Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

jueves, septiembre 14, 2006

Health Experts Warn of Obesity Pandemic

Health Experts Warn of Obesity Pandemic
By ROHAN SULLIVAN, AP
2006-09-05
 
SYDNEY, Australia (AP) - An obesity pandemic threatens to overwhelm health systems around the globe with illnesses such as diabetes and heart disease, experts at an international conference warned Sunday.

"This insidious, creeping pandemic of obesity is now engulfing the entire world," Paul Zimmet, chairman of the meeting of more than 2,500 experts and health officials, said in a speech opening the weeklong International Congress on Obesity. "It's as big a threat as global warming and bird flu."

The World Health Organization says more than 1 billion adults are overweight and 300 million of them are obese, putting them at much higher risk of diabetes, heart problems, high blood pressure, stroke and some forms of cancer.

Zimmet, a diabetes expert at Australia's Monash University, said there are now more overweight people in the world than the undernourished, who number about 600 million.

People in wealthy countries lead in overeating and not doing enough physical activity, but those in the poorer nations of Asia, Africa and Latin America are quickly learning bad habits, experts said.

Thailand's Public Health Ministry, for instance, announced Sunday that nearly one in three Thais over age 35 is at risk of obesity-related diseases.

"We are not dealing with a scientific or medical problem. We're dealing with an enormous economic problem that, it is already accepted, is going to overwhelm every medical system in the world," said Dr. Philip James, the British chairman of the International Obesity Task Force.

The task force is a section of the International Association for the Study of Obesity, a professional organization of scientists and health workers in some 50 countries that deal with the issue.

James said the cost of treating obesity-related health problems was immeasurable on a global scale, but the group estimated it at billions of dollars a year in countries such as Australia, Britain and the United States.

Among the most worrying problems are skyrocketing rates of obesity among children, which make them much more prone to chronic diseases as they grow older and could shave years off their lives, experts said.

The children in this generation may be the first in history to die before their parents because of health problems related to weight, Kate Steinbeck, an expert in children's health at Sydney's Royal Prince Alfred Hospital, said in a statement.

Experts at the conference said governments should impose bans on junk food advertising aimed directly at children, although they acknowledged such restrictions were unlikely to come about soon because the food industry would lobby hard against them.

"There is going to be a political bun fight over this for some time, but of course we shouldn't advertise junk food to children that makes them fat," said Dr. Boyd Swinburn, a member of the International Obesity Task Force.

Dr. Claude Bouchard, president of the International Association for the Study of Obesity, an umbrella group for medical organizations dealing with weight-related and children's health issues, said the group supported advertising bans as official policy.

But the policy position is unlikely to have any immediate effect on influencing governments to introduce such bans, said Bouchard, head of the Pennington Research Center at Louisiana State University at Baton Rouge.
Copyright 2006 The Associated Press. The information contained in the AP news report may not be published, broadcast, rewritten or otherwise distributed without the prior written authority of The Associated Press. All active hyperlinks have been inserted by AOL.
2006-09-05


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas