Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

jueves, agosto 31, 2006

Obesidad y comida chatarra podrian causar reflujo en adolescentes

Obesidad y comida chatarra podrían causar reflujo en adolescentes
 
30/08/2006
 
Según lo expresa Sylvia Alegría, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, entre el 80 y 90 por ciento de los menores de un año tiene reflujo fisiológico, es decir, vomitan o regurgitan parte de lo que ingieren. Este problema espontáneo se produce por alteraciones anatómicas y de motilidad intestinal transitorias que son propias de la edad y, en consecuencia, cuando los niños cumplen entre 12 y 18 meses dan por superados estos inconvenientes. Sin embargo, parte reducida de estos lactantes puede padecer de reflujo patológico, el cual requiere de un tratamiento más complejo, que va desde el uso de antiácidos hasta las cirugías.

"En estos niños es muy común los vómitos frecuentes después de cada comida, hipo, (signo indirecto de esofagitis por irritación de la mucosa esofágica), y el rechazo a la alimentación por el dolor que les provoca ingerir productos. Asimismo, pueden tener un mal dormir o ponerse irritables al acostarse, ya que al devolvérseles la leche tienen dolor e incomodidad. También pueden presentar complicaciones respiratorias, laringitis, otitis, bronquitis obstructivas y neumonías a repetición", señala la doctora Sylvia Alegría.

La gastroenteróloga advierte que quienes tienen la costumbre de comer y acostarse de inmediato o de comer en la cama pueden padecer con frecuencia de reflujo. "Por eso se recomienda no acostarse al menos una hora después de comida y si se trata de niños pequeños que eviten tomar leche antes de irse a la cama o para quedarse dormidos, ya que ello predispone a la regurgitación", comenta.

En tanto, señala que en los últimos años los gastroenterólogos han detectado un aumento de reflujo en adolescentes, hecho que estaría vinculado al aumento del consumo de alimentos ricos en grasas. "Por una parte comen en forma abundante y por otra ingieren productos que tienen un vaciamiento gástrico más lento. Así que es necesario ordenarlos en la comida y cambiar sus hábitos, fomentando el consumo de alimentos naturales y más ricos en fibra".

Algunos de estos jóvenes acuden al médico consultando por laringitis, sinusitis, complicaciones respiratorias y otitis reiteradas, tal como ocurre con los menores, pero en realidad ello está enmascarando problemas de reflujo, explica la especialista de los hospitales Roberto del Río y Clínico de la Universidad de Chile.

La doctora Alegría participará en el curso Visiones de la Pediatría Moderna, organizado por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el cual se llevará a cabo entre el 1 y 2 de septiembre en el Hotel Torremayor, ubicado en Avenida Ricardo Lyon Nº 322, Providencia.

Durante la actividad también se abordarán los temas: constipación, dentición y conducta alimentaria; gripe aviar, inmunizaciones, diarrea aguda, salud mental y obesidad y síndrome metabólico.

Fuente: Universidad de Chile / PG / FOM.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

viernes, agosto 25, 2006

Lucha contra la obesidad logra rango ministerial en Gran Bretana

Lucha contra la obesidad logra rango ministerial en Gran Bretaña

ANSA
El gobierno británico nombró hoy a Caroline Flint como la primer ministra de Inglaterra "para el estado físico" (fitness minister) que se abocará a combatir la obseidad.
 
Flint, que además ocupa el cargo de ministra de Salud pública, tendrá como prioridad hacer que los británicos coman mejor y hagan más actividad, ante el alarmante aumento en los niveles de obesidad del país.
 
La ministra estará a cargo de los programas de actividades físicas diarias para la población, y espera que con sus medidas, los británicos sean personas más sanas para los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres.
 
Según un adelanto de cifras oficiales, cerca de un tercio de los hombres británicos serán obesos para 2010. De acuerdo al informe del Ministerio de Salud a publicarse esta semana, desde 2003 la obesidad aumentó un 38 por ciento en la población adulta.
 
Y para 2010, se estima que el 22 por ciento de las niñas y el 19 por ciento de los niños de edades comprendidas entre los dos y 15 años serán "crónicamente obesos". Las jóvenes menores de 11 años pertenecen al grupo más en peligro por el exceso de peso.
 
"Se me ha nombrado al frente de un cargo que tiene como objetivo estudiar junto a otros ministerios qué políticas podemos implementar para mejorar la calidad de salud de la población", explicó Flint a la radio 4 de la BBC.
 
"Creo que lo importante es que la población reconozca que cambios menores en la vida diaria pueden mejorar mucho la actividad física y de salud", subrayó.
 
Para la ministra "del estado físico", no es necesario "ir al gimnasio cinco veces por semana, sino cualquier actividad física posible para cada persona".
 
En julio pasado, el gobierno lanzó la iniciativa "Small Change Big Difference" ("Pequeños Cambios, Gran Diferencia", para modificar los hábitos alimenticios y de actividad física de la población.
En ese sentido, el primer ministro británico, Tony Blair, se sumó a la campaña al pedir a la población "asumir la responsabilidad" para mejorar la calidad de vida.
 
El jefe del gobierno pidió a los británicos caminar más, subir las escaleras en lugar de utilizar el ascensor y comer diariamente más frutas y verduras.
 
Sin embargo, la parlamentaria conservadora Ann Widdecombe, acusó al gobierno de "entrometido" y criticó las políticas de un estado al que llamó "niñera".
 
"Creo que el gobierno tiene un rol en este tema, pero que no debe ser decisivo. Creo que el problema de la obesidad no va a ser resuelto con el dictado del gobierno", dijo la diputada "tory".
 
Sin embargo, el médico Ian Campbell, director de la organización "Weight Concern", afirmó que es "crucial" que la población británica "comience a luchar contra la obesidad". "En la década de 1980, sólo el 6 por ciento de los adultos eran obesos. Para 2010, ese porcentaje será del 30 por ciento", subrayó.
"El costo de lidiar con la obesidad le significa al Servicio de Salud británico (NHS) miles de millones de dólares anualmente, y con las últimas protecciones, esa suma aumentará aún más", agregó.
 
En ese sentido, un portavoz del grupo "Diabetes UK", indicó que si los niveles de obesidad siguen en aumento "el número de muertes por diabetes se incrementará masivamente".


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

En Inglaterra: Crean el Ministerio Fitness para enfrentar problemas de obesidad

Crean el Ministerio Fitness para enfrentar problemas de obesidad

El gobierno británico nombró a Caroline Flint como la primera ministra de Inglaterra "para el estado físico" ya que el 38% de la población adulta padece de sobrepeso y se pronostica que en 2010 un tercio de los hombres serán obesos.

El gobierno británico nombró hoy a Caroline Flint como la primera ministra de Inglaterra "para el estado físico" (fitness minister) contra la obesidad.

Flint, que además ocupa el cargo de ministra de Salud pública, tendrá como prioridad hacer que los británicos coman mejor y hagan más actividad, ante el alarmante aumento en los niveles de obesidad del país.

La ministra estará a cargo de los programas de actividades físicas diarias para la población, y espera que con sus medidas, los británicos sean personas más sanas para los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres.

Según un adelanto de cifras oficiales, cerca de un tercio de los hombres británicos serán obesos para 2010.

De acuerdo al informe del Ministerio de Salud a publicarse esta semana, desde 2003 la obesidad aumentó un 38 por ciento en la población adulta.

Y para 2010, se estima que el 22 por ciento de las niñas y el 19 por ciento de los niños de edades comprendidas entre los dos y 15 años serán "crónicamente obesos".

De acuerdo al informe, las jóvenes menores de 11 años pertenecen al grupo más en peligro por el exceso de peso.

"Se me ha nombrado al frente de un cargo que tiene como objetivo estudiar junto a otros ministerios qué políticas podemos implementar para mejorar la calidad de salud de la población", explicó Flint a la radio 4 de la BBC.

"Creo que lo importante es que la población reconozca que cambios menores en la vida diaria pueden mejorar mucho la actividad física y de salud", subrayó.

Para la ministra "del estado físico", no es necesario "ir al gimnasio cinco veces por semana, sino cualquier actividad física posible para cada persona".

En julio pasado, el gobierno lanzó la iniciativa "Small Change Big Difference" ("Pequeños Cambios, Gran Diferencia", para modificar los hábitos alimenticios y de actividad física de la población.

En ese sentido, el primer ministro británico, Tony Blair, se sumó a la campaña al pedir a la población "asumir la responsabilidad" para mejorar la calidad de vida.

El jefe del gobierno pidió a los británicos caminar más, subir las escaleras en lugar de utilizar el ascensor y comer diariamente más frutas y verduras.

Sin embargo, la parlamentaria conservadora Ann Widdecombe, acusó al gobierno de "entrometido" y criticó las políticas de un estado al que llamó "niñera".

"Creo que el gobierno tiene un rol en este tema, pero que no debe ser decisivo.
Creo que el problema de la obesidad no va a ser resuelto con el dictado del gobierno", dijo la diputada "tory".

Sin embargo, el médico Ian Campbell, director de la organización "Weight Concern", afirmó que es "crucial" que la población británica "comience a luchar contra la obesidad".

"En la década de 1980, sólo el 6 por ciento de los adultos eran obesos.
Para 2010, ese porcentaje será del 30 por ciento", subrayó.

"El costo de lidiar con la obesidad le significa al Servicio de Salud británico (NHS) miles de millones de dólares anualmente, y con las últimas protecciones, esa suma aumentará aún más", agregó.

En ese sentido, un portavoz del grupo "Diabetes UK", indicó que si los niveles de obesidad siguen en aumento "el número de muertes por diabetes se incrementará masivamente".


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

La obesidad amenaza a los britanicos

La obesidad amenaza a los británicos

Londres, 25 ago (PL) El Ministerio de Salud británico llamó hoy a la ciudadanía a modificar sus hábitos alimenticios en un informe acerca del alarmante aumento de la obesidad entre la población desde sus primeros años.
 
La publicación del reporte siguió al nombramiento de la ministra de Salud, Caroline Flynt, como titular "para el estado físico" (fitness minister), cuya prioridad será hacer que los británicos coman mejor y hagan actividad física.
 
Según la estadística, más de un cuarto de los 60 millones de habitantes de este país serán obesos en 2010, porque se alimentan de comida "basura" y no queman las calorías excedentes con ejercicios.
De no modificar su dieta, 22 por ciento de los niños y 19 por ciento de las niñas entre dos y 15 años serán obesos en 2010, alerta. Para entonces serán gordos más de 12 millones de adultos y un millón de adolescentes.
 
De acuerdo con el informe, los menores de 11 años pertenecen al grupo de edad más amenazado por el exceso de peso.
 
Lo importante es que la población admita que cambios menores en su hábitos de vida redundarán benéficamente en su salud y estado físico, dijo Flint a la Radio 4 del sistema público de comunicaciones.
 
En julio pasado el gobierno británico lanzó la iniciativa "Pequeños cambios, gran diferencia" con el propósito de modificar los hábitos alimenticios y de actividad física de la población.
 
En relación con la iniciativa, el doctor Ian Campbell, director de la organización Weight Concern, afirmó que es crucial que la población británica comience a luchar contra la obesidad.
 
Dos décadas atrás, recordó, seis por ciento de los británicos eran obesos. En cuatro años más, el porcentaje se elevará al 30, y el costo de la atención para el Servicio de Salud (NHS) se incrementará en miles de millones de dólares.
 
Su colega Douglas Smalwood, director ejecutivo de Diabetes UK, observó que el 80 por ciento de los diabéticos en Gran Bretaña son obesos. Si los niveles (de obesidad) siguen aumentando, crecerá drásticamente el número de muertes por esta causa, señaló.
 
Esto es, acotó, sin mencionar los casos de ceguera, amputaciones y ataques cardiacos.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

jueves, agosto 24, 2006

La obesidad es un serio problema de salud en Tuxpan

La obesidad es un serio problema de salud en Tuxpan
Redacción de El Sur
buzon@periodicoelsur.com

Fecha de publicación: Miércoles, 23 de Agosto de 2006
Imprimir Nota
Tuxpan, Jalisco, (El Sur).- La obesidad es uno de los principales problemas de salud pública que genera padecimientos graves como la diabetes y problemas vasculares que en estos momentos son causa principal de muerte, según informes estadísticos de las dependencias de salud en el municipio.
 
Al respecto, el Dr. Juan Ramón Mendoza, Director de la Clínica 19 del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que el sobrepeso se presenta en un 17 % entre la comunidad infantil, 21% de sobrepeso y 85 de obesidad entre los adolescentes , un 26 % de obesidad entre los adultos promedio y un 30.9 en los adultos mayores, siendo la mujer menos propensa a padecer este problema, según informes actuales que presenta esta institución de salud.
 
El Doctor explicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con el programa PREVENIMSS, el cual brinda ayuda, asesoría y diagnostico a tiempo de los padecimientos secundarios derivados del sobrepeso, y explica que una de las causas principales de este problema de salud es el sedentarismo, y agregó que se tiene un indicador en relación al riesgo que se tiene de padecer obesidad a través de la medida de la cintura, explicando que en las mujeres no debe ser mayor de 80 centímetros y en los hombres no puede ser mayor de 94 centímetros, así como una relación entre cadera y cintura la cual no debe exceder de 0.80 a 0.84 en hombres y mujeres mayores de 18 años.
 
Así mismo, explicó que la obesidad se presenta principalmente en tres niveles de avance, los cuales se determinan mediante el Índice de Masa Corporal, el cual es obtenido, explica calculando la medida de estatura del paciente elevada al cuadrado y dividiendo el resultado entre el peso de la persona, obteniendo un resultado que debe ser menor al 25 % para descartar problemas de obesidad, entre el 25 y el 28% se considera pre obesidad, del 28 al 30% es obesidad de primer grado y así sucesivamente, explicó el doctor.
 
Por otro lado, el Dr. Pablo Gamal Flores, Director del Centro de Salud Tuxpan, indicó que este problema no se toma a la ligera por que lo considera un serio problema de Salud Pública en el Municipio, y considera que la obesidad ya está dentro de los problemas que están fuera de la fase nutricional, que puede llegar a la desnutrición del paciente debido a la descompensación de vitaminas, minerales y carbohidratos en el organismo.
Gamal Flores coincidió que la obesidad se presenta hasta en tres fases, acumulando altos niveles de colesterol que derivan en problemas secundarios como la Diabetes o la Hipertensión Arterial, que dijo son todos estos problemas derivados de la falta de cultura de nutrición y debido al sedentarismo que se presenta de forma importante entre la ciudadanía. Explicó que en el Centro de Salud se esta manejando el programa denominado La Salud del Infante y del Adolescente, donde entra la atención a los problemas de sobrepeso, los cuales comenta que generan problemas psicológicos entre los jóvenes que los padecen.
 
Ambos Doctores recomiendan a la ciudadanía acudir periódicamente a estas instituciones para que sean sometidos a chequeos de prevención, así como fomentar el hábito del ejercicio físico y la educación en los hábitos alimenticios, substituyendo la comida chatarra por una dieta balanceada que incluya frutas, verduras , cereales , carnes blancas como el pescado, el pollo, y evitando la ingesta de refrescos que deberán ser reemplazados por agua natural.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

sábado, agosto 19, 2006

Obesidad y colesterol suben riesgo de sufrir demencia

Obesidad y colesterol suben riesgo de sufrir demencia
 
Aumentar / reducir fuente
Imprimir
Enviar a un amigo
La obesidad, la hipertensión y un alto nivel de colesterol aumentan las probabilidades de sufrir demencia, según un estudio del que informa en su último número la revista médica Lancet Neurology.
 
Los investigadores, dirigidos por Mia Kivipelto, del Centro de Investigaciones sobre la Vejez, del Instituto Karolinska, de Suecia, han desarrollado un método capaz de predecir sobre la base de esos factores las probabilidades que tiene una persona de mediana edad de contraer esa enfermedad.
 
El test calcula el riesgo midiendo el nivel de presión sanguínea, el índice de la masa corporal y los niveles de colesterol además de tener en cuenta la edad de la persona, su educación, la actividad física y factores genéticos.
 
Los expertos analizaron esos factores en 1.409 finlandeses de mediana edad, a los que volvieron a examinar al cabo de veinte años para detectar síntomas de demencia, tales como la enfermedad de Alzheimer o la demencia de tipo vascular. Así descubrieron que, junto a los factores de riesgo ya conocidos, como la edad o un nivel bajo de educación, pueden intervenir otros como los antes citados.
 
El test para pronosticar el índice de probabilidades de que una persona sufra un día demencia da una puntuación específica a cada uno de los distintos factores y luego suma los puntos obtenidos.
 
Una vez identificadas estas personas, se les puede aconsejar un cambio de estilo de vida o administrárseles, en su caso, fármacos para rebajar el peso o la hipertensión, agrega Kivipelto.


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

jueves, agosto 17, 2006

La poblacion mundial con sobrepeso y obesidad ya ha alcanzado los 1.000 millones de personas

La población mundial con sobrepeso y obesidad supera ya a la desnutrida
 
La población mundial con sobrepeso y obesidad ya ha alcanzado los 1.000 millones de personas, superando así la cifra de gente desnutrida (800 millones).
 
Ningún país, ni rico ni pobre, ha conseguido combatir el problema de la obesidad, según recoge un estudio desarrollado por científicos de la Universidad de Carolina del Norte.
 
«Si bien las clases extraordinariamente pobres del mundo en vías de desarrollo siguen estando desnutridas, en los estratos un poco más altos, que siguen siendo pobres, aparece ya la obesidad», afirma el doctor Pedro Kauffman, de la Sociedad Uruguaya para el Estudio de la Obesidad.
 
Los expertos instan a los gobiernos a desarrollar mejores estrategias para resolver el problema.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

martes, agosto 15, 2006

Simposio de Nutricion en Obesidad Infantil estudios sobre obesidad

Simposio de Nutrición en Obesidad Infantil estudios sobre obesidad
Por: Jessica Meza Padilla , Martes, 15 de Agosto de 2006
Nancy Butte, explicó cuales son algunos de los determinantes genéticos y ambientales que están provocando la obesidad en los niños.
 
Revisar los últimos avances en materia de nutrición y obesidad infantil, así como establecer una red de investigación sobre el tema fueron los objetivos principales del Simposio de Nutrición en Obesidad Infantil, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
 
La obesidad en los niños es un problema emergente de salud pública por lo que estudiantes y expertos en materia de nutrición, preocupados ante el elevado número de estos casos, participaron en las conferencias impartidas por invitados nacionales y extranjeros, el 8 de agosto en el auditorio Fundadores de la Facultad de Salud Pública y Nutrición.
 
Nancy Butte, doctora del Baylor Collage of Medicine, explicó cuales son algunos de los determinantes genéticos y ambientales que están provocando la obesidad en los niños.
"El factor genético es muy importante, si hay padres con obesidad es muy probable que el niño tenga obesidad, además si le sumamos la vida sedentaria, la mala alimentación, una dieta alta en grasa y azúcar los factores para la obesidad se hacen mayores y por eso tenemos tantos niños obesos", dijo la especialista estadounidense.
Además, agregó, existen otros factores como el peso al nacer, el nivel de educación -del niño y los padres-, y el estilo de vida que se acostumbre en la familia.
"Todos estos factores no sólo causan obesidad, ésta a su vez trae graves consecuencias como enfermedades crónicas tales como la diabetes y la hipertensión arterial, las cuales tienden a ser más peligrosas en los niños", explicó.
 
LA ERA DE LA "COCANIZACIÓN"
 
Fernando Lavalle, experto en endocrinología de la obesidad de la UANL, explicó a los asistentes al simposio, que actualmente la obesidad ya llegó a todos los grupos, ya no es algo de las grandes ciudades, también las comunidades rurales están padeciendo un alto nivel de obesidad.
 
"La maseca ya está en todos lados, ciudades y pueblos, ya todos tenemos acceso a la masa, si a eso le sumamos que estamos en la era de la cocanización -por los altos consumos de refresco en el país-, a dónde vamos a ir a parar", dijo.
 
Agregó que todos los seres humanos cuentan con cerca de 40 billones de células grasas, las cuales se encargan de dar mensajes al cuerpo.
 
"Muchas veces el mensaje puede ser 'estoy satisfecho, ya no deseo comer más', pero en otras ocasiones nos dicen 'vamos al McDonalds por la hamburguesa más grande que tengan', por lo que tenemos que aprender a controlarlas y no dejar que ellas nos controlen a nosotros", mencionó.
 
La obesidad no es sólo la grasa corporal, explicó Lavalle, la obesidad es también todas las consecuencias a las que conlleva como el síndrome metabólico, el cual incluye enfermedades como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
"Los antecedentes familiares que todos tenemos deben de preocuparnos, puedo asegurar que todos los que estamos aquí tenemos en la familia a alguien con diabetes o hipertensión y qué hacemos, en lugar de preocuparnos y cuidar nuestra alimentación seguimos ingiriendo alimentos que nos dañan e incrementan las posibilidades de contraer alguna de esas enfermedades", mencionó.
 
La endocrinología de la obesidad, dijo, no es algo sencillo ya que es una rama de la medicina que se encarga de ver que hay más allá de la grasa corporal que se ve en exterior, como las enfermedades, los antecedentes y los factores de riesgo.
"Nosotros nos encargamos de mostrarle a las personas con obesidad sin consecuencias, cuales son los riesgos que tienen por el hecho de padecerla, además les decimos como prevenir el síndrome metabólico, que al final es que les trae más problemas", concluyó.
 
El Simposio de Nutrición en Obesidad Infantil también incluyó conferencias sobre el acondicionamiento físico para los niños con obesidad, cuál es una buena nutrición y las investigaciones que se están llevando a cabo sobre el tema, así como talleres en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar más de cerca con los conferencistas.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

lunes, agosto 14, 2006

Puerto Rico, segundo pais de mayor obesidad en America

Puerto Rico, segundo país de mayor obesidad en América
 
lunes, 7 de agosto de 2006

SAN JUAN — Puerto Rico es el segundo país con mayor incidencia de obesidad y sobrepeso de adultos en América luego de los Estados Unidos, reveló hoy la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología.
 
El presidente de la organización, Luis Molinary, indicó que cerca de un 50% de los adolescentes boricuas sufre estos mismos problemas, lo que causa complicaciones al corazón, mayor incidencia de diabetes y enfermedades del colesterol. "Cuando buscamos en América completa, los tres países con más prevalencia en sobrepeso son Paraguay, Puerto Rico y Estados Unidos", expresó en vistas públicas de la Comisión senatorial de Salud, Bienestar Social y Asuntos de la Mujer.
 
El funcionario destacó que en estudios anteriores realizados entre el 1999 y el 2000, un 43% de los jóvenes de 12 a 16 años tenía problemas de peso. "Esto quiere decir que la mitad de los niños tiene obesidad y esta mitad, en su vida adulta va a continuar siendo obeso. Si nosotros queremos prevenir en un futuro que haya problemas cardiovasculares, hay que empezar a atacar este problema desde ahora", manifestó.
 
Molinary señaló que para lograr implantar programas de prevención, la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología y otras entidades relacionadas a problemas del corazón deben recibir más apoyo del gobierno para continuar realizando estudios y programas de servicio a la ciudadanía que sufre de obesidad.
 
"Lo que nos preocupa más aún es con qué herramientas contamos para nosotros atender ese problema, porque si nos dedicamos nada más a hacer unas estadísticas y no atacamos el problema, nos quedamos en las estadísticas", apuntó.
 
El galeno recordó que los problemas cardiovasculares son la principal causa de muerte en la Isla, por lo que sugirió que diversas agencias gubernamentales también se unan a la iniciativa de promover una alimentación adecuada acompañada de ejercicios para el cuidado del corazón y la salud en general.


Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

martes, agosto 08, 2006

Se dispara en Mexco la cifra de menores con sobrepeso. Mexico: amenazado por la obesidad

Se dispara cifra de menores con sobrepeso

Afecta a los pequeños que no corren, no tienen juegos en los que realicen ejercicios físicos y las mamás están descuidando su alimentación
Se dispara cifra de menores con sobrepeso
El Universal (México) -
Los niños de hoy son propensos a la obesidad porque a diferencia del pasado, no corren, no tienen juegos en los que realicen ejercicios físicos y las ...
Causa sobrepeso uso exagerado de computadoras y TV
El Universal (México) - 4 Ago 2006
El sedentarismo que provoca la inactividad física es causa del sobrepeso que padece la población mexicana, y en el caso de los niños mantenerse ...
México: amenazados por la obesidad
Rebelión -
Premiar o consolar a niños y niñas con golosinas ricas en carbohidratos refuerza la cultura de los malos hábitos alimenticios que llevan al sobrepeso ya la ...
México: amenazados por la obesidad
EnLíneaDirecta.info -
Premiar o consolar a niños y niñas con golosinas ricas en carbohidratos refuerza la cultura de los malos hábitos alimenticios que llevan al sobrepeso ya la ...
  • Adelgaza con aceite de pescado 
  • Niños pedalean contra la obesidad
  • Ruth Rodríguez
    El Universal
    Lunes 07 de agosto  de 2006
     
    Los niños de hoy son propensos a la obesidad porque a diferencia del pasado, no corren, no tienen juegos en los que realicen ejercicios físicos y las mamás están descuidando su alimentación, afirmó Agustín Lara Esqueda, director general del Programa de Salud del Adulto y del Anciano del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.
    Asimismo, alertó sobre el incremento de casos en el país. En el año 2000, recordó, 20% de los niños en edad escolar tenían sobrepeso y obesidad. En la actualidad esta cifra aumentó al doble, es decir, "40% de los niños en edad escolar presenta obesidad, situación que es alarmante porque el sobrepeso genera una diversidad de enfermedades, así como no les permite un adecuado desarrollo", precisa. Para el funcionario de la Secretaría de Salud los niños con sobrepeso son candidatos a que en la edad adulta sufran de un infarto al corazón, sean hipertensos o tengan diabetes. Sin embargo, para Noemí Bernal Monroy, médico cirujano con especialidad en medicina del deporte, el sobrepeso y la obesidad afectan la salud física y emocional de los pequeños desde su infancia.
    Hay niños con sobrepeso que a sus 10 años de edad comienzan a tener problemas de colesterol alto, de circulación y por ende del corazón. "Todo esto son acumulativos que explotan cuando son grandes", advierte.
    Su fuerza y sus habilidades motrices también se ven disminuidas.
    Desde su corta edad, la autoestima del niño comienza a dañarse porque empieza a sentir la discriminación de los demás debido a su peso, comenta la instructora del gimnasio TNT, ubicado en avenida Cuauhtémoc 187, colonia Roma.
    En nuestro país, afirma, no hay la cultura de que los niños como sucede con los adultos sean sujetos a una serie de estudios médicos para saber cómo andan en su salud, "porque pensamos que por ser pequeños no tienen ninguna repercusión en su organismo".
    A esto, Agustín Lara Esqueda asegura que los padres de familia no creen que el sobrepeso en sus hijos les pueda afectar en su salud, por lo que les recordó que "los niños obesos no son niños sanos".
    Ambos especialistas coinciden que los juegos de video, la televisión y el que los padres de familia no tengan tiempo para salir a jugar con sus hijos, sumado a la comida con altos contenidos de grasa que ingieren los pequeños, son los factores que inciden en que la población infantil mexicana esté sufriendo de esta pandemia llamada "obesidad".


    Lic. Nut.Miguel Leopoldo Alvarado Saldaña

    OBESIDAD, ENLACES

    VIDEO SOBRE OBESIDAD

    OBESIDAD GLOBAL

    Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegación, búsqueda

    Sinónimos{{{sinónimos}}}

    La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

    Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

    La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

    Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
    Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

    El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

    La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

    Tabla de contenidos
    1 Clasificación
    2 Causas
    3 Buscando el equilibrio
    4 Tratamiento
    5 Enlaces externos

    Clasificación
    Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

    Tipos
    Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

    Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

    Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

    Obesidad hipotiroidea
    Obesidad gonadal

    No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

    Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
    El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

    Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

    Causas
    Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
    Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

    Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
    Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

    La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
    Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

    Buscando el equilibrio
    Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
    Contenido en calorías de diversos alimentos:
    Cada gramo

    Contenido en calorias
    Grasa 9
    Alcohol 7
    Proteína 4
    Carbohidrato 3,75

    Y en cuanto a alimentos:

    Alimentos
    Contenidos en calorías
    Ración de carne de vaca 483
    Hamburguesa 300
    Pan con mantequilla 100
    Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

    Tratamiento
    Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

    La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

    Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

    Enlaces externos
    Asociación de Información al Obeso
    Informacion especifica acerca de la obesidad
    Información detallada sobre la Obesidad
    Información sobre la Obesidad

    Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

    Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas