La obesidad, un efecto no deseado de la globalización: expertos
Fecha: 29 de agosto del 2008
Reportero: Carlos Ibarra
Fuente: Once Noticias
La obesidad en México va en aumento y las enfermedades relacionadas con este problema son ya la primera causa de muerte en el país.
"La diabetes mellitus, que es ahora la primera causa de muerte en las mujeres, y las enfermedades vasculares en los hombres, están representando un mayor gasto para el sistema de salud mexicano y tienen como base primordial el problema de la obesidad", expresó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.
Los expertos consideran que la obesidad es un efecto no deseado del desarrollo y la globalización que se ha gestado a lo largo de varios años, y que continúa su reproducción en los hogares y en las escuelas de los niños mexicanos.
Luis Ignacio Sánchez, de la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, comentó: "les pongo un ejemplo, para las 10 y media los niños ya desayunaron tres veces; nunca una mamá deja salir al chiquito de su casa sin darle algo: por lo menos cómete algo mi hijo. A las nueve treinta llega el desayuno del DIF y a las 12 están con la memela en el recreo, a las 10 y media".
"Me dan dinero y me compro una torta", indicó Doroteo Elizalde, estudiante de primaria.
"Compro refrescos, papas", apuntó Jonathan Valencia, estudiante de primaria.
Actualmente, 26 de cada 100 niños mexicanos de entre 5 y 11 años padecen algún grado de obesidad. De continuar con esa tendencia, advierten que la esperanza de vida en el país, que es de 75 años, podría reducirse.
"Si no hay cambio, en 13 años nuestra prevalencia de obesidad será del 50%. Se ha señalado públicamente que de continuar esta tendencia, la esperanza de vida en México, de la que hoy estamos tan orgullosos, en una generación podría descender hasta los 40 años, similar a la de los países más pobres de África y el Oriente medio", señaló Xiuh Guillermo Tenorio, diputado de Nueva Alianza de la Asamblea legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Además de una alimentación sana para evitar la obesidad infantil, las autoridades recomiendan motivar a los niños a escoger juegos que impliquen esfuerzo físico, sin embargo, reconocen que puede ser una tarea complicada.
"El clima de inseguridad que se vive en este país hace y ha sido un factor para que muchos padres de familia también prefiramos que nuestros hijos se queden en casa y que no salgan a jugar a la calle. Hay un reto importante", concluyó Luis Ignacio Sánchez.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
Fecha: 29 de agosto del 2008
Reportero: Carlos Ibarra
Fuente: Once Noticias
La obesidad en México va en aumento y las enfermedades relacionadas con este problema son ya la primera causa de muerte en el país.
"La diabetes mellitus, que es ahora la primera causa de muerte en las mujeres, y las enfermedades vasculares en los hombres, están representando un mayor gasto para el sistema de salud mexicano y tienen como base primordial el problema de la obesidad", expresó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.
Los expertos consideran que la obesidad es un efecto no deseado del desarrollo y la globalización que se ha gestado a lo largo de varios años, y que continúa su reproducción en los hogares y en las escuelas de los niños mexicanos.
Luis Ignacio Sánchez, de la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, comentó: "les pongo un ejemplo, para las 10 y media los niños ya desayunaron tres veces; nunca una mamá deja salir al chiquito de su casa sin darle algo: por lo menos cómete algo mi hijo. A las nueve treinta llega el desayuno del DIF y a las 12 están con la memela en el recreo, a las 10 y media".
"Me dan dinero y me compro una torta", indicó Doroteo Elizalde, estudiante de primaria.
"Compro refrescos, papas", apuntó Jonathan Valencia, estudiante de primaria.
Actualmente, 26 de cada 100 niños mexicanos de entre 5 y 11 años padecen algún grado de obesidad. De continuar con esa tendencia, advierten que la esperanza de vida en el país, que es de 75 años, podría reducirse.
"Si no hay cambio, en 13 años nuestra prevalencia de obesidad será del 50%. Se ha señalado públicamente que de continuar esta tendencia, la esperanza de vida en México, de la que hoy estamos tan orgullosos, en una generación podría descender hasta los 40 años, similar a la de los países más pobres de África y el Oriente medio", señaló Xiuh Guillermo Tenorio, diputado de Nueva Alianza de la Asamblea legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Además de una alimentación sana para evitar la obesidad infantil, las autoridades recomiendan motivar a los niños a escoger juegos que impliquen esfuerzo físico, sin embargo, reconocen que puede ser una tarea complicada.
"El clima de inseguridad que se vive en este país hace y ha sido un factor para que muchos padres de familia también prefiramos que nuestros hijos se queden en casa y que no salgan a jugar a la calle. Hay un reto importante", concluyó Luis Ignacio Sánchez.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario