños de dos años

Los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo importados de los Estados Unidos siguen haciendo estragos. Y lo hacen a edades cada vez más tempranas, ya desde los dos años. «Estas afecciones se inician ya a los dos años de edad, cuando el bebé cambia sus hábitos de alimentación y actividad física», señaló el presidente de la Asociación Española de Nutrición, Gregorio Varela-Moreiros.

A este alarmante dato se une el ya conocido de que el 21% de los menores de tres a cinco años sufre sobrepeso y obesidad, como se encargaron de subrayar ayer los expertos del Programa Thao-Salud Infantil, aplicado en 10.000 niños de cinco municipios de Madrid, Barcelona, Tarragona y Sevilla. El estudio, realizado por primera vez en España, muestra que un 22,3% de los menores de entre 3 a 12 años en España sufren exceso de peso.

Menos esperanza de vida

«Los niños nacidos en el año 2000 pueden ser la primera generación que tenga una esperanza de vida inferior a la de sus padres», sentenció el catedrático de Pediatría de la Universidad de Compostela Rafael Tojo. Además, la cada vez más temprana aparición de este fenómeno provocará que la diabetes y las enfermedades cardiacas aparezcan a los 20 ó 30 años, una década antes de lo que es habitual en la actualidad.

Otros aspectos a destacar son que por primera vez la obesidad infantil en niñas es ligeramente superior a la de los niños en España, y la vulnerabilidad de los inmigrantes a esta pandemia de exceso de peso, ya que el cambio en los hábitos al llegar al territorio de acogida se suma a la mayor incidencia de la enfermedad en sectores de menor nivel socioeconómico.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

miércoles, septiembre 17, 2008

Dos de cada diez niños españoles entre tres y doce años sufren problemas de sobrepeso u obesidad

Dos de cada diez niños españoles entre tres y doce años sufren problemas de sobrepeso u obesidad

  • Según un estudio realizado a más de 10.000 escolares de toda España
  • El 10,4% de los niños sufre obesidad y el 12%, sobrepeso
  • Las cifras revelan que el sobrepeso infantil va en aumento
Ampliar fotoObesidad infantil

El coordinador del programa Thao, Rafael Casas (2i), el catedrático de nutrición de la Universidad San Pablo de Madrid, Gregorio Varela (2d), y el alcalde de San Carlos de la Rápita , Miguel Alonso (d), durante la presentación hoy en Barcelona de los resultados de un estudio sobre obesidad infantil.EFE/Toni Garriga

RTVE.ES/EFE  17.09.2008 - 18:23h

Muchos niños españoles tienen sobrepeso. Al menos, así lo revela un estudio antropométrico que se ha presentado hoy en Barcelona que concluye que el 22% de los niños de entre 3 y 12 años padece problemas de obesidad o sobrepeso. El estudio también indica que es un problema que aparece cada vez a edades más tempranas y que afecta sobre todo a los niños de entre 6 y 10 años, que es, de hecho, el grupo de edades con mayo riesgo.

El estudio, que se enmarca en el programa Thao-Salud infantil , se ha realizado entre más de 10.000 escolares de los municipios de Castelldefels, en Barcelona; Sant Carles de la Ràpita, en Tarragona; San Juan de Aznalfarache, en Sevilla; y en  Aranjuez y Villanueva de la Cañada, ambos en Madrid.

Sobrepeso y obesidad de la mano

Si se entra en detalle, se aprecia que  un 10,4% de los niños españoles sufre obesidad  y cerca de un 12% tiene exceso de peso, cifras que ponen en evidencia que el sobrepeso es un problema que, lejos de disminuir, va a más y continúa siendo uno de los principales problemas de salud de los niños en España. 

Según el doctor Gregorio Varela-Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid , "esto significa que casi uno de cada cuatro niños es un enfermo potencial, y eso un país no se lo puede permitir", "¿Qué puede ocurrir con esta cifras cuando estos niños se hagan adultos?", se ha preguntado. 

Por edades, el sobrepeso afecta básicamente a los menores de entre 10 y 12 años (13,4%), seguido de los que están entre los 6 y los 9 años (11,1%) y de los que tienen entre 3 y 5 años (12,1%).

Mientras que el 8,9%  de los niños de 3 a 5 años padece obesidad,  así como el 10,6% de los de 6 a 9 años y el 11,9% de los de 10 a 12 años.

Según el catedrático de Pediatría Rafael Rojo, estos datos indican que las tasas de sobrepeso aumentan con los años y que la obesidad  "se inicia a edades cada vez más tempranas" Además, ha añadido que a los niños "ya en el segundo año de vida, se les empieza a modificar los hábitos de alimentación" y que los niños que sufren "muy precozmente" exceso de peso tiene muchas posibilidades de seguir padeciéndolo de adultos.

Diferencias geográficas, económicas y culturales

Según los expertos que han realizado el estudio, existen diferencias significativas según sea la ciudad de residencia de los niños.  Lo que indica que el sobrepeso es una "enfermedad socioeconómica" que se da principalmente en las familias con menos recursos económicos y de menor nivel cultural.

Por ejemplo, en San Juan de Aznalfarache, Sevilla, las tasas de exceso de peso son del 29%, cifras similares a las de Sant Carles de la Ràpita (25%) y Castelldefels (26%); mientras que en Villanueva de la Cañada la obesidad afecta al 5,7% de los niños y el sobrepeso, al 9,2%. 

Medidas de prevención

A raíz de este estudio, Thao-Salud Infantil, con la colaboración de la Fundacion Española de Nutrición, ha puesto en marcha un programa que ayudará a los niños y a su familias a modificar su hábitos alimenticios.  Programa que ya se está aplicando de manera piloto en los cinco municipios en donde se ha hecho el estudio. Está previsto que este programa se  amplíe a un total de 25 ciudades más de 8 comunidades autónomas.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Colegio Mexicano de Bariatría: LA OBESIDAD UNA ENFERMEDAD DE SALUD PÚBLICA

Colegio Mexicano de Bariatría: LA OBESIDAD UNA ENFERMEDAD DE SALUD PÚBLICA

Por: Dra. Élida Sánchez Rodríguez Dra. Élida Sánchez Rodríguez

COLEGIO DE MÉDICOS CIRUJANOS DE LA LAGUNA, A. C.

tienda virtual

TIENDA VIRTUAL


Huntsman Color azul transparente $279.00

DATOS PARA ENTENDER LA OBESIDAD Y QUITARNOS UN PESO DE ENCIMA

Por desgracia para las personas con sobrepeso, "los kilos de más" no significan solamente un pretendido problema estético de moda, como lo considera la mayoría de la gente, sobre todo en estos tiempos que muchos quisiéramos darle culto a un cuerpo perfecto. La realidad es que la obesidad ya se ha convertido en un problema de salud pública en los países de Occidente, incluido México. Si recordamos un poco, quizá algunos diez años atrás en promedio, podíamos ver gorditos de diferente nomenclatura desempeñando cualquier tipo de oficio en diferentes empresas, institutos, etc., en la actualidad cada día vemos y veremos menos personal obeso laborando en cualquiera de dichas empresas, por ejemplo; me acuerdo muy bien un día que una paciente muy gordita con 107 kilos de peso, me dijo que hacía mucho tiempo que no conseguía trabajo, pese a que tenía una preparación muy prometedora como contador público, y que ya había intentado ingresar en diferentes negocios, y nadie le llamaba, me dijo que pensaba que no la contrataban porque se veía muy fea, a decir verdad es una chica muy guapa, joven y efectivamente muy preparada, pero desgraciadamente muy obesa, entonces le traté de explicar que actualmente las compañías sin importar la naturaleza de las mismas, tenían una nueva forma de valorar al personal solicitante. En primer lugar generalmente ya no aceptan personas con sobrepeso porque rinden menos en su trabajo, se cansan más fácilmente, segundo ocupan más tiempo para comer y tercero se incapacitan más frecuentemente, pues son más susceptibles a accidentes de trabajo, como una caída por ejemplo, o cualquier padecimiento incluso de los más comunes asociados con la obesidad, como diabetes, hipertensión arterial, problemas cardiacos, etc., sin descartar también la importancia que tiene una buena imagen en cualquier trabajo, al respecto no sé si usted ha observado cuando lee el periódico, como ahora muchas empresas que solicitan personal para diferentes actividades, ya ponen como requisito que no sea obeso, años atrás sólo te pedían buena presentación.

La "Organización Mundial de la Salud" (OMS) a finales del año 2000, después de un nuevo estudio de varios años, hizo una nueva calificación de la obesidad, considerándola como una enfermedad catastrófica e incurable más bien controlable, por ser madre y detonante de muchas otras enfermedades. Incluso la obesidad ha sido asociada con ciertos cánceres como el de hígado, estómago, colon y próstata.

Nuestro país no ha escapado a esta especie de "epidemia silenciosa", un tercio de la población adulta en México es obesa, tres de cada diez mujeres son obesas y dos tienen sobrepeso, sin embargo los investigadores día con día están descubriendo nuevas asociaciones entre la obesidad y otras enfermedades, y también nuevas moléculas que ayudarán a los pacientes que buscan quitarse "un peso de encima".

HALLAZGOS Y CLAVES

Uno de los descubrimientos más recientes respecto a la obesidad, es el que reportó el "Journal of American Association", el cual demostró por qué particularmente la acumulación de grasa en las partes centrales del cuerpo es muy peligrosa, personas que presentan un mayor volumen de grasa alrededor de la cintura o cadera, están expuestas a un riesgo doble de sufrir cardiopatía coronaria, acompañada además de una mayor prevalencia de diabetes tipo 2 y altos niveles de insulina y triglicéridos, pero menores concentraciones de lipoproteínas de alta densidad (el famoso colesterol bueno, o HDL), de efectos cardioprotectores. Los hombres con una circunferencia de cintura de más de 102 centímetros y las mujeres con más de 88 centímetros, tienen más probabilidades de sufrir insuficiencia respiratoria, hipertensión arterial (alta presión), niveles altos de colesterol, cardiopatía coronaria y diabetes que aquéllos con cintura menos abultadas... y si por ejemplo hay una reducción de dicho perímetro de los cinco a diez centímetros, existe la probabilidad de reducir considerablemente los peligros cardiovasculares así que esa "barriguita" conocida como la curva de la felicidad que muchos presumen que bastante les ha costado, a la vista de los trabajos científicos más recientes ha resultado una amenaza para la salud de la gente.

En el próximo artículo veremos más aspectos relacionados con la obesidad, así como alternativas en el manejo de la misma. ¡Hasta pronto!

e-mail: drelida@prodigy.net.mx



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Un 21% de los menores de tres a cinco años ya sufre sobrepeso y obesidad en España, según un estudio

Un 21% de los menores de tres a cinco años ya sufre sobrepeso y obesidad en España, según un estudio

Los expertos destacan que la obesidad infantil en niñas supera por primera vez la de los niños

   BARCELONA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) -

   Un 21 por ciento de los menores de tres a cinco años ya sufre sobrepreso y obesidad en España, según destacaron hoy los expertos del Programa Thao-Salud Infantil, aplicado en 10.000 niños de cinco municipios españoles.      El estudio, realizado por primera vez en España, muestra que un 22,3% de los menores de entre 3 a 12 años en España sufren exceso de peso. Sin embargo, los datos "más preocupantes" aparecen al analizar las franjas de edad, dijo uno de los miembros del comité de expertos del programa, el Presidente de la Asociación Española de Nutrición, Gregorio Varela-Moreiros, que explicó que la obesidad y el sobrepeso se inician ya a los dos años de edad, cuando el bebé cambia sus hábitos de alimentación y actividad física.

   En este sentido, el catedrático de Pediatría de la Universidad de Compostela y miembro del comité de expertos, Rafael Tojo, resaltó el aumento en el riesgo de sobrepeso y obesidad en la franja de edad de dos a tres años, provocado por los cambios en la alimentación y "el sedentarismo ligado a las nuevas tecnologías, en el que el niño está inactivo durante muchas horas".

   "Estos hechos serán determinantes en el padecimiento de enfermedades en el futuro", añadió Varela-Moreiros, que planteó que las enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad, como la diabetes o las enfermedades cardíacas, aparecerán en franjas de edad más tempranas a las actuales. Los expertos advirtieron de que el avance podría situarse en 10 ó 15 años antes de la edad habitual en la actualidad, situada en los 40 años.

   "Los niños nacidos en el 2000 pueden ser la primera generación que tenga un esperanza de vida inferior a la de sus padres", sentenció el profesor Tojo.

   Por otro lado, la obesidad infantil en niñas es "por primera vez ligeramente superior" a la de los niños en España, según evidenció el coordinador del estudio, Rafael Casas, que explicó que las cifras obtenidas "igualan e incluso superan ligeramente" la obesidad en niñas respecto a la de los niños, algo que rompe la tendencia anterior en la que la obesidad en niños era claramente superior.

UNO DE CADA CUATRO NIÑOS CATALANES

   El programa Thao-Salut se desarrolló en los municipios de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), Castelldefels (Barcelona), Aranjuez (Madrid), San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y Villanueva de la Cañada (Madrid), y prevé ampliarse a 65.000 alumnos de más de 30 municipios españoles el año que viene, 10 de ellos catalanes.

   Los expertos remarcaron que los municipios catalanes se situaron entre un 25% y 26% de sobrepeso y obesidad infantil, datos muy superiores a Villanueva de la Cañada --15%--, pero inferiores a San Juan de Aznalfarache, con un 31%.

   No obstante, reconocieron que Catalunya había resistido en años anteriores al avance del exceso de peso entre las Comunidades Autónomas, especialmente las del sur y franja mediterránea, mientras que los datos actuales superan la media española.

   Por otro lado, los inmigrantes también suponen un sector vulnerable al exceso de peso, ya que el cambio en los hábitos al llegar al nuevo territorio se suma a la mayor incidencia de la enfermedad en sectores de menor nivel socioeconómico.

IMPLICACIÓN MUNICIPAL

   El alcalde Sant Carles de la Ràpita remarcó que el programa "necesita el compromiso de los municipios para desarrollarse" y sirve para cohesionar e involucrar entidades del municipio alrededor de la preocupación por la salud.

   El Ayuntamiento estudió los hábitos alimentarios de los escolares del municipio --estudiando el menú de cada centro--, y programó talleres de cocina y salud, así como actividades deportivas y sociales. "Pero la mayor implicación debe ser de las familias", dijo.  
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

La obesidad llega cada vez más pronto a la población infantil

La obesidad llega cada vez más pronto a la población infantil


El 22,3 por ciento de los niños españoles de entre tres y doce años sufren obesidad o sobrepeso, un problema que aparece cada vez a edades más tempranas y que afecta principalmente a los menores de entre seis y diez años, que constituyen el grupo de mayor riesgo.

EFE Así lo constata un estudio antropométrico realizado a más de 10.000 escolares de Castelldefels (Barcelona), Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), San Juan de Aznalfarache (Sevilla) y los municipios madrileños de Aranjuez y Villanueva de la Cañada, en el marco del programa Thao-Salud Infantil, que trabaja para la prevención de la obesidad.

Los primeros datos de este trabajo, que se ha presentado hoy en Barcelona, revelan que el 10,4% de los niños del país padece obesidad y que cerca de un 12% tiene exceso de peso, unas cifras que evidencian que el sobrepeso, lejos de disminuir, continúa siendo uno de los principales problemas de salud de la población infantil.

"Esto significa que casi uno de cada cuatro niños es un enfermo potencial, y eso un país no se lo puede permitir. ¿Qué puede ocurrir con estas cifras cuando estos niños crezcan y se hagan adultos?", ha advertido el doctor Gregorio Varela-Moreiras, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid.

Por franjas de edad, el sobrepeso afecta sobre todo a los menores de entre diez y doce años (13,4%), seguido de los que están entre los seis y los nueve años (11,1%) y de los que tienen entre tres y cinco años (12,1%).

En cuanto a la obesidad, el 8,9 por ciento de los niños de tres a cinco años la padecen, así como el 10,6% de los de seis a nueve años y el 11,9% de los de diez a doce años.

El catedrático de Pediatría Rafael Tojo ha precisado, en este sentido, que las tasas de sobrepeso aumentan con los años y que la obesidad "se inicia a edades cada vez más tempranas".

"Ya en el segundo año de vida se empiezan a modificar los hábitos de alimentación ", ha señalado Tojo, que ha recordado que los niños que sufren "muy precozmente" de exceso de peso "tienen muchas posibilidades de seguir siéndolo" de adultos.

Los resultados del estudio también muestran diferencias significativas según la ciudad de residencia de los escolares, ya que el sobrepeso, han subrayado los expertos, "es una enfermedad socioeconómica" que afecta, en mayor medida, a las familias con menos recursos económicos y de menor nivel cultural.

Villanueva de la Cañada, por ejemplo, es el municipio con una menor prevalencia de la obesidad (5,7%) y de sobrepeso (9,2%), mientras que los niños de San Juan de Aznalfarache presentan unas tasas de exceso de peso del 29%, algo superior al de otras ciudades como Sant Carles de la Ràpita (25%) o Castelldefels (26%).

Para prevenir la obesidad entre los más jóvenes, Thao-Salud Infantil ha puesto en marcha, con la colaboración de la Fundación Española de Nutrición, un programa que tiene por objetivo ayudar a las familias y a los niños a modificar su estilo de vida y sus hábitos alimenticios.

Con la complicidad de los ayuntamientos, el programa Thao ya se está aplicando, de forma piloto, en los cinco municipios en los que se ha realizado el estudio, aunque está previsto que se amplíe a un total de veinticinco ciudades de ocho comunidades autónomas, entre ellas Caspe (Zaragoza), Inca (Mallorca), Balaguer (Lleida), Santiago de Compostela o Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

En Sant Carles de la Ràpita, una de las localidades en las que se ha puesto en marcha el proyecto, el ayuntamiento de la población, con el apoyo de Thao, ha pasado a "controlar" y supervisar los menús escolares y ha logrado que se organicen talleres sobre cocina y trastornos de la alimentación en los tres centros educativos del pueblo.

El alcalde, Miquel Alonso, ha dicho que "la salud de los ciudadanos es uno de los aspectos más importantes que se tienen que tratar desde los ayuntamientos", más aún, ha subrayado, cuando se trata de un problema de tal magnitud como la obesidad.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

domingo, septiembre 14, 2008

Atacan obesidad, diabetes y sida, a la juventud saltillense: Luis Alfonso Carrillo González

Atacan sida, obesidad y diabetes a la juventud saltillense: Luis Alfonso Carrillo González

Saltillo, Coah.- La diabetes, hipertensión, obesidad y sida deben ser parte de la preocupación de las autoridades en materia de salud, pues se trata de enfermedades con alta incidencia entre los saltillenses.

Por: Lourdes de Koster / Vanguardia
07-Abril-2008


Luis Alfonso Carrillo González, director de la Facultad de Medicina de la UAdeC, dijo que cada vez son más las personas que desde jóvenes enfrentan este tipo de padecimientos.

Lo anterior, al señalar que hoy lunes se celebrará el Día Mundial de la Salud y que por lo tanto es importante practicar algún deporte, cuidar la dieta alimenticia y acudir periódicamente a revisión médica.

"Entramos transición y estamos dejando atrás las enfermedades infecciosas y, estamos dando paso a las enfermedades crónico-degenerativas, las genéticas y las producidas por accidentes laborales o de tránsito".

Carrillo indicó que los retos de los próximos años tienen que ver con los sistemas de prevención de padecimientos como la obesidad, la diabetes, la alta presión, los trastornos del colesterol, que son "silenciosas" que minan la calidad de vida de la persona y van requiriendo cada vez una atención exigente y cara.

Propuso que primeramente se identifique la magnitud del problema y determinar la prioridad, "pero definitivamente la mejor arma que se tiene para prevenir y atender estas enfermedades es la educación".

Incluso, se tiene que ser estricto con las personas y ponerlas a caminar unos minutos al día y enseñar a la gente a comer con pocos azúcares, lo que puede ser de mayor importancia que la atención que pueda brindarse a cualquier paciente en un hospital.

"Desde los hospitales se tiene que concientizar a las personas y hacer las capacitaciones para intervenir antes de que las enfermedades se desarrollen", propuso.

El director de la Facultad de Medicina destacó que los niveles de VIH/sida no son tan altos como la diabetes o de la obesidad. "El sida está mucho más confinado, estamos hablando de cientos de personas, cuando en obesidad hablamos de cientos de miles". No hay punto de comparación en las estadísticas.

Sin embargo, aseguró que la prevención del contagio es un tema fundamental en materia de salud, por lo que la información sobre el sexo seguro es un punto en el que hay que insistir entre la población.

Fuente: Facultad de Medina de la UAdeC

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas