Distancia de Salud con IP en obesidad, amenaza a lácteos y refrescos y ANPRAC carbonatados sólo 10% de Kcal
Martes, 5 Agosto, 2008
PARA NADIE ES un secreto la importancia que tiene para Felipe Calderón atajar el problema que hay en materia de sobrepeso y obesidad. De hecho, se acaba de presentar el programa Actívate, Vive Mejor que ha generado críticas.
Este es un tema que se ha agravado en unos años sin respetar grupo social o región del país.
Tras de que Salud que encabeza José Ángel Córdova elaboró un estudio en el que participaron varios expertos, entre ellos Juan Antonio Rivera y algunos estadunidenses como Barry M. Popkin, refrescos y leche salieron muy mal librados.
A la IP en general no gustaron nada las conclusiones y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), vía los especialistas Pedro Arroyo, Jeanette Pardio y Guillermo Meléndez, ya realizó algunas puntualizaciones en donde se hace ver que se utilizaron resultados de otro análisis para EU, que nada tiene que ver con nuestra realidad.
El expediente incluso llegó a Los Pinos. Vía el CCE de Armando Paredes se pidió poder interactuar con Salud, con propuestas concretas a fin de atacar el problema.
Poco se ha avanzado. ConMéxico que preside Jaime Zabludovski ha buscado tener listo un código de ética publicitaria infantil que presentó a Salud, más no a Cofepris de Miguel Ángel Toscano, que no los ha querido recibir.
En el Congreso lo de la obesidad se ha politizado. Hay 50 iniciativas de todos los partidos.
La IP con Concamin de Ismael Plascencia, Canacintra de Miguel Marón y el CNA que lleva Juan Carlos Cortés, tendrían algunas conclusiones que presentarían esta semana.
Salud a su vez se había comprometido a presentar a la IP las suyas, más no ha sucedido. El que ha trabajado a marchas forzadas es el subsecretario Mauricio Hernández. Aparentemente tendría también un grueso documento que ha rebotado con el Congreso y que se asegura entregó incluso a SHCP de Agustín Carstens, dependencia que trabaja en el armado del presupuesto del 2009.
Como imaginará, se hacen todo tipo de especulaciones y no se descartan medidas orientadas contra algún rubro, por ejemplo la industria láctea y refrescos.
Para empresas como Lala de Eduardo Tricio o Alpura de Víctor Gavito habría por ahí iniciativas para, por ejemplo, lograr en un par de años sólo la venta de productos descremados.
En refrescos han vuelto a aparecer proposiciones de impuestos. El propio Eduardo Bours, presidente de Conago, avaló lo anterior en la última reunión de federalismo fiscal.
Los refresqueros se han preparado también. Vía la Asociación Nacional de Productores de Refrescos (ANPRAC) que preside Luis Riba, tienen estudios en donde se demuestra que el refresco sólo aporta 10 por ciento de las kilocalorías (Kcal) que el mexicano consume al año y que es de 3 mil 160 Kcal.
Se hace ver que el sobrepeso y la obesidad es resultado de un problema multifactorial y que se requieren soluciones integrales.
Obvio, reprueban más impuestos, sobre todo con la coyuntura inflacionaria.
En los próximos días éste es un asunto que subirá de tono, máxime con un Congreso en funciones y lo muy poco que se avanzó en las últimas semanas entre Salud y la IP.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario