| ||
![]() | ||
| ||
En el Distrito Federal sólo 20 por ciento de la población joven y adulta mantiene un peso ideal, reveló el estudio "Propuesta para valores de circunferencia que previenen el síndrome metabólico en individuos de la ciudad de México", realizado por el IMSS. La investigación destacó que la condición de sedentarismo y la inmoderada alimentación han originado serios problemas de sobrepeso y obesidad entre los capitalinos. Para la mayoría de los habitantes de la capital la situación es complicada: 50 por ciento vive con sobrepeso y 30 por ciento con obesidad, circunstancia que genera consecuencias metabólicas y están en la antesala de problemas cardiovasculares, prediabetes o diabetes. Este estudio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) estuvo encabezado por el doctor Miguel Cruz López, jefe de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI. Por este protocolo el galeno se hizo acreedor al 18 Premio Nacional de Investigación, que otorgan la Fundación GSK y la Fundación Mexicana de Salud A.C. Para este trabajo, el grupo multidisciplinario de la Unidad de Investigación Médica en Bioquímica se dio a la tarea de buscar a ciudadanos clínicamente sanos, de entre 35 a 65 años de edad y que no tuvieran antecedentes familiares con diabetes. Los donadores del Banco de Sangre del CMN Siglo XXI fueron el objeto de estudio. Cruz López expuso que la sorpresa fue que cuando se empezó a buscar a personas sanas de este tipo, era casi imposible encontrarlas. Luego, al ubicarlas e iniciar los cuestionarios clínicos, tomar las medidas antropométricas y estudios químicos, entre otros aspectos, surgió otra sorpresa: "encontramos que sólo 20 por ciento de los donadores tiene un peso ideal, y 80 por ciento presentó sobrepeso u obesidad". La prueba se hizo en un periodo de cuatro años y fue aplicado a casi mil 500 pacientes, bajo los parámetros de la Federación Internacional de Diabetes (IDF, por sus siglas en inglés). Dicho organismo solicitó que para definir el Síndrome Metabólico en América Latina se aplicaran los mismos criterios de la población asiática, en relación al perímetro de cintura. Con ese parámetro, se determinó que el perímetro de cintura para las mujeres no debe pasar de 80 centímetros y para los hombres no debe exceder de 90 centímetros. Cuando se midió a los participantes, casi ninguno presentó dichas medidas. sigue Mantiene peso ideal... dos... medidas "La ingesta excesiva de grasa, carbohidratos, pan y tortillas, de los taquitos y demás alimentos que comemos con alto contenido de grasas, y que vamos acumulando en el organismo, más el sedentarismo que tenemos, da como resultado el incremento de peso y con ello, las consecuencias metabólicas". Es decir, "si ya no puedo utilizar lo que ingiero como energía para moverme, pues lo voy acumulando como grasa", reveló el especialista. El porcentaje de sobrepeso u obesidad en los habitantes del Distrito Federal no dista mucho del ámbito nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (Ensanut), abundó el médico del IMSS. Detalló que 70 por ciento de los mexicanos padece este problema; en el caso de la diabetes, principal causa de muerte en el país, el Seguro Social tiene registrados más de 10 millones de estos pacientes y la cifra aumenta, al diagnosticarse 400 nuevos casos diariamente. Ante este panorama, el IMSS recomienda a sus derechohabientes realizarse pruebas de glucosa, checar constantemente el peso y perímetro de cintura y, si alguien ya tiene consecuencias metabólicas de riesgo deberá aplicar los cambios inmediatos a su estilo de vida, sugirió. |
viernes, enero 18, 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
OBESIDAD, ENLACES
Obesidad
En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
SITIOS CONEXOS
- Obesidad (Oficina Regional para Europa) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para las Américas) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para el Pacífico Occidental) - en inglés - WHO Global InfoBase: health statistics on chronic disease
NOTAS DESCRIPTIVAS
- Obesidad y sobrepeso
PUBLICACIONES
- Publications: obesity
ENLACES CONEXOS
- Obesity and other diet-related chronic diseases - Diet and physical activity: a public health priority - Global database on Body Mass Index - Nutrition: controlling the global obesity epidemic
REPORTAJES
- What is the scale of the obesity problem in your country? - Q&A: What are the health consequences of being overweight? - Cara a cara con la enfermedad crónica
Enlaces relacionados
:: Infobase mundial de la OMS :: Base de datos mundial OMS sobre el índice de masa corporal (IMC) :: Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud - en inglés :: Patrones OMS de crecimiento infantil - en inglés :: Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, OMS - en inglés :: Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo, OMS - en inglés
En esta página de consulta hallará enlaces hacia descripciones de actividades, informes, noticias y eventos, así como hacia los datos para entrar en contacto con los diversos programas y oficinas de la OMS que se ocupan detema, y los asociados que colaboran con ellos. Asimismo, figuran enlaces hacia sitios web y temas relacionados.
SITIOS CONEXOS
- Obesidad (Oficina Regional para Europa) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para las Américas) - en inglés - Obesidad (Oficina Regional para el Pacífico Occidental) - en inglés - WHO Global InfoBase: health statistics on chronic disease
NOTAS DESCRIPTIVAS
- Obesidad y sobrepeso
PUBLICACIONES
- Publications: obesity
ENLACES CONEXOS
- Obesity and other diet-related chronic diseases - Diet and physical activity: a public health priority - Global database on Body Mass Index - Nutrition: controlling the global obesity epidemic
REPORTAJES
- What is the scale of the obesity problem in your country? - Q&A: What are the health consequences of being overweight? - Cara a cara con la enfermedad crónica
Enlaces relacionados
:: Infobase mundial de la OMS :: Base de datos mundial OMS sobre el índice de masa corporal (IMC) :: Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud - en inglés :: Patrones OMS de crecimiento infantil - en inglés :: Departamento de Enfermedades Crónicas y Promoción de la Salud, OMS - en inglés :: Departamento de Nutrición para la Salud y el Desarrollo, OMS - en inglés
VIDEO SOBRE OBESIDAD
OBESIDAD GLOBAL
Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Sinónimos{{{sinónimos}}}
La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.
La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.
Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.
Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.
Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo
Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75
Y en cuanto a alimentos:
Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67
Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.
Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"
Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas
Saltar a navegación, búsqueda
Sinónimos{{{sinónimos}}}
La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.
El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.
La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos
Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.
Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.
Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.
Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal
No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.
Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.
Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.
Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.
La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.
Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo
Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75
Y en cuanto a alimentos:
Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67
Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.
Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"
Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario