COMUNICADO DE PRENSA No. 345 |
20/Junio/2006 |
|
El 70% de la población mexicana mayor de 20 años es obesa o tiene sobrepeso |
En los últimos cinco años el problema de sobrepeso y obesidad en la población mayor de 20 años incrementó 10%, al pasar de 60% en 2000, a 70% en 2006, aseguró el secretario de Salud, doctor Julio Frenk Mora, quien adelantó algunos resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición 2005-2006 de los mexicanos, elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública. Durante la presentación de la campaña Vive Saludable, emprendida por la iniciativa privada, el secretario Frenk Mora destacó que el sobrepeso y la obesidad representan un gran reto de salud pública en México por las implicaciones en los costos de atención, la productividad y la competitividad, además de ser disparador de otros padecimientos como diabetes, que afecta a casi 10% de la población y es la primera causa de muerte. Precisó que de acuerdo con la última Encuesta de Nutrición, cuyos resultados se presentarán en agosto, la subnutrición y la carencia de nutrimentos disminuyó de forma importante, resultado de la eficacia de los programas de apoyo alimentario, como Oportunidades, que facilitaron la reducción de este problema en la población más pobre. No obstante, creció la epidemia silenciosa de sobrepeso y obesidad, y la prevalencia de algunos padecimientos que son factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, 26.5% de la población adulta es hipertensa y más de 13% tiene altos niveles de colesterol. Dijo que la alimentación incorrecta es factor protector de la salud y como tal, debe contribuir a la prevención de enfermedades como diabetes e hipertensión; sin embargo, mal equilibrada representa un riesgo de padecimientos emergentes que representan la principal carga de enfermedad, discapacidad y muerte prematura. Ante esta situación, el secretario de Salud destacó la necesidad de hacer frente a estos problemas a través de medidas preventivas y de detección temprana. Al comparar las Encuestas Nacionales de Nutrición de 2000 y de 2005-2006, comentó que se triplicó el porcentaje de personas que se saben diabéticas, resultado de los programas educativos, así como de la incorporación de una gran cantidad de esta población en el Seguro Popular, que incluye, de forma explícita, el financiamiento de acciones de detección temprana de hipercolesterolemia, diabetes y obesidad. El doctor Frenk Mora afirmó que otro instrumento preventivo son las Cartillas Nacionales de Salud a lo largo de la vida, que conllevan acciones preventivas para todos los grupos, con perspectiva de género. Recordó que una de las medidas es la emisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios Básicos de Salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación, que incorpora el plato del bien comer como una herramienta para conocer los contenidos nutricios y la combinación idónea de distintos grupos de alimentos. La Norma se sustenta en la premisa de que la educación alimentaria es prioritaria, atendiendo los intereses del público en general y de grupos vulnerables. El mensaje es que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas incorrectas y mal equilibradas, basadas no sólo en la ingesta de alimentos, sino en su cantidad y actividades que las acompañan, como la actividad física. El secretario Frenk Mora dio a conocer que otra estrategia preventiva de sobrepeso y obesidad son los materiales educativos, elaborados junto con la Secretaría de Educación Pública para la población en general y personal de salud, enfocados a promover hábitos de vida saludable. A pesar de ello, el reto es hacer conciencia entre la población de los riesgos de la alimentación mal equilibrada, así como del sobrepeso y la obesidad, que conlleva a enfermar, sobre todo de diabetes tipo 2, ya que en 61% de los casos están asociados ambos padecimientos. Ante representantes de empresas privadas de alimentos, el secretario de Salud dijo que la estrategia debe ser integral, entendiendo los factores genéticos con investigación básica, la cultura preventiva entre la población y la participación de todos los sectores de la sociedad. Si no hacemos un esfuerzo de sinergia, simplemente no vamos a poder contener los retos que representan ya el sobrepeso y la obesidad, y su implicación en las generaciones futuras. * * * * * |
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario