¿Otro Chile sin obesidad es posible? | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Eva Soto Acevedo | |
domingo, 13 de enero de 2008 | |
![]() Como bien sabemos Chile presenta alto índices de obesidad y de la mano con eso, elevados índices de sedentarismo, por ende ha de estar dentro de las políticas públicas la preocupación por este nuevo foco que tenemos presente. Siguiendo con el tema de los cambios, es posible incentivar los cambios hacia una vida mas sana? Porque por lo general asociamos lo sano a "fome", o a comer "puro pasto", es el mal preconcepto que tenemos. Por ende si hay iniciativas que permitan fomentar este tipo de alimentación, son todas destacables, es el caso del ejemplo de la V región, en que el Consejo Regional denominado "Vida Chile", que está formado por la Junji, Junaeb y Chiledeportes, promueve los estilos de vida saludable. Hemos visto este último tiempo las campañas de las 5 porciones de frutas y verduras, pero para eso es necesaria la voluntad y las ganas de cambiar, por una nueva forma de alimentarnos, que ha de venir de las familias, los colegios, liceos y universidades, pero caemos en la falta de política nacional, pero es realmente que alguien nos indique para donde vamos en alimentación, si es cosa de darse una vuelta y ver como esta la población, abunda el sobrepeso y la obesidad mórbida, todos los patios de comidas estan siempre atiborrados de gente, ansiosa por las cajitas, hamburguesas y demases, sabiendo que eso no es lo que se debería consumir, de vez en cuando no hay problema, pero si es a diario, y los receptores son los niños, uff… se ve un futuro color hormiga. ![]() En términos de cifras, y de acuerdo a la información entregada por le distinguida nutricionista Sra. Mirta Crovetto, Jefe de Carrera de Nutrición y Dietética, de la Universidad de Playa Ancha. Estamos como chilenos en el lugar º6º a nivel mundial de obesidad en adultos, y para peor a nivel infantil somos top one con aproximadamente un 19% de nuestros niños, con este tipo de problema. Y del total de chilenos más del 60% de la población tiene problemas de peso, lo que ya es un panorama bastante poco alentador. Y no solo es que nos estemos llenado de "gorditos", sino que van en aumento también las enfermedades asociadas, a un estilo de vida sedentario, con una alimentación totalmente inadecuada, para citar algunas: hipercolesterolemia (colesterol alto, triglicéridos altos, colesterol malo alto), hipertensión arterial, todas ellas importantes factores de riesgo cardiovascular, y mas aun esta es la primera causa de muerte en nuestro país, y que mas encima cada vez afecta a personas mas jóvenes. Podemos cambiar nuestros hábitos? Tienes la voluntad de ser menos sedentario? Es nuestra responsabilidad optar por un estilo mas saludable, no es un factor estético es por nuestra salud. Saludos. Si quieres participar con nosotros, envianos tu nota a editorial.elincendio@gmail.com editorial.elincendio@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla |
--
AHANAOA A. C.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
http://www.nutriologiaortomolecular.org/
http://www.seattlees.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario