"La comida mexicana me gusta mucho, las garnachas es lo más fácil de comer, lo más práctico y uno que va de arriba para abajo pues es lo más práctico para comer", expresó Luis Ríos.
"No tengo hábitos para hacer ejercicio", señaló Marta Moreno, empleada.
Estas son algunas de las causas que mantienen con sobrepeso y obesidad a 70% de los mexicanos mayores de 20 años de edad.
Óscar Velásquez, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de la Secretaría de salud (SS), dijo: "en los niños y adolescentes el problema de la obesidad se hace más grave. Nuestros niños y adolescentes tienen una prevalencia del 20% y como sabemos los adolescentes con exceso de peso tienen una mayor probabilidad, hasta de un 70% de mantener como dijimos, el sobrepeso en la edad adulta".
De acuerdo con autoridades de salud, en los últimos 13 años la obesidad aumentó en un 30%, la hipertensión arterial un 26.5% y la diabetes 9.5%, lo que representa 6.5 millones de mexicanos afectados.
Lo más grave es que 26% no tiene conocimiento de su condición de salud.
"No, gracias a Dios en ese sentido estoy bien", comentó Alma Delia Madrid, ama de casa.
"La obesidad está generando una de las principales causas de muerte", destacó Guillermo Fanghänel, de la Unidad de Factores de Riesgo, de la SS.
De no modificar los hábitos alimenticios e incrementar la actividad física, los especialistas advierten que para el año 2020 las enfermedades crónicas serán la causa de casi el 75% de las defunciones.
"No tengo hábitos para hacer ejercicio", señaló Marta Moreno, empleada.
Estas son algunas de las causas que mantienen con sobrepeso y obesidad a 70% de los mexicanos mayores de 20 años de edad.
Óscar Velásquez, director del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, de la Secretaría de salud (SS), dijo: "en los niños y adolescentes el problema de la obesidad se hace más grave. Nuestros niños y adolescentes tienen una prevalencia del 20% y como sabemos los adolescentes con exceso de peso tienen una mayor probabilidad, hasta de un 70% de mantener como dijimos, el sobrepeso en la edad adulta".
De acuerdo con autoridades de salud, en los últimos 13 años la obesidad aumentó en un 30%, la hipertensión arterial un 26.5% y la diabetes 9.5%, lo que representa 6.5 millones de mexicanos afectados.
Lo más grave es que 26% no tiene conocimiento de su condición de salud.
"No, gracias a Dios en ese sentido estoy bien", comentó Alma Delia Madrid, ama de casa.
"La obesidad está generando una de las principales causas de muerte", destacó Guillermo Fanghänel, de la Unidad de Factores de Riesgo, de la SS.
De no modificar los hábitos alimenticios e incrementar la actividad física, los especialistas advierten que para el año 2020 las enfermedades crónicas serán la causa de casi el 75% de las defunciones.
Lic. Nut. Miguel Leopoldo Alvarado
Do You Yahoo!? La mejor conexión a Internet y 2GB extra a tu correo por $100 al mes. http://net.yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario