Procura SSA combatir la obesidad
Nacional - Jueves 15 de mayo
![]() |
- Elabora la norma oficial para tratamiento integral del sobrepeso
- Se construyen 51 unidades para atacar ese problema de salud
El Financiero en línea
México, 15 de mayo.- La Secretaría de Salud (SSA) elabora un proyecto de Norma Oficial Mexicana para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, con el fin de combatir esa pandemia que afecta a 70 por ciento de la población en México.
La subsecretaria de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud, Maki Esther Ortiz Domínguez, destacó que este padecimiento es considerado una de las grandes amenazas del siglo XXI en materia de salud pública.
En el foro El Problema del Sobrepeso y la Obesidad en México indicó que 26 por ciento de las mexicanos son obesos y 52 por ciento tienen sobrepeso, cuyos costos de atención son los más elevados en el sistema de salud.
Indicó que el proyecto de Norma Oficial Mexicana (NOM), que en breve será sometido a consulta pública, orienta la detección temprana, prevención, tratamiento integral y el control de los pacientes con este padecimiento.
Para su elaboración, dijo, se tomaron en cuenta criterios científicos y éticos a fin de orientar la práctica médica, nutriológica y psicológica mediante la participación de instituciones públicas y privadas de salud, así como asociaciones.
Ese instrumento jurídico dota a las autoridades sanitarias de una herramienta que impida un ofrecimiento indiscriminado a la ciudadanía de curaciones, venta de insumos o tratamientos sin respaldo científico o que conduzcan a la automedicación.
Planteó que como parte de las acciones de la Secretaría de Salud para combatir ese problema se impulsa la construcción de 51 Unidades Médicas de Atención al Sobrepeso, Riesgo Cardiovascular y Diabetes Mellitus que se conocerán como UNEMES-SORyDS.
El objetivo es tener la alternativa clínica y de prevención, con atención integral basada en evidencia científica, experiencia clínica y expectativas del paciente, lo que le garantiza que al determinar la causa del problema seguirá un tratamiento seguro.
La NOM define las responsabilidades de los profesionales en el tratamiento, establece la necesidad de evaluación de riesgo-beneficio para el paciente y de evitar la prescripción por personal no profesional, así como el manejo de regímenes estandarizados.
Además establece la obligación de dar a cada paciente un tratamiento integral con estudios individualizados y régimen de ejercicios que lo conduzcan a cambios conducturales alejándose de medidas que ofrecen resultados extraordinarios y milagrosos.
A su vez, María de los Angeles Fromow, titular de la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social, dio a conocer que la obesidad acorta 10 años la esperanza de vida y se relaciona con enfermedades del corazón y diabetes.
Subrayó la urgencia de aplicar medidas contundentes de prevención, ya que esos males son responsables de 32 por ciento de las muertes en mujeres y de 20 por ciento en hombres.
Pidió que la sociedad asuma que este problema se genera en su contexto, por lo que es imprescindible trabajar en la familia, la escuela, la industria y con autoridades.
Mauricio Hernández Avila, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo que la escuela es un entorno fundamental para fomentar medidas preventivas, porque 80 por ciento del dinero que dan los padres a sus hijos, lo gastan en golosinas y refrescos.
Esa situación junto con la falta de actividad física, incrementa el desbalance energético que conduce a la obesidad, y puntualizó que dentro de la reforma educativa se incluye un apartado de salud, enfocado a la prevención de adicciones y obesidad. (Con información de Notimex/RCG)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario