Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

lunes, octubre 30, 2006

El Obispo estadounidense de Wheeling-Charleston, Michael Bransfield, inicio una campana para luchar contra la obesidad

 
Obispo estadounidense emprende campaña contra obesidad
 
CHARLESTON, 29 Oct. 06 (ACI).- El Obispo de Wheeling-Charleston, Michael Bransfield, inició una campaña para luchar contra la obesidad en el país a través de una carta pastoral en la que exhorta a combatir este problema de salud que afecta cada vez a más estadounidenses.
 
En el texto titulado "Una Iglesia que sana", el Prelado propone generar comunidades más saludables y plantea la siguiente agenda: la Iglesia debe ser un testigo confiable de la vida saludable mediante la palabra y la acción, los fieles deben poder crear ambientes en donde la salud y el bienestar deben ser posibles para todos, se debe responder mejor a las necesidades de los jóvenes y los ancianos; alentar un espíritu de servicio entre todos, entre otras medidas.
 
De esta manera, Mons. Bransfield responde a este problema que también se manifiesta en su estado, en donde muchas personas tienen malos hábitos alimenticios, inactividad física y no hay un buen acceso a los servicios sanitarios.
 
"Sé que somos una Iglesia que sana. Habiendo cruzado el umbral del tercer milenio, tenemos que encontrar nuevas y dinámicas formas para serlo. Debemos curar a los enfermos y alentar a los sanos, tenemos que reconectarnos con la antigua meta de lograr una vida espiritual que surja de una menta y un cuerpo saludable", dijo el Prelado en la homilía de la Misa que sirvió para introducir la carta pastoral.
 
"Sobre todo, en esta carta pastoral, los invito a comprometerse en una nueva forma de proclamar el Evangelio curando a los enfermos y a trabajar por la salud y el bienestar de cada uno", expresó y agregó que "esa es la manera de ser verdaderos discípulos de una Iglesia que sana".
 
Asimismo, en la conferencia de prensa de presentación de la carta pastoral, el Prelado explicó que se han destinado 400 mil dólares para las iniciativas que buscan erradicar los problemas que menciona en su carta.
 
Virginia Occidental es el estado con el mayor número de personas con presión arterial alta y enfermedades cardiacas. Ocupa el tercer lugar nacional en obesidad y número de fumadores, además de ser el estado donde la población es más propensa a perder todos sus dientes a la edad de 65 años.
 
NOTICIAS RELACIONADAS:
 
Obispo católico de EEUU emprende cruzada contra obesidad
Univisión - 24 Oct 2006
CHARLESTON, Virginia Occidental, EE.UU. (AP) - La solución al problema generalizado de la obesidad en Estados Unidos pareciera depender un milagro, sobre todo...
 
 
Obispo estadounidense emprende campaña contra obesidad
ACI Prensa -
CHARLESTON, 29 Oct. 06 (ACI).- El Obispo de Wheeling-Charleston, Michael Bransfield, inició una campaña para luchar contra la...
 
 
Obispo católico de EEUU emprende cruzada contra obesidad
La Estrella - 24 Oct 2006
AP. CHARLESTON, Virginia Occidental, EEUU - La solución al problema generalizado de la obesidad en Estados Unidos pareciera depender...
 
OTRAS NOTICIAS SOBRE SALUD:
 
Silvia Muñiz gañou o concurso de monólogos con «De dieta en ...
La Voz de Galicia -
? culto ao corpo ea obsesión por manter unha imaxe perfecta nun mundo superficial foron as premisas que acadaron o favor do público na sexta edición de dramatización de monólogos cómicos. Silvia Muñiz...

Las MotoGP se ponen a dieta
El Mundo Deportivo - 28 Oct 2006
28/10/06 03:00 h. La era de la cilindrada de 990cc se clausurará mañana o bien con un único monarca, Valentino Rossi, o bien con uno nuevo, Nicky Hayden. Desde 2002, año del cambio de la 500 de dos tiempos...
 
La mala dieta de los argentinos
La Razón (Argentina) - 26 Oct 2006
La ingesta diaria de este tipo de alimentos es de 200 gramos, insuficiente para prevenir riesgos cardíacos, algunos tipos de cáncer o diabetes. Según un informe publicado recientemente, los argentinos comen...
Los argentinos comen la mitad de las frutas y verduras aconsejadas Clarín.com

 
Una dieta baja en grasas no reduce el riesgo de sufrir una ...
WebSalud - 25 Oct 2006
Según dos estudios norteamericanos, son los hidratos de carbono con alto contenido glucémico lo que incrementa el riesgo de sufrir una patología cardiaca. En este sentido, los expertos no recomiendan reducir ...
La genética irrumpe en el futuro de la nutrición WebSalud

Una dieta contra la depresión del escritor onubense
ABC - 25 Oct 2006
Cuenta Graciela Palau de Nemes, la mujer que llevó a JRJ al Nobel de Literatura, que «Zenobia tenía cáncer y Juan Ramón depresión. Y supo que lo tenía cuando fue a vivir a Puerto Rico. Zenobia quería que él volviera a España. ...


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

sábado, octubre 21, 2006

Problema de obesidad requiere atencion

Problema de obesidad requiere atención
Viernes, 20 oct 06, Actualizado: 10:07
Fuente: Agencias
IMPRIME LA NOTA  
ENVÍA LA NOTA  
TODITO FEEDS  
   
 
Bruselas, Bélgica. La lucha contra la obesidad es uno de los mayores problemas del siglo XXI y su lucha ha de hacerse de manera global, según afirmó la periodista del diario belga La Libre Belgique, Laurence Dardene.

"La lucha contra la obesidad y la prevención deben en efecto preverse todos los niveles, y no sólo a nivel individual", expresó Dardene en un articulo de opinión, en el que mostró algunas ideas para hacer frente a esta "plaga".

Entre esas propuestas se encuentra "el estudio del tamaño de las porciones en los restaurantes, al acceso a las infraestructuras deportivas, el tiempo asignado a las comidas, la disponibilidad de los alimentos sanos, y otros."

"Las prácticas alimenticias insanas y el sedentarismo son las dos causas principales" de este problema según Dardene, quien expuso que ello es "resultado de los cambios que se producen en la sociedad".

Dardene refirió las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la cual, hay más de mil millones de adultos con exceso de peso, mientras que en otro lado de la balanza, se encuentran los más de 800 millones de personas que no comen y pasan hambre.

Consideró que tanto unas cifras como otras, que son analizadas en la Conferencia Anual sobre Obesidad en Boston, Estados Unidos, "deben preocupar", aunque apuntó que "decir que este rebosamiento es sorprendente, sería un error".

La OMS, apuntó Dardene, "consideró que será necesario, indudablemente, un equilibrio entre las gestiones centradas en el individuo y las estrategias realizadas a escala del conjunto de la población".

"Para ganar la batalla se tratará pues de demostrar imaginación con el fin de no llegar a un día en que la proporción de las muertes debidas a la mala alimentación y al sedentarismo, excedan a la de las víctimas del tabaco", concluyó Dardene.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

jueves, octubre 19, 2006

La obesidad cuesta en España más de 5.000 millones de euros anuales

Según la Agencia de Seguridad Alimentaria
 
La obesidad cuesta en España más de 5.000 millones de euros anuales
 
19/10/2006
 
Madrid. (EUROPA PRESS).- La obesidad supone en España un 7 por ciento del gasto sanitario total, lo que representa 2.500 millones de euros anuales. Sus costes indirectos suponen al menos el doble de esa cifra, por lo que el coste de este creciente problema de salud pública supera los 5.000 millones de euros al año.

Así lo puso de manifiesto hoy Juan Manuel Ballesteros, vocal asesor de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, en su conferencia 'Alimentación: un pilar básico de la salud pública', dentro de las II Jornadas de Salud Pública 'Construyendo un Madrid saludable', que se celebran hoy y mañana en la capital.

El experto aseguró que mientras el tabaco sufre en los últimos años un retroceso "inexorable", el riesgo de salud pública más importante de las próximas decadas será la obesidad debido a los malos hábitos alimentarios y a la falta de actividad física. Como ejemplo, aseguró que en los últimos diez años la obesidad ha aumentando entre un 10 y un 50 por ciento en la mayoría de los países europeos y en España, la mitad de la población sufre en la actualidad exceso de peso. Según Ballesteros, lo más preocupante es que es una tendencia es "ascendente".

En el caso de los niños, aseguró que la obesidad infantil y juvenil se ha duplicado en los últimos 20 años, al pasar del 5 al 14 por ciento de la población, "por la mala alimentación, el exceso de visitas a sitios de comida rápida, la ingestión de platos preparados con grasas ocultas, azúacares y sal". A ello se une lo que este experto denominó "epidemia de sedentarismo", que hace que dos de cada tres niños españoles practiquen menos de una hora al día de actividad física. Además, un 89 por ciento de la población infantil ve la televisión todos los días, durante una media de 2,5 horas, aseguró.

El responsable de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria esbozó los ejes de la Estrategia NAOS puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad en 2005 para prevenir la obesidad, mejorar los hábitos alimenticios y fomentar la práctica de ejercicio físico. En cualquier caso, advirtió que "si este problema se ha creado en dos décadas, hará falta esperar al menos diez años, hasta 2015 para empezar a observar resultados eficaces y tangibles".


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

La obesidad, un flagelo mundial

La obesidad, un flagelo mundial

Según la OMS, la obesidad golpea ahora países africanos comoTanzania.© OMS
Según la OMS, la obesidad golpea ahora países africanos comoTanzania. (© OMS)
 
Aunque en las pasarelas de moda siguen reinando las flacas, la población mundial está engordando y la obesidad es hoy un problema preocupante de salud pública. Se trata de una verdadera pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
De acuerdo con datos de la OMS, actualmente hay más de mil millones de adultos con exceso de peso, ¡una cifra superior al número de personas que padece hambre en el mundo! En Estados Unidos hay sesenta millones de obesos, una tercera parte de la población, y en la Unión Europea cerca del 45 por ciento de la población tendría sobrepeso, según un informe de la Task Force Internationale, con sede en Londres. Y quizás lo más alarmante es que la obesidad está aumentando entre la población infantil.
 
La OMS calcula que hay 22 millones de niños menores de cinco años con sobrepeso. Un fenómeno provocado por los nuevos tipos de alimentación y por la escasa actividad física. Entretanto, este viernes se inicia en Boston una conferencia científica sobre obesidad. Dos mil especialistas debatirán sobre los tratamientos, las formas de prevención y las técnicas quirúrgicas utilizadas para combatir la obesidad. 
 
Entrevistada: la doctora Denise Coitinho, directora del departamento de nutrición de la Organización Mundial de la Salud.
 
Conducción y entrevista: Alexandra Pineda
 
Artículo publicado el 19/10/2006


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas