Secretaría de Salud elabora proyecto para tratamiento de obesidad
El Proyecto de Norma Oficial Mexicana, que en breve será sometida a consulta pública, orienta la detección temprana, prevención, tratamiento integral y el control de los pacientes con este padecimiento.
Saltillo.- La Secretaría de Salud elabora un proyecto de Norma Oficial Mexicana para el Tratamiento Integral del sobrepeso y la obesidad, con el fin de controlar este problema que afecta a casi 70 por ciento de la población mexicana y es considerada una de las grandes amenazas del siglo XXI.
La dependencia federal informó lo anterior, ya que este padecimiento tiende a incrementar de manera notable el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares, diabetes, procesos articulares y ciertos tipos de cáncer.
La Subsecretaria de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud, Maki Esther Ortiz Domínguez, detalló que México es uno de los países con mayor incidencia de estos problemas, ya que 26 por ciento de la población es obesa y el 52 tiene sobrepeso, cuyos costos de atención son los más elevados en el sistema de salud.
Afirmó que el Proyecto de Norma Oficial Mexicana, que en breve será sometida a consulta pública, orienta la detección temprana, prevención, tratamiento integral y el control de los pacientes con este padecimiento. En su elaboración se tomaron en cuenta criterios científicos y éticos para orientar la práctica médica, nutriológica y psicológica mediante la participación de instituciones públicas y privadas de salud, así como asociaciones.
También establece la obligación de otorgar a cada paciente un tratamiento integral, lo que implica estudios individualizados con régimen de ejercicio que lo conduzcan a cambios conductuales, alejándose de medidas que ofrecen resultados extraordinarios y milagrosos que se promueven por cualquier medio.
Aclaró que este instrumento jurídico dota a las autoridades sanitarias de una herramienta que impida un ofrecimiento indiscriminado a la ciudadanía de curaciones definitivas, venta de insumos o tratamientos no respaldados científicamente en la investigación clínica o que conduzcan a la automedicación.
Estadísticas en salud establecen que la obesidad acorta 10 años la esperanza de vida y se relaciona con enfermedades del corazón y diabetes, responsables de 32% de las muertes en mujeres y del 20% en hombres. Entre 1999 y 2006 la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó un tercio en hombres y mujeres, sobre todo en edad escolar.
Por lo anterior, subrayó la urgencia de aplicar medidas contundentes de prevención, entre las que incluyó el que la sociedad asuma que este problema se genera en su contexto, por lo que es imprescindible trabajar en la familia, la escuela, la industria y con autoridades.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario