Ciudad de México.- En 10 años México estará convertido en el primer país del mundo con el mayor sobrepeso en su población, pues la obesidad en niños que cursan primaria se ha elevado en 33 por ciento en los últimos siete años, coincidieron los diputados del PAN y PRI, Jorge Quintero Bello y Tomás Gloria Requena, respectivamente.
Destacaron que el consumo de refrescos aumento 37 por ciento, mientras que la ingesta de frutas y verduras disminuyó 29 por ciento.
Propusieron aplicar una norma oficial mexicana para obligar a los fabricantes de refrescos y botanas que incluyan la leyenda: "el consumo en exceso de este producto puede causar obesidad y por consiguiente daños a la salud".
A estas cifras se agrega el hecho de que el 21 por ciento de las personas con ingresos altos y el 9.2 por ciento con ingresos bajos, practican alguna actividad física o deporte; en consecuencia, el índice de sobrepeso en México pasó de 60 por ciento en 1999 a 70 por ciento en 2006.
De estas personas, el 26 por ciento son menores de edad que cursan la educación primaria y el 36 por ciento secundaria. "Lo anterior conforme a datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud".
El priísta Tomás Gloria Requena mencionó que mientras en los años noventa los alumnos ingerían poco más de dos mil calorías diarias, en la actualidad supera las tres mil 800 y para 2010 serán más de cuatro mil 500 calorías derivadas del consumo de alimentos chatarra y refrescos.
"Los hábitos alimenticios de los menores se ha modificado sensiblemente en las últimas décadas. Se ha generado un mayor consumo de grasas, frituras, refrescos gaseosos y jugos que contienen altos concentrados de azúcar, mismos que inciden en el sobrepeso y obesidad infantil, con los consecuentes trastornos de salud".
Advirtió que casi la totalidad de los niños obesos en primaria y secundaria presentan pseudoacantosis nidricans, o trastorno de la pigmentación de aparición juvenil, asociado usualmente con sobrepeso y alteraciones endocrinas, principalmente intolerancia a la glucosa.
Dijo que en México el 87 por ciento de estos pequeños sufre hipertensión de moderada a severa, 70 por ciento, altos niveles de triglicéridos, y 57 por ciento, altos niveles de colesterol.
"La obesidad es la enfermedad más frecuente en niños, seguida de la diabetes. El incremento de ambas va en paralelo y mientras no disminuya la primera, tampoco lo hará la segunda. De seguir la tendencia actual, no habrá Gobierno alguno al que le alcancen los recursos para tratar a los obesos que desencadenan diabetes, hipertensión o alguna otra complicación".
Mencionó que los legisladores "tenemos el deber de impulsar acciones de educación y promoción a la salud, que causen un impacto en la sociedad y que se informe sobre los riesgos que implica la ingesta en exceso de determinados productos".
El priísta comentó que con la incorporación de la leyenda "el consumo en exceso de este producto puede causar obesidad y por consiguiente daños a la salud", se pretende alertar a los consumidores, a los niños en particular en edad escolar y a sus padres, de los efectos que pueden ocasionar el consumo continuo de dichos productos.
El panista Jorge Quintero Bello demandó de la Secretaría de Salud realizar un estudio para determinar la relación existente entre ingesta de comida con alto contenido calórico y escaso valor nutricional y su publicidad en los medios masivos de comunicación.
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/