ENTREVISTA. alex nasillo ESTIMA QUE MÁS DEL 60% DE LOS VENEZOLANOS TIENE SOBREPESO
Hay más de 35 enfermedades relacionadas con la obesidad
Texto: Hiram Aguilar Espina
En países industrializados y pobres, entre el 40% y el 60% de la población tiene problemas de sobrepeso y obesidad. El mejor tratamiento es la prevención y la detección precoz, asegura el experto en nutrición Alex Nasillo. Sostiene que modificar la composición corporal grasa-músculo es la solución.
El 30% del cáncer ginecológico, el 30% del cáncer de colon y riñón y el 10% del cáncer prostático tienen que ver con la obesidad. Las camas de los hospitales se llenan de hipertensos, diabéticos, con trastornos del colesterol y los triglicéridos, enfermos cardiovasculares. La causa: el sobrepeso y la obesidad.
La alarma es de Alex Nasillo, médico falconiano egresado de la UCV, especializado en nutrición y endocrinología (México), creador de es Svita, un sistema creado por un equipo multidisciplinario. El objetivo: de forma ambulatoria medir el índice de masa corporal (IMC), mostrar un video concienciador, y formular una estrategia de combate a la gordura mediante un software especial.
¿Qué tan grave es el problema de la obesidad en el mundo?
Tanto en países industrializados como pobres, entre el 40% y el 60% de la población tiene problemas de sobrepeso y obesidad. Es la primera causa de muerte prevenible, declarada por la Organización Mundial de la Salud en el año 2004. Se le asocia a más de 35 enfermedades, entre las que figuran la diabetes y la hipertensión.
¿En qué posición está Latinoamérica?
América Latina ha pasado de ser una región de flacos y ricos a una región de pobres y gordos. México puntea las estadísticas, le sigue Brasil, Panamá, Chile y Colombia. Venezuela no es la excepción. Los registros de Ascardio (centro cardiovascular de Barquisimeto) muestran que el 67% de los pacientes evaluados por ellos tienen problemas de sobrepeso y obesidad, y de esta cifra, sólo un 25% pide ayuda.
Ahora, en países como Estados Unidos el gasto por causa de la obesidad es del 8% del recurso bruto en salud, superior a lo que se gasta en sida y en enfermedades transmisibles e infecciosas, como la diarrea.
¿Cómo combatir esta pandemia?
El mejor tratamiento para la obesidad es la prevención y la detección precoz, porque una vez que aparece la obesidad, aunque el tratamiento parezca sencillo en teoría, es bastante difícil y frustrante en la práctica. Para tener éxito, un paciente no debe perder 5, 10 o 15 kilos de peso; puede adelgazar y perder talla sin perder peso, y la única forma de hacerlo es a través del estudio de la composición corporal (masa músculo-esquelética y grasa).
La contraparte de esta verdad está en aquellas personas delgadas pero de composición corporal obesa: años después de un período de estrés biológico, psicológico y social se convierten en gordos. La gente dice tan delgado que era antes y mira como se puso. Eran delgado-obesos y no lo sabían, y desarrollaron la gordura.
¿Qué significa delgado-obesos?
Me refiero a los que yo llamo flacos mantequilleros, personas delgadas pero con poca masa muscular, con el inconveniente de que el músculo es un órgano endocrino y no solamente locomotor. Es un órgano que permite detener aquellas señales que hacen a un individuo propenso a ser hipertenso, diabético o sufrir enfermedades cardiovasculares.
¿Es imprescindible el ejercicio, entonces?
Sí. El músculo de una persona inactiva es como el cuarto de máquinas de un barco lleno de agua: no funciona y, por tanto, no permite encender los motores para que el barco zarpe. Cuando el músculo está inactivo disminuye en tamaño y también en capacidad metabólica, se llena de grasa, y ésta produce resistencia a la insulina, entre otros factores que desencadenan hipertensión, por ejemplo.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario