Visita: Obesidad en Mexico

Obesidad en Estados Unidos

CDC Video Player. Flash Player 9 is required.
CDC Video Player.
Flash Player 9 is required.

martes, julio 04, 2006

El 70 por ciento de la poblacion mexicana mayor de 20 anos es obesa o tiene sobrepeso

COMUNICADO DE PRENSA No. 345
20/Junio/2006
 
El 70% de la población mexicana mayor de 20 años es obesa o tiene sobrepeso
 
  • El secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, encabezó la presentación de la campaña Vive Saludable
  • Adelantó algunos resultados de laEncuesta Nacional de Nutrición 2005-2006
En los últimos cinco años el problema de sobrepeso y obesidad en la población mayor de 20 años incrementó 10%, al pasar de 60% en 2000, a 70% en 2006, aseguró el secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, quien adelantó algunos resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición 2005-2006 de los mexicanos, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública.
 
Durante la presentación de la campaña Vive Saludable, emprendida por la iniciativa privada, el secretario Frenk Mora destacó que el sobrepeso y la obesidad representan un gran reto de salud pública en México por las implicaciones en los costos de atención, la productividad y la competitividad, además de ser disparador de otros padecimientos como diabetes, que afecta a casi 10% de la población y es la primera causa de muerte.
 
Precisó que de acuerdo con la última Encuesta de Nutrición, cuyos resultados se presentarán en agosto, la subnutrición y la carencia de nutrimentos disminuyó de forma importante, resultado de la eficacia de los programas de apoyo alimentario, como Oportunidades, que facilitaron la reducción de este problema en la población más pobre.
 
No obstante, creció la epidemia silenciosa de sobrepeso y obesidad, y la prevalencia de algunos padecimientos que son factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, 26.5% de la población adulta es hipertensa y más de 13% tiene altos niveles de colesterol.
 
Dijo que la alimentación incorrecta es factor protector de la salud y como tal, debe contribuir a la prevención de enfermedades como diabetes e hipertensión; sin embargo, mal equilibrada representa un riesgo de padecimientos emergentes que representan la principal carga de enfermedad, discapacidad y muerte prematura.
 
Ante esta situación, el secretario de Salud destacó la necesidad de hacer frente a estos problemas a través de medidas preventivas y de detección temprana. Al comparar las Encuestas Nacionales de Nutrición de 2000 y de 2005-2006, comentó que se triplicó el porcentaje de personas que se saben diabéticas, resultado de los programas educativos, así como de la incorporación de una gran cantidad de esta población en el Seguro Popular, que incluye, de forma explícita, el financiamiento de acciones de detección temprana de hipercolesterolemia, diabetes y obesidad.
 
El doctor Frenk Mora afirmó que otro instrumento preventivo son las Cartillas Nacionales de Salud a lo largo de la vida, que conllevan acciones preventivas para todos los grupos, con perspectiva de género.
 
Recordó que una de las medidas es la emisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios Básicos de Salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación, que incorpora el plato del bien comer como una herramienta para conocer los contenidos nutricios y la combinación idónea de distintos grupos de alimentos.
 
La Norma se sustenta en la premisa de que la educación alimentaria es prioritaria, atendiendo los intereses del público en general y de grupos vulnerables. El mensaje es que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas incorrectas y mal equilibradas, basadas no sólo en la ingesta de alimentos, sino en su cantidad y actividades que las acompañan, como la actividad física.
 
El secretario Frenk Mora dio a conocer que otra estrategia preventiva de sobrepeso y obesidad son los materiales educativos, elaborados junto con la Secretaría de Educación Pública para la población en general y personal de salud, enfocados a promover hábitos de vida saludable.
 
A pesar de ello, el reto es hacer conciencia entre la población de los riesgos de la alimentación mal equilibrada, así como del sobrepeso y la obesidad, que conlleva a enfermar, sobre todo de diabetes tipo 2, ya que en 61% de los casos están asociados ambos padecimientos.
 
Ante representantes de empresas privadas de alimentos, el secretario de Salud dijo que la estrategia debe ser integral, entendiendo los factores genéticos con investigación básica, la cultura preventiva entre la población y la participación de todos los sectores de la sociedad. “Si no hacemos un esfuerzo de sinergia, simplemente no vamos a poder contener los retos que representan ya el sobrepeso y la obesidad, y su implicación en las generaciones futuras”.
* * * * *


Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado


Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx

No hay comentarios.:

OBESIDAD, ENLACES

VIDEO SOBRE OBESIDAD

OBESIDAD GLOBAL

Obesidad De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Sinónimos{{{sinónimos}}}

La obesidad es un exceso de grasa, determinado por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.

Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el índice de masa corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.

La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.

Anteriormente se consideraba a la persona con sobrepeso como una persona que gozaba de buena salud, sin embargo ahora se sabe que la obesidad tiene múltiples consecuencias en nuestra salud.
Ahora se sabe que la obesidad está fuertemente relacionada como causal de otras enfermedades como lo son los padecimientos cardiovasculares, dermatológicos, gastrointestinales, diabéticos, osteoarticulares, etc.

El primer paso para saber si existe obesidad o no, es conocer el índice de masa corporal (IMC), lo que se obtiene haciendo un cálculo entre la estatura y el peso del individuo.

La obesidad es un exceso de grasa corporal, que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.

Tabla de contenidos
1 Clasificación
2 Causas
3 Buscando el equilibrio
4 Tratamiento
5 Enlaces externos

Clasificación
Se puede establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico.

Tipos
Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides.

Obesidad hipotiroidea
Obesidad gonadal

No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos.

Es una enfermedad en cuya génesis están implicados diferentes factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo, son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades.
El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena.

Gráfica comparando los porcentajes de obesidad del total de población en países miembros de la OCDE. Para edades mayores de 15 años y un IMC mayor a 30.

Causas
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Si se ingiere mayor cantidad de energía de la necesaria ésta se acumula en forma de grasa. Si se consume mas energía de la necesaria se utiliza la grasa como energía. Por lo que la obesidad se produce por exceso de energía, como resultado de las alteraciones en el equilibrio de entrada/salida de energía. Como consecuencia se pueden producir diversas complicaciones como lo son la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y las enfermedades coronarias.

La herencia tiene un papel importante, tanto que de padres obesos el riesgo de sufrir obesidad para un niño es 10 veces superior a lo normal. En parte es debido a tendencias metabólicas de acumulación de grasa, pero en parte se debe a que los hábitos culturales alimenticios y sedentarios contribuyen a repetir los patrones de obesidad de padre a hijo.
Otra parte de los obesos lo son por enfermedades hormonales o endocrinas, y pueden ser solucionados mediante un correcto diagnóstico y tratamiento especializado.

Buscando el equilibrio
Se sabe que cada 250 gramos de grasa equivalen a 3.500 calorías. Si existe un exceso de grasa se deben calcular las calorías que representan y disminuirlas en la ingesta en un periodo de tiempo adecuado.
Contenido en calorías de diversos alimentos:
Cada gramo

Contenido en calorias
Grasa 9
Alcohol 7
Proteína 4
Carbohidrato 3,75

Y en cuanto a alimentos:

Alimentos
Contenidos en calorías
Ración de carne de vaca 483
Hamburguesa 300
Pan con mantequilla 100
Taza de té con dos cucharaditas de azúcar 67

Tratamiento
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.

La dieta debe ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas.

Una vez alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

Enlaces externos
Asociación de Información al Obeso
Informacion especifica acerca de la obesidad
Información detallada sobre la Obesidad
Información sobre la Obesidad

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad"

Categorías: Glosario de términos médicos Enfermedades endocrinas