Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

miércoles, agosto 20, 2008

Obesidad, crisis alimentaria y guerra mediática

Obesidad, crisis alimentaria y guerra mediática PDF Imprimir Correo
Escrito por Fernando Buen Abad Domínguez   
20-08-2008

Un negocio gordo en países hambreados: realidad intragable, obesidad, crisis alimentaria y guerra mediática.

"En las escuelas públicas se venden bebidas y alimentos que deberían haberse prohibido dentro de los recintos, al mismo tiempo que los presupuestos para atender todas estas enfermedades por conducto del sistema de salud pública -como en todo el mundo -  se achican"  (Marco Rascón).

Demagogia obesa, ¿cuánto quieres seguir perdiendo? Con la coartada burguesa, de gobiernos y empresarios, (farandulizados) que dicen "ocuparse de la obesidad" ayudándose con los mass media, se abre un brazo ideológico armado con demagogia "inteligente" que se cree genial e intocable. Sus publicistas fallaron de nuevo.  A la estética burguesa que, principalmente, le gustan los negocios, cualquier cosa sirve de pretexto para acendrar su obsesión acumuladora, sus formas de explotación insaciable y sus galimatías alienantes. Los "gordos" no tenían por qué ser excepción en las pasarelas "reality" donde el pontificado publicista derrocha obscenidad y vulgaridad a la vista de todos. Y encima quieren convencernos de que "lo hacen por el bien" de los "gorditos". "El grupo El Poder del Consumidor denunció que esta cadena televisiva (TELEVISA) es corresponsable de la "epidemia de obesidad" de la población mexicana, debido al gran número de anuncios publicitarios de comida chatarra que difunde, en especial en horario de audiencia infantil... "una inspiración para todo México", país catalogado como el segundo en cuanto a número de obesos en el mundo. "La empresa presenta este reality show como una oportunidad de promover hábitos más sanos entre la población sin reconocer ni cambiar las prácticas que han convertido a esta televisora en una de las principales causas del ambiente obesogénico y, por lo tanto, de la epidemia de obesidad que afecta a los mexicanos"... El Poder del Consumidor exigió al presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, "reformas en su programación con la finalidad de que la empresa sea responsable socialmente con el mayor problema de salud pública que vive el país".

 

Y a ellos, quizá por eso, se les ocurrió producir un programa televisivo con "gorditos". "Varias motivaciones se mueven (SIC) en el programa, como vestir un traje, pedir matrimonio a sus parejas, regresar a ser como eran antes, sentirse saludables, encontrar novio, etc." "¿Cuánto quieres perder?"

 

Los "gordos" también lloran

 

Ahora exhiben a los "gordos" por la tele para hacer invisible un problema pesado. Por si no teníamos bastante con las telenovelas, los reality show o los concursos de cantantes, bailarines y demás... la tele se llena de morbo ahora con personas cuyos problemas de obesidad se usan para negocios gruesos disfrazados de "buenas intenciones". "La situación es tan extendida que un reality show de la televisión británica (debemos confesar que se trata de la BBC) junta a dueños obesos de perros obesos y juega a ver qué pareja de dueño y perro baja más rápido de peso." La población mundial engorda a galope. Según la Organización Mundial de la Salud, 1.600 millones de personas mayores de 15 años padecen sobrepeso y 400 millones son obesos. En 2015 las cifras pasarán de 2.300 y 700 millones, respectivamente. El capitalismo negocia de lo lindo mientras los hospitales públicos se desfondan, la inversión en salud popular es demagogia indolente y los hospitales privados se encarecen a mansalva. Ya hay una moda para "gordas" que ha generado ganancias por 30.000 millones de dólares. El hambre agobia al mundo.

 

La crisis alimentaria beneficia a las multinacionales monopólicas de producción, transformación y distribución de los alimentos. El problema no es la falta de alimentos sino la imposibilidad de comprarlos. Tenemos de fondo una crisis mundial en materia de alimentación, crisis facturada por el capitalismo y que se expresa directamente en el precio de los alimentos como los cereales básicos que ha aumentado descontroladamente en los meses recientes. No es una crisis coyuntural, es el capitalismo desaforado... es la Organización Mundial del Comercio y los Tratados de Libre Comercio, el pago de "deudas externas"... eternas, las privatizaciones, las dictaduras financieras del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.  Decenas de productos agrícolas aumentaron 37% en el año anterior, los cereales solamente subieron un 70%. El trigo 130%, el arroz un 100%. Paradójicamente la producción de cereales se ha triplicado mientras se generaliza el uso de combustibles de origen vegetal. Aumenta la producción de agrocombustibles y en Estados Unidos el 20% de la cosecha de cereales se usó para producir etanol. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura intuye que en un plazo muy corto la expansión de combustibles verdes dejará sentir sus efectos en la agricultura de América Latina. Hoy mismo.

 

Los alimentos quedaron secuestrados como una mercancía de mercenarios. Tierras, semillas, fertilizantes, agua. mano de obra, infraestructuras de riego... son botín de multinacionales desorbitadas que saquean y devastan el trabajo asalariado para garantizarse ganancias de obscenidad millonaria. "En el curso de los veinte años postreros, hemos asistido a una espectacular transición que ha cambiado la dieta y la salud de cientos de millones de habitantes del Tercer Mundo. En la mayoría de las naciones subdesarrolladas, la obesidad representa una amenaza sanitaria aún más grave que el hambre. En México, Egipto y Sudáfrica, por ejemplo, más de la mitad de la población adulta presenta sobrepeso (esto es, un índice de masa corporal, IMC, igual o mayor de 25) u obesidad (IMC superior a 30). Al menos uno de cada cuatro adultos pesa en exceso en casi toda Iberoamérica y gran parte del Oriente Medio y África del Norte. Ciertamente la desnutrición y las hambrunas continúan castigando el África subsahariana y el sur de Asia, pero aun así hay países de suma pobreza, como Nigeria y Uganda, que sufren el problema de la obesidad. En todo el mundo hay más de 1300 millones de personas con demasiado peso, mientras que unos 800 millones no llegan al nivel normal; la diferencia entre ambos números crece con rapidez."

 

- Fernando Buen Abad Domínguez, Rebelión/ Fundación Federico Engels



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas