Centro de prensa Comunicados de prensa - Perspectivas de Salud - OPS Ahora - Material de video - Programas de radio - Fotografía - Contactos
![]() | Perspectivas de Salud La revista de la Organización Panamericana de la Salud Volumen 7, Número 3, 2002 | ![]() | ![]() |
![]() | Páginas: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | Contenido ![]() | ![]() |
![]() | ![]() Globesidad: ![]() por Donna Eberwine Fotos por Hermínio Oliveira Usted va en su automóvil cruzando la intersección de la Avenida University y N. Mesa en El Paso, Texas, a menos de 1,5 km de la frontera entre México y los Estados Unidos. De repente, su estómago hace ruidos, la boca se le hace agua y siente la necesidad de comer algo enseguida. Es muy fácil: una cuadra más adelante está Taco Bell, donde el plato especial de la semana es "quesadilla extrema" por sólo $1,24. Y tiene autoservicio; usted no necesita bajarse del auto. Pero, si no le gusta la comida mexicana, no importa. Hay cuatro o cinco minimercados, a menos de un kilómetro de distancia, que le ofrecen de todo, desde rosquillas hasta bebidas gaseosas en envases enormes de 1,3 litros y hot dogs de 150 gr, todo a precios por el suelo. Un poco más adelante, a sólo dos minutos en auto se encuentran Arby's, Jack-in-the-Box, McDonald's y Wendy's, además de Pizza Pro's, Peking Garden y Rib Hut.
Para José Román, pediatra de 72 años que ha ejercido su profesión durante 40 años en esta parte centroccidental de El Paso, la abundancia culinaria es una perdición más que una bendición. "Cada tres cuadras se ven restaurantes que anuncian porciones grandes a precios bajos", dice. "Dos hamburguesas por 99 centavos". Él y otros están convencidos de que ésta es una de las razones por las que los residentes de El Paso estén engordando cada vez más. La tendencia es alarmante, y Román la constata en sus pacientes, en su mayoría americanos de origen mexicano. El número de niños obesos entre sus pacientes ha aumentado drásticamente, dice Román, especialmente en los últimos cinco a 10 años. "Probablemente, del 20 al 30 por ciento de los niños que veo mensualmente tiene un sobrepeso significativo." El problema es peor entre los adultos, según Muriel Hall, directora de la Asociación de Diabetes de El Paso. "El Paso está muy por encima de otras comunidades cuando se trata de estar 'fornido", dice. Pero El Paso no es el único lugar que tiene lo que los especialistas en salud pública describen como epidemia de obesidad. En todo los Estados Unidos, los datos más recientes muestran que dos de cada tres adultos tienen sobrepeso y casi uno de tres es obeso. Lo más alarmante es que esto sucede en todo el mundo, tendencias similares surgen en regiones desarrolladas y en desarrollo. En países tan diversos como Alemania, Finlandia, Jamaica, Kuwait y la República Checa por lo menos la mitad de la población tiene sobrepeso y una persona de cada cinco es obesa. El impacto sobre la salud de esta pandemia puede observarse claramente en las tasas, en rápido aumento, de la diabetes tipo 2, para la cual la obesidad es el principal factor de riesgo conocido. De acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes, situada en Bruselas, el número de diabéticos en todo el mundo ha ascendido a más de 150 millones, es decir, se ha quintuplicado desde 1985. También se sabe que la obesidad expone al riesgo de otros problemas graves de salud, como enfermedades cardiovasculares, artritis, trastornos de la vesícula y de los riñones, además de cánceres de mama, colon, útero, esófago y riñones. En los Estados Unidos solamente, los costos de la atención directa de salud debido a la obesidad superan los 100 mil millones de dólares al año, según la Asociación Americana de Obesidad. Si a esto se suma el estigma social, el deterioro psicológico y la discriminación económica que a menudo sufren los obesos, los costos resultantes son altos tanto para la salud como para la calidad de vida. "El efecto combinado de la obesidad y las enfermedades relacionadas en realidad es tan grande o tal vez más grande que el del tabaquismo", dice Neville Rigby, director de política y asuntos públicos para el International Obesity Task Force, con sede en Londres. "En verdad, necesitamos abordar el problema de la obesidad con el mismo grado de preocupación y fuerza". | ![]() |

Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario