Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

viernes, abril 04, 2008

México llega a ser el segundo “país de gordos”

México llega a ser el segundo "país de gordos"

La moda de bebidas blandas y comida instantánea ha hecho de México el segundo "país de gordos" en el mundo. Un funcionario del departamento de salud de México dijo que de acuerdo con la actual tendencia de desarrollo, México sobrepasará a Estados Unidos dentro de 10 años para llegar a ser el primer "país de gordos" en el mundo.

Algunas organizaciones de bienestar público de México propusieron boicotear los alimentos basura y alentar a los mexicanos a hacer más ejercicios físicos. Sin embargo, debido a la obstrucción de la industria alimentaria nacional, esas propuestas no obtuveron el resultado esperado.

"País de gordos"

Una reciente encuesta realizada en México demuestra que en el país, más del 71% de las mujeres y más de 66% de los varones tienen peso excesivo. Diabetes es ya la enfermedad más mortal en México.

Barry M. Popukin, profesor de la Universidad de Carolina del Norte de Estados Unidos y experto en el problema de gordura, dijo: En 1989, sólo menos del 10% de los adultos mexicanos tuvieron peso excesivo. En aquel entonces, nadie hablaba del problema de gordura. "Los mexicanos se engordaron con la mayor rapidez en los últimos 15 años."

Algunos mexicanos expresaron que ellos descubrieron que el metro es cada día más repleto, porque las personas que viajan en el metro se vuelven cada día más gordas. Se venden bien vestidos de medidas excesivamente grandes para los gordos en los mercados locales de confecciones.

Al referirse a la causa del engordamiento, la gente considera generalmente que el excesivo consumo de alimentos basura es la causa principal.

Lidia García, vendedora de frutas proveniente de Ciudad de México, tiene una profunda impresión sobre el hecho de que la gente se engorda debido al inadecuado consumo de alimentos y bebidas.

"Es irracional," dijo Lidia, "el consumo de alimentos y bebidas de la gente, la que prefiere comprar lajas fritas de carne de cerdo atravesando la calle antes que comprar jugo de frutas en mi tienda. Esa es la razón por la cual tantos mexicanos se engordan."

Un mexicano llamado Francisco Plansgali, tan gordo que al agacharse rompió sus pantalones, llegó a conocer que él consume efectivamente demasiados alimentos basura.

"Siendo tan gordo, tengo rotos mis pantalones. Pienso que me he enviciado en consumir alimentos basura. Mi problema es que me gusta comer pollo frito," dijo.

Los niños en peligro

Según dijo Popkin, los mexicanos prefieren alimentos de alto contenido de grasa y detestan alimentos de trigo entero y verduras. En algunas regiones, comprar bebidas blandas es más fácil que obtener un vaso de agua potable. Además, la forma de trabajo y vida de sentarse durante largo tiempo sin moverse también es una de las razones de engordamiento.

Señaló además que la tendencia de engordamiento ya ha puesto en peligro a la nueva generación y que la gran mayoría de los centros docentes mexicanos carecen de agua potable, de modo que los estudiantes se apoyan en bebidas blandas para matar la sed.

La encuesta descubre que el peso de una cuarta parte de los niños de entre 5 y 11 años de edad en México es superior al estándar, lo que supone un incremento de 40% en comparación con 2000.

Fuera de las entradas frontales de las escuelas mexicanas, se ve frecuentemente a estudiantes haciendo cola para comprar bebidas blandas y tajadas de papa.

A criterio de Virginia Soriano, de 35 años de edad, educar a los niños en buena costumbre dietética es bastante difícil, pues ellos son más fáciles de ser atraídos por las publicidades de alimentos basura.

Naomi, hija de Soriano, manifestó que lo más agradable para ella es comer pollo de McDonald´s y tomar Coca Cola. Si ve que hay demasiadas verduras en el plato, lo dejará al lado.

"Ella diría que esto (verduras) es insípido," apuntó Soriano, "le gusta el pollo frito de McDonald´s o KFC."

Dificultades para la legislación

Las enfermedades motivadas por la obesidad incluyen diabetes, hipertensión y enfermedad cardíaca. La Federación Mexicana de Diabetes señaló que en su país 6,5-10 millones de personas padecen de diabetes.

El secretario de Salud de México, José Córdova, indicó que en México más de 70.000 personas mueren cada año de diabetes y enfermedades vinculadas. De continuar desarrollándose esta situación, acotó, el sistema sanitario mexicano quedará en colapso dentro de 10 años.

Si no frenamos esta tendencia, dijo, gastaremos todo nuestro dinero para tratar a los pacientes.

Algunos parlamentarios propusieron que se pegue señal de advertencia fuera del embalaje de los alimentos basura y que se cobre más impuesto a las empresas productoras de leche sin desnatar. No obstante, todas estas mociones quedaron "abortadas" frente a la presión de la industria alimentaria.

En 2006, un proyecto para cobrar impuestos a las bebidas blandas fue rechazada, porque algunas personas lo criticaron diciendo que aumentaría la carga para los pobres.

La compañía Pepsi patrocinó el año pasado en México una actividad denominada "Vida Sana", alentando a la gente a hacer más deportes y cultivar una razonable costumbre dietética. Sin embargo, no bien apareció este plan, la compañía fue reprochada como hacer publicidad disfrazada.

La portavoz de Pepsi Mónica Power dijo: La actividad "Vida Sana" incluye sólo la proyección de unas videograbaciones que enseñan a la gente a cultivar una razonable costumbre dietética y no tiene objetivo de publicidad.

Sabemos que en México existe el problema de la obesidad, apuntó ella, también deseamos hacer nuestro aporte a su solución. (Pueblo en Línea)

--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas