Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

domingo, agosto 31, 2008

Modifican desayunos infantiles por obesidad

Modifican desayunos infantiles por obesidad
Autoridades de Veracruz ordenan distribución incluir frutas y verduras en las dos mil 445 cocinas comunitarias; indican estudios estatales que siete de cada 10 niños de entre 8 y 11 años padecen obesidad


Veracruz Viernes 29 de agosto de 2008
Debido a que Veracruz ocupa el primer lugar en casos de diabetes y tercero en obesidad, el Gobierno de Veracruz ordenó modificar los programas alimenticios que aplica diariamente el DIF estatal en escuelas públicas de toda la entidad, en beneficio de más de 600 mil infantes.

El Sistema Estatal del Desarrollo Integral de la Familia que preside Rosa Borunda de Herrera, distribuye en los 212 municipios de la entidad 278 mil 639 litros de leche saborizada, acompañada con una galleta o mazapán a igual número de niños menores de 5 años en riesgo, durante los días hábiles del ciclo escolar, así como 80 mil 340 litros diarios de leche enriquecida para alumnos del nivel primario.

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este viernes que enriquecerán la dieta con alimentos más sustanciosos para la niñez.

La directora general del DIF, Zita Pazzi Maza, declaró que a partir de la próxima semana se incluirán en los desayunos escolares dotaciones de frutas y verduras, iniciando el nuevo esquema en las dos mil 445 cocinas comunitarias que operan en toda la entidad.

Investigaciones que ha realizado el Gobierno estatal indican que siete de cada 10 niños de entre 8 y 11 años de edad presentan sobrepeso u obesidad, mientras que la Federación Mexicana de Diabetes asegura que el estado de Veracruz ocupa el primer lugar de casos en el país, siendo esta enfermedad la tercera causa de muerte en la entidad.

Ante este panorama, la funcionaria del Sistema DIF estatal agregó que la obesidad es un problema grave, porque conlleva otras enfermedades, algunas de ellas mortales, si no son tratadas a tiempo y de manera adecuada.

Recientemente se han incrementado en la entidad veracruzana diversas enfermedades, pero principalmente crónicas degenerativas como la diabetes e insuficiencia renal, además del corazón, subrayó.

"Es por ello que se requiere actuar a tiempo, de modificar los esquemas alimenticios que se brindan a través de los esquemas de desayunos fríos y calientes; los pequeños necesitan alimentos mas balanceados para evitar problemas de sobre peso y obesidad, por ello, de acuerdo a las despensas alimentarias se implementan guías de comidas nutritivas.

Añadió que las guías nutricionales van dirigidas tanto para los alumnos como para los padres de familia, así como para los maestros del nivel preescolar y primaria.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Requiere México 30 años para revertir obesidad: SSA

Requiere México 30 años para revertir obesidad: SSA
Anuncian que se revisará el reglamento de cooperativas vigente desde 1982 para actualizar la oferta de alimentos

Notimex
Ciudad de México Domingo 31 de agosto de 2008

El titular de la Secretaria de Salud (SSA), José Angel Córdova Villalobos, dijo que para revertir el problema de obesidad y sobrepeso que existe en el país es necesario un esfuerzo sostenido de al menos 30 años.

En el marco del Informe Panorama General de la Situación del Sobrepeso y la Obesidad en México, que presentó el diputado local Xiuh Tenorio Antiga, de Nueva Alianza, destacó que se erradicará ese problema con la colaboración de los tres niveles de gobierno y la sociedad.

El funcionario federal subrayó que es necesario intensificar las acciones de prevención desde el seno materno, en la escuela, así como orientar a los padres de familia para que los niños y ellos tengan una nutrición adecuada.

El también presidente de la Fundación Mídete alertó que la obesidad y el sobrepreso continúan en aumento, pues afecta a siete de cada 10 mexicanos, y el país ocupa el segundo lugar a nivel mundial después de Estados Unidos.

Especificó que las personas con esos problemas sufren en mayor proporción de hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes, padecimientos que podrían provocar en la próxima generación que la esperanza de vida disminuya en casi 35 años.

A su vez, Tenorio Artiga, coordinador de la fracción de Nueva Alianza en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, refirió que de no controlarse el sobrepeso en 13 años la prevalencia de obesidad será de 50 por ciento.

En ese sentido, el Administrador Federal de Servicios Educativos capitalino, Luis Ignacio Sánchez, comentó que ante la urgencia de cambiar los hábitos alimenticios se impulsó una mayor actividad física en las escuelas a partir de este ciclo escolar.

Precisó que el viernes último de cada mes habrá novedosas actividades para que niños y padres de familia se activen físicamente.

Asimismo, comentó, se inició la revisión de la oferta de alimentos dentro de las escuelas y se analiza la posibilidad de actualizar el reglamento de cooperativas vigente desde 1982, el cual es obsoleto.

Agregó que en coordinación con el DIF se reformulan los desayunos escolares, se avanza en detectar carencias nutritivas y en enero de 2009 se tendrá un renovado modelo para los niños de la ciudad de México, además habrá bebederos y filtros con agua potable en las escuela


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

viernes, agosto 29, 2008

Es Veracruz entidad pionera en el combate a la obesidad y la diabetes: M. Lila de Arce

Es Veracruz entidad pionera en el combate a la obesidad y la diabetes: M. Lila de Arce
Escrito por DGCS   
Viernes, 29 de Agosto de 2008

*Puso en marcha, en unión del presidente de la Fundación Platiquemos, la campaña nacional "Vamos por el control, no a la diabetes, no a la obesidad"
 

Veracruz, Ver.-Veracruz es el primer estado en realizar un Programa Fiel Contra el Sobrepeso y la Obesidad bajo la visión y liderazgo del gobernador Fidel Herrera Beltrán, quien ha impulsado acciones sumamente novedosas para el combate de la obesidad, diabetes y otros padecimientos crónicos no transmisibles.

Manuel Lila de Arce, secretario de Salud, expresó lo anterior al inaugurar en representación del Ejecutivo estatal la campaña nacional 2008 "Vamos por el Control, No a la Diabetes, No a la Obesidad" que promueve el presidente de la Fundación Platícame, Emilio Fernández García.

Ante la directora general del DIF Estatal y representante de la señora Rosa Borunda de Herrera, profesora Zita Pazzi Maza, el secretario de Salud puso en marcha esta jornada de trabajo con el objetivo de impulsar acciones para garantizar la salud y el bienestar de las familias veracruzanas.

Expresó la urgente necesidad de abatir los padecimientos y problemas de salud pública más comunes que afectan a los veracruzanos, y dijo que por eso en esta campaña nacional 2008 es importante la participación de las diferentes instituciones del Sector Salud.

En la jornada educativa iniciada desde temprana hora, participan destacados especialistas y se abordan temáticas diversas de interés común como salud bucal, alimentación, actividades físicas y pie diabético, entre otras.

De manera simultánea, se realizaron tomas de muestras de glucosa, colesterol, presión arterial, se midió el índice de masa corporal, revisión de cavidad bucal y otras acciones dentro de la cultura de prevención y autocuidado de la salud, fundamentales en la batalla contra la diabetes y obesidad.

Esta labor se hace en todos los estados del país y es reforzada a través del apoyo de agrupaciones como la Fundación Platícame, Asociación Civil, que desde hace años trabaja en la creación de una verdadera conciencia entre las familias de México, sobre la importancia de cuidar la salud para evitar la obesidad y complicaciones que la diabetes trae consigo.

En la campaña nacional 2008, el presidente de la Fundación Platícame, Emilio Fernández García, de 18 años de edad, es ejemplo para difundir el mensaje. Él, desde los ocho años padece diabetes mellitus tipo 1 considerada diabetes juvenil y desde entonces lucha por una mejor calidad de vida.

El propósito de Emilio y la Fundación que representa es crear conciencia en torno a lo común del padecimiento y de quienes requieren atención educación, permanente para su control, manejo, paciencia y comprensión, y promover acciones en pro de la salud.

Posteriormente el Secretario de Salud y el presidente de la Fundación Platícame visitaron los módulos de atención a población donde gratuitamente se hacen exámenes a quienes los solicitan, y se promovió el consumo de una alimentación balanceada de acuerdo a la edad de las personas.

Estuvieron presentes en la ceremonia Enrique Pérez Rodríguez, delegado del ISSSTE en el estado; Jon Rementería Sempé, presidente municipal de Veracruz; Diana Santiago Huesca, presidenta de la Asociación de Padres de Familia; Hugo Zárate Amezcua, jefe de la Jurisdicción de Veracruz y Lorenzo Castañeda Pacheco, director del Hospital de Tarimoya y de la Clínica de Pie Diabético en Veracruz.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

La obesidad, un efecto no deseado de la globalización: expertos

La obesidad, un efecto no deseado de la globalización: expertos
Fecha: 29 de agosto del 2008
Reportero: Carlos Ibarra

Fuente: Once Noticias
La obesidad en México va en aumento y las enfermedades relacionadas con este problema son ya la primera causa de muerte en el país.

"La diabetes mellitus, que es ahora la primera causa de muerte en las mujeres, y las enfermedades vasculares en los hombres, están representando un mayor gasto para el sistema de salud mexicano y tienen como base primordial el problema de la obesidad", expresó José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud.

Los expertos consideran que la obesidad es un efecto no deseado del desarrollo y la globalización que se ha gestado a lo largo de varios años, y que continúa su reproducción en los hogares y en las escuelas de los niños mexicanos.

Luis Ignacio Sánchez, de la Administración Federal de Servicios Educativos en el DF, comentó: "les pongo un ejemplo, para las 10 y media los niños ya desayunaron tres veces; nunca una mamá deja salir al chiquito de su casa sin darle algo: por lo menos cómete algo mi hijo. A las nueve treinta llega el desayuno del DIF y a las 12 están con la memela en el recreo, a las 10 y media".

"Me dan dinero y me compro una torta", indicó Doroteo Elizalde, estudiante de primaria.

"Compro refrescos, papas", apuntó Jonathan Valencia, estudiante de primaria.

Actualmente, 26 de cada 100 niños mexicanos de entre 5 y 11 años padecen algún grado de obesidad. De continuar con esa tendencia, advierten que la esperanza de vida en el país, que es de 75 años, podría reducirse.

"Si no hay cambio, en 13 años nuestra prevalencia de obesidad será del 50%. Se ha señalado públicamente que de continuar esta tendencia, la esperanza de vida en México, de la que hoy estamos tan orgullosos, en una generación podría descender hasta los 40 años, similar a la de los países más pobres de África y el Oriente medio", señaló Xiuh Guillermo Tenorio, diputado de Nueva Alianza de la Asamblea legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Además de una alimentación sana para evitar la obesidad infantil, las autoridades recomiendan motivar a los niños a escoger juegos que impliquen esfuerzo físico, sin embargo, reconocen que puede ser una tarea complicada.

"El clima de inseguridad que se vive en este país hace y ha sido un factor para que muchos padres de familia también prefiramos que nuestros hijos se queden en casa y que no salgan a jugar a la calle. Hay un reto importante", concluyó Luis Ignacio Sánchez.

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

miércoles, agosto 27, 2008

Cae desnutrición en Brasil pero aumenta obesidad

Cae desnutrición en Brasil pero aumenta obesidad

Brasil consiguió reducir sus históricos índices de desnutrición al mismo tiempo en que ha visto crecer simultánea y paradójicamente tanto la anemia como la obesidad, reportó el día 26 una revista especializada.

Esa paradoja fue atribuida a cambios en los hábitos alimenticios de la población, de acuerdo con un estudio publicado en la última edición de "Cuadernos de Salud Pública", una revista científica de la estatal Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz).

La investigación analizó 28 diferentes trabajos publicados sobre anemia en niños y mujeres en edad reproductiva en las últimas tres décadas.

"La idea fue juntar los datos en una serie cronológica desde 1974 para verificar si ellos apuntaban alguna tendencia. Hay tres estudios que fueron realizados con la misma población en momentos diferentes y por eso son más adecuados", dijo hoy Malaquias Batista Filho, uno de los coordinadores de la investigación.

"Los resultados revelaron que, a cada década en que el examen fue hecho, la desnutrición se redujo, pero la obesidad aumentó", agregó el investigador.

También concluyen que, pese a que el problema del hambre fue prácticamente superado por el país, los índices de anemia están en ascensión.

La prevalencia de los problemas por anemia en Sao Palo, la mayor ciudad del país, aumentó del 22 por ciento al 46,9 por ciento en las últimas dos décadas entre niños de menos de cinco años.

Igualmente, en los estados de Paraiba y Pernambuco, en el empobrecido nordeste del país, se registró un aumento del 10 por ciento en la prevalencia de anemia a cada diez años.

"Se trata de un problema (la anemia) que fue progresando silenciosamente y sin muchas denuncias, que hoy afecta a dos terceras partes de la población mundial, y no apenas en países en desarrollo", agregó.

"Hubo reducción en las formas más graves, pero un aumento de las formas moderadas", dijo Batista Filho, quien atribuyó parte del aumento a una cierta mitificación de los beneficios de la leche.

"La leche es muy importante en la alimentación, pero no puede ser considerado un alimento que necesariamente tiene que formar parte de una dieta para que existan condiciones normales de salud.

La leche no es rica en hierro e inhibe el aprovechamiento del hierro de otros alimentos", asegura Batista Filho.

Los grandes cambios de los hábitos alimenticios también explican un aumento de los índices de sobrepeso y obesidad entre los brasileños.

Los estudios constataron una reducción de los índices de bajo peso, una estabilización de los niveles aceptables de peso a partir de 1989 y un aumento de la obesidad entre los hombres desde el 2,8 por ciento hace tres décadas hasta el 8,8 por ciento en la actualidad.

La obesidad entre las mujeres se mantuvo estable en cerca del 13 por ciento entre 1989 y 2003.

"Ahora tenemos que avanzar en los aspectos cualitativos de la alimentación y no simplemente en el combate al hambre. Alimentación saludable no se reduce al problema del hambre", según Batista Filho.

En el estudio participaron investigadores del Departamento de Nutrición de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), el Instituto Materno Infantil Profesor Fernando Figueira (Imip) y el Centro de Pesquisas Aggeu Magalhaes, una unidad de la Fiocruz en la ciudad de Recife.
(Xinhua)
28/08/2008
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

domingo, agosto 24, 2008

Gobierno de Chile espera reducir tasa de 7,4% de obesidad infantil

Gobierno de Chile espera reducir tasa de 7,4% de obesidad infantil

El gobierno chileno lanzó el sábado una campaña para reducir la obesidad entre los alumnos de primer año de primaria, ya que según el ministerio de Salud 7,4% de los niños chilenos menores de seis años son obesos.

"Chile enfrenta un grave problema en esta materia, con enormes costos en términos de recursos y calidad de vida", señaló la ministra de Salud, María Soledad Barría, dando a conocer la campaña 'Porque sentirse bien es más rico'.

Según la ministra, 7,4% de los niños chilenos de menos de seis años son obesos, cifra que crece a una tasa de 19,4% anual.

La iniciativa, que se adscribe a la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario de la OMS, está orientada a fomentar la actividad física en los niños menores de seis años.

Esperando dejar atrás el alto sedentarismo que afecta a los niños del país, la campaña incentivará además una dieta sana entre los escolares en base al consumo de frutas y verduras.

El objetivo del gobierno chileno es llegar al año 2010 cumpliendo las metas sanitarias que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los chilenos presentan uno de los índices de obesidad más altos de América Latina, principalmente por malos hábitos alimenticios y falta de ejercicio.

El 28% de los chilenos dice comer sanamente y sólo 32% hace ejercicio, según una encuesta del Ministerio de Salud.

El departamento de Nutrición del Ministerio de Salud calcula que 25% de los chilenos adultos padecen obesidad.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

sábado, agosto 23, 2008

La obesidad cuesta a Australia unos 50.000 millones de dólares al año

La obesidad cuesta a Australia unos 50.000 millones de dólares al año



Sídney.- La obesidad cuesta a Australia unos 58.000 millones de dólares australianos al año (50.000 millones de dólares y 33.600 millones de euros, al cambio actual), según un estudio publicado por la consultoría Access Economics.

El coste directo de la obesidad es de 8.300 millones de dólares australianos (7.200 millones de dólares estadounidenses y 4.800 de euros).

Los casi 50.000 millones de dólares australianos restantes (43.000 millones de dólares y 29.000 de euros) están relacionados con la pérdida de bienestar físico y la muerte prematura, informó Efe. 

En 2006, el mismo estudio concluyó que el coste de la enfermedad era de 21.000 millones de dólares australianos (18.000 millones de dólares estadounidenses y 12.000 millones de euros, al cambio de hoy).

Sin embargo, en 2006, el informe de Access Economics no valoró el impacto que la obesidad tiene en la diabetes, las enfermedades del corazón y algunos cánceres.

Aproximadamente, 3,7 millones de australianos -uno de cada cuatro adultos- son obesos, y unos 250.000 australianos sufren de diabetes del tipo 2 como resultado directo de la obesidad.

Casi 650.000 australianos sufren enfermedades cardiovasculares asociadas al sobrepeso y más de 30.000 tienen cáncer colorectal, de mama, uterino o de riñón, en los que el peso es un factor de riesgo.


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

miércoles, agosto 20, 2008

La obesidad a nivel mundial tiene de cabeza a las autoridades de salud y Chile no es la excepción

Autoridades preocupadas por altos índices de obesidad infantil

En el futuro, los adultos enfermos podrían traer complicaciones al sistema de salud. En este escenario, las campañas y los nuevos productos de las empresas privadas ya están haciendo su aporte.

Niños obesos, futuros adultos enfermos. La obesidad a nivel mundial tiene de cabeza a las autoridades de salud y Chile no es la excepción.

El 7,4 por ciento de los menores de seis años sufre de obesidad. No hay duda de que la lucha contra los kilos debe partir en la infancia.

La feria Nutriexpo cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación y tiene como objetivo enseñar en los colegios dinámicas de ejercicio, medir los índices de masa corporal y se ha propuesto demostrar a los alumnos y a sus padres las alternativas sanas de alimentación.

Actualmente hay 3,4 millones de personas obesas en Chile. El Gobierno ya está reaccionando para evitar que las enfermedades crónicas, causadas en gran parte por la obesidad, llenen en el futuro los consultorios.

La apuesta va por modificar los hábitos de alimentación y las cantidades, ya que para los niños, por su etapa de desarrollo, no es conveniente prohibirles los alimentos.

Nutriexpo visitará 100 colegios en Santiago durante este año. En una primera medición de cinco mil niños, los resultados son alarmantes: 48 por ciento presentan obesidad o están en riesgo de padecerla.

Las cifras se disparan a partir de los seis años, cuando el acceso al computador es más frecuente y os escolares comienzan a disponer de su mesada.

La actividad física es básica y gracias a las múltiples campañas, los escolares parecen tener el objetivo claro.

Si bien la receta ya es conocida: el ejercicio y el cambio en los hábitos de alimentación, la novedad la trae la empresa privada con galletones, alimentos con Omega 3, germen de trigo y aguas purificadas con sabores son parte de los productos que otorga una colación sana y entretenida.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Obesidad, crisis alimentaria y guerra mediática

Obesidad, crisis alimentaria y guerra mediática PDF Imprimir Correo
Escrito por Fernando Buen Abad Domínguez   
20-08-2008

Un negocio gordo en países hambreados: realidad intragable, obesidad, crisis alimentaria y guerra mediática.

"En las escuelas públicas se venden bebidas y alimentos que deberían haberse prohibido dentro de los recintos, al mismo tiempo que los presupuestos para atender todas estas enfermedades por conducto del sistema de salud pública -como en todo el mundo -  se achican"  (Marco Rascón).

Demagogia obesa, ¿cuánto quieres seguir perdiendo? Con la coartada burguesa, de gobiernos y empresarios, (farandulizados) que dicen "ocuparse de la obesidad" ayudándose con los mass media, se abre un brazo ideológico armado con demagogia "inteligente" que se cree genial e intocable. Sus publicistas fallaron de nuevo.  A la estética burguesa que, principalmente, le gustan los negocios, cualquier cosa sirve de pretexto para acendrar su obsesión acumuladora, sus formas de explotación insaciable y sus galimatías alienantes. Los "gordos" no tenían por qué ser excepción en las pasarelas "reality" donde el pontificado publicista derrocha obscenidad y vulgaridad a la vista de todos. Y encima quieren convencernos de que "lo hacen por el bien" de los "gorditos". "El grupo El Poder del Consumidor denunció que esta cadena televisiva (TELEVISA) es corresponsable de la "epidemia de obesidad" de la población mexicana, debido al gran número de anuncios publicitarios de comida chatarra que difunde, en especial en horario de audiencia infantil... "una inspiración para todo México", país catalogado como el segundo en cuanto a número de obesos en el mundo. "La empresa presenta este reality show como una oportunidad de promover hábitos más sanos entre la población sin reconocer ni cambiar las prácticas que han convertido a esta televisora en una de las principales causas del ambiente obesogénico y, por lo tanto, de la epidemia de obesidad que afecta a los mexicanos"... El Poder del Consumidor exigió al presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, "reformas en su programación con la finalidad de que la empresa sea responsable socialmente con el mayor problema de salud pública que vive el país".

 

Y a ellos, quizá por eso, se les ocurrió producir un programa televisivo con "gorditos". "Varias motivaciones se mueven (SIC) en el programa, como vestir un traje, pedir matrimonio a sus parejas, regresar a ser como eran antes, sentirse saludables, encontrar novio, etc." "¿Cuánto quieres perder?"

 

Los "gordos" también lloran

 

Ahora exhiben a los "gordos" por la tele para hacer invisible un problema pesado. Por si no teníamos bastante con las telenovelas, los reality show o los concursos de cantantes, bailarines y demás... la tele se llena de morbo ahora con personas cuyos problemas de obesidad se usan para negocios gruesos disfrazados de "buenas intenciones". "La situación es tan extendida que un reality show de la televisión británica (debemos confesar que se trata de la BBC) junta a dueños obesos de perros obesos y juega a ver qué pareja de dueño y perro baja más rápido de peso." La población mundial engorda a galope. Según la Organización Mundial de la Salud, 1.600 millones de personas mayores de 15 años padecen sobrepeso y 400 millones son obesos. En 2015 las cifras pasarán de 2.300 y 700 millones, respectivamente. El capitalismo negocia de lo lindo mientras los hospitales públicos se desfondan, la inversión en salud popular es demagogia indolente y los hospitales privados se encarecen a mansalva. Ya hay una moda para "gordas" que ha generado ganancias por 30.000 millones de dólares. El hambre agobia al mundo.

 

La crisis alimentaria beneficia a las multinacionales monopólicas de producción, transformación y distribución de los alimentos. El problema no es la falta de alimentos sino la imposibilidad de comprarlos. Tenemos de fondo una crisis mundial en materia de alimentación, crisis facturada por el capitalismo y que se expresa directamente en el precio de los alimentos como los cereales básicos que ha aumentado descontroladamente en los meses recientes. No es una crisis coyuntural, es el capitalismo desaforado... es la Organización Mundial del Comercio y los Tratados de Libre Comercio, el pago de "deudas externas"... eternas, las privatizaciones, las dictaduras financieras del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.  Decenas de productos agrícolas aumentaron 37% en el año anterior, los cereales solamente subieron un 70%. El trigo 130%, el arroz un 100%. Paradójicamente la producción de cereales se ha triplicado mientras se generaliza el uso de combustibles de origen vegetal. Aumenta la producción de agrocombustibles y en Estados Unidos el 20% de la cosecha de cereales se usó para producir etanol. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura intuye que en un plazo muy corto la expansión de combustibles verdes dejará sentir sus efectos en la agricultura de América Latina. Hoy mismo.

 

Los alimentos quedaron secuestrados como una mercancía de mercenarios. Tierras, semillas, fertilizantes, agua. mano de obra, infraestructuras de riego... son botín de multinacionales desorbitadas que saquean y devastan el trabajo asalariado para garantizarse ganancias de obscenidad millonaria. "En el curso de los veinte años postreros, hemos asistido a una espectacular transición que ha cambiado la dieta y la salud de cientos de millones de habitantes del Tercer Mundo. En la mayoría de las naciones subdesarrolladas, la obesidad representa una amenaza sanitaria aún más grave que el hambre. En México, Egipto y Sudáfrica, por ejemplo, más de la mitad de la población adulta presenta sobrepeso (esto es, un índice de masa corporal, IMC, igual o mayor de 25) u obesidad (IMC superior a 30). Al menos uno de cada cuatro adultos pesa en exceso en casi toda Iberoamérica y gran parte del Oriente Medio y África del Norte. Ciertamente la desnutrición y las hambrunas continúan castigando el África subsahariana y el sur de Asia, pero aun así hay países de suma pobreza, como Nigeria y Uganda, que sufren el problema de la obesidad. En todo el mundo hay más de 1300 millones de personas con demasiado peso, mientras que unos 800 millones no llegan al nivel normal; la diferencia entre ambos números crece con rapidez."

 

- Fernando Buen Abad Domínguez, Rebelión/ Fundación Federico Engels



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

sábado, agosto 16, 2008

SERVICIO SOCIAL BRITANICO INTERVIENE POR OBESIDAD INFANTIL

SERVICIO SOCIAL BRITANICO INTERVIENE POR OBESIDAD INFANTIL

LONDRES, 16 (ANSA)- La Asociación de Gobiernos Locales (LGA en sus siglas en inglés) confirmó hoy que pedirá a los servicios sociales que intervengan para detener la obesidad infantil en Gran Bretaña, una "epidemia" que le cuesta al Estado millones de dólares al año. Según el LGA, la negligencia de los padres incluye la obesidad infantil, de la misma forma que la desnutrición en los menores.

    Algunos ejemplos de cómo las alcaldías locales están lidiando con una población más obesa va desde muebles escolares más grandes hasta crematorios más anchos, pasando por bomberos que deben ser entrenados especialmente para sacar a personas que sufren de sobrepeso por salidas de emergencia en viviendas incendiadas.

    Según cifras oficiales, para 2012 Gran Bretaña contará con un millón de niños obesos.
    El LGA, que representa a más de 400 alcaldías en Inglaterra y Gales, advirtió que si el problema de la obesidad infantil sigue creciendo, los servicios sociales deberán intervenir cada vez más para detener el problema.

    Los trabajadores sociales podrían ofrecer ayuda y consejos a los padres, y enseñarles cómo deben alimentar mejor a sus hijos, incentivándolos para que hagan más ejercicio físico y se mantengan activos. (ANSA). MRZ

16/08/2008

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

lunes, agosto 04, 2008

Distancia de Salud con IP en obesidad, amenaza a lácteos y refrescos y ANPRAC carbonatados sólo 10% de Kcal

Distancia de Salud con IP en obesidad, amenaza a lácteos y refrescos y ANPRAC carbonatados sólo 10% de Kcal

Martes, 5 Agosto, 2008

PARA NADIE ES un secreto la importancia que tiene para Felipe Calderón atajar el problema que hay en materia de sobrepeso y obesidad. De hecho, se acaba de presentar el programa Actívate, Vive Mejor que ha generado críticas.

Este es un tema que se ha agravado en unos años sin respetar grupo social o región del país.

Tras de que Salud que encabeza José Ángel Córdova elaboró un estudio en el que participaron varios expertos, entre ellos Juan Antonio Rivera y algunos estadunidenses como Barry M. Popkin, refrescos y leche salieron muy mal librados.

A la IP en general no gustaron nada las conclusiones y la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), vía los especialistas Pedro Arroyo, Jeanette Pardio y Guillermo Meléndez, ya realizó algunas puntualizaciones en donde se hace ver que se utilizaron resultados de otro análisis para EU, que nada tiene que ver con nuestra realidad.

El expediente incluso llegó a Los Pinos. Vía el CCE de Armando Paredes se pidió poder interactuar con Salud, con propuestas concretas a fin de atacar el problema.

Poco se ha avanzado. ConMéxico que preside Jaime Zabludovski ha buscado tener listo un código de ética publicitaria infantil que presentó a Salud, más no a Cofepris de Miguel Ángel Toscano, que no los ha querido recibir.

En el Congreso lo de la obesidad se ha politizado. Hay 50 iniciativas de todos los partidos.

La IP con Concamin de Ismael Plascencia, Canacintra de Miguel Marón y el CNA que lleva Juan Carlos Cortés, tendrían algunas conclusiones que presentarían esta semana.

Salud a su vez se había comprometido a presentar a la IP las suyas, más no ha sucedido. El que ha trabajado a marchas forzadas es el subsecretario Mauricio Hernández. Aparentemente tendría también un grueso documento que ha rebotado con el Congreso y que se asegura entregó incluso a SHCP de Agustín Carstens, dependencia que trabaja en el armado del presupuesto del 2009.

Como imaginará, se hacen todo tipo de especulaciones y no se descartan medidas orientadas contra algún rubro, por ejemplo la industria láctea y refrescos.

Para empresas como Lala de Eduardo Tricio o Alpura de Víctor Gavito habría por ahí iniciativas para, por ejemplo, lograr en un par de años sólo la venta de productos descremados.

En refrescos han vuelto a aparecer proposiciones de impuestos. El propio Eduardo Bours, presidente de Conago, avaló lo anterior en la última reunión de federalismo fiscal.

Los refresqueros se han preparado también. Vía la Asociación Nacional de Productores de Refrescos (ANPRAC) que preside Luis Riba, tienen estudios en donde se demuestra que el refresco sólo aporta 10 por ciento de las kilocalorías (Kcal) que el mexicano consume al año y que es de 3 mil 160 Kcal.

Se hace ver que el sobrepeso y la obesidad es resultado de un problema multifactorial y que se requieren soluciones integrales.

Obvio, reprueban más impuestos, sobre todo con la coyuntura inflacionaria.

En los próximos días éste es un asunto que subirá de tono, máxime con un Congreso en funciones y lo muy poco que se avanzó en las últimas semanas entre Salud y la IP.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Arranca programa Nacional ´´Actívate, vive mejor´´

Arranca programa Nacional ´´Actívate, vive mejor´´

Foto México,DF.- El Presidente Felipe Calderón dio el banderazo de salida para realizar el 'Caminatón', durante el lanzamiento del Programa Nacional de Activación Física llamado 'Actívate, vive mejor', en el Autódromo 'Hermanos Rodríguez', al oriente de la Ciudad de México.

"Celebro esta iniciativa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, del Gobierno Federal, para que nos activemos. La actividad física es una necesidad básica de cada persona para que los mexicanos vivamos mejor. Este es el inicio de una cruzada nacional para poder enfrentar enfermedades cardiovasculares y el sobrepeso; en el país, uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso y tres de cada cuatro jóvenes y adultos también lo padecen", explicó Calderón Hinojosa, previo a iniciar la actividad física.

El jefe del Poder Ejecutivo presentó cuatro acciones específicas para erradicar el sedentarismo en la población nacional. "La primera acción es escolar, para fortalecer la educación física y que todos los niños dediquen al menos 30 minutos para hacer ejercicio y de manera integral; la segunda es laboral para que empresas y sindicatos, instituciones públicas y privadas den actividad física sistemática en el área de trabajo; la tercera es la recreación de la sociedad en eventos y ferias de activación física; y la cuarta el rescate de espacios seguros para hacer actividad física, hemos rescatado 820 espacios públicos en 200 ciudades del país y se han beneficiado a cinco millones de personas", agregó el Presidente, acompañado por la Primera Dama, Margarita Zavala.

"La salud no se cambia por Decreto, la sociedad es la única que puede cambiar sus hábitos y costumbres; el primer paso hacia la salud es cambiar nosotros mismos. Si trabajamos unidos y fuertes, podremos hacerlo", compartió el Primer Mandatario.

A la convocatoria asistieron: la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Juan Molinar Horcasitas y Carlos Hermosillo Goytortúa, Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.

"Este es un día especia porque damos paso a la lucha contra el sedentarismo. Estamos preocupados por los problemas de obesidad que crecen en el país, por ello, el Presidente Felipe Calderón nos instruyó que la gente tenga más actividad física con un programa de actividades", agregó Hermosillo Goytortúa.

Las ferias de activación física comprenden varias actividades, entre ellas una caminata, futbolito, básquetbol, clase masiva de activación física, spining o voleibol. Estas actividades se realizarán una vez al mes en las 32 entidades del país; la meta esdesarrollar cerca de 400 eventos en 100 ciudades; en ellas habrá consultorios donde los asistentes podrán hacerse un chequeo rápido para conocer su estado de salud.

Este Programa nació gracias a la alianza con diversas Secretarías de Estado y dependencias que comparten el interés por ver un México activo y sano; entre ellas, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Nos hemos convertido en el país con más sobrepeso: Calderón

Nos hemos convertido en el país con más sobrepeso: Calderón

El Presidente aseguró que la actividad física es uno de los mejores instrumentos para alejar a niños y jóvenes del alcohol y las drogas. Foto Víctor de la Cruz / El Sol de México

Organización Editorial Mexicana
3 de agosto de 2008

Bertha Becerra / El Sol de México

Ciudad de México.- Al poner en marcha el Programa Nacional Actívate para Vivir Mejor, el presidente Felipe Calderón convocó a practicar masivamente el deporte en el país y dejar a un lado la cultura del sedentarismo, pues aseguró que además de ser bueno para la salud, la actividad física es uno de los mejores instrumentos para alejar a niños y jóvenes del alcohol y las drogas, forja el carácter, ayuda a alcanzar éxito en el estudio y el trabajo y contribuye al desarrollo económico.

Este domingo por la mañana en el Autódromo "Hermanos Rodríguez", en la Magdalena Mixhuca, el primer mandatario subrayó que "nos hemos convertido en el país con más sobrepeso dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el segundo con más obesidad, sólo detrás de Estados Unidos. Y por si fuera poco, también el que tiene el mayor número de muertes a causa de la diabetes.

"Tenemos que actuar ahora para garantizar que la salud de los mexicanos tenga en la actividad física una garantía y así se promueva también el sano desarrollo de las generaciones que vienen", añadió.

Con este fin, dijo, el Programa Nacional Actívate, Vive Mejor busca corregir poco a poco un problema cultural y representa el inicio de una cruzada nacional a favor de la salud de la población.

El jefe del Ejecutivo dijo que la falta de actividad física en la vida diaria incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, sobrepeso, obesidad e incluso algunos tipos de cáncer como el de colon o el de mama.

Hizo hincapié en que hoy, uno de cada cuatro niños y tres de cada cinco jóvenes y adultos padecen sobrepeso u obesidad en México, lo cual aumenta los riesgos de enfermedades.

Para revertir esta situación se llevarán a cabo varias acciones. Entre otras, en el ámbito escolar se fortalecerá la educación física. "Queremos que todos los niños dediquen, a partir del próximo ciclo escolar, por lo menos 30 minutos al día para hacer ejercicio", indicó Calderón.

También se iniciará una campaña para promover en el ámbito laboral, con empresas, sindicatos y en todas las instituciones públicas y privadas, que las personas puedan hacer alguna actividad física sistemática en el horario de trabajo, así como fomentar la recreación de la sociedad a través de eventos y ferias y activación física, para hacer del ejercicio una forma cotidiana de convivencia familiar y aprovechar el potencial del deporte para tender puentes que unan a la sociedad, abundó.

El Presidente celebró esta iniciativa de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para hacer masivamente, por lo menos una vez al mes, ferias de actividad física en todo el país. "Ojalá que todos los jóvenes, adultos y niños podamos hacer ejercicio. Es importante que todos puedan activarse", reiteró.

Y como el fomento a la actividad física debe acompañarse de instalaciones adecuadas y de espacios públicos seguros, Calderón Hinojosa refirió que en el Gobierno federal se trabaja intensamente para construir nuevos centros deportivos y para adecuar y rescatar espacios públicos como plazas, parques y jardines. Informó que del año pasado a la fecha ya se recuperaron 820 espacios públicos en 200 ciudades del país, para beneficio de más de 5 millones de personas.

Al dirigirse a deportistas y padres de familia, el jefe de la nación, a quien acompañó su esposa, la señora Margarita Zavala, así como la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, y el titular de la Conade, Carlos Hermosillo, Calderón recordó que en unos días van a empezar los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

"Desde aquí les damos los mejores deseos, las mejores vibras a nuestros atletas deportivos. Son muchachos que van decididos a todo. A pesar de que son muy jóvenes, desde niños tuvieron que abrirse paso por su propia cuenta".

En este sentido, señaló que su gobierno apoya a los atletas de alto rendimiento y se otorga el mayor monto de recursos económicos en la historia de México no sólo a los de alto rendimiento, sino "a todos los atletas y a los futuros talentos y valores del deporte, a los paralímpicos, a niños y jóvenes".

Sin embargo, dijo que no es la clave apoyar únicamente a los atletas que ya lo son. "La única manera de que en México tengamos grandes deportistas es masificar el deporte, es que en todas las escuelas se practique deporte, que los niños y jóvenes que tienen talento, que a veces nunca les vamos a descubrir, lo puedan expresar a través de la práctica deportiva".

Posteriormente, Calderón Hinojosa se encaminó hacia la pista del autódromo y dio el banderazo de salida al Caminatlón, en el que participaron más de 14 mil personas, entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Desde el templete, el Presidente de la República dio las gracias a los participantes: "Simplemente, el Caminatlón va a ser el inicio de una caminata muy larga pero provechosa que vamos a hacer todos los mexicanos para tener un México más saludable, para activarnos, para vivir mejor. Para que todos los niños, los abuelos, mamás, papás, podamos cuidar nuestra salud, formarnos una disciplina, alejarnos de las drogas o el alcohol a través de la práctica y ejercicio de todos los días. ¡Gracias por el esfuerzo de esta mañana!"


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

sábado, agosto 02, 2008

La Amenaza de la Obesidad en Chile

La Amenaza de la Obesidad
Prevenir la Violencia
Chilenos ¿Solidarios?
Viviendas Mapuches
A Pelear Contra el Grooming
Cómo Enfrentar el
Segundo Semestre
Más del 60% de los chilenos tienen sobrepeso y se espera que para 2010 más de 9 millones de personas del país sufran de ese problema…

Chile es un país de niños obesos. Así lo indican las cifras que establecen que el 33% de los menores en edad preescolar presentan este problema. Según proyecciones del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) si se mantiene el actual comportamiento alimentario, seis de cada diez chilenos serán obesos o estarán con sobrepeso hacia el 2010, superando así los nueve millones de personas.

La pediatra de la Unidad Coronaria Móvil (UCM), Ana María Álvarez, explica que "a pesar que Chile presenta un menor desarrollo que Estados Unidos y tiene un ingreso per cápita que es la séptima parte del ingreso de Norteamérica, nuestro país presenta un 61,3% de población con sobrepeso y obesidad, similar a las cifras de Estados Unidos, cuyo porcentaje es de 64%, por lo cual la situación es preocupante y se deben tomar medidas inmediatas".

La profesional manifiesta que la obesidad es un tema psicológico y físico. "Es un tema principalmente de malos hábitos en un 90% y lejos lo más importante es el sedentarismo", asegura.

Por ello, afirma que el tratamiento adecuado es la alimentación saludable familiar, también  el ordenar los horarios de alimentación y limitar incluso el tiempo de ver televisión a 2 horas diarias, incluido el uso de Internet. A lo anterior se debe sumar el realizar actividad física diaria durante 30 minutos (bicicleta, correr, trotar, caminar, etc.)

Con respecto a los peligros y consecuencias , la doctora Álvarez añade que "los mayores riesgos de la obesidad infantil son la co-morbilidad, la hipertensión, dislipidemia, diabetes mellitus II, artritis y problemas articulares, reflujo gastroesofágico, apnea obstructiva, depresión y baja autoestima. En la adultez se traduce en riesgos cardiovasculares como hipertensión arterial, diabetes, accidentes vasculares e infartos en adultos jóvenes".

Para detectar un posible caso de obesidad infantil, la especialista de UCM, recomienda poner énfasis en "los controles de niño sano con el pediatra, el mantener un cuidado con la aparición de abdomen prominente en niños (rollos), estar atentos a la ansiedad respecto  a la alimentación, comer a deshora, comer frente al computador o TV, o comprar tallas de ropa 2-3 veces mayor para su edad".

Finalmente, la facultativa expresó que la mejor manera de enfrentar este problema es de una forma integral, con políticas de salud estatales, orientadas a la  prevención. También es fundamental aumentar los recursos para tratamiento y educar en materia de nutrición a la población.

"Para los papás, las principales recomendaciones son las de crear hábitos de alimentación desde pequeños; fomentar el ejercicio y evitar el sedentarismo. Que entiendan que la contención y compensación afectiva no debe ser reemplazada con golosinas", concluyó.



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

La obesidad aumenta el riesgo de ciertos cánceres ovárico

La obesidad aumenta el riesgo de ciertos cánceres ováricos

1 de agosto de 2008

Por David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - La obesidad eleva el riesgo de carcinoma de células claras de ovario, un tipo de cáncer ovárico difícil de tratar, informaron científicos en Australia.

En International Journal of Cancer, el equipo dirigido por la doctora Catherine M. Olsen, del Instituto de Investigación Médica Queensland, en Herston, escribió que existe poca información sobre la relación entre el índice de masa corporal (IMC), el aumento de peso y los distintos subtipos de cáncer de ovario.

El 90 por ciento de los tumores epiteliales de ovario pertenece a una de cuatro subcategorías: células claras, mucinoso (tiene mal pronóstico si es avanzado), endometrioide (con pronóstico más favorable) y seroso, que es el más frecuente.

Todos los cánceres epiteliales crecen en las células homónimas, de división rápida y renovación continua, que forman piel, paredes intestinales o cabello.

Para investigarlo, el equipo analizó datos de 1.269 mujeres con cáncer epitelial de ovario recientemente diagnosticado, de 311 pacientes con tumores ováricos peligrosos y de 1.509 mujeres sin enfermedad ovárica (grupo de control).

El equipo halló que la obesidad estaba asociada con el doble de riesgo de desarrollar tumores de células claras, pero no de cáncer endometrioide o mucinoso. No se observó una relación con los tumores serosos, aunque la obesidad triplicó el riesgo de tumores serosos peritoneales.

En el grupo con tumores peligrosos, la obesidad estuvo asociada con la aparición de cánceres serosos.

"Los resultados sugieren que la obesidad elevaría el riesgo en las mujeres de desarrollar algunos tipos de cáncer de ovario", dijo Olsen a Reuters Health.

"Por lo tanto, es una buena oportunidad para que las mujeres disminuyan el riesgo de desarrollar ese tipo de tumores junto con el resto de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad", concluyó el experto.

FUENTE: International Journal of Cancer, 15 de julio del 2008



--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

Padecen obesidad y sobrepeso 22.4 por ciento de adolescentes en Sonora

Padecen obesidad y sobrepeso 22.4 por ciento de adolescentes en Sonora

En la investigación participaron en forma voluntaria 630 alumnos de nivel medio superior de 14 a 19 años de edad de seis planteles educativos, ubicados en los municipios de Hermosillo, Navojoa y Nogales.

Hermosillo.- El 22.4 por ciento de los adolescentes de Sonora padecen problemas de obesidad y sobrepeso, y el 52 por ciento presenta deficiencia de vitamina "A", reveló el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.

El responsable de las evaluaciones bioquímicas del proyecto "Los hábitos alimentarios como factor de riesgo para la salud de los adolescentes estudiantes sonorenses", Humberto Astiazarán García, resaltó las ventajas de mejorar los hábitos alimenticios.

Astiazarán García, quien también es responsable de las evaluaciones antropométricas del proyecto, puntualizó que ante las cifras que arroja el estudio, es importante también que jóvenes tengan mayor actividad física.

Consideró que para lograr esos cambios se les debe informar y concientizar de que una dieta restrictiva no solucionará sus problemas de obesidad o sobrepeso.

Es indispensable, destacó el investigador adscrito a la coordinación de Nutrición del CIAD, evaluar la ingesta de alimentos y gasto energético que los estudiantes adolescentes siguen, para diseñar una dieta equilibrada y hacer ejercicio.

Sobre la deficiencia de vitamina "A", comentó que es necesario aumentar la ingesta de frutas, verduras y productos lácteos, porque los bajos niveles del nutriente disminuyen la capacidad de defensa del sistema inmunológico.

En la investigación participaron en forma voluntaria 630 alumnos de nivel medio superior de 14 a 19 años de edad de seis planteles educativos, ubicados en los municipios de Hermosillo, Navojoa y Nogales.

Aztiazarán García indicó que también se evaluó el estado nutricional de los adolescentes, mediante una muestra de sangre para medir niveles de vitamina "A", hemoglobina y hematocrito, éstos dos últimos para determinar la existencia de anemia.

También se realizó una medición de peso y talla para determinar el Indice de Masa Corporal (IMC), además de aplicar tres cuestionarios para evaluar la dieta, hábitos alimenticios, conocimientos de nutrición y recordatorios dietarios.

Indicó que las autoridades educativas mostraron interés en la propuesta del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo para efectuar este proyecto, ya que no existía información sobre el comportamiento de obesidad y sobrepeso en adolescentes.

Las autoridades educativas de Sonora, dijo, conocen estos resultados y por esa razón especialistas del CIAD han impartido pláticas sobre la importancia de una alimentación equilibrada y los beneficios que tiene más allá de la apariencia física.

Notimex


--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas