Se dispara cifra de menores con sobrepeso Afecta a los pequeños que no corren, no tienen juegos en los que realicen ejercicios físicos y las mamás están descuidando su alimentación
Ruth Rodríguez El Universal Lunes 07 de agosto de 2006 Los niños de hoy son propensos a la obesidad porque a diferencia del pasado, no corren, no tienen juegos en los que realicen ejercicios físicos y las mamás están descuidando su alimentación, afirmó Agustín Lara Esqueda, director general del Programa de Salud del Adulto y del Anciano del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. Asimismo, alertó sobre el incremento de casos en el país. En el año 2000, recordó, 20% de los niños en edad escolar tenían sobrepeso y obesidad. En la actualidad esta cifra aumentó al doble, es decir, "40% de los niños en edad escolar presenta obesidad, situación que es alarmante porque el sobrepeso genera una diversidad de enfermedades, así como no les permite un adecuado desarrollo", precisa. Para el funcionario de la Secretaría de Salud los niños con sobrepeso son candidatos a que en la edad adulta sufran de un infarto al corazón, sean hipertensos o tengan diabetes. Sin embargo, para Noemí Bernal Monroy, médico cirujano con especialidad en medicina del deporte, el sobrepeso y la obesidad afectan la salud física y emocional de los pequeños desde su infancia. Hay niños con sobrepeso que a sus 10 años de edad comienzan a tener problemas de colesterol alto, de circulación y por ende del corazón. "Todo esto son acumulativos que explotan cuando son grandes", advierte. Su fuerza y sus habilidades motrices también se ven disminuidas. Desde su corta edad, la autoestima del niño comienza a dañarse porque empieza a sentir la discriminación de los demás debido a su peso, comenta la instructora del gimnasio TNT, ubicado en avenida Cuauhtémoc 187, colonia Roma. En nuestro país, afirma, no hay la cultura de que los niños como sucede con los adultos sean sujetos a una serie de estudios médicos para saber cómo andan en su salud, "porque pensamos que por ser pequeños no tienen ninguna repercusión en su organismo". A esto, Agustín Lara Esqueda asegura que los padres de familia no creen que el sobrepeso en sus hijos les pueda afectar en su salud, por lo que les recordó que "los niños obesos no son niños sanos". Ambos especialistas coinciden que los juegos de video, la televisión y el que los padres de familia no tengan tiempo para salir a jugar con sus hijos, sumado a la comida con altos contenidos de grasa que ingieren los pequeños, son los factores que inciden en que la población infantil mexicana esté sufriendo de esta pandemia llamada "obesidad". alcr Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo |
Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña
Conóceme en http://www.redvida.com/profile-miguelleopoldo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario